Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

SÍLABO POR COMPETENCIA


Aprobado con R.D. N° 022-2023-FCS-UPSJB

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL MEDICINA HUMANA

SEMESTRE ACADÉMICO 2023-II

CICLO III

CIENCIAS DE LA CONDUCTA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
APLICADAS A LA MEDICINA
Modalidad de Estudios: PRESENCIAL

Fecha de entrega: 03/03/23 Fecha de Revisión: 10/03/23 Fecha de aprobación: 15/03/23


Por: Equipo de Gestión Curricular Por: Coordinación Académica Por: Facultad de Ciencias de la Salud

Preparando el camino…

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


I. DATOS GENERALES

1.1 Facultad
CIENCIAS DE LA SALUD
1.2 Escuela Profesional
MEDICINA HUMANA
1.3 Semestre académico
2023-II
1.4 Nombre de la asignatura CIENCIAS DE LA CONDUCTA APLICADAS A LA
MEDICINA
1.5 Ciclo
III
1.6 Código
003178
1.7 Modalidad
Presencial
1.8 Tipo de curso
Obligatorio
1.9 Pre-requisitos Estructura y Función de los Sistemas del Cuerpo
Humano I
1.10 Créditos
02
1.11 Horas semanales Teóricas 01 Prácticas 02 Total 03
1.12 Duración del semestre Inicio 28/08/23 Culminación 16/12/23

1.2 DOCENTE
Docente responsable por Programa de Pregrado
Sede Lima - Chorrillos Andrea Elvira Salvador Carrillo

Correo electrónico institucional andrea.salvador@upsjb.edu.pe

Sede Lima - San Borja Lorenzo Portocarrero Valles

Correo electrónico institucional lorenzo.portocarrero@upsjb.edu.pe

Filial Ica Marina A. Aguilar Sánchez de Reyes

Correo electrónico institucional maria.aguilar@upsjb.edu.pe

Filial Chincha Rafael Arturo Salazar Egusquiza

Correo electrónico institucional rafael.salazar@upsjb.edu.pe

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


1.3 AMBIENTES ACADÉMICOS
Sede/Filial Teoría Práctica
Sede Lima - Chorrillos Aula- UPSJB Aula - UPSJB
Sede Lima - San Borja Aula- UPSJB Aula - UPSJB
Filial Ica Aula- UPSJB Aula - UPSJB
Filial Chincha Aula- UPSJB Aula - UPSJB

II. SUMILLA

La asignatura de Ciencias de la Conducta Aplicadas a la Medicina pertenece al


área de Formación Básica es de naturaleza teórica-práctico; siendo su propósito
introducir al estudiante de medicina en el estudio de los aspectos Biopsicológicos
y sociales de una persona en situación normal y de enfermedad. Comprende: el
análisis global del sistema nervioso central en sus diferentes niveles e
interrelacionándola con las ciencias biológicas sociales y de la conducta
(antropología, sociología, psicología), para la comprensión del comportamiento
humano, y binomio salud-enfermedad, respetando los diferentes principios
básicos científicos vigentes

Contiene tres Unidades Académicas en dieciséis semanas del Semestre


Académico.

III.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS:

ÉTICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Competencia: Promueve los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,


honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las
normas de convivencia.

III.2 COMPETENCIA ESPECIFICA:

Competencia Especifica 5 GESTIÓN DE LA SALUD.


Prioriza alternativas de atención con empatía y calidez para sus pacientes y el
trabajo en equipo en el logro de una atención de calidad en el acto médico; siguiendo
las guías de Atención Primaria de Salud en el marco de la Ética y Deontología;
estableciendo las probables alianzas estratégicas que le permitan asegurar
medidas preventivas para sus pacientes y liderar los proyectos de inversión en
Salud.

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


III.3 CAPACIDADES

Capacidades
Aplicar los procedimientos de conducta ética de integridad
Unidad I científica que respondan a los valores morales y principios
científicos.
Demostrar la ética profesional en toda acción personal,
Unidad II profesional y en todo producto presentado, valorando el
respecto por la autoría.
Evaluar éticamente toda acción personal, profesional y en
Unidad III
todo producto presentado, valorando lo moral y lo científico.

IV. RESULTADO DE APRENDIZAJE (LRPD-Resultados que pueden denominarse:


Logros, Resultados, Productos, Desempeños)

IV.1. Producto formativo de la asignatura:

LRPD: Presentación de un video-socio drama, en la que se aborde una


problemática en el comportamiento humano, durante su desarrollo del ciclo vital
individual y/o familiar en situación de salud y enfermedad.

IV.2. Producto formativo de las unidades:

Unidad Producto Formativo


LRPD1: Presenta el proyecto de socio drama sobre la
problemática del comportamiento individual y/o familiar de
I.
situación de salud y enfermedad durante el desarrollo del
ciclo vital individual o familiar.
LRPD2: Presenta el informe de avance de la ejecución del
II. socio drama sobre la problemática del comportamiento
individual y/o familiar de situación de salud y enfermedad.
LRPD3: Presentación de un video de sociodrama e
informe final en la que se aborde una problemática en el
III. comportamiento humano, durante su desarrollo del ciclo
vital individual y/o familiar en situación de salud y
enfermedad.

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS (Saberes)

UNIDAD DIDÁCTICA I: BASES PSICONEUROBIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.


