Está en la página 1de 15
Rev Esp Nutr Hum Diet. 2020; 24(2):172 -186 Freely available online ou OPEN ACCESS Revista Espanola de roe Nutrici6n Humana y Dietética Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics See ywrenhyd.org f REVISION Proceso de Atencién Nutricional: Elementos para su implementacién y uso por los profesionales de la Nutricion y la Dietética Angeles Carbajal”, José Luis Sierra”, Lorena Lépex-Lora”, Mar Ruperto” Absrartamento de Nutrctn ylides Aimanis Faia de Farmacia, Unierad Compltense de Mati Mas Espa ‘Departamento de Clencas Farmactutcs y de la Salu, Facultad de Farmacia, Univesidag CEU San Pablo, CEU Universes, Machi, spat, *carbajal@ucmes tore Agnade: Cocina Agutre Poles, Penta Uiversid Catéea de Chie Santo, Chie. Recibido el 30 de octubre de 2019; aceptado el 27 de febrero de 2020; publicado el 16 de marzo de 2020, > Proceso de Atenlén Nutvicona Eementos para sumplementacion os porto profeslonales eta Nan ye lettcn PALABRAS CLAVE AU Introduccién: E! Proceso de Atenci6n Nutricional (PAN) y la Terminologia Estandarizada (TE) pro- CEs porcionan un protocolo de actuacién que permite fomentar el pensamiento crtico, estructurar y documentar el cuidado dietético-nutricional basado en la evidencia cientifica, medir los resul- tados y evalua la calidad de la atencién nutricional, Objetivo: Dar a conocer a los profesionales “Terapia Nutricional; Nivel de Atencién; de la Nutricin y la Dietética el PAN y la TE, sus elementos basicos y su aplicacién en la atencin Prenat nutricional, evaluando su implementacién internacional. Referencia; Material y Métodos: Revisién de los trabajos publicados del PAN y la TE en inglés y castellano, Evaluacion de Proceso ‘Términos de busqueda: Nutrition Care Process, Dietetic Cae Process, Standardized Terminology, Pro- (tencién de Salud); _ce50/Plan de Atencién/Cuidado Nutricional/Dietético y TE. La busqueda no se limit por afio de publicacién,excluyéndose los articulos publcados con baja evidencia cientifica © con cambios respecto al modelo original Resultados: El PAN aporta un enfoque holistic y contibuye a mejorar la calidad asistencia, el Terminolsia como intercambio de informacion y el seguiiento nutriconal La implementacon del PAN mejor ia U3; productividad profesional y promueve y fortalece atin mds las funciones del profesional de la Dieta Nutriién y a Dietética en la prdctica santariacomunitaria, “Toma de Decisiones Clinicas; Proceso de atencién _-—-_Conclusiones:El PAN y la TE son reconocidos internacionalmente como herramientas necesarias rutriional; para promover la atenci6n y cuidado nutricional en clinica, salud pdblica e investigacién nutricio- Paneer nal, subrayando la necesidad de incluirio en el curriculo académico y en la practica profesional tliettica, de la Nutricin y la Dietética br te ete amen concn Mort Campari mean tsintsmesey nip//oestecmmorserg/ensea/orasa/0/ ama Rev Esp Nutr Hum Diet.2020; 24(2):172-186 Proceso de Atencién Nutrciona: Elementos para su implementaci6n y uso po los profesianales de la Nuvicion y la Detética Penne Nuteitionst; Nutrition Therapy; Standard of Care; Reference Standards; Process Assessment, Health Care; Clinica! Decision-Making; Terminology as Topic; Dietitians; ‘Nutrition care process; Dietetic care process > Nutrition care Process: Elements forts implementation ‘and use by Nutrition and Dietetics Professionals ABSTRACT Introduction: The Nutrition Care Process (NCP) and NCP Terminology (NCPT) provides a performance protocol that allows encouraging critical thinking, promoting evidence-based professional practice, documenting it, measuring outcomes and evaluating the quality of rutritional care. Objective: To increase awareness of using NCP and NCPT, its basic elements, application in nutritional care in professionals of Nutrition and Dietetics and evaluating its interational implementation. Material and Methods: A review of the published works about NCP and NCPT in English and Spanish, Search terms: Nutrition Care Process, Dietetic Care Process, Standardized Terminology, Praceso/Plan de Atencién/Cuidado Nutrcioal/Dietético and Terminologia Estondarizada (TE).Itwas not limited by date of publication and those articles with low scientific evidence or with changes from the original model were excluded. Results: The NCP provides @ holistic approach and contributes to Improving the quality of nutritional care, the exchange information and nutritional follow-up. The implementation of the NCP improves the productivity of those professionals, who are using it, and furthermore, promotes and strengthens the functions of the Nutrition professional in clnical-community healthcare settings. Conclusions: NCP and NCPT are internationally recognized tools to promote the professional practice in the linical-community setting and nutritional research, emphasizing the requirement to include it in the academic curriculum and the professional practice of Nutrition and Dietetics, Carbajal A, Sierra JL, Lépez-Lora L, Ruperto M. Proceso de Atencién Nutricional: Elementos para su Implementacién y uso por los profesionales de la Nutricién y la Dietética. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2020; 24(2): 172-86. dol: 10.14306/renhyd.24.2.961 l INTRODUCCION En los Gitimos afios, una de las profesiones sanitarias mas crecientes en Espafia es la del Dietista Nutrcionista (D-N), siendo esencial el desarrollo de nuevas estrategias de for macin y atenci6n personalizada en pro del paciente/cliente El Ambito sanitaro y la practica asistencial se han ido adap- tando a los cambios socioeconémicos y tecnol6gicos, a los diferentes usuarios y a las prioridades sanitarias de cada momento con e! objetivo de proporcionar el mejor estado de salud, Dichos cambios han instado al personal sanitario 2 evolucionar para garantizar un sistema de alta calidad en términos de efectividad, experiencia y seguridad asistencia Resulta cada vez mas frecuente, también en el entorno sa- nitaro, la prestacion de servicios bajo el concepto de calidad total. Si bien puede parecer un término utépico o inasum ble, nolo es. La calidad total es el estilo de gestion organi- zativa basado en la participacién de todos sus miembros y orientado a obtener una rentabilidad a largo plazo a través de la satisfaccién del usuario, proporcionando beneficios a Ia sociedad, {(P/C) para su equiparaci6n con otros colectivos sanitarios™. El alcance de la préctica nutricional es tal que los D-N pue- den trabajar en una amplia variedad de ambitos y tener funciones muy diversas, como queda refiejado en su perfil profesional: “EI Dietista-Nutricionista es el profesional de la salud con titulacién universitaria, reconocido como un ex- perto en alimentacin, nutricién y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentaci6n de una persona grupo, desde los siguientes dmbitos de actuacién: la nutticién en la salud y en la enfermedad, el consejo dietético, la investiga cién y la docencia, la salud pblica desde los organismos gu- bernamentales, las empresas del sector de la alimentacién yla restauracin colectiva y social"®*. En definitiva, tiene un papel decisivoen la promocién de la salud y en la prevencién Rev Esp Nutr Hum Diet.2020; 24(2):172-186 Proceso de Atencién Nutrciona: Elementos para su implementaci6n y uso po los profesianales de la Nuvicion y la Detética y tratamiento dietético-nutricional de la enfermedad, me- diante la optimizacién de la dieta y otros aspectos del estilo de vida en individuos, comunidades y poblaciones’. A nivel europeo, Espafia es el nico pais que no ha incorporado de forma normalizada al D-N en el sistema pUblico sanitario, Para mantener los esténdares de calidad y mejorar la préctica profesional es necesario disponer de métodos va~ lidados y terminologia propia que garanticen la atencién nutricional basada en la evidencia cientifica™. En 2010, la Federacion Europea de Asociaciones de Dietistas (EFAD, European Federation of the Associations of Dietitians) recomen- d6 "Estandarizar la préctica de la Dietética en toda Euro- pa", Los procesos de atencién médica y fermacéutica!® se establecieron sobre el modelo conceptual SPO (Structure, Process and Outcome) que considera la estructura 0 recur 505, las acciones llevadas a cabo en el proceso de atencién sanitaria y los resultados, dferenciando los aspectos eco- nnémicos, sociales y clinicos. La gran ventaja de este marco de trabajo es que permite analizar y realizar cambios sobre «cada uno de los tres componentes buscando su optimiza ci6n, asi como obtener medidas objetivas de la calidad del servicio. Resulta interesante, por tanto, establecer estn- dares similares a los adoptados por otras reas sanitarias a la hora de instaurar los servicios de atencién nutricional Desde hace afos, en Europa (Holanda, Bélgica, Gran Bre- tafla, Austria y Alemania) se estén utilizando métodos re- conotidos de atencién y cuidado nutricional:*, De ellos, el més difundido y utiizado internacionalmente es el deno- minado Nutrition Care Process (NCP) (Dietetic Care Process), traducido como Proceso de Atencién Nutricional (PAN). Fue desarrollado por la Academy of Nutrition and Dietetics (AND) cen el afio 2003 para optimizar Ia calidad del cuidado nutri cional individualizado del P/C, garantizando una termino- logia uniforme para la préctica profesional” El desarrollo del PAN comenz6 en 1970 cuando Marian | Hammond, profesora de universidad, empleé un bosquejo @ mano como recurso didactico para ensefiar a sus alum- nos las diferentes etapas y funciones en las que interviene el profesional de la Nutricién en el Ambito hospitalario’. Dicho modelo fue incorporando ideas y variando su llamado "ci clo de consejo nutricionat” hasta 1986, cuando finalmente se establecen seis pasos o etapas muy diferenciadas en el proceso y se interrelaciona el P/C con el experto en Nutri- cin y Dietética™, En 1994 se desarrolla el Medical Nutrition Therapy (MNT) como posible métado de estandarizacién® Sin embargo, posteriormente, éste se consider6 un elemen- to importante del PAN, pero no el proceso global”. En la década del 2000, la AND revisa las estrategias utilizadas por los profesionales de Nutricién y Dietética y decide dar prioridad @ la estandarizacién de un método que pudiese escribir, organizar y registrar toda la informacién obteni- da en la consulta nutrcional utiizando un lenguaje comin y acorde con la literatura basada en la evidencia. En el afio 2002, la AND adopta formalmente el actual PAN y el denomi- nado Modelo del PAN (Nutrition Care Process Model) que ofrece a los profesionales de la Nutricién y la Dietética un marco de trabajo convirtiendo la préctica basada en la experiencia fen a practica profesional basada en la evidencia, La AND define el PAN como “un método sistemtico de resolucién de problemas para los profesionales de la nutricién basado en el razonamiento y pensamiento critco y en la evidencia cientfica para tomar decisiones y garantizar una atencién nutricional integra, de calidad, adecuade, oportuna, segura, rigurosa y efica2”. El PAN esté disefiado para aplicario ain: dividuos sanos y enfermos, grupos y comunidades, de todas las edades, en el Ambito clinica ode salud publica” El cuidado dietético-nutricional debe basarse en Ia colabora- ci6n conjunta de equipos multdisciplinares por lo que una atencién de calidad requiere también una terminologia es- tandarizada, imprescindible para evaluar los resultados de manera uniforme a fin de poder compattiros entre los di ferentes profesionales, centros y pafses"**, En el afi 2003, Ia AND inica el desarrollo de la Terminologia Estandarizada (TE) (Nutrition Care Process Terminology, NCPT) con el objeto de proporcionar un conjunto de términos y conceptos para defini, organizar, documentar y registrar todas las fases del PAN (valoracién, diagnéstico, intervencién, monitorizacin y seguimiento nutricional). Adicionalmente, permite registrar los servicios y las actividades exclusivas de la préctica pro- fesional permitiendo comparar y compartir esta informacién 19 s6lo en los émbitosclinco y comunitario, sino también en Ia investigacion y gestin de los resultados. La auditoria dela préctica dietético-nutricional también depende de la recogida fable de datos y dea correcta difusin de los resultados". Para integrar el PAN en los registros electrénicos de salud (Electronic Heoith Record), en el afio 2007 la AND inicia su informatizacién y en 2014 se publica la versin electrénica [eNCPT) lo que facilita su consulta, aplicacién y actualizacion de los términos en una disciplina en constante cambio”™™. Actualmente hay unos 2.200 términos especificos que de- finen los pasos del PAN y que tienen en cuenta diferencias geograficas y temporales, incluyen précticas especializadas y Ambitos variados (nutricién clinica y comunitaria), asf como sinénimos culturalmente sensibles y ingufsticamen: te diversos. También considera los distintos sistemas de atencin médica y los posibles problemas legales”” Existe evidencia de la utilidad y los beneficios de la aplica~ ci6n del PAN y del lenguaje estandarizado, no sblo en la préctica dietética, sino también como un recurso diéctico para los estudiantes!" Actualmente, cada pats utiliza Rev Esp Nutr Hum Diet.2020; 24(2):172-186 Proceso de Atencién Nutrcional Elementos para su implementacion y uso por los profesionales dela Nutricin y la Dietética tuna metodologia diferente que hace que el debate interna- cional y el intercambio de la informacién resulten dificiles y de gran complejidad. En un intento