Está en la página 1de 2

INTERPRETACIÓN DEL TEST DE MANEJO DE CONFLICTOS

Nombre del paciente: ROSANGEL MATOS ACOSTA


Fecha del test: 12 DE DICIEMBRE DE 2023

INTERPRETACIÓN.
La paciente Rosangel Matos Acosta de 29 años ha tomado el test de manejo de conflictos el cual
ha arrojado los siguientes resultados, en cuanto a los métodos específicos de tratar los
conflictos:

 Competición y compromiso 9 PUNTOS


 Colaboración y Evitación 5 PUNTOS
 Acomodarse 2 PUNTOS
Dentro de las cinco estrategias de resolución de conflictos, la paciente tiene puntajes altos tanto
en la de competición como la de compromiso, descritos debajo:
Competición y compromiso:
En cuanto a la competición, la paciente posee un estilo asertivo y no cooperativo de lograr sus
propios intereses y metas, está orientada a la acción y utiliza la posición, el estatus o incluso las
amenazas para obtener lo que se desea. La paciente está dispuesta a hacer lo que sea para lograr
tu objetivo pero también para defender sus derechos o su opinión. Cuando alguien tiene que
tomar las riendas para que algo funcione o cuando hay algún problema de seguridad, éste es el
estilo adecuado. Si existe diferencia de opiniones y sabe qué se debe hacer, podrá tomar las
riendas y decidir lo que es necesario hacer para resolver las discrepancias. Este estilo es
adecuado cuando deben tomarse decisiones impopulares.

En cuanto al estilo de compromiso, es un estilo intermedio entre asertivo y cooperativo que


intenta identificar soluciones beneficiosas o aceptables para todos que respondan a las
necesidades de parte o todo el grupo. Se encuentra a medio camino entre el apoyo y la falta de
apoyo y es dominante y sumiso, por lo que ella entiende que cada una de las partes tiene unas
necesidades determinadas y que no se pueden satisfacer al 50% como en el estilo colaborador.
Es decir, cuando la paciente se compromete, intenta hallar una vía intermedia que recoja las
necesidades de cada grupo, pero sin querer llegar al punto medio porque sabe que no es
satisfactorio para ninguna de las partes, sin embargo busca llegar a un punto de compromiso en
donde su punto encaje con la otra parte.

RECOMENDACIONES.

Se le recomienda a la paciente lo siguiente:

- Aunque para el estilo de competitividad el conflicto es a veces necesario, utilícelo con


cuidado y sea directa, asegurándose de que las personas entiendan exactamente lo que
comunica.
- Hay que recordar que en un conflicto, al otro siempre hay que concederle un 2% de
razón. Es un principio muy interesante que le podrá ayudar a tomar
perspectiva cuando crea que tiene toda la razón.
- Utilice la paciencia y tome su tiempo al momento de resolver un conflicto.

También podría gustarte