Está en la página 1de 5

Samuel Clemente Bellido

Actividades tema 2 FILOSOFIA

Pag.33-6.- ¿Qué elementos de la filosofía oriental pueden resultar hoy en día


significativos y enriquecedores para las personas occidentales?

 El respeto por todas las formas de vida


 La importancia de la meditación
 La preocupación por la paz y por la protección de la naturaleza.

Pag.34-7.- ¿Por qué Sócrates afirma que “una vida sin examen no tiene
objeto vivirla”?

Para Sócrates lo más importante es la vida es la búsqueda de la verdad a través de la


observación, del diálogo y de las preguntas, no únicamente la búsqueda del lucro o del
reconocimiento; esto es lo que realmente da valor a la vida.

Pag.34-8.- ¿Estás de acuerdo con esa opinión?

Es muy difícil de opinar porque evidentemente la búsqueda de la verdad contestar a las


grandes preguntas da sentido a la vida aunque estamos en una sociedad terriblemente
mercantilizada dónde se busca siempre el tener y el ser más que nadie y es difícil quedarse
al margen.

Pag.34-9.- ¿Cuáles son las tres actitudes humanas que distingue Pitágoras?

 La búsqueda de la gloria
 La búsqueda delo dinero
 La búsqueda de la verdad o de la sabiduría
Pag.34-10.- ¿En qué se diferencia la actitud filosófica de otras formas de
afrontar la vida?

Mientras que las distintas actitudes buscan tener y poseer dinero o bien el aplauso y la
gloria, la actitud filosófica despreciando lo anterior busca conocer la naturaleza de las cosas
y responder a las grandes preguntas que se hace el ser humano.
Pag.34-11.- ¿Qué significa en griego la palabra filósofo?

La palabra "filósofo" viene del griego philosophos y significa "el que ama el saber". Sus
componentes léxicos son: philein (amar) y sophos (sabio, habilidoso), más el sufijo -o
(agente, el que hace la acción).

Pag.36-12.- ¿Qué objetivo fundamental persigue la filosofía durante el


periodo helenístico?

Aliviar el sufrimiento humano y el florecimiento del ser humano

Pag.36-13.- ¿Cuáles son las herramientas principales del filósofo en esta


época? ¿Crees que son diferentes de las que se han empleado en la filosofía
en otros momentos históricos?

 El razonamiento preciso.
 Rigor lógico.
 Precisión de las definiciones.
Creo que estás herramientas son las mismas a lo largo de toda la historia de la filosofía.

Pag.36-14.- ¿A qué se refieren los filósofos helenísticos cuando hablan de la


eudaimonia?

Según el diccionario de la R.A.E. eudaimonía 'dicha, felicidad se refiere al estado de


satisfacción debido generalmente a la situación de uno mismo en la vida.
En el periodo helenístico los filósofos consideraban la eudaimonia cómo el florecimiento del
ser humano de la vida humana.

Pag.43-19.- ¿Qué pretende decir el autor cuando afirma que la cuestión de la


verdad es un problema práctico y no teórico?

Según Marx donde los hombres tiene que demostrar la verdad es en El Mundo real
mediante el ejercicio del poder y la aplicación de sus ideas ya que discutir sobre el
pensamiento debe ser teórico o práctico es meramente retórico
Pag.43-20.- ¿A qué se refiere Marx cuando escribe que “los filósofos no han
hecho más que interpretar de diversos modos el mundo”?
Entiendo que para Marx, los filósofos lo único que han hecho es hablar sobre los problemas,
sin llegar a ninguna consecuencia práctica, sobre las distintas preguntas qué se plantee que
se ha planteado siempre el ser humano y por tanto sin que esta forma de actuar tenga
ningún efecto.

Pag.43-21.- ¿De acuerdo con este texto cuál debería ser la tarea principal a la
que debería dedicarse la filosofía? ¿Estás de acuerdo con esta opinión?

Según Marx lo que los filósofos tienen que hacer no es responder preguntas o interpretar El
Mundo lo que tienen que hacer es transformarlo.
Estoy de acuerdo en parte con esta opinión ya que si algo no nos gusta del mundo es
necesario cambiarlo, pero es cierto que filósofos puramente teóricos si que han marcado el
camino para que generaciones posteriores no solo hayan comprendido mejor la realidad si
no también hayan actuado de otra forma y eso es transformar el mundo.

