Está en la página 1de 19
En torno a la acumulacion y al imperialieno Ciafardini-Cristia-Caggiano Editorial Encusdre ae. ee |. InTRODUGCION En a époce de los monopolios surgen la necesidad le posted de lo oxpancién masiva de las hur Juesls de los paises de avanzado desarrollo capita: Feta (en adelante burguesias imperialistas) mediante {a inversion en el extranjero. La exportacién de capital (Y repatriacin de beneficios) suplanta parcialmente [aexportacién (e importacién) de mercancias, es decir fos movimientos de auténtico intercambio internacio- nal. Es mas, puede afirmarse que la formacion defi- nitiva del mercarlo mundial y la eran expansién del propio comercio internacional se dio sobre la base e la movilizacin de los recursos de los paises atra~ sados, en gran parte, mediante la inversién en ellos de capitales metropolitanos (cfr, ferrocarrites, frigo fleas, pues, etc, on la Argentina “sgr-rpori- ora"). Meee ceo een ~ Be ne ees oe Seeetaee rag cea ee oo coats ena Pero ello no obsta a la persistencia (o agravamien to) de relaciones asimétricas de intercambio inter: nacional intercambio de cantidades desiguales de tra- bao, o la cesi6n de trabajo més productive como si fuese més intensive zegin la formularién Marx— por parte de fas burguesias de paises elevado desarrollo capitalista mente en una composicién orgénica del 2 cambio de mereancias que enearnan de trabaj y provienen do paises italsta —composici Jan plusy. ancias que S& internae tro os mercancis qe s inal ta sn del valor wnitare Fe con las que $e PI rs h stn nn eae reatvos evo iuales de trap pon ae gunn pres ease, “om fee it omn a ee, Nae ee cetae, Neelam ena 2 Pt uate Soe Dues ae venir ‘intet pitulismo, o interca somo objeto de See ee ‘te toma duciaas sertica fi estilo” gue es eae Gel termina, Ari ee Poa eee ndpa uaa imanarereelts Enanve os desarolos de Emmanuel Tent es. ae sg", al A 1 enti tio os que sive de titulo a uo Sil eon ead se oe sa ste puede cn t8! cual de sus artes participa en la explotacién del tercer Fializado del que ‘eatne of Ses prilesiacs P las mercanciseen mundo.” * on citar la misva Mransformacion’ de {erm Pdicciones entre’ clases en conradiciones “entre paises! + coon ung ergata ste end a Fert in fase las au ai pipet hariamente un desvio s\stemstce sete eee eee oe Feepectora tos valores de Ine arc mace an Eh sad Spd St aces en el "comercio interacionl” saree iueentan PnGesngs got shee ae ‘exhaustivamente por las diferencias de composi- dendies explotadas constituyen, en < stoma ién organica del capital en el plano internacional. Es lista global, una Soars aie te dosvio se oxpresa en una evolucin ae ey ching worn 9 pte at Gn felacién (gruesamente) directa a la capacidad pro- consiers a oer {uctiva del trabajo —inversa, por tanto, al valor alae tivo do as mereancias respecivat ot — DE ereretcenns ae respectivas, 0 10 les, siendo consecuentes, pod (Que Se suele denominar “‘deterioro de los términos del perialismo ha termine \lercambio de los paises subdesarrollados". La ele: {smo en vez de ‘Yacin de la capecidad produetiva del trabajo es ge Reralmente més répida en las metropolis que en 105 Palses dependientes, y esto entrafia una progresiva 78 ble el andiss de iss de os fundamen Stsiones Emmanuel y Sage tics enon |. EL “INTERCAMBIO DESIGUAL de riidea—, mientras que no ceure ese trabajo, por io qu se verica is tenaene sai sion de la tasa de gananci, no as! do's Hennes Slarios”: a erramienta igual (igual gradode ents lided del trabajo), y tomando en cuenta las dine as de intensidad, resitaia una cfernca delay i 15.a 1 entre las “tasas do salri” de los ples ‘esarrollados" y “subiesaroliados” (esta pope ci6n, muy discutibl,no viene poyada por datos sult cientes). era de toda siteracion de ios precios cesultanes una concurencia imperfecta en e mercago de las mereances, e ntercambio desiguel es la ran de precios