por unificar criterios y fomentar esténdares apropiados, la Confederacion Inter: nacional de Asociaciones de Dietética (ICDA, International Confederation of Dietetic Associations)”, la EFAD* y la AND”, recomiendan implementar el PAN en el émbito educativo y profesional. En Europa, algunos paises ya estén utiizando el PAN y la TE y estan en marcha diferentes proyectos para la creacin de un sistema de trabajo unificada que se prevé esté implementado en los préximos afios*=* En Espafta, sin embargo, no existe un protocolo estanda- rizado de actuacién, por lo que atendiendo a los objetivos ‘europeos* ser’a recomendable iniciar los trabejos para su implementacién. Hasta el momento, desde nuestro conoci- mmiento, no se ha publicado en nuestro pafs un trabajo que describa los elementos y caracteristicas del PAN y revise ‘su uso internacional. El desarrollo e implementacién del PAN y de la TE en la practica de la Nutricin y la Dietética, cen la investigacion y en la educacién, conduciria a mejorar la calidad de la atencién dietético-nutricional y su recono- cimiento por parte de los profesionales de la salud y de la poblacién en general El objetivo de esta revisién es dar a conocer a los profesio: nales de la Nutricin y la Dietética el PAN y la TE, sus ele- mentos basicos, su aplicacién en la atencién y cuidado nu- tricional, en el Ambito de la nutricin clinica y comunitaria yen la investigacién nutricional, subrayando y destacando la necesidad de incluirlo en el curriculo académico y en la practica profesional, © axreriat y méronos La estrategia de seleccién de los estudios para la revision consistié en una bisqueda exhaustiva de literatura cientitica, ‘en PubMed, Science Direct, Scielo y bases de datos relacio- rnadas con Nutricin y Dietética (EAL, NEL, NICE, PEN) sobre el PAN y la TE, publicados en cualquier fecha. Los trabajos seleccionados debian cumplir los siguientes requisitos: Criterios de inclusién: + Articulos cientificos relacionados con el PAN y la TE en su historia, descripcién, desarrollo, implementacién, en ‘nutrici6n clinica, comunitaria y en investigacién, + Trabajos de investigacién publicados que mencionan el uso del PAN realizados en servicios hospitalarios en Espatia, Criterios de exclusién + Se eliminaron los articulos que no cumplian fos criterios de inclusién utilizando el titulo, el resumen o la lectura del trabajo en su totalidad cuando fue necesario. + Articulos con modificaciones con respecto al modelo ori- ginal del PAN. + Articulos con muestras pequefias (<30 sujetos), no re- producibles o con baja evidencia cientifca + Trabajos con bajo nivel de evidencia como cartas, co- mentarios, casos précticos y editoriales, Tras la busqueda informatizada se procedié a una selec- cién manual atendiendo al titulo, resumen y texto com- pleto si asi se requerla, Se determinaron las variables a valorar como lugar de realizacién, perfil poblacional, perfil profesional de los nutricionistas, tipo de monitorizacién y evaluacién nutricional y el tipo de estudio. Laestrategia de busqueda, términos utilizados, sinénimos, y operadores estan recogidos en la Tabla 1. La misma es- trategia fue utilizada para los términos en espanol Se identificaron 170 registros relacionados con Ios tér- minos de bésqueda y otros registros necesarios para la justificaci6n del trabajo, De acuerdo con os crterios de inclusion y exclusién se han incluido 74 articulos en la revisi6n. En la Figura 1 se muestra el diagrama de flujo del método de identificacién, cribado, seleccién e inclusién, f RESULTADOS Y DISCUSION Descripcién del Modelo y Proceso de Atencién Nutricional y Terminologia Estandarizada EI PAN, con un enfoque multiisciplinar, holistico, perso- nalizado, realista y de calidad, es un proceso continuo y dindmico de monitorizacién, intervencién y seguimiento nutricional. Ademds de la implementacién de un modelo sistematizado que supone indudables ventajas, la utilza- ci6n del PAN hace posible personalizar la atencién nutri- cional al P/C adapténdola a cada situacién’***”, La indivi dualizacién no solamente redunda en una mejora directa ena calidad asistencial, supone también una optimizacién de recursos materiales y humanos. Estos recursos, siempre .e5caS05, son frecuentemente los que limitan la generaliza- cidn de los procesos de atencign y seguimiento asistencial en el Ambito clinico y comunitario® Rev Esp Nutr Hum Diet.2020; 24(2):172-186 Proceso de Atencién Nutrciona: Elementos para su implementaci6n y uso po los profesianales de la Nuvicion y la Detética A. Nutrition Care Process + Dietetic Care Process ‘1. Nutritional status [MeSH] 2. Nutrition [All fields} 3, Nutritional [All fields) 4, Nutritional sciences [MeSH Terms] Tabla 1 Estrategia de bisqueda, términos utilizados, sinénimos y operadores. 