Está en la página 1de 7
Cuadernillo GADS de respuestas Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger Seccién I: Informacién de identificacién Hombre] = Mujer Nombre: Titulo 0 cargo del examinador: Direccién: rs Afio Mes Dia Nombre del padre o tutor Fecha de aplicacibn — dela GADS Escuela: Fecha de nacimiento — dl evaluado Nombre del examinador: dod del evaluado Seccién Il: Resumen de puntuaciones Seccién IV: Perfil de calificaciones ‘Subescalas Puntaje PE Rango EEM| Subescalas GADS. tras pruebas natural percentit ile Interacci6n social : 3 — — — — "lt yl Patrones restringidos pag gl A cee OO LE | Patrones cognitves » Lead filha 18 40) 140) Habiidades pragma a — 1 47 135 135, ‘Suma de Puntuaciones esténdar 16 130) 130) Coeficiente de Trastorno de 4 [os 125 125 Asperger 14 20) 720) 8 rs 115; Seccién Ill: Guia de interpretacién 12 110 110 1 05) 705. Goeficiente de Probabilidad 40 100 100 Trastorno de de trastorno 9 95 5 Asperger de Asperger aI a 2 7 85 280 Alto/Probable 6 20 30 70-79 Limite S a i 4 70 70 <69 BajoNo Probable 3 5 co 2 60. 60 1 }S55. $55 a Seccién V: Forma de respuesta ‘Subescala de Interaccién social {nstrucciones: Valore cada uno de las afimmaciones de acuerdo a la frecuencia en que oourren. Utlic lat untuaciones: iguientes pautas para sus © Nunca observado: Nunca ha visto que la persona se comporte de esa manera. 1) Rara vez observado: La persona se comporta de esa manera de 1 a 2 veces por cada periodo de 6 horas. 2 _Algunas veces abservado: La persona se comporta de esa manera de 3 a4 veces por cada periodo de 6 horas. 3. Frecuentemente observado: a persona se comporta de esa manera al manos § vaces por cada periado de 6 horas. Utlizando la escala de 0a 3 que aparece junto a cada enunciado, calfique su impresién de la frecuencia con que la persona demuestra el comportamiento, ngique su calficacién encerrando en un circulo en el nimero apropiado. Base su calificacién en su conocimiento y experiencia directa con la persona con la cual ha convivido, Recuerde calificar cada enunciado. Si no esta seguro acerca de como Califcaralguno de ellos, posponga su califcacion y observe ala persona durante un periodo de Ghoras para determinar su calificacién. Nunca Raras veces Algunas Frecuentemente La persona: ebservado observado veces. observado observado 1. presta atencién a estimulos soclales/medio ambientales, 0 1 2 3 2. selleditculta cooperar en un grupo. o 1 2 3 3. tiene difcutades para jugar con otros nino. 0 1 2 3 4. parece desconocer las reglas sociales 0 los cédigos de conduct ° 1 2 3 5. carece de empatia (comprensin de a forma en que otfos sienten).. 0 1 2 3 6. requiere de seguridad excesiva slas cosas cambian © funcionan mal. — 0 1 2 3 7. le hace falta sutleza en la expresion de las emaciones (por ejemplo, ‘muestra angustiao afecto de manera desproporcionada ante la situacin, ns . 0 1 2 3 8, requiere de instrucciones especificas para comenzar SUS 8088. 1 2 3 9. expresa sentimientos de frustracién o enojo de manera inapropiada.. 0 1 2 3 10. se siente frustrado répidamente cuando esta inseguro de lo que se requiere - a 0 1 2 3 + + + Columna 1 Columna 2 Columna3 — Columna 4 Total Total Total Total Puntuacién natural de Interaccién social ‘Subescala de patrones restringidos de conducta Instrucciones: Valore cada uno do puntuaciones 0 1 2 3 kmaciones de acuerdo a la frecuencia en que ocurren. Utiica las siguientes pavias para sus ‘Nunca observado: Nunca ha visto que la persona se comporte de asa manera. Rara vez observado: La persona se comporta de oxa manera de 1 a 2 veces por cada periodo do 6 horas, ‘Algunas veces observado: La persona 80 comporta do