CAPACIDAD I: Aplicar los procedimientos de conducta ética de integridad científica que respondan a los valores morales y
principios científicos.
LOGRO UNIDAD I: Presenta el proyecto de socio drama sobre la problemática del comportamiento individual y/o familiar de
situación de salud y enfermedad durante el desarrollo del ciclo vital individual o familiar.
SEMANA

CONTENIDOS
SESIÓN

FECHA
HORA

ACTIVIDAD DE
RECURSOS Y HORAS EVIDENCIAS
COGNITIVOS PRAXIOLÓGICOS ACTITUDINALES APRENDIZAJE
(SABER) (SABER HACER) (SABER SER)
Bienvenida, presentación de la Explica el concepto de ser Demuestra participación -Elabora mapas . Rúbricas
asignatura, el Silabo, humano como unidad activa en el desarrollo de las conceptuales de lecturas. Blackboard Learn / Zoom. - La fase asincrónica
herramientas didácticas a biopsicosocial-trascendente actividades colaborativas de -Trabajo de grupo MS Power point. se evaluará a través
utilizar y normas del Sistema y la influencia del entorno forma proactiva en cada colaborativo. de productos que el
de Evaluación. (Blackboard en el comportamiento sesión de clase. - Elaboración de informes estudiante
Learn Ultra y otras plataformas humano, la salud y la Asume una posición -Resolución individual o Lecturas. presentará al final de
digitales) enfermedad. reflexiva y critica en su en grupo de un problema Guía de práctica. cada unidad.
La definición de psicología - Explica la diferencia entre proceso de aprendizaje y
médica. El ser humano como el concepto de salud y de metacognición, expresa -Dispositivos en PowerPoint
Según programación horaria de Sede Lima y Filiales

sistema y unidad Biopsicosocial y normalidad. ideas innovadoras como -Videos


trascedente en relación con su propuestas responsables, -Lecturas
entorno. La salud holística. Proyecto "Un árbol por la hace uso de las
28 de agosto al 02 de setiembre 2023

Definición de salud y de Vida" herramientas de la -Bibliografía de la Biblioteca


normalidad en medicina.  Promueve el desarrollo de información y la virtual
1 Revisión de la morfología externa conciencia ambiental y su comunicación.
e interna del sistema nervioso estrecha relación con la Actúa con actitud ética, de 3 horas de aprendizaje
central. salud. respeto y da cumplimento a
 Contribuye a mejorar la las tareas asignadas con
calidad de vida y a mitigar puntualidad.
1-2

los efectos del cambio


climático para la salud.
 Cada estudiante en su
responsabilidad ética de
cuidar la vida y la salud de
esta y las futuras
generaciones realiza la
crianza de un árbol en su
comunidad. Crianza en
esencia es siembra,
acompañamiento, cuidado y
protección de un ser vivo.
Deberás pensar en el
nombre de tu árbol y
mostrar a través de
evidencias gráficas la
actividad que desarrollarás
al lado de la comunidad en
los próximos años.

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


Las bases psicobiológicas de Describe, explica y Demuestra participación -Elabora mapas Blackboard Learn / Zoom. . Rúbricas
las funciones cerebrales analiza las funciones activa en el desarrollo de conceptuales de MS Power point.
superiores normales: el cerebrales: el las actividades lecturas. - La fase
pensamiento y lenguaje, pensamiento, colaborativas de forma -Trabajo de grupo Lecturas. asincrónica se
proactiva en cada sesión Guía de práctica.
alteraciones del lenguaje, inteligencia, colaborativo. evaluará a través
de clase.

04 al 09 de setiembre 2023
pensamiento y lenguaje. La la memoria, la Asume una posición - Elaboración de de productos que
-Dispositivos en PowerPoint
inteligencia, la memoria, y el voluntad, la motilidad y reflexiva y critica en su informes el estudiante
-Videos
proceso del olvido. La sus patologías más proceso de aprendizaje y -Resolución individual o presentará al final
-Lecturas
2 voluntad y la motilidad. importantes metacognición, expresa en grupo de un de cada unidad.
ideas innovadoras como -Bibliografía de la Biblioteca
3-4

Alteraciones. asociadas. problema. virtual


propuestas
Según programación horaria de Sede Lima y Filiales

responsables, hace uso


de las herramientas de la 3 horas de aprendizaje
información y la
comunicación.
Actúa con actitud ética,
de respeto y da
cumplimento a las tareas
asignadas con
puntualidad.

La información sensorial, la Describe, explica la Demuestra participación -Elabora mapas Blackboard Learn / Zoom. . Rúbricas
percepción y sus percepción sensorial, activa en el desarrollo de conceptuales de MS Power point. - La fase
alteraciones. El sistema el sistema reticular, los las actividades lecturas. asincrónica se
reticular y su relación con los estados de conciencia, colaborativas de forma -Trabajo de grupo Lecturas. evaluará a través
estados de conciencia, el la atención y las proactiva en cada sesión colaborativo. Guía de práctica. de productos que
sueño, la atención y el patologías más de clase. - Elaboración de el estudiante
11 al 16 de setiembre 2023

procesamiento de la importantes Asume una posición informes -Dispositivos en PowerPoint presentará al final
3 atención. asociadas. reflexiva y critica en su -Resolución individual -Videos de cada unidad.
proceso de aprendizaje y o en grupo de un -Lecturas
Proyecto "Un árbol metacognición, expresa problema -Bibliografía de la Biblioteca
por la Vida" ideas innovadoras como virtual
5-6

propuestas
responsables, hace uso 3 horas de aprendizaje
de las herramientas de la
información y la
comunicación.
Actúa con actitud ética,
de respeto y da
cumplimento a las tareas
asignadas con
puntualidad.