de equiibrio que se estabece en vitud 19618 nveacion de Tas gananess entre rgiones CON ‘tases de plusvala [".] diferentes” = ‘Como puede verse, ta definicién misma ineluye la esignacion explicita de una causa (diferencias inter hacionales en cuanto a la tess de plusvalia), excld Yyendo expresamente una causa alternativa que podria Droponerse para la evolucion de los precios: el carge- ‘er oligopslico de la produccion y del mercado capita: lists en su fase actual, Para Emmanvel, los salarios Ja “variable independiente’ del sistema: ™r 3", Segin él, Aimualad de 125,105 ernacional verdaderos pues, rigen el intercom tales que aseguran Ia te prin, 0 Oe nce oe los, brs ee Potanos,acetuandose ademas esta egos eto tisparided. In, gPLENA CONCURRENCIA 0 PREDOMINIO. " DE LOS MONOPOLIOS? {QUIEN EJERCE EL MONOPOLIO? vided interacional etc de fos “facto red dearoy a org paz, pata sr cbeto de una Igsiseuson Se puede edt que la movitad del Sf cn mayor ero paz mean Spr como hips ut et eapitlgoee de Mov Hn y ol Vaaj no et, pust Qe os movinien- tos d capa, enters paribus, se efcttan en Busea te ara ce trabajo de trat uel rae decom Dijded, props mowed det capt Patri de redustn del ea tre le “tasas do saars", (at como composiciones orgénicas del capital aumento de sala, fadaen'9 °° S2lari0s, 446 me Seto eee a recat VSO Bean os aoe Te COR Bradores el Me Seven ha de ser lependic _ bid jun be un fact iente? fan Th Mun empezaron'saiyd2c Menopa cantilistas primitivas sear stS° '@8 conceg cimiento de las mercans oe St las cuales gnomes Rermitia obtener superame C20! var el precio ipor uesias respectivas como, intermedieey oe ae Bue basivos den nese Me melanie ares Kari, on dette ate ate 7 Mie atc e cota ea Eas a ee Fee a oa ‘Geers oe er 492 ee Se ee ae Coe appre | Ro a oc aa eee ue a ane eee nomicos'. Se justifica la réplica de Bettelheim: “Los selarios més elevados.perclbidos, por los ta baladores de jos paises capitalstas mse desarrlia- eet oe neguna mane “eaurios ano ‘timenta de os trabsjadores. de ios. paises. me esarrllados: sor ealarios se Inserbon en un 35 ema de_precior que ellos no. detarminan.”* eno Ye Oi ida a determinados tipos de mercan- fag, Eo ‘serie de factores “extra 0 infraecon6- ee fate jlica en consecuencia una refutacion ae a sin embargo, Emma cguende Te "sustitucion de importaciones" en verte poses depenentes,étos pasan de importa, ser opt, tes, 2 importer maquinara text, ¥ for i aueve composicién material de las importacio nes y exportaciones, el “deteriora” continda produ: endose, De consideraciones.semojanteseonclaye Emmanuel que en la base del intercambio desigual hav un monapoti, pero no el de las mereancias [-] Sino el de los obreres de los paises desarroliedos" Aparentemente hay que coincidir con esta formula cién, Pero el autor entiende que este {st en manos de los propios obreros de las polis, al atribuirles el papel de artifices y fel “intercambio desigual tuna solucion para los paises " Aria, en principio, consste en feos obroros de de llegar a_ello seria, en repeticion del camino & frastomado, “pero ot hacia adelante de Af bal nal 2 Ia realida rents de ello, pero cone tt del régimen capitaistat es? La evidencia de Mtoe 2 eee ls terminode ® explcaciones sobre sea Bracticabilidad que entran en flagrante coe eS it tom a ea ig een aerate conde pease recios dl intereambio inte En primer término, dice Emmanuel “subdesarroliados estén vs ele 2 aislados y en concuaneis entre 21 "Por ende, fo gue los deren aes ‘desarrolados" seria justamente que ewe tags en las mismas condiciones de concuretei Eee) Bundo lugar, los paises en cuestion “tener cea fe tar una expansion y no. pueden pensar, por ety mismo, en proceder @ un alza volenta de’ sts stig ties" es decir que no pueden, a dlferencs de Ios paises “‘desarrollados", imponer un alza de Sus pes 0s de venta ni contener el alza de los preci 