esa manera do 3 a 4 vaces por cada periodo do 6 horas. Frocueniemente obsorvado: a persona se comporta de esa manara al menos 6 veces por cada pariodo do 6 horas. Utlizando a escala do 0.03 que aparece junto a cada enunciado, calfique suimpresién dea frecuencia con quota persona demuestra at Comportamiento. Indique su califcacién encerrando en un clrculo en el niimero aproplado. Base su caliicacién en su conocimianto y ‘experiencia drecta con la persona con la eal ha convivida, Recuerde caliicar cada enunciado. Sino esta seguro acerca de cémo califcaralguno de ellos, pasponga su calificacién y obsorve ala porsona durante un periodade 6 horas para determinar su califcacién. La persona flan, Rarpavecee Maine nea catenede 1. panna esa sr cand earn 5 1 > 5 1 13, demuestra formas excéntricas de comportamiento..... 0 1 2 3 14, presenta una preocipacén por bjs o tomas espeificns que es 5 : > 3 de amplias instrucciones por parte de los demis.... 0 1 2 3 16. expresa sentimientos de empatia de manera inapropiads us 0 1 2 3 17. muestra movimientos motores gruesos torpes y no coordinados.. 0 1 2 3 18, nuns moviionioe Inueusle ono coordodos cuando combnaocore 0 1 2 3 Golumna 1 Columna2 Columna3 Columna 4 Total Total ‘Total Total Puntuacién natural de Patrones restingidos de conducta ‘Subescala de Patrones Cognitivos unneeeanes: Veloe Gaga uno de las afrmaciones de acuerdo al frecuencia en que ccuren, Ube las siguientes pavtas para sus puntuaciones: {_ Nultea observado: Nunca ha visto que la parsona se comporte de esa manera 2 Ratz vez observado: La persona se comporta da esa manera det 82 veces ror cada periodo de 6 horas, 3 aunas voces observado: La persona se comporia da esa manera de 3.4 voces por ead ote horas. % _Frecuontemente observado: a persona se camporta de asa manure amen & soiee hax eo oie os, creeando|a escatade0 a3 que aparece junto a cada enunclado,calique suimpresin dela elcomportamiento. su calificacién en su conocimientay Caicos areet col persona con la cual he convivido, Recuorde calor coda cuundade, slag tae ene ene ey ‘aifcarslgune dels, posponga sucalicaion observ aia persona durante un periodate shocerere ier a persona: cttervouo oenase’ “teest sentmante obsenado 18. habla sobre un solo tema de manera excesiva ° 1 2 3 20. demuestra habiidades 0 conocinientossuperoresen temas o Bctvidades especifeas....- ae o 1 2 3 21. emplea un lenguaje excesivamente preciso pretencoso ° 1 2 3 22. otorga signitcados muy concretos a as palabras ° 1 2 3 23, tiene difeutades para entender el humor ola bromas. ° 1 2 3 24, demuestra una excelente memoria... o 1 2 3 25. muestra un interés intensoy obsesvo en certos tema... ° 1 2 3 + + + o Columna 1 Columna2 Columna3 Columna 4 Tolal Total Total Total Puntuacién natural de Patrones cognitives ‘Subescala de Habilidades Pragmaticas Instrucciones: Valore cada uno de las afrmaciones de acuerdo ala frecuencia en que curren. Ullice las siguientes pavtas para sus puntuaciones: © Nunca observado: Nunca ha visto que la persona se comporte de esa manera, 1, Rara vez observado: La persona se comporta de asa manera de 1 a 2 veces por cada periodo de 6 horas. 