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


Bases biológicas de las Describe y explica el Demuestra participación -Elabora mapas Blackboard Learn / Zoom. . Rúbricas
emociones, los afectos y mecanismo activa en el desarrollo de conceptuales de MS Power point. - La fase
sentimientos. El afecto y la neurofisiológico de las las actividades l
ecturas. asincrónica se
conducta humana. El control emociones y del colaborativas de forma -Trabajo de grupo Lecturas. evaluará a través

18 al 23 de setiembre 2023
de los impulsos. Alteraciones control de impulsos en proactiva en cada sesión colaborativo. Guía de práctica. de productos que
más importantes. la conducta humana y de clase. - Elaboración de el estudiante
sus patologías Asume una posición informes -Dispositivos en PowerPoint presentará al final
PRIMERA PRÁCTICA asociadas. reflexiva y critica en su -Resolución individual o -Videos de cada unidad.
CALIFICADA proceso de aprendizaje y en grupo de un -Lecturas
Evaluación de Desempeño metacognición, expresa problema -Bibliografía de la Biblioteca
7-8

4 Producto-Rúbrica. ideas innovadoras como virtual


Entrega del LRPD 1 propuestas
responsables, hace uso 3 horas de aprendizaje
de las herramientas de la
información y la
comunicación.
Actúa con actitud ética,
de respeto y da
cumplimento a las tareas
asignadas con
puntualidad.
El sistema límbico y el Describe y explica los Demuestra participación -Elabora mapas Blackboard Learn / Zoom. . Rúbricas
hipotálamo en relación con la mecanismos activa en el desarrollo de conceptuales de MS Power point. - La fase
función endocrina, hambre, neurobiológicos, las actividades lecturas. asincrónica se
sed. Alteraciones asociadas. endocrinos y colaborativas de forma -Trabajo de grupo Lecturas. evaluará a través
25 al 30 de setiembre 2023

El sistema nervioso metabólicos sobre el proactiva en cada sesión colaborativo. Guía de práctica. de productos que
autónomo simpático y hambre, la saciedad, de clase. - Elaboración de el estudiante
5 parasimpático y su relación la sed y sus patologías Asume una posición informes -Dispositivos en PowerPoint presentará al final
con el estrés y el proceso de asociadas. Describe y reflexiva y critica en su -Resolución individual -Videos de cada unidad.
adaptación. reconoce los procesos proceso de aprendizaje y o en grupo de un -Lecturas
de adaptación normal metacognición, expresa problema -Bibliografía de la Biblioteca
9-10

y sus alteraciones. ideas innovadoras como virtual


propuestas
responsables, hace uso 3 horas de aprendizaje
de las herramientas de la
información y la
comunicación.
Actúa con actitud ética,
de respeto y da
cumplimento a las tareas
asignadas con
puntualidad.
Lecturas obligatorias:
Dapueto, J.(2016) Campo disciplinar y campo profesional de la psicología médica. Enfoque biopsicosocial de la medicina: 30 años después. Rev Méd Urug 2016; 32(3):197-204
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902016000300009
Ferrero, M., Vadillo, M. A., & León, S. P. (2021). A valid evaluation of the theory of multiple intelligences is not yet possible: Problems of methodological quality for intervention studies. Intelligence,
88, 101566. https://doi.org/10.1016/j.intell.2021.101566
Departamento de Educación del Gobierno de Navarra (2012). Entender y atender al alumnado con TDAH/TA en las aulas. Gobierno de Navarra, Departamento de Educación.
https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/guia_tdah.pdf/a537124d-b340-4543-94d4-b25b2ce1f4fc

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


UNIDAD DIDÁCTICA II: EL DESARROLLO NEUROBIOLÓGICO, COGNITIVO Y SOCIAL EN EL CICLO VITAL.

CAPACIDAD II: Demostrar la ética profesional en toda acción personal, profesional y en todo producto presentado,
valorando el respecto por la autoría.
LOGRO UNIDAD II: LRPD2: Presenta el informe de avance de la ejecución del socio drama sobre la problemática del comportamiento
individual y/o familiar de situación de salud y enfermedad.
SEMANA

SESIÓN

CONTENIDOS
FECHA
HORA

ACTIVIDAD DE RECURSOS Y
COGNITIVOS PRAXIOLÓGICOS ACTITUDINALES EVIDENCIAS
APRENDIZAJE HORAS
(SABER) (SABER HACER) (SABER SER)
El concepto de Describe y explica los Demuestra participación en el -Elabora mapas Blackboard Learn / Zoom. . Rúbricas
Aprendizaje y el diferentes tipos de desarrollo de las actividades conceptuales de MS Power point. - La fase
Según programación horaria de Sede

condicionamiento y los colaborativas de forma


02 al 07 de octubre 2023

condicionamiento proactiva en cada sesión de lecturas. Lecturas. asincrónica se


aportes del aprendizaje
o clásico, clase. -Trabajo de grupo Guía de práctica. evaluará a través
social en el proceso de Asume una posición reflexiva y
operante, colaborativo. de productos que
aprendizaje y su
Lima y Filiales

instrumental, critica en su proceso de - Elaboración de -Dispositivos en el estudiante


aplicación en el aprendizaje y metacognición,
modelado y comportamiento humano. informes PowerPoint presentará al final
11-12

expresa ideas innovadoras


6 aprendizaje como propuestas -Resolución -Videos de cada unidad.
social cognitivo y responsables, hace uso de las individual o en grupo -Lecturas
herramientas de la información
su aplicación en y la comunicación. de un problema -Bibliografía de la
la vida cotidiana. Actúa con actitud ética, de Biblioteca virtual
respeto y da cumplimento a las
tareas asignadas con 3 horas de aprendizaje
puntualidad.

