Está en la página 1de 21

lOMoARcPSD|36576742

Sílabo Estructura Y Función DE LOS Sistemas DEL Cuerpo


Humano II - 2022-I
BIOQUÍMICA (Universidad Privada San Juan Bautista)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)
lOMoARcPSD|36576742

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

SÍLABO POR COMPETENCIA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL MEDICINA HUMANA

SEMESTRE ACADÉMICO 2022-I


CICLO III

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS


SÍLABO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO II

Preparando el camino…

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

I. DATOS GENERALES

1.1. Facultad CIENCIAS DE LA SALUD

1.2. Escuela Profesional MEDICINA HUMANA

1.3. Semestre académico 2022-I

1.4. Ciclo III

1.5. Código 030601


ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS
1.6. Pre requisitos SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO I.
1.7. Créditos totales 08

1.8. Horas semanales 12

1.8.1 Horas Teóricas 04

1.8.2 Horas Prácticas 08


1.9. Docente responsable por Programa de Pregrado: Javier Alonso García Siabala
1.9.1 Programa de Pregrado Sede Lima - Chorrillos javier.garcia@upsjb.edu.pe
1.9.2 Programa de Pregrado Sede Lima - San Borja Denis Renato Orellana Sanchez
1.9.3 Programa de Pregrado Filial Ica
1.9.4 Programa de Pregrado Filial Chincha denis.orellana@upsjb.edu.pe
Juan Carlos Tasayco Saravia
Juanc.tasayco@upsjb.edu.pe
Rocio del Rosario Cordova Vicerrel
rocio.cordova@upsjb.edu.pe
Andres Manuel Chacaltana Ramos
andres.chacaltana@upsjb.edu.pe
Maria Luz Mateo Corrales
maria.mateo@upsjb.edu.pe
Limbert Manuel Chacaltana Espino
limbert.chacaltana@upsjb.edu.pe
Edwin Arturo Li Hernandez
edwin.li@upsjb.edu.pe
Angel Orlando Comeca Vildozo
Angel.comeca@upsjb.edu.pe
Fernando Dagnino Avalos
fernando.dagnino@upsjb.edu.pe

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

II. SUMILLA

La asignatura de Estructura y Función de los Sistemas del Cuerpo Humano


II pertenece al área de Formación Básica es de naturaleza teórico-práctico;
siendo su propósito que el estudiante adquiera los conocimientos para que
analice, describa y explique, lo referente al proceso de organización somática
del ser humano desde la fecundación hasta la culminación de la etapa
embrionaria, los mecanismos del desarrollo humano y las malformaciones
más comunes, sus causas y prevención, la observación tisular tanto en
microscopía como la macroscopía mediante la anatomía de los diferentes
sistemas orgánicos. En esta segunda parte: Sistema Respiratorio y Digestivo,
Sistema Cardiovascular e Inmunológico, Sistema Urinario y Endocrino y
Sistema Reproductor.
Contiene cuatro Unidades Académicas en dieciséis semanas del Semestre
Académico.

III.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS:

 Muestra respeto y empatía en todas sus relaciones interpersonales con sus


pares y docentes. (CG3 Ética)

III.2 COMPETENCIA ESPECÍFICA:

 Identifica correctamente las estructuras microscópicas y macroscópicas del


cuerpo humano.
 Interpreta adecuadamente la función de los diferentes aparatos, órganos y
sistemas corporales; reconoce la importancia del conocimiento de la
arquitectura corporal para su identificación en las diversas acciones de su
desarrollo profesional.
 Observa analíticamente y utiliza la comunicación verbal y no verbal.
 Resolver con ética y deontología casos reales presentados.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