810s ‘que comprar. En definitiva, en uno y oto caso Ee Manuel esta invocendo la’ configuracion oigopéie el capitalismo en escala mundial. que por otf pare niga, ‘A. Emmanuel habia iciado su obra Imaginando ‘Que no existiese el imperialismo tal como fo caracte- __fiz6 Lenin. Por reduccién al absurdo, sin embargo, Nega 61 mismo @ introducir los monopolios de ela ‘egacin habia partido. Esta era algo muy distinto de Un nivel de abstraccion similar al que aplica Mark en el Capitulo | de El Capital, por ejemplo: Emmanuel retende obtener un resultado directamente aplieable Ia histori, y éste queda invalidado por completo Puesto que depende de aquella negacién insostenibe. rica del Sur, que att 8 Sako Pronto a Tos paises. desarraloate Me lea fer, somos conacamte gets: EB una chit i. russell decla que, cuales seas pero 2 a vez son 1. ETE: Coleco ad starios, es que no venden su i eh ae os rae sconce» cee nes cece ecu, su el autgs cela cor eee aaa ee es i een ee a a ae ies nan ae oe ead en “elemento motor del ents pale mundial”, y « ca = co “Después de los tracasos a ineraionales del le su et de coesenrias mis huge nae Berio de erin ‘et ovine satan Ser Gue cat interacorles deepareeens at Sineron [fueron neces todas peng e076 Inti de cone dt int ther, ie terminé por captor que eels omer ge laid de cue pe os estados cantata. para lepa e ics fetes popsares tie! ealesinann ‘Saeco ti porto Costas pl ‘el interes nacional y por referencia st, com ios partices'eomunist deflenden sus opones, Doles extern ayer y hoy ene los Estas Uni {2 Union "Seve, hoy y' moana. ete Un Sonetica'y Grin, tema de possan est ina ue ata Ya ln ec Bena nen Palabras, que ol antagonism ere nasones es Bobres est brevalecendo ste td Saas En realidad, se veritica un efecto oligopélica favor rable a las burguesias metropolitanas frente a la rela ‘iva (0 absoluta) “‘monoproduccién’” de los palses dependientes en Ia division internacional del trabalo; unas fuerzas productvas avanzadas y més diitiles ™ st4, en ment, caro osth, 6 19 fundamental jos medios, de ova fury no lo et TOS Te ag ‘monoro estoy“ mejor, del olio est enteramente ros imperalis- de plusialia de ee ios capitalistas de fs gs he nn de ton Botte pnt re ean lore capitalista y no entre Une era" hablando de la segunda forma el intercambio de_cantidares ecia que en el intercambio ;ductividad y otro de baja pro- autples oe 0) one ae me dure ee ace eh se rues een. he oe eo anes IV, INTERCAMBIO DESIGUAL Y EXPLOTACION Le compartimentacin del mundo, “pate fea ¢ Emmanuel, on time cenclsién de, que Tas cotradiciones sexpert tema due adqlren icciones entre, nacone de ser una verdadera ‘marxista del termi arado meropolane haat ae elidaa, en su artic et lo auo parece suger es agony valent ambio desigual Moderado. pero, Coherent Fraforanemente con tos trozos ra simplemente) de la etropol fuerza a Urls snc ns Eee er geetelaaeecinamacenras cone cg rn ner sa pi one 2 ee Se rade PO! fies por los prim Fo este plante> xia eras. rads de que una eventual saotia con ve Io pobla fecaria une nu in ote feria dem ‘Aunque este asunto © Eeis" (2), las palabras ch fs nin, Ue tena ogi D. care, Headend eo eae 2 ee alge ra ia re ie on cnt prc persed ee erence sae Pep iaeaeinemrtremea na Claramente formulada en trozos ya citados, #* Similar consecuencia tendria la variante que, a veces, se formula: os altos salarios metropolitanos no serian causa del “deterioro de los términos del inter cambio", pero si su eonsecuencia: cuanto mayor et tnriquecimiento de fas burguesias (metropol tanto mas facil seria la reallzacion de P. Santi, por ejemplo, los ‘desigual” facltarian el ‘metropoltanas. Nifica s, fe alec ar rat ortalecimionty rrique secimient, to gucci iS rales aqueliag ent ros, educcion gt geste ung aunque sea séig gro oe "0 0 dstag ‘facing oneal fa hubo i nosy 650 de desaparnive fete, ass ley de pauperiz