5. Dietetics [All fields] OR dietetics [MeSH] OR dietetics [All elds] 6.Care 7. Process, 8, Nutrition care process [All Fields] OR NCP [Al Fields] 9,1 0R 2 OR 3 OR 4 OR 5 AND {(6 AND 7) OR 8} B. Hospital + Patient + Evidence-based practice 1A 2. Hospital [Al felds] OR hospitals [MeSH] OR hospitals [All feds], 3 Patient [All fields] OR patients [Al fields] OR patients [MeSH] 4, Evidence-based practice [MeSH Terms] OR evidence-based [All Felds] AND practice [All Fields)) OR evidence: based practice [All Fields] OR (evidence [All Fields] AND based [All Fields] AND practice [All Fields)) OR ‘evidence-based practice (All Fields] 5,ANOT2 NOT 3 AND 4 . Standarized Methodology 1. Terminology [Al Fields} 2, Standardized {All Fields] 3.NCPT [Al Fields} 4, Programming languages [MeSH Terms] OR programming [All Fields) 5. Languages [All Fields] OR language [Al Fields] OR language [MeSH Terms] 6.AAND 1 AND 20R 3 OR 4 OR 5 EI PAN consta de cuatro pasos consecutivos'*!***: + Primer paso ~ Valoracién nutricional + Segundo paso ~ Diagnéstico nutricional + Tercer paso ~ Intervencién nutricional. + Cuarto paso ~ Monitorizacion y seguimiento nutricional EI denominado Modelo del PAN se representa como un circulo que, ademas de ilustrar graficamente los 4 pasos, considera también otros aspectos importantes en el cuida- 40 nutricional (Figuras 2-. El coraz6n (ncleo) hace rete- rencia @ la relacin entre el profesional y el P/C 0 grupo. Esto es asf porque el elemento mas importante de todo el proceso es el P/C. En este sentido, la relacién y la comunica- cin entre el profesional de la Nutricin y Dietéticay el P/C resultan imprescindibles para que la eficacia del proceso sea maxima El Modelo también hace referencia a las diversas fortalezas y habilidades del profesional para llevar a cabo a intervenci6n nutricional (conocimientos, pensamiento critic, colabora- ign interprofesional, prictica basada en la evidencia y c6- igo ético), Asimismo, identifica otros factores que influyen nel Proceso: sociveconémicos, sistema sanitaro, etc#7?. Aunque no forma parte del PAN, un requisito previo fun- damental es realizar el cribaje nutricional para identfcar a los P/C 0 grupos en riesgo que pueden beneficiarse de la valoracine intervencién nutrcionaladicional. Primer paso ~ Valoracién nutricional: Tiene por objeto recoger, verificar e interpretar de forma sistematica toda la informacién nutricional (Historia dietética y nutricional,, valoracién antropométrica, marcadores bioquimicos, exa- men fisico relacionado con la nutricién e historia clinica) necesaria para realizar una valoracion del estado nutricio- nal del P/C como base para el diagnéstico y la posterior intervencién, si fuera necesaria. Trata de responder a la pregunta: ZExiste un problema dietético-nutricional? La informacién recogida permitiré evaluar longitudinalmente Rev Esp Nutr Hum Diet.2020; 24(2):172-186 Proceso de Atencién Nutrcional Elementos para su implementacion y uso por los profesionales dela Nutricin y la Dietética co Figura 1. Diagrama de flujo del proceso de busqueda e identificacion de los trabajos incluidos en la revisin. a electronica en las bases de datos bibliogréfcas sobre PAN, TE®y la justificacion del trabajo (N=170) Excluidos relacionados con el PAN y fa TE(N = 81) eee cr acaperec ester airs Excluidos relacionados con la justificacién del trabajo (N = 18) Set erate ene eee ones no originales como cartas, comentarios, casos practicosy eitorales, Articulos en revistas (texto completo) examinados (N = 51) eet cel PAN y la TE (N = 63) ont sree Coy Peer eat racy Cun LU SPAN: Proceso de Atencién Nutrcional "TE: Terminologa Estandarizada, los potenciales cambios en la situacién nutticional durante la monitorizacién y el sequimiento del P/C. ‘Segundo paso ~ Diagnéstico nutricional: Se identifica y de- fine la situaci6n/ problema nutricional, la etiologia y los sig nos y sintomas. Preguntas frecuentes para la practica profe- sional son: éCual es el problema, causa y las consecuencias? El diagnéstico debe adaptarse al formato PES (Problema, Etiologia, Signos y Sintomas), siendo necesario vincular el problema y la etiologia nutricional con la expresién “rela- cionado con”, Asimismo, la etiologia se une con los