III.3 CAPACIDADES

Capacidades
Reconoce las estructuras macroscópicas y microscópicas de los
aparatos respiratorio y digestivo; diferencia a nivel del tórax
paredes y regiones pleuro-pulmonares de la cavidad torácica; así
Unidad I mismo a nivel del tubo digestivo y glándulas anexas (Esófago.
Estómago. Intestino delgado y grueso. Recto. Hígado, bazo y
páncreas; desarrollando competencias para las clínicas
anatómicas. (Embriología, Histología y Anatomía Humana)
Reconoce las estructuras macroscópicas y microscópicas del
aparato Cardiovascular y del sistema inmunológico, realiza el
estudio de los vasos coronarios y las estructuras valvulares.
Corazón y vasos sanguíneos. Aorta. Arterias coronarias. Arterias
de los Miembros superiores e inferiores. Arterias del cuello y de la
Unidad II
cabeza. Circulación del cráneo. Describe la Sangre y sus
componentes, reconoce a la Médula ósea. Grupos sanguíneos.
Glóbulos rojos y blancos, sistema inmunológico. Bazo. Timo.
Ganglios linfáticos; desarrollando competencias para las clínicas
anatómicas. (Embriología, Histología y Anatomía Humana)
Reconoce las estructuras macroscópicas y microscópicas del
aparato urinario y del sistema endocrinológico, identifica los
Riñones, Uréteres. Vejiga. Uretra femenina y masculina, Glándulas
Unidad III
endocrinas: hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas, glándula
mamaria; desarrollando competencias para las clínicas
anatómicas. (Embriología, Histología y Anatomía Humana)
Reconoce el aparato reproductor masculino y femenino, identifica
los órganos genitales externos e internos femeninos. Vulva. Monte
de Venus. Vagina. Útero. Trompas uterinas. Ovarios. Ligamentos,
Unidad III órganos genitales externos e internos masculinos. Bolsa escrotal.
Pene. Cordón espermático. Vesícula seminal. Uretra prostática.
Próstata; desarrollando competencias para las clínicas
anatómicas. (Embriología, Histología y Anatomía Humana)

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

IV. RESULTADO DE APRENDIZAJE (LRPD-Resultados que pueden denominarse:


logros, productos, desempeños)

IV.1. Producto formativo de la asignatura:

Presentación de su portafolio de los sistemas de estudios y exposición.

IV.2. Producto formativo de las unidades:

Unidad Producto Formativo


I. Exposición del sistema respiratorio y digestivo.
II. Exposición del sistema cardiovascular e inmunológico.
III. Exposición del sistema urinario y endocrino.
IV. Exposición del sistema reproductor masculino y femenino.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS (Saberes)

UNIDAD DIDÁCTICA I: SISTEMA RESPIRATORIO Y DIGESTIVO.

CAPACIDAD I: Reconoce las estructuras macroscópicas y microscópicas de los aparatos respiratorio y digestivo; diferencia a nivel
del tórax paredes y regiones pleuro-pulmonares de la cavidad torácica; así mismo a nivel del tubo digestivo y glándulas anexas
(Esófago. Estómago. Intestino delgado y grueso. Recto. Hígado, bazo y páncreas; desarrollando competencias para las clínicas
anatómicas. (Embriología, Histología y Anatomía Humana)
LOGRO UNIDAD I: Exposición del sistema respiratorio y digestivo.

SEMANAS
CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
SESIONES CONTENIDOS CONCEPTUALES RECURSOS Y HORAS
PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE
FECHAS
Bienvenida, presentación de la Observa, diferencia y explica Observa los componentes Videos relacionados a
asignatura, el Silabo, el aparato Respiratorio. de las estructuras de los al conocimiento
herramientas didácticas a aparatos de estudio. anatómico, embrionario
utilizar y normas del Sistema de Presentación de láminas e histológico.
1ra. Semana Evaluación. (Blackboard Learn histológicas. Mesa de Disección
Ultra y otras plataformas Pre-test. virtual Anatomage.
Sesión 1-3 digitales) Post-test.
Embriología: Desarrollo Desarrolla el cuaderno de 12 horas aprendizaje
28 de marzo al embriológico de las vías trabajo. colaborativo.
respiratorias y pulmones. Participación activa.
02 de abril Anatomía: Estudio anatómico de Completa y responde a las
la Faringe. Laringe, Tráquea. preguntas en clase
Histología: Estudio del aparato magistral de anatomage.
respiratorio. Seminarios de casos.

2da. Semana Embriología: Desarrollo Identifica y explica la Pleura, Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico del intestino. los pulmones, el pedículo de las estructuras de los al conocimiento
4-6 Primitivo anterior. pulmonar segmentos aparatos de estudio. anatómico, embrionario
Anatomía: Estudio de la Pleura. pulmonares, cisuras Presentación de láminas e histológico.
04 al 09 de abril Estudio de los pulmones, Pedículo pulmonares. histológicas. Mesa de Disección
pulmonar. Segmentos Reconoce la proyección de los Pre-test. virtual Anatomage.
pulmonares. Cisuras pulmonares. pulmones y sus cisuras, sobre Post-test.
la jaula torácica.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