ae s6is 2e P2Uerizacion det protean ome ey 3 coMeete con tody ae eee Ma ton C8 Peuberizaién relat gh the en ¢i6n del obrero por elcapen ae £200 de exit Esto es co; Por el capitalista, 0 tasa de ee Fealy ta omatible con el aumento seca seat [eduecion secular dela durscian aes aa sia 90 sido capitales contem: con de la tasa de decir, comparat pacio’ &5 Gree una perecuat icon fo 8 eres del fuera do js conurenaa oo errocona, sob ted mente Emerge aqui, en todo caso, la presencia de Ha eoncurre ne ductivos (y, en principio, mas explo~ ‘breros més producto He en los paises dependien Res elas metro tes relacién con la constatacién empirica de las pe reterentes a los respectivos grados de explo potesis ina entre os autores que se han ocupado del Taina cl decacuerdo mas notable, lo que quiza indique tee encia de ambiguedades considerables en las fe prerigs con que se analiza el fenémeno, Algunos, care Mandel, sin la proliia argumentacion de Em- fhanuel arriesgan afirmaciones coincidentes con 185 Tyas: "[. Jinversion de los excedentes de capi: {al [. Jen os paises coloniales, donde la composi con orgice media del capital es més bala, y, sobre ‘odo, la asa de plusvalia mas elevada”. ® Disp isu obie (vor ejemplo en Ill pag. 175) n Cuentran elementos indicativos de la Ge los selarios aqut y alli (cosa lgualmente S. Amin, sin tiva, apoya_en este. punto “[.] se puede mas debiles q Por su parte B ero, en realidad clas, eves del funciona? fe decir mute. Cabal): que |p to de ody gh folados ie en dhol st ottenard rcuenemente aro, semana ete, os ma sete {ie ena naclon 8) mentas ona ional el taba, es deci ar Gat! Sata pusval's ‘més eleva en lan et salae en fa tana & 85 decir st prota compas on el valor de product op cin B que en a hacion Ae Marx admito que un grado partic exploacién del trabajo se diese jusumene eee solonas, pero precisando que esto se elas aig ‘ulation de exclaos'y cule ete 8 Emmanuel sto igre, por otra parte, a tras de. varias cits, extraer de Marx que fa misma ta 66 Genanciaesvonde a veces ssl do plese Hines tes en paises distntos, no puede por meres Gonsltar que en el Lib i coptue 868 um flempio numrico en-quo compere Ala y Europ Marx aribuye a est ima na fas do usa eat {toveces superar ala primera, Dee Emmanuel “Ch flsamente (sel, es Asa a Gue tere Una taka Bluse mis baa» Sea cua uere la conlusindefintva a aque use a legarse empiricaments ean Tiare Sob eae unto, es converiontereatrmar que, sung pda emeitrarse que los obreros des pace dependant tes sean sometides a un mayor grdo de explacon Y eso por perteneer a tales paises, peta as6h 92 mente alto de ! de buscarse en # se pio de trabej0 ugar entre SUS ei ros paises—) 2 upacion con: micas d€ Stal por arte de eM tn on precio J 4 proietaiad de 108 hetariado, es Neco oo hab jane ene aan Seog ertalstas de UNOS ¥ seit a ee ey ‘no es concebible qué eee eatual Simnacin dees petoctn ina, jstamer etariago murda, sino, a eontarig ucts “provundizacion y la pauperizacion el proltariado. » y PRESE \, “INTERCAMBIO DESIGUAL” Y PRE INTERNA DE LOS MONOPOLIOS Le teoraacion del intercambio desi por A. Emmanuel no constituye: un i flementar la teoria del imperial Hiferding y Lenin, sino de e aso particular en una" igual” que seria la de nacionales en cuanto,” ‘otros”. Habria. un, ime “financiero” y, d odos Ios cantiles". “Sin embargo, admit Igual no sen ings ffansterencia ea Yue sus efectos Batt de la ‘dferen ectvos), creemoe ene ue constiiye el mecnise Hados hier ye deigual gue Te oC nt i aS eclos no cibran mde ee ra el cog i ae Bea me tase eee fone ig sean le at foma de un ecient ote 2m Elia coseecs cocina acon igus esa votre a a ge Gestiva cent eunao con eect aren ee eee ay ee oe a Se am eo Ee | Reece mre cos aaa | Se ere eae ae one eae areca aus ute a ree cients © ol oa BRS er metools es oes ction ncn te an See na aa aa cee aa Eoin dae mn eae le capitales