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


EL CICLO Describe y analiza el Demuestra participación activa -Elabora mapas Blackboard Learn / Zoom. . Rúbricas
VITAL: Aspectos desarrollo del ser en el desarrollo de las conceptuales de MS Power point. - La fase
actividades colaborativas de

09 al 14 de octubre 2023
de desarrollo humano, en las diferentes lecturas. asincrónica se
forma proactiva en cada sesión Lecturas.
físico- etapas del ciclo vital.
de clase. -Trabajo de grupo Guía de práctica. evaluará a través
cognoscitivo, Proyecto "Un árbol por Asume una posición reflexiva y
emocional, la Vida" colaborativo. de productos que
critica en su proceso de -Dispositivos en
social que aprendizaje y metacognición,
- Elaboración de el estudiante
7 caracterizan las informes PowerPoint presentará al final
13-14

expresa ideas innovadoras


diferentes como propuestas -Resolución -Videos de cada unidad.
etapas del ciclo responsables, hace uso de las -Lecturas
individual o en grupo
vital desde el herramientas de la información
y la comunicación. de un problema -Bibliografía de la
recién nacido Biblioteca virtual
Actúa con actitud ética, de
hasta la adultez respeto y da cumplimento a las
tardía. tareas asignadas con 3 horas de aprendizaje
puntualidad.
15-16

Examen Parcial 16 al 21 de octubre 2023


8
Según programación horaria de Sede Lima y Filiales

LA Explica los diferentes Demuestra participación activa -Elabora mapas Blackboard Learn / Zoom. . Rúbricas
PERSONALIDA enfoques de estudio de la en el desarrollo de las conceptuales de MS Power point. - La fase
D: definición, actividades colaborativas de
personalidad y sus lecturas. asincrónica se
23 al 28 de octubre del 2023

estructura y forma proactiva en cada sesión Lecturas.


características básicas. de clase. -Trabajo de grupo Guía de práctica. evaluará a través
desarrollo de la Asume una posición reflexiva y
personalidad. Evalúa los factores que colaborativo. de productos que
critica en su proceso de -Dispositivos en
Bases intervienen en los tipos de aprendizaje y metacognición,
- Elaboración de el estudiante
9 la personalidad y sus informes PowerPoint presentará al final
neurobiológicos expresa ideas innovadoras
de la como propuestas -Videos
17-18

alteraciones. -Resolución de cada unidad.


personalidad. Proyecto "Un árbol por responsables, hace uso de las -Lecturas
individual o en grupo
Teorías de la herramientas de la información
la Vida" y la comunicación. de un problema -Bibliografía de la
Personalidad. Biblioteca virtual
Actúa con actitud ética, de
Tipos de la respeto y da cumplimento a las
personalidad. tareas asignadas con
Alteraciones de 3 horas de aprendizaje
puntualidad.
la personalidad.

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


30 de octubre al 04 de noviembre
La Sexualidad Describe y analiza los Demuestra participación activa -Elabora mapas Blackboard Learn / Zoom. . Rúbricas
Humana: diferentes factores que en el desarrollo de las conceptuales de MS Power point. - La fase
desarrollo de la intervienen en el actividades colaborativas de lecturas. asincrónica se
forma proactiva en cada sesión Lecturas.
conducta sexual, desarrollo de la conducta -Trabajo de grupo evaluará a través
de clase. Guía de práctica.
aspectos sexual de los seres Asume una posición reflexiva y
colaborativo. de productos que
neurobiológicos, humanos e identifica los critica en su proceso de - Elaboración de el estudiante
-Dispositivos en
endocrinos, tipos de disfunciones informes presentará al final
2023
10 aprendizaje y metacognición, PowerPoint
19-20

psicológicos, sexuales. expresa ideas innovadoras -Resolución de cada unidad.


-Videos
sociales y SEGUNDA PRÁCTICA como propuestas individual o en grupo
responsables, hace uso de las -Lecturas
culturales de la CALIFICADA - de un problema
herramientas de la información -Bibliografía de la
sexualidad Evaluación de Biblioteca virtual
Desempeño Producto- y la comunicación.
humana. La
Actúa con actitud ética, de
Respuesta Rúbrica. respeto y da cumplimento a las 3 horas de aprendizaje
Sexual Humana. Entrega del LRPD 2 tareas asignadas con
Disfunciones puntualidad.
sexuales.
La familia como Describe y analiza la Demuestra participación activa -Elabora mapas Blackboard Learn / Zoom. . Rúbricas
sistema. estructura familiar, los en el desarrollo de las conceptuales de MS Power point. - La fase
Estructura de la roles dentro de la familia, actividades colaborativas de lecturas. asincrónica se
forma proactiva en cada sesión Lecturas.
Familia. Fases los mecanismos de -Trabajo de grupo evaluará a través
de clase. Guía de práctica.
del desarrollo autorregulación y Asume una posición reflexiva y colaborativo. de productos que
familiar. afrontamiento de las critica en su proceso de - Elaboración de el estudiante
-Dispositivos en
06 al 11 de noviembre 2023