Proyección de los pulmones y sus Los estudios histopatológicos Desarrolla el cuaderno de 12 horas aprendizaje
cisuras, sobre la jaula torácica. del aparato respiratorio. trabajo. colaborativo.
Histología: Estudios de los Participación activa.
alvéolos, hematosis y pleura. Completa y responde a las
preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.
3ra. Semana Embriología: Desarrollo Identifica y explica el aparato Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico del Intestino primitivo Digestivo. de las estructuras de los al conocimiento
7-9 medio. aparatos de estudio. anatómico, embrionario
Anatomía: Esófago. Estómago. Presentación de láminas e histológico.
11 al 16 de abril Intestino delgado y grueso. Recto. histológicas. Mesa de Disección
Hígado. Páncreas Pre-test. virtual Anatomage.
Histología: Estudios Histológicos: Post-test.
Esófago. Estómago. Intestino Desarrolla el cuaderno de 12 horas aprendizaje
delgado y grueso. Recto. Ano. trabajo. colaborativo.
Participación activa.
Completa y responde a las
preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

4ta. Semana Embriología: Desarrollo Identifica y explica el Intestino Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico del Intestino primitivo grueso. Ciego. Colon de las estructuras de los al conocimiento
10-12 posterior. ascendente. Colon transverso. aparatos de estudio. anatómico, embrionario
Anatomía: Estudio del Intestino Colon descendente Colon Presentación de láminas e histológico.
18 al 23 de abril grueso. Ciego. Colon ascendente. sigmoides. Recto. Hígado. histológicas. Mesa de Disección
Colon transverso. Colon Páncreas. Pre-test. virtual Anatomage.
descendente Colon sigmoides. Identifica y explica las Post-test.
Recto. Hígado. Páncreas. glándulas anexas del tubo Desarrolla el cuaderno de 12 horas aprendizaje
Histología: Glándulas Anexas del digestivo. trabajo. colaborativo.
tubo digestivo: Hígado. Páncreas Participación activa.
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA -
y glándulas salivales y vesícula Completa y responde a las
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
biliar. preguntas en clase
PRODUCTO-RÚBRICA.
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

UNIDAD DIDÁCTICA II: SISTEMA CARDIOVASCULAR Y INMUNOLÓGICO.


CAPACIDAD II: Reconoce las estructuras macroscópicas y microscópicas del aparato Cardiovascular y del sistema inmunológico,
realiza el estudio de los vasos coronarios y las estructuras valvulares. Corazón y vasos sanguíneos. Aorta. Arterias coronarias.
Arterias de los Miembros superiores e inferiores. Arterias del cuello y de la cabeza. Circulación del cráneo. Describe la Sangre y
sus componentes, reconoce a la Médula ósea. Grupos sanguíneos.
Glóbulos rojos y blancos, sistema inmunológico. Bazo. Timo. Ganglios linfáticos; desarrollando competencias para las clínicas
anatómicas. (Embriología, Histología y Anatomía Humana)
LOGRO UNIDAD II: Exposición del sistema cardiovascular e inmunológico.
SEMANAS
CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
SESIONES CONTENIDOS CONCEPTUALES RECURSOS Y HORAS
PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE
FECHAS
Embriología: Desarrollo Identifica y explica las Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico del corazón. estructuras del mediastino. de las estructuras de los al conocimiento
Anatomía: Estudio del Mediastino medio, pericardio, sistemas de estudio. anatómico,
Mediastino. Superior e inferior corazón, Aorta. Arterias Presentación de láminas embrionario e
5ta. Semana Mediastino medio, pericardio, coronarias. histológicas. histológico.
corazón. Identifica y explica los Pre-test. Mesa de Disección
13-15 Anatomía del corazón y vasos estudios histológicos del Post-test. virtual Anatomage.
sanguíneos. Aorta. Arterias aparato cardiovascular. Desarrolla el cuaderno de
25 al 30 de abril coronarias. trabajo. 12 horas aprendizaje
Histología: Estudios histológicos Participación activa. colaborativo.
del corazón, arterias, venas y Completa y responde a las
bazos linfáticos. preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

Embriología: Desarrollo Identifica y explica las Arterias Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico del Sistema vascular de los Miembros superiores e de las estructuras de los al conocimiento
arterial. inferiores. sistemas de estudio. anatómico,
Anatomía: Estudio anatómico de Identifica y explica las venas Presentación de láminas embrionario e
6ta. Semana las Arterias de los Miembros Cava. Sistema ácigos y porta histológicas. histológico.
superiores e inferiores. hepática y de los Miembros Pre-test. Mesa de Disección
16-18 Estudio anatómico de las venas superiores e inferiores. Post-test. virtual Anatomage.
Cava. Sistema ácigos y porta