en destaca que 94 cid, cuando en 22 Gent impeti: ‘menudo 0 hay is depen arse de una "COMPra alistas ¥ paises = rechamiento del Sm ere internacional, caMPO aot verdadero,intereambio I se verracion es un correlato de la inser ces d ‘burguesia imperialista en el entes, Part importa snl cial 32 Bi ie Poe mea Fe cao ‘ia del pais dependiente forma fascia ptoaane ue al re renaje imperialista de plusvalia, un autor ot coed Luenta que no tne particular, importancla deter Ce ee ab een mi Decree semees rior de intereses y ganancias de la inversion jera: y 4 mas del 30 %, destacandose, cic es cad» a crate Pee pete i duce DaE0 eco texpolopios HO) Y 2 zamiento de ¥ “operaciones internacion Bermitan eta ‘estan fa trar Insferencia de riqueza to fa toma cuerpo en met cancia cancias, y lat ancias y la transterencia Ipaticmens st eee Geeta dcop pee deere) es af gleTos Para compensar ol dehct comer 3 Stents ene ange Sue cubre ia'bvcte or i6n de" utlidades ec ltsles extrajersey ee itlidades ai exterior Cuondo el spat Ives ral, Soars ace 2 Z 10s. le capital ext aT permet irr cong ipsa feces ante deseo, Beste 3 12a de pagos Ilevz rat a subvencion rtaciones. pa Festringiendo 4 ta vere abaratarias y promover 3 mpertaciones ents Bar eh riemplo mediante {a devaluncio luacién * que, -cirse frecuentemente tambi oreo eda ton, eet serene ren son tal ue sean franc os ee) sefalar ave o a los inversionistas la devaluacion tene- e ol “dete eae Foro 02 108, tt a preerini de fos elemen e a eran extranjer2, fuerza Una ‘eduecion compu 3 inetica del salario real, mediante desvalo- Ffoton de la moned2, portacion do capital "es decir un orden causal: &X * Sideterioro"— reduccién del ropone A. Erinanvel. tercambio desigual” €s Un pecto a la inversién inter- ‘Santi, a medida que Pata, inverso al que PF ‘Hasta qué punto el {fenémeno auténomo con res nacional de capital? Como Meio na al igo.XX, os dele que s2 v2 evans se apronina de los monopolios y de la inversion, oe tr aren el extranero, el sdeteriora” pasa Post jién en periodos de boom y ion. © Otro fo solu, como antee, on fasas de depres! tne pavss pect. pare, Son nfecamblados 2 su Sel peesea! Hota) [Ty Figs Hmines det nercambio ae pects re ngs de eeaireecr oo 1800: re yen tnt SeahEls Soos coe sutton ese aster, dee 0s Cc ave prenee teis Fa eae taia produced om Pema {ura tesco eapitac, cata age ese an preducavne ‘miner, petroten © sta colnidencia del inicio —0 agusizaion tr ee tema erate ua atimactn quia 7 arriesgada— doy 1, terior la de constitucisn at capi fe itm N Profunda ent 8 el ambito fundam et xtranjera dentro de lag ranean sine {thos cuatro quintos de i importantes materi, pri alricanos yy tatin $20italextranjero" AC icdt@® cuartas artes de las exporter perfeia brovienen de. sectores moderna ie et Broductvidad, que son ta exprean’aot deat {del captaismo en ia periferia, en muy gra ee el resultado directo de ta inversion ae Saas al reste om de capes de la produccin imas de ios es mite Si volvemos ta vista hacia una mercancia dif mente susttuible en Ia actualidad, como el petéen, cuya ubicacién predominante en los palses depen lentes sorvia.a Emmanuel para descarar el elem pligopstico como factor explicativo (ya que oligopacs habrla por ambas partes), resulta ser una esfera prin ipal de inversién de los monopolos extranjeros. € Posible extraer de datos de la ONU que, de los can {ales invertidos desde el extranjero en los paises de bajos salarios, la parte del lebn corresponde 2 loin dlustria petrolera y al comerco, sabre todo al de di ‘ibucién de productos petroleros. © Nuevamente, Is ilusién de que 10s “paises” serian los suetos de las les econémicas internacionales ha servido para ‘onfundir la foealizacion geogrdfica do las empreses on su pertenencia y ubleacén econémicas. Asi resulta que, una parte si is tre paises dependientes y ‘eapone en realidad a rem fal