Tipología de las crisis familiares, la aprendizaje y metacognición, informes presentará al final


PowerPoint
familias. enfermedad y la muerte expresa ideas innovadoras -Resolución de cada unidad.
-Videos
11 Evaluación del de un miembro de la como propuestas individual o en grupo
responsables, hace uso de las
-Lecturas
funcionamiento familia. de un problema -Bibliografía de la
familiar. El herramientas de la información
y la comunicación. Biblioteca virtual.
21-22

afrontamiento de
Actúa con actitud ética, de
las crisis respeto y da cumplimento a las 3 horas de aprendizaje
familiares y de la tareas asignadas con
enfermedad. El puntualidad.
Rol de enfermo
en la familia y en
la sociedad
según el
contexto
cultural. La
disfunción
familiar.

Lecturas obligatorias: Dehaene, S. (2014). El cerebro lector. Siglo XXI Editores, S.A. De C.V.
Perales A, Sánchez E, Barahona L, Oliveros M, Bravo E, Mendoza A, Aguilar W, Ocampo JC, Pinto M, Orellana I. Conducta y personalidad disociales en
estudiantes de medicina: implicancias para la educación médica peruana. An Fac med. 2018;79(3):238-43. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i3.15018

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


UNIDAD DIDÁCTICA III: EL DESARROLLO DE LA FAMILIA Y LA CONDUCTA DE SALUD Y ENFERMEDAD.

CAPACIDAD III: Evaluar éticamente toda acción personal, profesional y en todo producto presentado, valorando lo moral y
lo científico.
LOGRO UNIDAD III: Presentación de un video de sociodrama e informe final en la que se aborde una problemática en el
comportamiento humano, durante su desarrollo del ciclo vital individual y/o familiar en situación de salud y enfermedad.
SEMANA

SESIÓN

FECHA

CONTENIDOS
HORA

ACTIVIDAD DE RECURSOS Y
EVIDENCIAS
COGNITIVOS PRAXIOLÓGICOS ACTITUDINALES APRENDIZAJE HORAS
(SABER) (SABER HACER) (SABER SER)
Los factores Identifica y analiza los Demuestra participación activa -Elabora mapas Blackboard Learn / . Rúbricas
Según programación horaria de Sede

determinantes de la micro y macro en el desarrollo de las conceptuales de Zoom. - La fase


salud y la enfermedad determinantes de la salud actividades colaborativas de lecturas. MS Power point. asincrónica se
13 al 18 de noviembre 2023

forma proactiva en cada sesión


de la población. Actores y enfermedad, los -Trabajo de grupo evaluará a
de clase. Lecturas.
para el abordaje de los principios bioéticos de la Asume una posición reflexiva y colaborativo. Guía de práctica. través de
Lima y Filiales

12 determinantes sociales relación médico-paciente- critica en su proceso de - Elaboración de productos que el


de la salud. Los familia y el respeto a los aprendizaje y metacognición, informes -Dispositivos en estudiante
23-24

Derechos Humanos y derechos humanos y del expresa ideas innovadoras como -Resolución PowerPoint presentará al
los Derechos de los paciente. propuestas responsables, hace individual o en grupo -Videos final de cada
pacientes. Los uso de las herramientas de la de un problema unidad.
información y la comunicación.
-Lecturas
Principios Bioéticos en SEGUNDA PRÁCTICA -Bibliografía de la
CALIFICADA - Actúa con actitud ética, de
Medicina. Biblioteca virtual.
respeto y da cumplimento a las
Evaluación de tareas asignadas con 3 horas de
Desempeño Producto- puntualidad. aprendizaje
Rúbrica.

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


Mecanismos Reconoce y explica los Demuestra participación activa -Elabora mapas Blackboard Learn / . Rúbricas
psicológicos de la mecanismos psicológicos en el desarrollo de las conceptuales de Zoom. - La fase

20 al 25 de noviembre 2023
relación médico- de la relación médico- actividades colaborativas de lecturas. MS Power point. asincrónica se
forma proactiva en cada sesión
paciente-familia. paciente-familia y -Trabajo de grupo evaluará a
de clase. Lecturas.
Factores que describe los factores que Asume una posición reflexiva y
colaborativo. Guía de práctica.
través de
13 determinan la conducta determinan la conducta critica en su proceso de - Elaboración de productos que el
de preservar la salud y de preservar la salud y de aprendizaje y metacognición, informes -Dispositivos en estudiante
la conducta de enfermar enfermar del paciente y la expresa ideas innovadoras como -Resolución PowerPoint presentará al
25-26

del paciente. familia. propuestas responsables, hace individual o en grupo -Videos final de cada
Proyecto "Un árbol por uso de las herramientas de la de un problema unidad.
información y la comunicación. -Lecturas
Evaluación Docente. la Vida" -Bibliografía de la
Actúa con actitud ética, de
respeto y da cumplimento a las Biblioteca virtual.
tareas asignadas con 3 horas de
puntualidad. aprendizaje

El informe del Identifica, describe y Demuestra participación activa -Elabora mapas Blackboard Learn / . Rúbricas
diagnóstico de analiza las reacciones en el desarrollo de las conceptuales de Zoom. - La fase
Según programación horaria de Sede Lima y

enfermedad grave al psicológicas del paciente actividades colaborativas de lecturas. MS Power point. asincrónica se
27 noviembre al 02 de diciembre 2023

paciente y su familia. La y su familia ante el forma proactiva en cada sesión evaluará a