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

02 al 07 de hepática y de los Miembros Identifica y explica el aparato Desarrolla el cuaderno de 12 horas aprendizaje
superiores e inferiores. cardiovascular y tipos de trabajo. colaborativo.
mayo
Histología: Aparato circulación. Participación activa.
Cardiovascular: Tipos de Completa y responde a las
circulación. preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

Embriología: Desarrollo Identifica y explica las arterias Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico del Sistema vascular y venas del cuello y la cabeza. de las estructuras de los al conocimiento
venoso. Circulación del cráneo. sistemas de estudio. anatómico,
Anatomía: Estudio anatómico de Identifica y explica el aparato Presentación de láminas embrionario e
7ma. Semana las Arterias y venas del cuello y la cardiovascular. histológicas. histológico.
cabeza. Circulación del cráneo. Pre-test. Mesa de Disección
19-21 Histología: Histología Post-test. virtual Anatomage.
Cardiovascular: Vena, arteria y Desarrolla el cuaderno de
09 al 14 de Linfáticos. trabajo. 12 horas aprendizaje
Participación activa. colaborativo.
mayo
Completa y responde a las
preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

Embriología: Desarrollo Identifica y explica el Bazo. el Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico del Sistema Timo. Estudio de la Sangre y de las estructuras de los al conocimiento
8va. Semana inmunológico y la sangre. sus componentes, Médula sistemas de estudio. anatómico,
Anatomía: Anatomía del sistema ósea y Sistema Presentación de láminas embrionario e
22-24 inmunológico. Bazo. Timo. Estudio Linfohematopoyetico. histológicas. histológico.
de la Sangre y sus componentes, Pre-test. Mesa de Disección
16 al 21 de Médula ósea. Post-test. virtual Anatomage.
Histología: Sistema Desarrolla el cuaderno de
mayo
Linfohematopoyetico. trabajo. 12 horas aprendizaje
Participación activa. colaborativo.
EXAMEN PARCIAL Completa y responde a las
(Evaluación). preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

UNIDAD DIDÁCTICA III: SISTEMA URINARIO Y ENDOCRINO.

CAPACIDAD III: Reconoce las estructuras macroscópicas y microscópicas del aparato urinario y del sistema endocrinológico,
identifica los Riñones, Uréteres. Vejiga. Uretra femenina y masculina, Glándulas endocrinas: hipófisis, tiroides, paratiroides,
páncreas, glándula mamaria; desarrollando competencias para las clínicas anatómicas. (Embriología, Histología y Anatomía
Humana)
LOGRO UNIDAD III: Exposición del sistema urinario y endocrino.
SEMANAS
CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
SESIONES CONTENIDOS CONCEPTUALES RECURSOS Y HORAS
PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE
FECHAS
9na. Semana Embriología: Desarrollo Identifica y explica el aparato Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico del aparato urinario. Urinario. de las estructuras de los al conocimiento
25-27 Anatomía: Estudio del aparato SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA sistemas de estudio. anatómico,
Presentación de láminas embrionario e
urinario. Riñones., Uréteres. - EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
23 al 28 de histológicas. histológico.
Histología: Aparato Urinario: PRODUCTO-RÚBRICA. Pre-test. Mesa de Disección
mayo Femenino y Masculino. Sistema Post-test. virtual Anatomage.
Endocrino. Desarrolla el cuaderno de
trabajo. 12 horas aprendizaje
Participación activa. colaborativo.
Completa y responde a las
preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

10ma. Semana Embriología: Desarrollo Identifica y explica el aparato Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico de las glándulas urinario femenino y masculino. de las estructuras de los al conocimiento
28-30 endocrinas. Glándulas sistemas de estudio. anatómico,
suprarrenales. Presentación de láminas embrionario e
30 de mayo al Anatomía: Estudio del aparato histológicas. histológico.
urinario. Vejiga. Uretra femenina y Pre-test. Mesa de Disección
04 de junio
masculina. Post-test. virtual Anatomage.
Histología: Aparato Urinario: Desarrolla el cuaderno de
Riñón y características. trabajo.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

Participación activa. 12 horas aprendizaje


Completa y responde a las colaborativo.
preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

