Está en la página 1de 6

IDEA DE BIEN

La idea de bien es la más importante entre las ideas del mundo inteligible,
es la idea más alta del conocimiento y es la meta de la dialéctica. La idea de
bien está representada en el mito de la caverna por el Sol, y el prisionero
que subió al exterior se convirtió en Rey filósofo y al ver el sol ya conoce
la idea de bien. La idea de bien tiene diferente significado en el ámbito
social y en el de conocimiento,en el conocimiento corresponde a la verdad
y en la sociedad corresponde a justicia. Dado que la razón contempla el
bien,el alma racional debe gobernar las otras dos partes del alma : el alma
irascible o pasiones nobles y el alma concupiscible o pasiones innobles.
Con esto hacemos referencia al Mito del Carro Alado que el auriga que
tiene alma racional dirige a dos caballos,uno de color blanco que representa
la alma irascible o pasiones nobles y el otro caballo de color negro
representa el alma concupiscible o pasiones innobles. Y por eso para Platón
el que debe gobernar la sociedad es el que tiene alma racional y conoce la
idea de bien que es el Rey filósofo. Pero debemos recalcar que el alma
conoce todas las ideas pero cuando se mete en un cuerpo las olvida y al
conocer está recordando(reminiscencia). En esto consiste la teoría de idea
de bien para platón.

OPINIÓN (DOXA)

La opinión (DOXA) es el nivel de conocimiento que podemos alcanzar en


el mundo sensible,la podemos obtener utilizando la imaginación(eikasia) y
luego con los sentidos(pistis). Con la eikasia nos hacemos suposiciones de
las cosas y con los pistis nos hacemos creencias y de ahí formamos una
opinión,que para Platón eso no es el conocimiento verdadero, por que no
debemos tener una opinión si no certezas,para llegar a la certeza debemos
seguir avanzando en el proceso de conocimiento hasta llegar a episteme
que es el grado de conocimiento del mundo inteligible que lo podemos
obtener utilizando la dianoia y noesis,eso si es el conocimiento de la verdad
para Platón. Con esto hacemos referencia al mito de la Caverna que su
interior es la opinión y el prisionero que se desencadena,sale al exterior,ve
el bien y se convierte en Rey filósofo significa que ya llegó al
conocimiento puro y verdadero(episteme).En esto consiste la teoria de
opinión para platón.
REMINISCENCIA

La reminiscencia significa conocer es recordar,que hace referencia a que el


alma sabe todas las ideas y en el momento que cae en un cuerpo las olvida,
cae en anamnesis, y cuando está conociendo en realidad está recordando.
Ya que el alma pertenece al mundo inteligible que hay conoce todas las
ideas pero al caer en un cuerpo las olvida,ya que el cuerpo habita en el
mundo sensible. Platón tiene una visión dualista; Dualismo antropológico
que consiste en que el ser humano está compuesto por alma y cuerpo e
Dualismo ontológico consiste en que hay dos realidades: el mundo sensible
y el mundo inteligible.Además el alma tiene tres partes: la racional es
inmortal y al serlo es la que al conocer está recordando, luego está el alma
irascible y concupiscible que son mortales. Y con esto hacemos referencia
al mito del carro alado que consiste en que el auriga que es la alma racional
y conoce todas las ideas dirige a dos caballos que representan al alma
irascible y concupiscible, el carro cae sobre un cuerpo y cae en anamnesis
pero cuando conoce en realidad está recordando. También podemos
relacionarlo con el mito de la caverna que cuando el prisionero ascendió
conoció la realidad y se convirtió en Rey filósofo, pero en realidad no
estaba conociendo estaba recordando. En esto consiste la teoría de la
reminiscencia para Platón.
DIALÉCTICA