signos, y sintomas utlizando como nexo la expresién “evidenciado por”. Por ejemplo: “Excesiva ingesta de energia y grasa dietética (Problema) relacionad con alta frecuencia de consumo de com a procesad y bebidos azucaradas (Etologia),seqin se evidencio por un IMC de 30,7kg/m’, 39% de grasa corporal y aumento de os riveles de colesterolsonguineo (Signos/sintomas)"®, Por tanto, el formato del diagnéstico es: Problema (P) relacionado con Ia etiologia (E) sequin se evidencia por los signos y sintomas (5). Esta etapa implica desarrollar una TE y definiry estable- Cer los criterios de todos los posibles problemas/situaciones nutricionales. Tercer paso ~ Intervencién nutricional: Consiste en realizar un abordale integral del problema y diagnéstico nutricional proporcionando una intervencién nutricional adaptada a las necesidades del P/C y de acuerdo con la mejor evidencia cientfica disponible que implica el uso de informacion de la més alta calidad para la toma de decisiones™"**, Segin ICDA®, se trata de “hacer preguntas, buscar la evidencia de for ma sistemetica y evalua su valde, aplicabilidad e importancio” Esta informacién basada en la evidencia, combinada con la experiencia y el juico critico del D-N y las circunstancias del PIC 0 comunidad, es necesaria para proporcionar la mejor atencién nutricional™ Rev Esp Nutr Hum Diet.2020; 24(2):172-186 Proceso de Atencién Nutrcional Elementos para su implementacion y uso por los profesionales dela Nutricin y la Dietética {( Figura 2. Modelo del Proceso de Atencién Nutrcional’®”. (lee Er Pease) ore Pees aur Conacimientos, Razonamiento y pensamiento critica, Evidenclaclentiic, ™“ rs De ‘DN Dietsta-Nutrcionista;"P/C:Paciente/Cliente EI PAN es una herramienta para promover la practica die- tética basada en la evidencia. De hecho, diversas bases de datos de evidencia cientifica estén estructuradas segiin los, pasos del PAN‘ y proporcionan informacién y categori- an la evidencia para elegir las estrategias de intervencién més efectivas y fortalecer el sistema sanitario al conseguir la maxima eficacia al menor coste'* La intervencién tiene asociada una importante fase de es- tugio inicial que permite recoger informacién contrastada y actualizada de las diferentes estrategias terapéuticas. Estas incluyen la prescripcién e implementacién del plan alimentario individualizado y la educacién y asesoramiento nutricional para fomentar el empoderamiento del P/C en el marco de la prescripcién, Asimismo, incluye, en caso nece- sario, la suplementacién nutricional via oral ola indicacién de la nutrici6n enteral 0 parenteral. Los objetivos preventi- vo-terapéuticos planteados en esta fase constituyen la base de la monitorizacién y el seguimiento nutricional. Cuarto paso - Monitorizacién y seguimiento nutricio- nal: Se valora la evolucién del P/C y el cumplimiento de la intervencién nutricional (oral, enteral o parenteral). La repercusin en el estado nutricional se reevalila y com- para con la informacién recogida en la valoracién inicial mediante indicadores que reflejen cambios (ej. modifi- cacién de hébitos alimentarios, cambios en el peso o en la composici6n corporal, bioquimicos, etc). Este cltimo paso forma parte del proceso dindmico y cilico que per- mite evaluar los resultados, modifcar si se precisa la in- tervencién nutricional 0 reevaluar nuevamente el esta- do nutricional. Esta fase es fundamental para revert el problema nutricional y prevenir la aparicién de complica- ciones futuras. Son varias las causas que pueden hacer fracasar una intervencién nutricional. En primer lugar y nada desdertable, el incumplimiento por parte del P/C de la intervencién planteada, de ahi la necesidad de im- plicar al P/C. Por otro lado, a pesar de existir abundante Rev Esp Nutr Hum Diet.2020; 24(2):172-186 Proceso de Atencién Nutriciona:Elementos para su implementaciin y uso porlos profesionales de la Nuticidn ya Dietética Figura 3. Desarrollo del Proceso de Atencién Nutricional’*, Obtencisn de datos y andl interretacén ‘segin a evidencia clentfics See ts ead el + Parémetros bioguimicos y clinicos + Evaluacionfisica relacionada con la nutricién Sere or Bree see) porn Ter eo Identiicactn del problema nutricona, Seog sntomas oS + Problema (}: Describe las alteraciones en el estado nutrcional See et ter ta Ser te ene et met eC Prescripciéndiettia, obetos, plan de acl, itervencén y educacién nutrcional PASO 2. Peete) el See ett Bose se ere cease eT CSA E «cus para ia seleccon ce alimentos EEL AME - Pon serarlde