Está en la página 1de 10

Instituto Bíblico, Anexo Morazán

Extensión Gotera.

Asignatura: Epístolas Generales

Nombre del maestro: José David Argueta.

Nombre del alumno: José Miguel Joel Vásquez Vásquez.

Nivel Académico: Cuarto Ciclo

Tarea: hacer un estudio teológico; La escatología de 2 de Pedro,

La cristología de1 Juan.

Fecha de entrega: 30/10/2023

1
Índice:
Portada _____________________________________________________1

Índice _______________________________________________________2

Introducción __________________________________________________3

Escatología de 2 de Pedro_______________________________________4 - 5

Cristología de 1 Juan __________________________________________ 6 – 7

Conclusión __________________________________________________ 8 – 9

Bibliografía __________________________________________________ 10

2
Introducción:
La escatología es una rama de la teología que se enfoca en el estudio de los eventos
futuros y el fin de los tiempos, según la perspectiva de diversas tradiciones
religiosas. Esta disciplina busca comprender y analizar los acontecimientos que se
consideran de importancia suprema en el marco de una cosmovisión religiosa. La
escatología se centra en cuestiones como la vida después de la muerte, el juicio
final, el destino de las almas, la venida de un mesías o salvador, y la renovación o
destrucción del mundo.

En el presente trabajo se presenta la escatología en 2 Pedro.

A la vez analizaremos la exploración de la cristología en 1 Juan, examinaremos de


cerca cómo esta epístola aborda la naturaleza y la significación de Jesucristo para
los seguidores de la fe cristiana. Veremos cómo el autor resalta la encarnación de
Cristo, su papel como el Hijo de Dios, su sacrificio expiatorio, y cómo la confesión
de su divinidad y señorío es esencial para la comunión con Dios y la vida eterna.

3
Escatología:
Parte de la teología que estudia el destino último del ser humano y el universo.

El estudio teológico de la escatología en 2 Pedro implica examinar las enseñanzas


y las ideas relacionadas con los eventos futuros y el fin de los tiempos que se
encuentran en la segunda epístola de Pedro en el Nuevo Testamento de la Biblia.
Aunque 2 Pedro no se centra exclusivamente en la escatología, hay algunas
referencias importantes que pueden ser de interés en este contexto. Aquí hay
algunas de las principales áreas de interés en relación con la escatología en 2
Pedro:

1. La venida del Señor: 2 Pedro hace referencia a la segunda venida de


Jesucristo. En 2 Pedro 3:4, se mencionan escépticos que se burlan de la
idea de que Cristo regresará, y el capítulo 3 en su totalidad habla de la
venida del "día del Señor" como un evento futuro importante.

2. La renovación de los cielos y la tierra: 2 Pedro 3:10-13 habla de la


destrucción de los cielos y la tierra existentes por fuego y la promesa de
nuevos cielos y nueva tierra. Esto se asemeja a la idea de un nuevo cielo y
una nueva tierra que se encuentra en otros pasajes escatológicos de la
Biblia.

3. Juicio y condenación: 2 Pedro también hace referencia al juicio de Dios


sobre los impíos. Se menciona la condenación de los falsos maestros y la
advertencia de la venida del juicio en el día del Señor.

4
4. Paciencia de Dios: 2 Pedro 3:9 destaca la paciencia de Dios en relación con
su venida, ya que no desea que nadie perezca, sino que todos se
arrepientan. Esta paciencia de Dios es un tema importante en la
escatología cristiana.

Es importante recordar que la escatología en 2 Pedro es solo una parte de las

enseñanzas generales de la epístola, que incluyen exhortaciones éticas y

teológicas. Para un estudio más completo de la escatología cristiana, es útil

combinar las enseñanzas de 2 Pedro con otros pasajes bíblicos que tratan sobre

el tema, como los libros de Daniel, Mateo 24, 1 Tesalonicenses 4-5 y Apocalipsis.

También es útil considerar la interpretación y el contexto teológico de su tradición

religiosa específica.

5
Cristología:
Estudio o tratado de todo lo relacionado con Jesús.

La cristología en la Primera Epístola de Juan (1 Juan) se refiere a las enseñanzas


y conceptos relacionados con la persona y la obra de Jesucristo que se
encuentran en este libro del Nuevo Testamento. Aunque 1 Juan no se centra
exclusivamente en la cristología, ofrece valiosas insignias sobre la naturaleza de
Cristo y su relación con los creyentes. Aquí hay algunos aspectos clave de la
cristología en 1 Juan:

La Encarnación: 1 Juan 1:1-4 afirma que Jesucristo existió desde el principio y se


hizo carne (encarnación) para que los creyentes pudieran tener comunión con
Dios. Esto resalta la creencia en la encarnación de Jesucristo como el Hijo de Dios
que se hizo hombre.

El Hijo de Dios: A lo largo de 1 Juan, se hace referencia repetidamente a Jesús


como el Hijo de Dios. Esto establece la identidad divina de Jesucristo y su relación
única con Dios el Padre.

La Obra Redentora: 1 Juan enfatiza la obra redentora de Jesucristo. En 1 Juan


2:2, se menciona que Jesús es "propiciación por nuestros pecados", lo que
significa que su muerte en la cruz expía nuestros pecados y nos reconcilia con
Dios.

6
El Amor de Dios Manifestado en Cristo: 1 Juan 4:9-10 destaca el amor de Dios al
enviar a su Hijo para ser el sacrificio por nuestros pecados. Esto subraya la
importancia del amor divino en la obra de Cristo.