eranjer de aauls en mercancas "ex G jades corporizadas les seo ts ut yuesto) ue, en parte sigr a Hac Sate no ns i de una misma copra ligade filiales si: wraciones ligadas entre si, entre filial ae ney tos pases, dando lugar aa fle o ijgs" arbitaros econdmicament, Vi ates roeraacion dela gestion dela corare Ins a conjunto (sobrefacturacion” y “subfac Gian de imporaciones y exportacione). jo exterior” or tenttos I ades del capil Gace et Bae ats Sane & oe etna ak Beer ina"inwenron pos crpeoca Metmartcrnat aie ti soins ¥ Saree Se ohona Spor ionps sun pals ext on ccuades de se te ir earns enya Tesones pee oo perm irene de See te Szram paar irate ded Seen ee esos ea ers nes ceretoe proper eater en cane Meno Wipers near ajc enna deo Pith de prt por te an, {Gessner ot es a cc sec pacers ett ences hc FaleSo inpenes "Sos, ypc bls in a Sienna impor a coer np aren Ie poate iris ne ens Sue eet mrtotes won Sern eee te cee care eee gts matte ce oes i wee Oe ese deb compan de “Lo hecemos en 108. pelses donde preveros, oe — frentamos ya, restriciones ficios. Queremos sara fon Gu Scar nuestro an Estos mecani ismes eobran aun se considera que ls capes sts Moen lan exclusivamente ia Parte de la: ime i exportaciones destinadas 2, y orien a teetons 5 Dresas productivas, sino otras portocss Sis empresas de comercalizacion os Ino se sentria tentado de invertir formula de Emmanuel y conciuir que oe Beralismos son, en ultimo andlisis fnsege el sentido de que la totalidad de® a n intereambio ds igual” se debiera a las invesiones en'el on nts Noes imposible qu elo sea as perm seme i Puesta seria, con los elementos que es posible ha fear, tan esquematica y arbitra como ren clon a la que se contrapone. bo que puede afirmarse es que no es casual que el “intercambio desigual” sea, al menos en su parte ‘més sustancial, un fenémeno de la época del impe: Hialismo, puesto que es una de les rranestcones de te Y aun squalls porcén que no ene vse Mente de ia iversén en el extanoro (expatocon de capital”) puede considrarse en pare Ge roa" Mancira, on el sentido de Hiferding y Loni, ¢s decir, monopolist, propia dela Invern masivs de pital en el exranero.Propia del capt! monopolist © capital financier, de a Gpoca del Imperial sro, Por otra part, | pudiéseros agregar a 1s por anteriores, la transoronces eraciats de lia ocultas en el “‘comercio exterior” y la Plusvalia reinvertida por las corporaciones en los pal ‘888 dependientes, probablemente encontrariamos que {a expropiacion directa de plusvalia por medio de mo- vimientos de capital ha alcanzado ya una cuantia com: Parable o superior al monto total de| verdadero comer 100 TS tre clases dominantes metropolita tas. do 0 ont rasy sone peo 0 ". SON DEL EXCEDENTE” sa a ee aarti fein eee ease coms er ee aac ‘tacion que encuentra inaceptable y que realmente lo fs, si se entiende por exportaciOn de capital, salida ee eens erior a la de las utilidades que se van pa “exportacién de capital” en un absurdo derroche de plusvalia, como si la “sed vampiresca ‘de, plusvalia’ ‘que caracteriza al capital hubiese cesado. Emmanuel recuerda, siguiendo & Cairncross, 8 ‘durante el periodo aludido priman las ieee Jero (en cambio, la exportacién neta de cote eae tenido lugar anteriormente, hasta mediados il se XIX aproximadamente) Ete os eeeere = Sh cotati mee eae 101 ‘mitica tendencia stash aumento J) way ¥ Contraponen esta “jey" Ge Ja fase monopdica dl cape" Sis e's fora en 8 ‘competitiva. © i sd 8 forma espectca des at ‘que todos sus elementos quedan com: fas “causas contrarrestantes”, que él ‘en el capitulo XIV del Libro Ill de El Capital. la luz de esta nueva “ley” que Baran y Sweezy ‘ “problema de la absorcién del exce Jos clisicos como a Marx rsemas. de los modos ie fre a copa inl, HC) cpa cetera, quzd, Heecwndos, 0 sos ear ema conta del Sige can no i an et yndencial de la tasa de ganancia’. Desde