11va. Semana Embriología: Desarrollo Identifica las glándulas Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico de glándulas hipófisis, epífisis, tiroides, de las estructuras de los al conocimiento
31-33 endocrinas. Hipófisis, Tiroides, paratiroides, suprarrenales. sistemas de estudio. anatómico,
Paratiroides. Identifica el Sistema Endocrino. Presentación de láminas embrionario e
06 al 11 de Anatomía: Anatomía de las histológicas. histológico.
glándulas endocrinas: hipófisis, Pre-test. Mesa de Disección
junio
tiroides, paratiroides, Post-test. virtual Anatomage.
suprarrenales. Desarrolla el cuaderno de
Histología: Sistema Endocrino: trabajo. 12 horas aprendizaje
característica y tipo. Participación activa. colaborativo.
Completa y responde a las
preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

12va. Semana Embriología: Desarrollo Identifica el desarrollo Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico del páncreas. embriológico del páncreas, de las estructuras de los al conocimiento
34-36 Anatomía: Anatomía de las glándulas exocrinas: glándulas sistemas de estudio. anatómico,
glándulas exocrinas: glándulas salivales, glándula mamaria, Presentación de láminas embrionario e
13 al 18 de salivales, glándula mamaria, glándula lagrimal. histológicas. histológico.
glándula lagrimal. Identifica el Sistema Endocrino. Pre-test. Mesa de Disección
junio
Histología: Sistema Endocrino: Post-test. virtual Anatomage.
característica y tipo. TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA - Desarrolla el cuaderno de
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
PRODUCTO-RÚBRICA. trabajo. 12 horas aprendizaje
Participación activa. colaborativo.
Completa y responde a las
preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

UNIDAD DIDÁCTICA IV: SISTEMA REPRODUCTOR.

CAPACIDAD IV: Reconoce el aparato reproductor masculino y femenino, identifica los órganos genitales externos e internos
femeninos. Vulva. Monte de Venus. Vagina. Útero. Trompas uterinas. Ovarios. Ligamentos, órganos genitales externos e internos
masculinos. Bolsa escrotal. Pene. Cordón espermático. Vesícula seminal. Uretra prostática. Próstata; desarrollando competencias
para las clínicas anatómicas. (Embriología, Histología y Anatomía Humana)
LOGRO UNIDAD IV: Exposición del sistema reproductor masculino y femenino.
SEMANAS
CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
SESIONES CONTENIDOS CONCEPTUALES RECURSOS Y HORAS
PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE
FECHAS
13va. Semana Embriología: Desarrollo Identifica los órganos genitales Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico de las gónadas. femeninos externos. Vulva. de las estructuras de los al conocimiento
37-39 Anatomía: Anatomía del aparato Monte de Venus. aparatos de estudio. anatómico,
reproductor femenino. Órganos Presentación de láminas embrionario e
20 al 25 de genitales externos. Vulva. Monte histológicas. histológico.
de Venus. Pre-test. Mesa de Disección
junio
Histología: Histología de los Post-test. virtual Anatomage.
genitales externos e internos. Desarrolla el cuaderno de
Ovarios. trabajo. 12horas aprendizaje
Participación activa. colaborativo.
Completa y responde a las
preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

14va. Semana Embriología: Desarrollo Identifica los Órganos genitales Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico del aparato femeninos internos. Útero. de las estructuras de los al conocimiento
40-42 reproductor femenino. Trompas uterinas. Ovarios. aparatos de estudio. anatómico,
Anatomía: Anatomía del aparato Ligamentos. Vagina. Presentación de láminas embrionario e
27 de junio al reproductor femenino. Órganos histológicas. histológico.
genitales internos. Útero. Trompas Pre-test. Mesa de Disección
02 de julio
uterinas. Ovarios. Ligamentos. Post-test. virtual Anatomage.
Vagina. Desarrolla el cuaderno de
Histología: Ovogénesis. trabajo.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

Participación activa. 12 horas aprendizaje


Completa y responde a las colaborativo.
preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

15va. Semana Embriología: Desarrollo Identifica los órganos genitales Observa los componentes Videos relacionados a
embriológico del aparato masculinos externos e de las estructuras de los al conocimiento
43-45 reproductor masculino. internos. Bolsa escrotal. Pene. aparatos de estudio. anatómico,
Anatomía: Estudio Anatómico del Cordón espermático. Vesícula Presentación de láminas embrionario e
04 al 09 de julio aparato reproductor masculino. seminal. Próstata. histológicas. histológico.
Órganos externos e internos. Pre-test. Mesa de Disección
Bolsa escrotal. Pene. Cordón Post-test. virtual Anatomage.
espermático. Vesícula seminal. CUARTA PRACTICA CALIFICADA - Desarrolla el cuaderno de
Próstata. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 12 horas aprendizaje
trabajo.
Histología: Espermatogénesis. PRODUCTO-RÚBRICA. colaborativo.
Participación activa.
Completa y responde a las
preguntas en clase
magistral de anatomage.
Seminarios de casos.

