Está en la página 1de 2

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS TALLERES DE CAPACITACION

PREPARACION DEL TALLER.- La conducción del Taller estará a cargo de un


profesional con experiencia mínima de 3 años en actividad ambiental principalmente
con trabajos de residuos sólidos. Días antes de la realización del taller Capacitación el
profesional designado tendrá la obligación de preparar el material de capacitación
(presentando propuesta al Jefe del Proyecto), ver la disponibilidad de ambiente, alquiler
de equipo, de manera que no exista improvisación de temas al momento de su
realización es el responsable de coordinar las fechas con las personas a capacitarse, en
este caso se contara con la participación de un promotor (el cual será de la zona donde
se va capacitar), quien además tendrá la responsabilidad conjuntamente con el Jefe del
proyecto de colocar el cartel respectivo y promover los eventos por los medios de
comunicación del sector.

DE LA CONDUCCION DEL TALLER


La realización del Taller estará a cargo del especialista con la colaboración de un
técnico especialista. El Taller tendrá un carácter teórico práctico con una duración de 08
horas pedagógicas, se realizara mediante exposiciones, con ayuda de equipo de
computadora, cañon multimedia y/o retroproyector, para lo cual se hace necesario
asegurar la disponibilidad de baterías adecuadas.

CONTENIDO DEL TALLER


Los niveles mínimos de aprendizaje serán propuestos por el especialista y evaluados por
el jefe del Proyecto .

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL TALLER


Con la finalidad de evaluar y asegurar la eficiencia de la capacitación el promotor y/o
técnico, con el apoyo de los líderes y del especialista, serán responsables se hacer
seguimiento, evaluar, monitorear a los asistentes al Taller después de la fase teórica.
Esto permitirá el cumplimiento de los objetivos asi como permitirá despejar dudas que
hayan surgido en los asistentes.

METODOLOGIA RECOMENDADA
La metodología a emplearse será : Expositiva – Participativa
a) Expositiva.- Porque permite la trasmisión de conocimientos directamente del
profesional especialista al participante, con la finalidad de que esta sea amena y
motivadora, se utilizaran los equipos de multimedia.
b) Participativa.- Permite el intercambio de ideas entre los capacitados
generalmente bajo la dirección del profesional que hace las veces de facilitador,
es muy importante estimular a los beneficiarios a pensar en forma constructivista
a compartir sus experiencias y conocimientos personales con sus compañeros y
que ideas contribuyan a solucionar los problemas presentados durante el
desarrollo del Taller de Capacitación.

MATERIALES
Se ha considerado material escrito para ser repartido a los participantes, el cual servirá
como recordatorio y de consulta posterior, el cual complementara a la teoria en donde se
muestre ejemplos concretos e ilustrativos, la calidad de este material deberá ser la
óptima, es decir mínimo papel bond, impreso a color y en original.
RESULTADOS ESPERADOS
A) Mejoramiento de la calidad de vida, mediante aplicación de técnicas, métodos,
estrategias ambientales eficientes y sustentables que fortalezcan una cultura
preventiva de limpieza y protección del medio ambiente dentro de su
jurisdicción.
B) Promover conocimientos prácticos sobre las diferentes etapas de Gestión de
Residuos sólidos, mejorando de manera eficiente la organización de base,
aplicando procedimientos ambientales, control y monitoreo de manera adecuada
en el tiempo máximo permisible.
C) Concienciar a la población de mejora los sistemas de Tratamiento de los
Residuos Sólidos y los articula con condiciones ventajosas e involucrándolas
como ciudades saludables .
D) Proyectar un mensaje de sensibilización del conocimiento hasta la práctica
directa y conjunta de la población generadora de residuos sólidos ya reciclados.

También podría gustarte