ese seas SS optias ula, ls ObetACLOS Pane mae en ia I a etd lagna pear a Ss ec a rv ccna oes y K. Marx, como si éste hubiese sido de la llamada “ley de Say”’ y omitido la pro- ee oe. ea Papeieipcnc is Sica ress coe ch \”” se sobrepone al de la explotacién, raz6n ‘cual pasan de la teoria de Marx a la de Key- @ través del reemplazo del concepto de plus- el de “‘excedente”. Este reemplazo corres- ee cn ee eee: Saale Soa oe iene ess ne eae ee = eae ir la necesidad de comenzar el andlisis por el ‘Mecanismo de fijacién de los precios (seguremente _ Biensan que es éste el método de Marx . ..), asi como ere esr centr h om ‘ha dejado de ser la mercancia, siendo ahora... (la Corporacién! Aparte de ser esto un disparate porque fntrana una comparaciéa entre entes incomparables, ‘significa dejar de lado las condiciones sociales de | ‘Produceién para concentrarse directamente en la co los salarog 1 broduccén crevenss (ables dk 34 productindad tas ante ett Seman maser powia por wt : ino en su fora solamente en terminos sbsuisy, den importante: come ura pare 1k cados a ‘menos Baran y Swoezy, a las con el Producto Na | todo claro que se tate S. Silas “ganancias’™ cars, "Banacias”consdere Capital cons ae radon talista ‘Boban + potices no taza mies poli a epoca del ime eno as por as embreseh puto, beneteo8 iret o encubert seers mera ora en alco que eereen €P fa pre ea cores, statis il sas en de 1929, epoca e8 as frontera cree Baran SH : iat Sermogalos yoni etaban vbicandose £9 nal porlists. Ya anterormente Pm yretendido demostrar me- Gillman *" habia p sent adisticas norteamericanas que {2 ley de le ante faecal habla delalu de manifestarse a ra firde fos afis de la 12. guerra mundial, planteo Inotmisible por la misma razén. (Cabe recordar ave Tr propio Keynes admitia la caida tendencial de la fase de ganancia bajo [a denominacién de disminu- tin a largo plazo de la “eficacia marginal del ca- ‘) ae y Baran, conscientes, justamente, de que: ={..21 te tiwerstén en el extranjoro f.- 1, Ino de “he un medio de desarrollo de Tos palses subdesarro- | inden, ex un recurso eficietisimo. para transfer | queza de tos paises mis pobres alos més rcos cv Permit, la vez, 8 estos sities, ampliar su control Gerlas economias de aqudios.” © pasan a afirmar que es “obvio que las inversiones fn el extranjero agravan el problema de la absorcién del excedente més que ayudan a resolverio”. ® Pero Gita es una forma contradictoria de razonar ™. Si filese correcto el planteo del problema de la absorcién el “excedente”, éste deberia desalentar la repatria clon de uilidades, reduciria a través de mecanismes ‘da mercado, @ menos que los grandes medics de ibsorcign’” (promocién de ventas, gasto pablico) cereen en la metrépell oportunidades de Tucro total 107 rg for ad del na anar ma rar los aon Nant lida a Se *Ttensamente, a cumplir horas Synaptics pinto aan re ocr sare ales ean Meer e fae . indamental fuese Un S48 fon bef con de vida 66 185 Tos de trabajo mas 8S unto 7, nt sigue Closos par Ne mien a Tos pauperzacion re” me Y ligados 2 se f° ete trabajos, Pz pen ream ee " siete ee .cias que configura ‘el nivel Cedentanlintercambio extceePe, erm de mrcaeias COU S| 4) Sin embargo, persiste «1, Problema de ers ma eos trabladores oN Co ete, xportacloee et ieee” at is Jalario en relacién a la A ic ps. dos yrginal” det salar rin eerste inde [| MATa evra mee fatima ania ice: | Sl mbt ye Pasa "te oe er ee aaca. mayor de pura a8 Mure tones a) No cmos atone neement el excede eave, que “‘absorberse”. Por otro lado, ite para salir se ar cana nen los gastos. ‘indtiles."” * Esta via la en ublicitarios ia, antes Pero fundamentalmente arog) gt Bs taneureencia oligopélica procede por canales TOs de armamer meurTencia fetia a (a reduceon 0,1 La publicidad ublitarios de, Prete g gastos. improductives Sie a yrobable que Gores mistake Que fos gastos de