16va. Semana EXAMEN FINAL (Evaluación). 11 al 16 de julio


46-48

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

VI.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Por estado de Emergencia Sanitaria las actividades se desarrollarán


excepcionalmente en formato remoto, en la plataforma Zoom y en Blackboard Learn
Ultra, haciendo uso del aula virtual y los recursos tecnológicos que se encuentran a
disposición de la comunidad universitaria.

6.1. Enseñanza

 Exposición por medio del dialogo con relación a los contenidos académicos,
a fin de lograr comprensión, análisis crítico y aplicación del conocimiento en
el estudiante.
 Debate para propiciar el análisis crítico, la argumentación y sustentación.
 Organización de equipos de trabajo
 Dinámica de grupos aplicando técnicas didácticas.

6.2. Aprendizaje

 Participación activa, dinámica de discusión, desarrollo del análisis crítico


reflexivo y la formulación de propuestas innovadoras.
 Indagación y construcción de fuentes de información.
 Análisis crítico de las lecturas.
 Producción individual, trabajos de investigación grupal, y exposición
sustentada.
 Exposición individual y grupal.

 Elaboración de prácticas educativa.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

VII. EVALUACIÓN

Normada por el Reglamento de Actividades Académicas de la Universidad Privada


San Juan Bautista vigente y la Directiva del Sistema de Gestión de la Evaluación
para Pregrado y Posgrado vigente.

7.1. La Nota Promedio por asignatura es igual a:


La evaluación del aprendizaje es integral, continua, acumulativa, obligatoria
pertinente, valorativa y flexible. Se adecua a las condiciones y circunstancias
especificadas de la realidad de los estudiantes y del currículo de la carrera.
La evaluación de las actividades conceptuales, procedimentales y actitudinales
está en relación a las competencias, capacidades, actitudes que el estudiante
debe lograr al concluir la asignatura.

El Promedio Final de la asignatura se calcula de la siguiente forma:

FÓRMULA

PF = EP(20%)+EF(20%)+PC1(15%)+PC2(15%)+PC3(15%)+PC4(15%).

PF = Promedio Final
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PC= Prácticas Calificadas, estas pueden darse mediante: talleres, tareas
académicas, trabajos aplicativos, etc. (considerar asistencia y
puntualidad)

Métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias:

Para la evaluación del logro de la asignatura, se reconoce componentes


evaluación:

 CG3: PC1, PC2, PC3, PC4


 CE1: PC4

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

Identidad de la Asignatura:

La asignatura de Estructura y Función de los Sistemas del Cuerpo Humano II,


corresponde a la segunda estación de Macroscopía de la asignatura Integradora I
Fisiopatología del Early Assessment Línea de Carrera L1-L2, Formación Clínica y
Quirúrgica.

 Evaluación cognitiva: Teórico - Exámenes Virtuales desarrollados en


Blackboard Learn Ultra.
 Evaluación procedimental: (Interacción Docente estudiante
plataforma: Blackboard Learn Ultra y otras plataformas digitales)
 Productos – Rúbricas (incluye nota actitudinal).
 Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 Hospitalización, consultorio y/o sala
 Portafolios
 Estudios de casos
 Juego de Roles
 Seminarios
 ECOE- Evaluación Clínica Objetiva Estructurada

La nota actitudinal es transversal en todo su comportamiento del estudiante, debe


reflejarse den los instrumentos de evaluación.

7.2. Sobre las calificaciones

El sistema de calificación es vigesimal, de cero (00) a veinte (20) y la nota mínima


aprobatoria es once (11). Aplica el sistema de Evaluación por Competencias. En
concordancia con este sistema, las actividades calificadas en conjunto incluyen la
Evaluación Conceptual, la Evaluación Procedimental y la Evaluación Actitudinal.

Evaluación Conceptual, se realiza examinándose principalmente el saber conceptual.

Evaluación Procedimental, se realiza a través de la observación continua del


desempeño del estudiante en el proceso de desarrollo según exigencia académica de la
asignatura y las actividades de aprendizaje significativo. Evalúa el saber hacer y las
actitudes de las capacidades demostradas por los estudiantes.