-Trabajo de grupo
de clase. Lecturas.
respuesta del paciente diagnóstico de una Asume una posición reflexiva y
colaborativo. Guía de práctica.
través de
y la familia ante la enfermedad grave y la critica en su proceso de - Elaboración de productos que el
enfermedad grave y la hospitalización. Analiza aprendizaje y metacognición, informes -Dispositivos en estudiante
14 hospitalización. las reacciones expresa ideas innovadoras como -Resolución PowerPoint presentará al
Reacciones del psicológicas de los propuestas responsables, hace individual o en grupo final de cada
Filiales

-Videos
27-28

personal sanitario ante pacientes con uso de las herramientas de la de un problema unidad.
información y la comunicación. -Lecturas
la enfermedad grave de enfermedad grave, -Bibliografía de la
los pacientes. crónico y terminal. Actúa con actitud ética, de
respeto y da cumplimento a las Biblioteca virtual.
Psicología del enfermo Explica el proceso de tareas asignadas con
crónico, enfermo duelo. puntualidad. 3 horas de
discapacitado y aprendizaje
enfermo terminal. El
trabajo de duelo del
paciente y su familia.

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


El apoyo psicológico en la Identifica a los pacientes que Demuestra participación activa -Elabora mapas Blackboard Learn / . Rúbricas
práctica clínica cotidiana. requieren apoyo psicológico en el desarrollo de las conceptuales de Zoom. - La fase

04 al 09 de diciembre 2023
Intervención en crisis. en situaciones críticas para actividades colaborativas de lecturas. MS Power point. asincrónica se
la interconsulta al forma proactiva en cada sesión -Trabajo de grupo evaluará a través
especialista. de clase. colaborativo. Lecturas. de productos que
Asume una posición reflexiva y - Elaboración de Guía de práctica. el estudiante
15 CUARTA PRÁCTICA critica en su proceso de informes presentará al final
CALIFICADA - Evaluación aprendizaje y metacognición, -Resolución individual -Dispositivos en de cada unidad.
29-30

de Desempeño Producto- expresa ideas innovadoras como o en grupo de un PowerPoint


Rúbrica. propuestas responsables, hace problema -Videos
uso de las herramientas de la -Lecturas
Entrega del LRPD 3. información y la comunicación. -Bibliografía de la
Actúa con actitud ética, de Biblioteca virtual.
respeto y da cumplimento a las
tareas asignadas con 3 horas de
puntualidad. aprendizaje

Examen Final 11 al 16 de diciembre 2023

16
31

Lecturas obligatorias: Robles Morales, E. G., Medina Escudero, A. M., & Medina Escudero, C. S. (2019). La contaminación del aire por el material
particulado y su relación con las enfermedades de tipo respiratorio en la población de Cerro de Pasco (2010 y 2016). Industrial Data, 22(1), 173–186.
https://doi.org/10.15381/idata.v22i1.16533

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


VI. ESTRATEGIAS

Las actividades teóricas y prácticas de la asignatura se desarrollan al 100%


presencial en aula, para ello la asistencia al campus universitario es de
acuerdo con el Protocolo de Bioseguridad-UPSJB vigente y a la normativa
nacional y a la categorización correspondiente a la sede Lima, Filial Ica y
Filial Chincha. Haciendo uso del aula virtual para la publicación de los
materiales educativos y los recursos tecnológicos que estén a disposición de
la comunidad universitaria.

6.1. Enseñanza

 Exposición por medio del dialogo con relación a los contenidos


académicos, a fin de lograr comprensión, análisis crítico y aplicación
del conocimiento en el estudiante.

 Debate para propiciar el análisis crítico, la argumentación y


sustentación.
 Organización de equipos de trabajo.
 Dinámica de grupos aplicando técnicas didácticas.

6.2. Aprendizaje

 Participación activa, dinámica de discusión, desarrollo del análisis


crítico reflexivo y la formulación de propuestas innovadoras.
 Indagación y construcción de fuentes de información.
 Análisis crítico de las lecturas.
 Producción individual, trabajos de investigación grupal, y exposición
sustentada.
 Exposición individual y grupal.

 Elaboración de prácticas educativa.

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


VII. EVALUACIÓN

Normada por el Reglamento de Actividades Académicas de la Universidad


Privada San Juan Bautista vigente y la Directiva del Sistema de Gestión de la
Evaluación para Pregrado y Posgrado vigente.

7.1. La Nota Promedio por asignatura es igual a:

La evaluación del aprendizaje es integral, continua, acumulativa,


obligatoria pertinente, valorativa y flexible. Se adecua a las condiciones
y circunstancias especificadas de la realidad de los estudiantes y del
currículo de la carrera.
La evaluación de las actividades conceptuales, procedimentales y
actitudinales está en relación a las competencias, capacidades, actitudes
que el estudiante debe lograr al concluir la asignatura.

El Promedio Final de la asignatura se calcula de la siguiente forma:

FÓRMULA

PF = EP(20%)+EF(20%)+PC1(15%)+PC2(15%)+PC3(15%)+PC4(15%).