ments areca + Aspectosculnars et Ceaeoeen) + Educacién nutrcional nn Coordinacién con todas las partes implicadas ete ect Oe eee Nutricional cia a la prescripcién nutricional PASO 4. Cy tr eee een i enema Bee etc + Reevaluacién del estado nutricional Seguimiento de a intervencién y evaluaciin e resultados Reevaluacién puteidonal *P/C:Paciente/Cliente bibliografia sobre las estrategias de intervencién mas adecuadas para muchos problemas nutricionales, la adap- tacion de estas estrategias a un individuo concreto y la va: riabilidad individual hace que sea imprescindible evaluar, la respuesta a las mismas. Incluso tras haber superado el problema que hizo que el P/C se inciuyese en el PAN, en muchas ocasiones el paciente tiene més probabilidad de sutrirlo en el futuro que el resto de la poblacién. Por ejem: plo, es frecuente que muchas mujeres jévenes que han pre: sentado un episodio de anemia ferropénica vuelvan a pre- sentarlo mas adelante'®. En definitiva, es fundamental que el D-N y el equipo de profesionales implicados en el PAN establezcan un calendario personalizado de seguimiento. Cada ver que el P/C es reevaluado se generard lo que en los sistemas de atencién farmacéutica actualmente im- plantados se conoce como “nuevo estado de situacién””, Que permite analizar la evolucion asf como planificar nue vamente la intervenci6n nutticional. Terminologia estandarizada: Un aspecto importante del PAN ha sido el desarrollo de la TE, herramienta esencial para una practica profesional de calidad, que da soporte ‘al Modelo y permite implementarlo utilizando un lengua- je estandarizado, reconocible, validado e integrado en la Rev Esp Nutr Hum Diet.2020; 24(2):172-186 Proceso de Atencién Nutrcional Elementos para su implementacion y uso por los profesionales dela Nutricin y la Dietética igura 4, Diagrama de flujo del Praceso de Atencién Nutricional. Oca t ¥ st Cera nT Oe LLL a ee Cc eee Cerin Cae ea oo] < Ss Sem terminologia cientiica (SNOMED-CT, Systematized Nomen- lature of Medicine - Clinical Terms), La SNOMED-CT, principal terminolog(a clinica multlingle de referencia en la Histo- ria Clinica Digital del Sistema Nacional de Salud, resul ta de maxima utlldad para los profesionales de la salud, iudadanos, investigadores, docentes, administradores y desarrolladores de software. La TE incluye términos y defini ciones completas de todo el espectro del cuidado nutrico- nal, indexados y organizados jerdrquicamente de acuerdo con las 4 etapas del PAN, lo que permite describir de forma clara y precisa el diagnéstico nutricional y registrar la efica- cia dela intervencién's!** Rev Esp Nutr Hum Diet.2020; 24(2):172-186 Proceso de Atencién Nutrcional Elementos para su implementacion y uso por los profesionales dela Nutricin y la Dietética El registro de todo el proceso es imprescindible para docu- mentar la actividad real, valorar la evolucin y el volumen de P/C atendidos. Asimismo, permite definiry registrar las funciones, servcis y actividades exclusivas y especiicas del profesional de la Nutrcién y la Dietétca, fo que mejo- ra la transparencia y vsiblidad de la atencién dietético- nutricional#252t, La informacién generada en el PAN tiene la condicién de sensible desde el punto de vista legal. Un proceso consis- tente y sistematico de mantenimiento de registros es esen: cial para la seguridad del paciente, facilita la continuidad de la atencién, la coordinacién del tratamiento y la evalua- i6n de los resultados, Varias organizaciones internacionales de Nutrcién y Dieté tica trabajan en colaboracién con la AND para apoyar, adop- tary traducirel PAN y a TE*. En su versin online han sido traducidos (o estén en proceso) a 11 idiomas y dialectos (ale imén [Suiza], chino [China y Taiwénl, coreano, danés, espa- ‘iol [México], francés [Canada], italiano, inglés [americano y briténico), japonés, noruego, portugues [Brasil] y sueco)* La utilizacion del lenguaje estandarizado es una herramienta clave en la préctica profesional, en la formacién y en la in- vestigaci6n, actualmente pendiente de su implementacin y desarrollo en el Ambito clinica y comunitarioen nuestro pas. Implementacién y evaluacién del Proceso de Atencién Nutricional y la Terminologia Estandarizada EI PAN, piedra angular de la préctica basada en la evidencia cientitica, se ha convertido en una prioridad en la practica profesional en diversos entornos: salud pablica y promo: ci6n de la salud y clinica, ya sea trabajando con individuos ssanos 0 enfermos, grupos 0 comunidades y también