 Si el estudiante alcanza el 30% de inasistencia a las sesiones programadas para la


asignatura (teóricas, prácticas o de laboratorio) incluyendo inasistencias por causa

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

de enfermedad, el Sistema bloqueará automáticamente el Registro de Asistencia y


Evaluación del estudiante, generándose la anotación Limite de Inasistencias (LDI).
 Las asistencias a las clases teóricas y prácticas se registran por separado.
 Las sesiones de clases se desarrollan en los horarios establecidos por los
Programas de Estudios en el marco de la distribución horaria por turnos aprobada
por la Universidad, consignadas en el aula virtual. El estudiante tiene diez minutos
de tolerancia para el registro de asistencia a clases, en conformidad a la tabla
horaria académica.
 En el caso de los estudiantes de Pregrado, el rango de desaprobación de una
asignatura en el promedio final es de cero (0) a diez (10) y el de aprobación de once
(11) a veinte (20), como resultado de redondear al número entero inmediato
superior.
 El Examen de Aplazado procede para los estudiantes que han obtenido nota
desaprobatoria mayor o igual a 05 (Cero Cinco) en el promedio final. Sólo es
aplicable para los ingresantes hasta el semestre 2020-II.
 La nota máxima del aplazado es doce (12), considerando los intervalos de 11 a 14
equivalente a nota 11 y de 15 a 20 equivalente a nota 12.

Todo estudiante para rendir exámenes de manera virtual deberá contar obligatoriamente
con las herramientas tecnológicas que permitan la evaluación respectiva, las cuales
deberán contar con sistema de audio y video los que deberán estar encendidos durante
toda la evaluación de manera obligatoria. Esto mismo, aplicara para las actividades que el
docente responsable de curso requiera pertinente.

Los docentes responsables determinarán el tiempo de duración de las evaluaciones sean


presenciales o virtuales, lo cual se consignará en el aula virtual. La variación de tiempos
podrá diferir según sean las circunstancias que lo ameriten, lo que siempre debe ser
informado con una anterioridad al estudiante no menor de 24 horas.

Todas las calificaciones y asistencias de los estudiantes serán ingresadas en el Registro


de Control de Asistencias y Registro de Evaluaciones (Sistema de Registro de
Calificaciones UPSJB), tanto para las clases teóricas como para las prácticas; la evaluación
es permanente.
La duración del ciclo es de 16 semanas siendo los exámenes de las evaluaciones
formativas en las semanas VIII, XVI y los aplazados en la semana XVII. Y en el caso de
capítulos se programan de acuerdo al Cronograma Interno del sílabo.

Los exámenes de Aplazados, serán tomados mediante la plataforma Blackboard Learn


Ultra en todos nuestros Locales y Filiales según programación académica como exámenes
únicos para todos.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

VIII. BIBLIOGRAFÍA

8.1. Bibliografía Básica

• Arteaga Martínez. Sebastián Manuel, Embriología Humana y Biología del desarrollo,


Edit. Medica Panamericana, Ed. 3, año 2021.
 Kierszenbaum L. Abraham, Histología y Biología Celular, Edit. Elsevier, Ed. 5, año
2020.
 Patton T. Kevin, Estructura y Función del Cuerpo Humano, Edit. Elsevier, Ed. 16, año
2021.

8.2. Bibliografía Complementaria

 Fortoul, Teresa, Biología celular e histología: preguntas y respuestas Edit. TD&IS


Training, Distribution and Integrated Services, Ed.1, año 2020, ELIBRO.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/161632?page=58
 Diana Cardona Mena, Manual de Práctica de Anatomía Humana; and Pablo Román
López; Edit. Universidad de Almería; 2018; ELIBRO.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/45122?page=1
 Biblioteca Virtual – www.upsjb.edu.pe

8.3 Base de Datos

 Intranet UPSJB.
 Plataforma Blackboard Learn Ultra
 Grabación Asincrónica de Clase
 Plataforma Upto Date https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
 Plataforma Urkund
 EBSCO-Host https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
 Scopus https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca

8.4 Publicaciones de la UPSJB.

 Castaneda CA, Castillo M, Torres-Cabala C, Bernabe LA, Casavilca S, Villegas V, et al.


