Está en la página 1de 18

TRADICIONES DE EL SALVADOR

POR DEPARTAMENTO

 SAN MIGUEL
El carnaval de San Miguel
La Perla de Oriente San Miguel celebra la fiesta más popular de la zona oriental y de todo El
Salvador, donde se dan cita miles de personas tanto nacionales y extranjeros para compartir de toda
la alegría y diversión el cual se desarrolla el último sábado del mes de noviembre.

 SANTA ANA
Celebración de los talciguines en Texistepeque, Semana Santa

 SONSONATE
Los cumpas de Cuisnahuat, Sonsonate
que representan la lucha de moros y cristianos que dan más colorido al cortejo
procesional.
 AHUACHAPAN
LOS FAROLITOS
cada 7 de septiembre se iluminan las iglesias, las calles, y casas con los coloridos
farolitos, una celebración que se realiza en conmemoración al nacimiento de la
Virgen María
 LA PAZ
FESTIVAL DEL MANGO
la población en general, el cual homenajea la cosecha de esta fruta que se
cultiva en la zona, a través de gastronomía típica y para herencia de las
nuevas generaciones.
 SAN SALVADOR
CELEBRACION AL DIVINO SALVADOR DEL MUNDO
celebración el 5 de agosto, que es el día del Divino Salvador del Mundo y se
organiza una procesión con la imagen de Jesucristo que parte de Basílica del
Sagrado Corazón de Jesús y termina frente a Catedral Metropolitana donde se la
transfiguración.

USULUTAN

la celebración de la Cruz de Mayo. Momento en el que los lugareños decoran sus cruces
con flores en agradecimiento o para hacer una petición. Visita Alegría en Usulután.
LA LIBERTAD
LA PESCA EN LA LIBERTAD
los pescadores tienen por costumbre celebrar cada año el día de la pesca, pero
mas que una costumbre es el diario vivir de ellos.

CUSCATLAN

FIESTAS PATRONALES

Entre sus tradiciones están las fiestas patronales en honor a la Virgen de El Carmen que
se celebran del 1 al 16 de julio, las inician en el área urbana con la serenata a la virgen,
con cohetes y atol chuco;
SAN VICENTE

LAS CARNITAS DE SAN VICENTE, GASTRONOMIA

Las carnitas de San Vicente son una deliciosa tradición salvadoreña desde hace varias
décadas. Estas son específicamente las vendidas en el desvío de este departamento,
sobre la carretera Panamericana en dirección hacia la ciudad. Estas carnitas conocidas
como “las carnitas del desvío de San Vicente”

SAN MIGUEL

CARNAVAL DE SAN MIGUEL


Corría el año 1959 cuando el entonces gobernador político departamental el doctor Miguel
Félix Charlaix le dio vida a la que ahora es la mayor celebración en la América Central.

LA UNION

TRADICION DE CONSUMO DE COCTELES DE CASCO DE BURRO, GASTRONOMIA

En la unión cultivan concha llamada casco de burro y es una tradición su consumo y se diferencia
de las demás conchas por su gran tamaño.

CABAÑAS: LOS FOGONES

los Fogones, que se realiza cada 7 de diciembre desde las 6:00 p.m. La celebración es durante la
víspera de la Virgen de la Concepción y consiste en juntar hojas y quemarlas en puntos estratégicos.
MORAZAN

LA GIGANTONA DE JOCORO
historia o mito popular sobre una mujer alta que es conocida como la “Giganta de Jocoro”. De
acuerdo a relatos orales que han existido con el correr de los años, en cierta

También podría gustarte