La Confesión de Jesucristo: La epístola también insta a los creyentes a confesar a


Jesucristo como el Hijo de Dios. La confesión de la fe en Jesús como el Cristo (el
Mesías) es un tema recurrente en la carta.

La Vida Eterna en Cristo: 1 Juan 5:11-12 establece que la vida eterna se


encuentra en el Hijo de Dios, Jesucristo. Los creyentes tienen la promesa de la
vida eterna a través de su fe en Él.

Es importante tener en cuenta que 1 Juan se centra en el tema del amor, la


comunión con Dios y la obediencia a sus mandamientos. La cristología en esta
epístola se entrelaza con estos temas y se presenta en el contexto de la relación
personal entre los creyentes y Jesucristo. Las enseñanzas de 1 Juan sobre Cristo
son consistentes con la comprensión cristiana tradicional de la naturaleza divina y
humana de Jesús, así como su papel como Salvador y Redentor.

Cristo tratado de lógica de cristo

Juan describe como cristología y descendente por mostrar a Jesús como divinidad
preexistente

Cristología es la doctrina que estudia la persona y obra de cristo

Se ocupa de temas como deidad, atributos estados y oficios además de la obra de


redención, propiciación, y reconciliación, y salvación que llevo a cabo con su
muerte

Juan dice que Jesús es la verdad, juan dice que Jesús es eterno, juan dice que
como objetivo principal defender y apoyar la deidad desde el principio hasta el
final.

7
Conclusión:
Escatología en 2 Pedro:

2 Pedro es un libro que contiene elementos escatológicos, es decir, enseñanzas


relacionadas con las creencias sobre el fin de los tiempos y el destino final de la
humanidad. En este contexto, podemos destacar varios puntos clave:

Regreso de Jesucristo: 2 Pedro hace hincapié en la promesa del regreso de


Jesucristo. El autor enfatiza que, aunque ha habido un retraso, Jesús volverá según
la promesa divina. Este evento es central en la escatología cristiana y se asocia con
el juicio final y el establecimiento del Reino de Dios.

Juicio Final: El libro habla del día del juicio, en el cual todas las obras de la
humanidad serán evaluadas por Dios. Aquellos que han seguido a Jesús y han
llevado una vida justa serán recompensados, mientras que los impíos enfrentarán
la condena.

Destrucción del mundo: 2 Pedro menciona la destrucción del mundo por fuego en
el día del juicio. Esto se asocia con la creencia de que Dios renovará la creación,
eliminando todo pecado y maldad.

Nueva creación: Después de la destrucción, se espera la creación de un nuevo cielo


y una nueva tierra, donde morará la justicia. Esta idea es similar a la visión
apocalíptica de un mundo restaurado y libre de maldad.

Exhortación a la santidad: A lo largo del libro, el autor insta a los creyentes a vivir
vidas santas y piadosas, en anticipación de estos eventos escatológicos. La
escatología en 2 Pedro no es solo una cuestión teórica, sino que también tiene
implicaciones prácticas para la conducta de los cristianos.

8
Cristología en 1 Juan:

1 Juan, por otro lado, se enfoca en la cristología, es decir, la enseñanza sobre la


persona y obra de Jesucristo. En este contexto:

Divinidad de Jesucristo: 1 Juan afirma la divinidad de Jesucristo, lo presenta como


el Hijo de Dios y subraya que él existía desde el principio. Este enfoque cristológico
establece la base para la fe cristiana en la naturaleza divina de Jesús.

Redentor y Salvador: 1 Juan destaca que Jesucristo es el Redentor y Salvador de


la humanidad. A través de su sacrificio en la cruz, Jesús proporciona la expiación
por los pecados y ofrece la posibilidad de la vida eterna a aquellos que creen en Él.

Relación con Dios: El libro también subraya la importancia de la relación con Dios a
través de Jesucristo. Jesús es el camino para conocer a Dios y tener comunión con
Él.

Amor y obediencia: 1 Juan destaca la importancia del amor y la obediencia a


Jesucristo como manifestación de la verdadera fe. La relación con Cristo se
manifiesta en la forma en que los creyentes aman a Dios y a los demás.

En conclusión, mientras 2 Pedro se centra en la escatología y la venida de


Jesucristo en el futuro, 1 Juan se enfoca en la cristología, resaltando la divinidad de
Jesús, su obra redentora y la importancia de una relación personal con Él. Ambos
libros son componentes clave de la teología cristiana y ofrecen una visión integral
de la fe en Jesucristo.

9
Bibliografía:
Biblia – Reina Valera
Escatología en 2 Pedro:
"The Second Epistle of Peter and the Epistle of Jude: An Introduction and
Commentary" by Michael Green - Este libro proporciona una introducción y un
comentario detallado sobre 2 Pedro, incluyendo sus aspectos escatológicos.

"Theology of the New Testament" by Georg Strecker - Este libro aborda la teología
del Nuevo Testamento en su conjunto, incluyendo los aspectos escatológicos
presentes en 2 Pedro. (tomado de la web)

Cristología en 1 Juan:
"The Epistles of John" by I. Howard Marshall - Este libro ofrece un análisis detallado
de las epístolas de Juan, incluyendo la cristología presente en 1 Juan.

"The Theology of the Johannine Epistles" by Judith M. Lieu - Este libro se centra en
las epístolas de Juan y ofrece una exploración profunda de la cristología en 1 Juan.

"The Letters of John" by John Stott - Este comentario bíblico proporciona una
interpretación sólida de las epístolas de Juan, incluyendo su cristología. (tomado de
la web)

10

También podría gustarte