PF = Promedio Final
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PC= Prácticas Calificadas, estas pueden darse mediante: talleres, tareas
académicas, trabajos aplicativos, etc. (considerar asistencia y
puntualidad)

Métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias:

Para la evaluación del logro de la asignatura, se reconoce las competencias


(MACCRO):

 CG2: PC1, PC2, PC3, PC4


 CE5: PC1, PC2, PC3, PC4

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


Identidad de la Asignatura:

La asignatura de Ciencias de la Conducta Aplicada a la Medicina, corresponde a la


cuarta estación de Responsabilidad Social de la asignatura integradora de
Epidemiología del Early Assessment Línea de Carrera L3, Atención Integral e
Integrada – Salud Pública.

 Evaluación de la dimensión conceptual: Evaluación Teórico -


Exámenes. Según modalidad de estudio (Exámenes y evaluaciones
parciales)
 Evaluación de la dimensión praxiológica: (Interacción Docente
estudiante plataforma, según modalidad de estudio)
 Productos – Rúbricas (incluye nota actitudinal).
 Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 Estudios de casos
 Juego de Roles
 Seminarios
La nota actitudinal es transversal en todo su comportamiento del estudiante,
debe reflejarse den los instrumentos de evaluación.

7.2. Sobre las calificaciones

El sistema de calificación es vigesimal, de cero (00) a veinte (20) y la nota


mínima aprobatoria es once (11). Aplica el sistema de Evaluación por
Competencias. En concordancia con este sistema, las actividades calificadas
en conjunto incluyen la Evaluación Conceptual, la Evaluación Procedimental
y la Evaluación Actitudinal.

Evaluación de la dimensión conceptual, se realiza examinándose


principalmente el saber conceptual.

Evaluación de la dimensión praxiológica, se realiza a través de la


observación continua del desempeño del estudiante en el proceso de
desarrollo según exigencia académica de la asignatura y las actividades de
aprendizaje significativo. Evalúa el saber hacer y las actitudes de las
capacidades demostradas por los estudiantes.

 Si el estudiante alcanza el 30% de inasistencia a las sesiones programadas


para la asignatura (teóricas, prácticas o de laboratorio), el Sistema bloqueará
automáticamente el Registro de Asistencia, Evaluación del estudiante, y la
cuenta corriente del estudiante, generándose la anotación LDI,

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


desaprobando la asignatura, debiendo cursarla en el siguiente semestre
académico. El sistema envía al estudiante, al programa de estudios y al
docente titular de la asignatura un aviso que se encuentra en situación de
LDI.
 Las asistencias a las clases teóricas y prácticas se registran por separado.
 Las evaluaciones en las que no haya participado el estudiante se registran
con NSP equivalente a cero (0).
 Las sesiones de clases se desarrollan en los horarios establecidos por los
Programas de Estudios en el marco de la distribución horaria por turnos
aprobada por la Universidad, consignadas en el aula virtual. El estudiante
tiene diez minutos de tolerancia para el registro de asistencia a clases, en
conformidad a la tabla horaria académica.
 En el caso de los estudiantes de Pregrado, el rango de desaprobación de
una asignatura en el promedio final es de cero (0) a diez (10) y el de
aprobación de once (11) a veinte (20), como resultado de redondear al
número entero inmediato superior.
 El Examen de Aplazado procede para los estudiantes que han obtenido nota
desaprobatoria mayor o igual a 05 (Cero Cinco) en el promedio final. Sólo es
aplicable para los ingresantes hasta el semestre 2020-II.
 La nota máxima del aplazado es doce (12), considerando los intervalos de
11 a 14 equivalente a nota 11 y de 15 a 20 equivalente a nota 12.

Todo estudiante para rendir exámenes de manera virtual deberá contar


obligatoriamente con las herramientas tecnológicas que permitan la evaluación
respectiva, las cuales deberán contar con sistema de audio y video los que deberán
estar encendidos durante toda la evaluación de manera obligatoria. Esto mismo,
aplicara para las actividades que el docente responsable de curso requiera
pertinente.

Los docentes responsables determinarán el tiempo de duración de las evaluaciones


sean presenciales o virtuales, lo cual se consignará en el aula virtual. La variación
de tiempos podrá diferir según sean las circunstancias que lo ameriten, lo que
siempre debe ser informado con una anterioridad al estudiante no menor de 24
horas.

Todas las calificaciones y asistencias de los estudiantes serán ingresadas en el


Registro de Control de Asistencias y Registro de Evaluaciones (Sistema de Registro
de Calificaciones UPSJB), tanto para las clases teóricas como para las prácticas; la
evaluación es permanente.
La duración del ciclo es de 16 semanas siendo los exámenes de las evaluaciones
formativas en las semanas VIII, XVI y los aplazados en la semana XVII. Y en el caso
de capítulos se programan de acuerdo con el Cronograma Interno del sílabo.

Los exámenes de aplazados serán tomados de forma presencial en todos nuestros


Locales y Filiales según programación académica como exámenes únicos para
todos.

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


VIII. BIBLIOGRAFÍA

8.1. Bibliografía Básica

 Díaz Méndez. Darío, (2021) Psicología Médica, Edit. Elsevier, Ed. 2.

