Está en la página 1de 1

Buenos Aires, 12 de Diciembre de 2018.

CIRCULAR: 06 de 2018 - SeHT

Tema: INFORMES A PRESENTAR A LA JEFATURA DE SEGURIDAD PERIÓDICAMENTE.-

Objetivo: Establecer la DOCUMENTACIÓN que periódicamente debe ser confeccionada, firmada por la
Jefatura de Obra y presentada al Jefe de Seguridad e Higiene de la Empresa.

Alcance: Aplicable a todas las Obras que ejecuta ESUCO S.A. y UTEs cuya Jefatura de SeHT lleva
ESUCO S.A..

Responsabilidades: Encargados de Seguridad de las Obras/ locaciones.

Desarrollo: Cada Encargado de Seguridad de las Obras/ locaciones, deberá presentar mensualmente
antes del día 5 de cada mes, la siguiente documentación confeccionada con fecha del mes anterior (mes
vencido), en soporte vía mail y en papel con la firma propia y del Jefe de Obra/ locación a la que
pertenece:
1. Informe de actividades efectuadas en el mes, relativas a Seguridad e Higiene.
2. Planilla de Control de Documentación de Subcontratistas.
3. Planilla de Control de Matafuegos.
4. Planilla de Control de Tableros eléctricos y sus dispositivos de seguridad.
5. Planilla de Control de Andamios.
6. Constancias de Capacitaciones, ya sea inducciones a la totalidad del Personal ingresante, propio
o de subcontratistas, como de las capacitaciones contempladas en el Plan Anual de
Capacitaciones de la Obra.
7. Constancias de Entrega de Elementos de Protección Personal.
8. Copias del libro de registros con las firmas del Jefe de Obra.
9. Apercibimientos.
10. Investigaciones de los Accidentes ocurridos en el mes, incluyendo constancias de capacitación
de inducción y las de rutina, fundamentalmente las que estén relacionadas con la actividad/
riesgo/ medidas de seguridad, del operario al momento de accidentarse. Deberá incluirse
además las constancias de entrega de EPP, inicial y reposiciones según la Normativa vigente,
donde consten los elementos básicos obligatorios (casco – calzado de seguridad – ropa de
trabajo) y fundamentalmente los específicos que requería la actividad desarrollada al momento
del accidente, alta médica y recapacitación.
11. Registro Asistencia de Profesionales Contratistas.
12. Seguimiento de Capacitaciones.
13. Mensualmente, el Encargado de Seguridad de cada Obra/ locación presentará un relevamiento
de Camiones y Vehículos/ Equipos viales, en el que se detalle la existencia y funcionamiento de
los dispositivos de seguridad, tales como frenos – luces – cubiertas – alarmas de retroceso –
parabrisas – limpiaparabrisas – fuga de fluidos – licencia de los operadores – VTV – seguros -
etc.
14. Planilla de Elementos sometidos a presión.
15. Planilla de Equipos de oxicorte.
16. Planilla de Elementos de Izaje

Anualmente, entre fine de Diciembre y principio de Enero, el Encargado de Seguridad de cada Obra/
locación presentará un Plan Anual de Capacitaciones en temas de Seguridad, confeccionado con los
datos suministrados por la Jefatura de Obra de las tareas previstas. El documento será firmado por:
autor, el Encargado de Seguridad de la Obra – revisor, el Jefe de Obra y aprobación Jefe de seguridad
de la Empresa.
Finalizando Enero, completará y remitirá, los formularios de RAR y RGRL de la Obra/Locación.

Antonio DENGRA.-

También podría gustarte