Es el estudio de las ideas y también el proceso de conocimiento que


partimos de la ignorancia (doxa) al conocimiento (episteme).El
conocimiento para platón nunca es del mundo sensible en el no hay verdad.
La dialéctica no trata con imágenes si no que pretende llegar a la idea
superior a la idea de bien, El camino hacia la verdad y hacia el
conocimiento, es un proceso de recordar lo olvidado,(reminiscencia). El
proceso por el que llegamos al conocimiento de la verdad tiene diferentes
grados (eikasia, pistis, dianoia y noesis) desde la imaginación y sentidos
que solo podemos tener en el mundo sensible (doxa) hasta los entes
matemáticos y el conocimiento de las ideas que solo las podemos tener en
el mundo inteligible (episteme)
Además Platón piensa que el Rey filósofo es el que debe gobernar la
sociedad ya que el gobierna con la razón y eso significa que tiene presente
la idea de bien, y quien conoce el bien nunca obrará mal. Esto lo podemos
enlazar con el mito de la caverna cuando el prisionero sube al mundo de la
realidad,se convierte en Rey filósofo ya que vio la idea de bien y llegó al
conocimiento puro. Además de esto Platón propone una forma para crear
una sociedad a partir de las tres partes del alma: el alma racional la tiene el
rey filósofo por su prudencia,el alma irascible la tiene los guardianes por su
fortaleza y el alma concupiscible la tienen los ciudadanos por su templanza.
Hacemos referencia con el mito del carro alado que quien tiene la parte del
alma racional es la que debe gobernar a las demás partes del alma, ya que
en el mito nos cuenta que el auriga que tiene alma racional dirige a los dos
caballos que representan el alma irascible y concupiscible. En esto consiste
la dialéctica para Platón.
RELACIONES DE PLATÓN

Presocráticos:

La realidad de Herclatico es que las cosas están en constante


cambio y devenir,lo podemos relacionar con Platón porque
para él,el mundo sensible es el que está en constante cambio.
La diferencia entre ellos es que platón tiene otra realidad que
es el mundo inteligible que hay no cambia absolutamente
nada.

Para Parménides el ser es permanente,inmutable,eterno e


incambiable, lo podemos relacionar con Platón por que para
Platón el mundo inteligible es el que no cambia, el inmutable
y eterno. Parmenides nos dice que hay dos caminos para
acceder al conocimiento El ser que es el conocimiento
verdadero y el No ser que es el conocimiento de la opinión.
Entonces Platón lleva esto a su campo y crea el símil de la
línea, un proceso de conocimiento que tiene dos niveles:
DOXA-OPINIÓN Y EPISTEME-CIENCIA.

Platón estudió con los pitagóricos, por ello coincide en la


importancia que le dan a las matemáticas, pero cada uno tiene
una realidad distinta, para Pitágoras el ser verdadero son los
números y como ya sabemos para Platón son las ideas. Pero
lo que tienen en común es que las características de las ideas
platónicas se parecen a las características de los números.Y
también los pitagóricos creían en la teoría de reminiscencia de
platón creían firmemente en la reencarnación de las almas.

SOCRATES Y SOFISTAS

Socrates fue el maestro de Platón por eso hay una relación


entre ellos, ya que Sócrates fue una fuente de inspiración para
Platón.

El conocimiento para Sócrates está en el interior y el


conocimiento para Platón está en el alma.

Para Socrates alcanzar el conocimiento hay que aplicar el


método dialéctico socrático que consiste en la ironía y
mayéutica. Porque el conocimiento está en el interior del ser
humano y el filósofo ayuda a sacar el conocimiento de las
personas con el método socrático.

Pero para Platón el alma conoce todo, pero lo olvida al caer


en un cuerpo y el proceso de conocimiento para Platón es el
símil de la línea,que es el proceso dialéctico platónico.

La etica de Platon y Socrates:


sócrates y platón en su etica su relacion es muy fuerte:

La ética de Sócrates se llama Intelectualismo moral y lo que


piensa en ella es que la gente que actúa mal está en la
ignorancia y la gente que actúa bien es que tiene
conocimiento.
Y lo que piensa Platón es que la gente que actúa mal está en
el nivel doxa-opinión y la gente que actúa bien está en el nivel
mayor de conocimiento episteme-ciencia. Esto lo podemos
relacionar con el mito de la caverna que es, que la gente que
actúa mal está dentro del interior de la caverna (ignorancia) y
la gente que actúa bien es la que pudo salir del interior de la
caverna, son los del conocimiento máximo.

Platón y Socrates piensan lo mismo sobre la ética.

Pero los Sofistas van con la corriente del convencionalismo


que hay no hay leyes y/o valores universales si no si no que
cada uno se crea sus leyes y sus convenciones,cada uno cree
lo que está bien.

La educación:

Los sofistas: educan para persuadir y el arte de hablar bien


(retórica)

Platón y Socrates: educan para llegar al conocimiento.

Cómo empezar a redactar el texto:

Este fragmento de texto pertenece a la obra de la República


escrita por Platón hace referencia al mito de la caverna.

También podría gustarte