Está en la página 1de 2

1. ¿Cuál es la importancia de los estados financieros?

Nos ayuda a percibir la posición financiera de tu empresa en un punto específico


en el tiempo
2. Enumere los estados financieros básicos
balance de situación, estados de flujo de efectivo, cuenta de resultados, estado
de cambio del patrimonio neto y memoria.
3. ¿Qué información proporciona el estado de resultados y qué elementos lo integran?
En el Estado de resultados se presentan los ingresos, gastos, costos, utilidad o
pérdida neta. La disminución de otros activos. El aumento de pasivos. El
aumento de capital contable como consecuencia de movimientos de propietarios
de la entidad.
4. ¿Cuál es el objetivo del estado de variaciones en el capital contable?
El estado de variaciones en el capital contable tiene por objeto presentar
información sobre los movimientos en la inversión de los accionistas de una
unión de crédito durante un periodo determinado.
5. Mencione con qué otro nombre se conoce al estado de situación financiera y explique
qué información presenta.
Balance General, también llamado estado de situación financiera o estado de
posición financiera, que muestra información relativa a una fecha determinada
sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad; por consiguiente, los
activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos .
6. Enumere las secciones que integran el estado de flujos de efectivo

Efectivo de actividades de operación. Efectivo de actividades de


inversión. Efectivo de actividades de financiación..
7. ¿En qué consiste la interrelación de los estados financieros?
Se trata de relacionar cada elemento para que exista un orden, validación y
cumplimiento en la regularidad de las finanzas.
8. ¿Cuál es la diferencia entre las partidas ordinarias y las partidas no ordinarias del estado
de resultados?
Ordinarios. Son los relacionados con el giro de la entidad, es decir, los que se
derivan de las actividades primarias que representan la principal fuente de
ingresos para la entidad. b) No ordinarios. Son los que se derivan de las
actividades que no representan la principal fuente de ingresos para la entidad.

9. ¿Cómo se clasifican los activos y pasivos en el estado de situación financiera? ¿En


qué consiste esta clasificación? El activo está conformado por los bienes y
derechos de una empresa u otra entidad económica. El pasivo indica sus
obligaciones y deudas y el patrimonio neto es el valor de la empresa una vez se
restan los activos y pasivos.
10. ¿Qué diferencia existe entre el capital contribuido y el capital ganado?
Cuando nos referimos a lo que es el capital contribuido estamos hablando de las
aportaciones que realizan los dueños de empresas y las donaciones recibidas por
diferentes entidades. En el caso del capital ganado es el resultado de las operaciones
de utilidades retenidas, utilidades acumuladas y el superávit.
11. ¿Cuáles son las causas de que aumente o disminuya el capital contable de un negocio?
a) El Capital contable aumenta por los ingresos y por las aportaciones adicionales de
Capital. b) El Capital contable disminuye por los egresos y por las reducciones de
Capital.
12. ¿A qué usuarios está dirigido el estado de variaciones en el capital contable y qué tipo de
decisiones se pueden tomar con la información que proporciona este estado financiero?
El estado de variaciones en el capital contable tiene por objeto presentar información
sobre los movimientos en la inversión de los accionistas de una unión de crédito
durante un periodo determinado.
13. ¿Qué se considera como actividades de operación en el estado de flujos de efectivo?
actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la entidad, así como
otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.
14. ¿En qué consiste un dictamen de auditores independientes?
El Dictamen de auditoría es el medio a través del cual el auditor emite su juicio
profesional sobre los estados financieros que ha examinado.
15. ¿Qué función tienen las notas a los estados financieros?
Su objetivo es revelar y proporcionar información adicional que no se presenta en los
Estados Financieros, pero que es relevante para la comprensión de alguno de ellos.

También podría gustarte