Relationship between tumor
associated immune infiltrate and p16 staining overclinicopathological features in a
cral lentiginous melanoma. Clin Transl Oncol. 2019; 21(9):1127-1134.
 Méndez-Mathey VE. Metástasis cerebral de melanoma lentiginoso acral. Rev. Fac.
Med. 2019; 67(1): 165-8

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

 Araujo JM, Gomez AC, Pinto JA, et al. Profile of entrectinib in the treatment of ROS1-
positive non-small cell lung cancer: Evidence to date. Hematol Oncol Stem Cell Ther.
Epub ahead of print 2020. DOI: 10.1016/j.hemonc.2020.11.005.
 De la Cruz-Ku GA, Chambergo-Michilot D, Valcarcel B, et al. Lymph node ratio as best
prognostic factor in triple-negative breast cancer patients with residual disease after
neoadjuvant chemotherapy. Breast J 2020; 26: 1659–1666.
 Flores-guerra MA, Lévano-arias LK, Morón-valenzuela JC, et al. Identificación de los
biomarcadores sanguíneos: cáncer gástrico. Rev Colomb Gastroenterol 2020; 35:
394–395.
 Torres-Roman JS, Martinez-Herrera JF, Carioli G, et al. Breast cancer mortality trends
in Peruvian women. BMC Cancer 2020; 20: 1–9.
 Zevallos A, Bravo L, Bretel D, et al. The hispanic landscape of triple negative breast
cancer. Crit Rev Oncol Hematol 2020; 155: 2–4.
 Sanchez-Castro EE, Pajuelo-Reyes C, Tejedo R, et al. Mesenchymal Stromal Cell-
Based Therapies as Promising Treatments for Muscle Regeneration After Snakebite
Envenoming. Front Immunol 2021; 11: 1–17.

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


lOMoARcPSD|36576742

FORMATO DE EVALUACIÓN RÚBRICA


COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL POR COMPETENCIAS DE LA EPMH

INSTRUMENTO-RÚBRICA PARA MEDICIÓN DEL LRPD


Asignatura / Tipo de ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CUERPO HUMANO II
Evaluación:
Profesor:
REGISTRA LA CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL DE LOGRO CORRESPONDIENTE MEDIANTE LA ESCALA DE LIKERT, CADA
UNA CONTIENE LA DESCRIPCIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS.
RÚBRICA INTEGRAL QUE CONTEMPLA TRES DIMENSIONES: COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL.
M.A.C. PPMH

MUY NO
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO INSUFICIENTE
SATISFACTORIO SATISFATORIO
CRITERIO 1 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Demuestra conocimiento del tema y presenta su CUMPLE
NO CUMPLE LO
portafolio de sistemas de estudio con PARCIALMENTE CUMPLE
SOLICITADO
ilustraciones. (CC) CUMPLE LO DE MANERA PARCIALMENTE LO NO CUMPLE LO
PERO EVIDENCIA
SOLICITADO 100% POSITIVO LO SOLICITADO EN UN SOLICITADO. 0%
TRABAJO MINÍMO
SOLICITADO A UN 50%
EN UN 30%
75%
CRITERIO 2 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Precisa con claridad los objetivos y presenta en
forma ordenas las estructuras anatomicas de
estudio.(CP)
CRITERIO 3 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Elabora esquemas de las estructuras
anatómicas de estudio.

CRITERIO 4 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Señala e Identifica los distintos componentes
anatómicos de estudio.

CRITERIO 5 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Realiza análisis de las estructuras anatómicas
de estudios, demostrando soporte bibliografico.
(CP)

CRITERIO 6 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Muestra capacidad de sintesis del tema y
responde en forma adecuada y pertinente las
interrogantes. (CP)

CRITERIO 7 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%


Saluda al auditorio. Asume un comportamiento
basado en valores éticos, respeto en el
desarrollo de la actividad.(CA)
CRITERIO 8 80% - 100% 60% - 80% 40% - 60 20% - 40% 0 - 20%
Expresa puntualidad y responsabilidad en su
presentación. Agradece por la atencion prestada
a su ponencia y resalta conclusiones relevantes
del tema. (CA)

FECHA Y FIRMA DEL ESTUDIANTE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)


FECHA Y FIRMA DEL PROFESOR RESPONSABLE (OPCIONAL EN PORTAFOLIO VIRTUAL)
*La evaluación actitudinal abarca todas las actividades que desarrollo el Estudiante (Teoría - Práctica)

*M.A.C. PPMH (Matriz de Articulaciones de Competencias - Programa de Pregrado de Medicina Humana)

VRA-FR-031 V.3.0 29-11-2021 24-01-20

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)

También podría gustarte