en la investigacin para la innovacién a nivel internacional Su im- plementacin implica un cambio significative en la préctica profesional, desaffa la forma de pensar, comporta aprender ‘nuevos contenidos (TE) y fomenta el razonamiento critico y €l desarrollo de habilidades profesionales (valoracién nutri ional, diagnéstico, intervencién y seguimiento nutricional) Su aplicacién es esencial para garantizar la calidad de la atencién sanitaria‘**, Permite documentar secuencialmen- te la informacién, aunque no reemplaza la toma de decisio nes del profesional. Un aspecto destacable que aporta valor afiadido es la definicién del diagnéstico nutricional, consi- deréndose un elemento profesional diferenciador con res pecto a la atencién y el diagnéstico médico, Permite avan- zar y ser més competitivos apoyando a los profesionales de la Nutricion y la Dietética para que asuman un papel de liderazgo en la mejora de la salud nutricional del P/C y de la poblacion®, EI Modelo del PAN nace en Estados Unidos en 2002, pero hasta 2011 la ICDA no recomienda su adopcién como mé- todo", Actualmente el PAN y la TE se estén ensefiando/im- plementando con éxito en diversos paises’ #2882280: (Figura 5), Alrededor de 97.000 D-N estadounidenses utilizan este método, frente a los 800 de Irlanda, los 500 de Noruega ‘incluso paises donde atin no ha sido implementado”, En una reciente revisién sobre los diferentes modelos de atencién y cuidado nutricional disponibles en Europa, se concluyé que tan sélo 8 de los paises miembros de la EFAD tienen implementado el PAN y la TE, mientras que en paises desarrollados como Espafta, Bélgica, Eslovenia 0 Turquia no esté disponible actualmente un método sistematico y estandarizado que permita utilizar un lenguaje y metodo- logia comin con nuestros colegas europeos y americanos, En el Ambito clinico, el uso del PAN para identificar la des- nutricién relacionada con la enfermedad durante el ingreso hospitalario y la aplicacién a diferentes especialidades mé- dicas (oncologta, endocrinologia, geriatria, nefrologia, etc), permite protocolizar los procedimientos nutricionales y garantizar una atencién preventivo-terapéutica de calidad, segura y eficaz’™, Para estudiar la implementacién y expansién internacional del PAN y los factores que la favorecen o limitan se han realizado diferentes trabajos. Entre ellos, el Proyecto INIS. (International NCP/NCPT Implementation Survey}, la mayor encuesta actualmente publicada, pone de manifiesto una tendencia creciente en el uso de los recursos relacionados con el PAN y la TE y la colaboracién internacional en la in- vestigacién nutricionals=32528482053-05, Los ditimos datos publicados® muestran una mayor im plementacién del PAN y la TE en aquellos pafses con reco- mendacion y apoyo de las Sociedades Nacionales de Dieté- tica, de los companeros y de la disponibilidad de registros electrénicos. También se observ6 que el conocimiento y la ‘experiencia en el uso del PAN se traducian en una actitud més positiva hacia su uso. Sin embargo, existen grandes diferencias entre los paises encuestados (Australia, Cana- 48, Dinamarca, Grecia, Iranda, Finlandia, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Suiza y Estados Unidos), diterencias que seré necesario considerar en la implementacién del PAN y de su seguimiento. Las barreras con frecuencia encontradas son la falta de tiempo, de capacitacién, de conocimiento y de formacién del PAN, la falta de apoyo de las instituciones, la falta de motivacién, los escasos recursos de formacién, la presién laboral, la resistencia al cambio, la falta de financiacién y la validacion y traducci6n de la TE, Se sefialan igualmente

También podría gustarte

  • Ocde, 2016 PDF
    Ocde, 2016 PDF
    Documento208 páginas
    Ocde, 2016 PDF
    Elizabeth Landero
    Aún no hay calificaciones
  • HAS-adolescentes 78 0
    HAS-adolescentes 78 0
    Documento28 páginas
    HAS-adolescentes 78 0
    Elizabeth Landero
    Aún no hay calificaciones
  • A10 Elm
    A10 Elm
    Documento1 página
    A10 Elm
    Elizabeth Landero
    Aún no hay calificaciones
  • Norma 043
    Norma 043
    Documento10 páginas
    Norma 043
    Elizabeth Landero
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis FODA
    Análisis FODA
    Documento3 páginas
    Análisis FODA
    Elizabeth Landero
    Aún no hay calificaciones
  • Compuesto Bioactivos
    Compuesto Bioactivos
    Documento5 páginas
    Compuesto Bioactivos
    Elizabeth Landero
    Aún no hay calificaciones