guerra o armamento, Io rien erence oats er sees tate" Se pale bile, jonopolista se entrera nopolista (2 presente interés, ‘£8 Su conjunto. Pa * del capitar monopotsts) ue es un “medio do ater pista) do absorber excedente Par es aac rege el presupuesto militar, com Pare Bees Pate cu neg gest | meagre onl Bian mre F apt, ba plotecion dol ta jmoen te otal Psuavizar el ciclo en el Marco ei por of capital blog fan ppltacin del ra Simp en le copura, Ste SS split *e Sie Stamina acta el es erm race Hee 109 corpeiu® !2 Durguesy Corporiza parte Ja plusval % std pa Pal la Pasesién y uty iZacion de ja. ‘a ie slas (funcién dey armamentismo que | es Mi ustinto que poco tiene que ver On Ta abe uno Gran p,cesemete0 masive | 2 aractetstic dei materia Ser més palpable, r atro lado, (1942) sostenia Sweezy en au toniltarismo proporciona a ia ce nas eety Tinidesenite [subrayado mio, Hey ascent ‘por: vag ads, de efectuar inversiones dd spores, Pa Yas" ®, permitiendo la uti desde antes {a plusvalia total, potencial, mares, Puesto que para eatos recuse Pot exis cetagelemere emploos posiblesy oa ores por el dente, £58, tstase simplements de sataties PO Gente Es seguro que los monopole snr eran 110 rae uerra misma, ne ee eel ar iamentiemo blocs iaace median iundial que, € elds ee eee se ae pena tot ge st, impulso dk ead cut once vet a ane esa ura Pl teers “pa a OU ge iar 9 Rare ao Showalao ore ston dal Esa Sse upon canal es Sane tage om sooo: = Jo, de a teatime hacer de este Oe, tee Feo alta un bloque dni alrededor de fesse ane paisa oe eu “Sx gore cuestiones. La PIODI Tes de aa mea eee aay uae ee irene do no son lt iol a coy aunque resulta oe trabajos, mans Sete octnes ato asamp es nes aces frist on a median oie Ete ore halogens para lal reormas. | ‘se oponen se ss de la pro- Jeo puae mrp, eg a Sn ci” an tos blogues de MO"Parculos dc Siceon de 9 Bor un leo, Yaron an ead ge pages, Los ona de. Sintiacion¥ 8 otros centros i imperialistas, ss mundo” no prestarg St el restara a la burguesit , 8erdarm, F ‘esis de mi Gentes servicios muy distintee Tesla imperaigg ° fa antolaliza {3 Hien el soborno de que supsee seecente, come toasted lan, ot a chs comme tee S2stenimionto desi, e 5. pore fa. os ence itary Sl goer Fi Ta ad0p2100 Po cide, Pero [om camo eds cpa raver gen casa Utsler rive de co de plusvaiay att bene do capital. toe rabalaore Cone crest Polos exrenese scenen ma mi men medida. muy, relative = lentes de una masa de plusmait eS ie Hl italism nitud total se veria disminuida ge ousY2i8 cuya mag. euanto el que ol capital rencia de crisis of sndolas r “‘recesiones” as mth werner Sane Melos desea Ta aoumulacion en — Peli ete os oan bla ere ot Oe ae wonton, Tarente que favorecen 0s Vientos Los autores aqui discutidos coinciden en su inciden en su pos. lulacién del reemplazo progresivo de las contrasin, ¥ analizar las contradicciones nacionales del proleta fiedo *: y 10s pueblos de los diversos paises, cosa no ‘SOlo valida sino inexcusable, maxime en tiempos de F wom an agwizacion do as pues Mac ie tN, a eines st ics 2 farrae Os, nuestos. Las torizaiones dol tipo de | Mane. Ema ont, Eo las de Emmanuel y Baran-Sweezy, al contrario, tien eee re den de hecho a minar ta soliderided mundial del pro fa Ma as Kana Yee Oe letariado y tas masas en su lucha contra {a domina {i6n de as superpotencias y las clases dominantes Io ales. Toman coma punto de. apoyo ciertos hechos, Como es el de que las “‘zonas de tormenta’ se situen sprinmnts Sobre todo eno mbt das nacanes imidas, como es légico en general que sea en vit ud de los haces de contradicciones (de clase, ¥ no. lonales basadas en definitive en aquélas) {ue so onferman en tales situacion 12 2. Encinnos de any Pant SHEE, “et rotated oo mu See ern 3 5. nn puwanuer, vera, teal sean b Msp. Fare ae 6 fr non MNiAn, Cons races Meena Sheet cat aa es. ee 13

También podría gustarte