8.2 Bibliografía Complementaria


 García Madruga, Juan Antonio - Delval Merino, Juan; (2019) Psicología
del Desarrollo; Edit. UNED - Universidad Nacional de Educación a
Distancia; Ed. 2. ELIBRO.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/121366?page=1
 Biblioteca Virtual – www.upsjb.edu.pe

8.3 Base de Datos


 Intranet UPSJB.
 Plataforma Blackboard Learn Ultra
 Grabación Asincrónica de Clase
 Plataforma Upto Date https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
 Plataforma Turnitin
 EBSCO-Host https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
 Scopus https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca

8.4 Publicaciones UPSJB

 Albites H, Isabel M, María NL, et al. Maltrato físico e inteligencia


emocional en niños y niñas de una institución educativa, Huancavelica
[Physical abuse and emotional intelligence in children from an
educational institution, Huancavelica]. 2020; 55: 257–265.
 Amaya Pingo PM, Felix Poicon ECL, Rojas Vargas S, et al. Quality
management: A study from its beginnings. Rev Venez Gerenc 2020; 25:
632–647.
 Carty-vásquez AM, Josco-mendoza J, Ocaña-Fernández Y. La empatía
en estudiantes universitarias de educación primaria. Rev Prax Educ
2020; 16: 358–381.
 Casas Lucich A. Perception of a ‘blended’ course as a tool for continuous
improvement in Health Sciences, experience of a Peruvian university.
Educ Medica 2020; 2–5.
 César Bonilla-Asalde, Yolvi Ocaña-Fernandez, Isabel Menacho Vargas,
Walter Aliaga-Gómez, Luis Nuñez-Lira, Oriana Rivera-Lozada.
Psychometric Properties of The Attribution to Homophobia Scale (Eah) In
LGBT Users in Peru. EEO. (2020), [cited December 26, 2020]; 19(4): 155-
171. doi:10.17051/ilkonline.2020.04.118
 Manrique Flores SM, Flores Sotelo WS, Antón de los Santos PJ, et al.
Evaluation in the social sciences, a student perspective. Rev Artic
Psychol Educ 2020; 57: 75–78.

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


 Matías De la Cruz LM, Carrillo Salvador JF, Morón Valenzuela JC,
Lizama M. Importancia de la participación de los padres en las
capacitaciones de comunicación gestual del desarrollo de habilidades
comunicativas en niños con Síndrome de Down. Rev Chil Pediatr. 2020;
91(5):840-842.
 Menacho Vargas I, Mallqui Salazar VR, Ibarguen Cueva F, et al. Calidad
de servicio e Imagen corporativa en EsSalud, Perú. Rev Venez Gerenc
2020; 25: 1190–1204.
 Ocaña-Fernández Y, Fernández LAV, Chiparra WEM, et al. Digital skills
and digital literacy: New trends in vocational training. Int J Early Child
Spec Educ 2020; 12: 370–377.
 Ocaña-Fernández Y, Valenzuela-Fernández LA, Morillo-Flores J. Acerca
del activismo digital, gobernanza y políticas digitales. Rev Inclusiones
2020; 7: 01–17.
 Rosario Quiroz FJ, Rivas Barrantes SDJ, Ocaña-Fernández Y, et al.
Psychometric properties of the premarital sexual permissiveness scale of
reiss (PSP). Int J Criminol Sociol 2020; 9: 950–960.
 Sánchez ACG, Mariño NRT, Pelayo ILR, Ocaña-Fernández Y.
Management in strengthening social-emotional competence during
health emergencies. Revista Tempos E Espaços Em Educação 2021; 14
(33): e15111-e15111.
 Huarcaya-Victoria J, Elera-Fitzcarrald C, Salvador-Carrillo J, Flores CJ.
Psychometric properties of the Spanish version of the fear of COVID-19
scale in Peruvian medical students. Death Stud. 2021 Mar 23:1-7. doi:
10.1080/07481187.2021.1899340. Epub ahead of print. PMID:
33755532.
 Huarcaya-Victoria J, Elera-Fitzcarrald C, Salvador-Carrillo J, Flores CJ.
Psychometric properties of the Spanish version of the fear of COVID-19
scale in Peruvian medical students. Death Stud. 2021 Mar 23:1-7. doi:
10.1080/07481187.2021.1899340. Epub ahead of print. PMID:
33755532.
 Bonilla-Asalde C, Rosario-Quiroz F, Avalos-Valdivia M, Rivera-Lozada
IC, Rivera-Lozada O. Psychological Well-Being and Emotional
Dependence in Female Adolescent Victims of Violence. Psychology and
Education. 2021; 58(3): 1384-1400.
 Llamocuro-Mamani P, Medrano-Espinoza F, Montealegre-Soto D. Salud
mental en la población peruana durante la COVID-19. Cir Cir.
2021;89(3):416-417. English. doi: 10.24875/CIRU.20001303. PMID:
34037608.
 Gutiérrez-Tarazona RF, González-Sánchez AE. Importancia de los
factores que influyen en el desarrollo de ansiedad, depresión y estrés
durante la pandemia de la COVID-19. Rev haban cienc méd. 2021; 20(2):
e3842.
 Angulo-Paredes S, Fuster-Guillén D, Sánchez-Castro A, Bautista-
Rodríguez E, Cabezas-Ramírez T. Características predominantes del

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)


aprendizaje organizacional que influyen en el bienestar laboral de los
docentes del Perú. Propósitos y Representaciones.2021; 9(1): e1035.
 Anicama J, Ignacio F, Pizarro R, Pineda C, Aguirre M, Vallenas F, et al.
Psychometric properties of the “Stress Scale for Transmissible Diseases”
in times of Covid-19. Behavioral Psychology/Psicología Conductual.
[Online] 2022;30(2): 549–563. Available from: doi:10.51668/bp.8322213s

Descargado por Edward NC (nucaedu1234@gmail.com)

También podría gustarte