Pag.50-32.- ¿Por qué dice el autor que nadie debe dudar en filosofar sin que
importe su edad?

Porque nadie está demasiado adelantado ni retardado para lo que se relacione con la salud
de su alma.

Pag.50-33.- ¿Crees como afirma Epicuro que tanto los jóvenes como los viejos
puede filosofar?

Nunca me lo había planteado y pensada que para poder filosofar había que tener mucha
experiencia y conocimientos, pero Epicuro dice que nadie es demasiado joven y que por
tanto no tiene capacidad puesto que eso se relaciona con conseguir la felicidad y en eso
decir que estoy de acuerdo.

Pag.50-34.- ¿Qué relación establece este texto entre la filosofía y la felicidad?


¿Estás de acuerdo con ese punto de vista?

El autor establece que meditar sobre lo que produce la felicidad nos hace saber que cuando
lo tenemos podemos alcanzar la felicidad y cuando nos falta algo podemos hacer por
poseerlo. Es un texto muy interesante y como he dicho antes estoy de acuerdo con lo que
expresa.
Pag.52-37.- ¿Cuáles son los 3 temas principales de la filosofía actual?

 La crítica de la verdad objetiva universal y necesaria en favor de múltiples


interpretaciones.
 La crítica del totalitarismo y de las políticas revolucionarias
 La crítica de un concepto universal del bien el favor de criterios éticos de convivencia
pacífica.

Pag.52-38.- El libro al que pertenece este fragmento fue publicado a finales


del siglo pasado. ¿Qué ha cambiado desde entonces en la sociedad, en la
cultura y en el pensamiento? ¿Crees tú que ahora los problemas
fundamentales son los mismos? ¿Cuáles son las inquietudes principales que
deberían ocupar a los filósofos de nuestro tiempo?

 Creo que los temas principales básicamente son los mismos pero debido a la mayor
diversidad de formas de vida las formas de abordar dichos problemas son distintas
 Lo que ha cambiado en la sociedad desde la publicación de ese tratado ha sido la
mayor en la comunicación mediante el acceso de las nuevas tecnologías que
permiten acceder a muchísima información sin salir de tu casa.
 Actualmente hay problemas que antes no existían todo lo relacionados con el
ecologismo la lucha contra la desigualdad los peligros de las nuevas tecnologías
como la inteligencia artificial o el acceso a internet etcétera

Pag.55-42.- Según el autor ¿sirve de algo la filosofía? ¿Cuál es la razón de ser


de la actividad filosófica?

Según el autor la filosofía y por tanto los filósofos no sirven para nada.
Por ello la actividad filosófica es importante por qué no recuerda que hay cosas más
importantes que el servir para algo y que si no tenemos en cuenta esto no hay forma de
comprender lo que ocurre en la historia.

Pag.55-43.- ¿Cuáles son las preguntas que resumen la filosofía según Kant?
¿Porque afirma que la filosofía es algo inevitable?

Según Kant la filosofía se resume en cuatro preguntas


 ¿Qué puedo saber?
 ¿Qué debo hacer?
 ¿Qué me está permitido esperar?
 ¿Qué es el hombre?
Afirma que la filosofía es inevitable porque las cuatro preguntas desembocan en una 5ª qué
es la cuestión principal: ¿cómo he de vivir? En cuanto se intenta dar una respuesta a esa
pregunta que es imposible evitar, estamos haciendo filosofía.
Pag.58-61a.- ¿En qué consiste el método socrático?

Es una forma de búsqueda de verdad filosofal mediante el dialogo. Para ello hay dos
interlocutores que hablan por turnos, uno liderando la discusión y el otro aceptando,
matizando o rechazando las ideas que se le muestran.

Pag.58-61b.- ¿Crees que el método socrático podría ser una buena manera de
enseñar filosofía? ¿Emplean tus profesores en clase el método socrático?
¿Qué ventajas e inconvenientes tienen esta forma de filosofar?

Me parece un método muy interesante para aprender a filosofía porque nos obligaría a
pensar

Si

Para que sea un método útil debería de debería de ser en pequeños grupos o por parejas
para evitar que si se hace en el conjunto de la clase haya gente que no Participe

También podría gustarte