2 Algunas veces observado: La persona se comporta da ata manera da 3.a 4 voces por cada periodo de 6 horas. Frecuentemento observado: a persona se comporta de esa manera al menos § veces por cada periodo de 6 horas. Utlizando la escala de 0.23 que aparece junto a cada enunclado, caliique su impresién dela frecuencia con que la persona demuestra el comportamiento. Indique su calfcacién encerrando en un circulo en olnimero apropiado. Base su caiicacion en su conacimiento y ‘experiencia directa con la persona con la cual ha convivido. Recuerde calificar cada enunciado. Sino esté seguro acerca de cémo Calficaralguno de ellos, posponga sucalicacién y observe aia persona durante un periodo de horas para determinar su caificacin. Nunca Raras veces AlgunasFrecuentemente La persona: ebservado obeerado veces observado cbsorvado 26. tiene dificutades para entender expresiones de Us0 COMUM. an 0 1 2 S 27. ten ditcutades para identfcar cuando algion se esta butand ° 1 2 3 28. Nene difcutades para entender cuando lo ela est slando icuizado, expuesto o cuando se estan dvitiondo a cosa uve. 0 1 2 3 29, ene difeitades para entender el motivo por el cual ola no le agrada a alguien. — u -- oO 1 2 3 30, no prediceprobablesconsecuencias en suaciones sci ° 1 2 3 31. tiene problemas para hacer creer aio o ng ° 1 2 3 32, cuando esta confundia, no pide una alaracié, pero cambia aun toma conecdo.eenss soar o 1 2 3 + + + Columna 1 Columna2 Columna3 Columna Total Total Total Total ‘Puntuacién natural de Patrones pragmaticas Seccién VII: Preguntas clave 10. ". 12, Cuéles preguntas especificas parecen mas indicativas de trastomo de Asperger? {Les conductas ocurren sélo en ciertas situaciones o actividades, 0 bien oourren en cualquier momento? 3. ¢La persona muestra estas conductas sin importar quien esté presente? {Estas conductas podrian ser el resultado de otra condicién discapacttante? Se han realizado otras evaluaciones para descartar otro trastomo generalizado del desarrollo 0 algun trastomo mental? Qué evaluaciones? Quién evalué a la persona y cules fueron sus resultados? ¢Los problemas se observan tanto ene interaccién social, como en patrones restingidos y estereotipados de conducta, intereses 'y actividades? De estas dos éreas de problema -interaccion social y patrones repelitves- {Cual es la mas afectada? {Cusles son los problemas? {Qué tan severos son esos problemas? Cémo interieren estos problemas en su funcionamiento normal? {LQué informacién adicional requieren? {Quien puede proporcionar esa informacion? Seccién Vill: Interpretacién y recomendaciones Seccién IX: Caracteristicas de la GADS Descripcién. La Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger (GADS) es un instrumento altamente estandarizado disefiado para la evaluacién de personas con trastomo de Asperger y oVos rastomes conductuales graves. La GADS. proporciona informacion ormativa y de referencia que puede ayudar en el diagndstico dal rastome de Asperger. ‘Seleccién de reactivos, Los reactivos dela GADS se basan en defniciones del rastomo de Asperger adoptados del Manual diagndstico ¥estadistco de los trastomos mentales-cuarta edicion-iexto revisado (OM-IV-TR) (American Psychiat Association, 2000); y 00 1a Clasificacion Internacional de enfermedades - décima edicon (Intemational Classification of Diseases - Tenth Kalion, ICO-10, World Healtn Organization, 1982), Datos normativos. La GADS fue estandarizada en una muestra de 371 sujeos con trastomo de Asperger de los Estados Unidos de ‘América, Canad4, Gran Bretaia, México, Ausralia otras cludades. Confiabilidad. La consistencia interna de la GADS fue determinada usando el_andlisis Alpha de Cronbach. Los estuios revelaron Coeficientes alpha de 88 para Interaccion socal; 81 para Patrons retringides de conducta; 86 para Patrones cognlivos, 84 para Habilidades pragmaticas;y 95 para el Coeficiente de Trastoma de Asperger. Estos coefilentes de confablidad son uertes@ inca {que los reactivos de cada subescala son consistentes con la medicién de las conductas caracterstias dels personas con asperger y otros trastomos conductuales graves. Todos los reactivos son sufciantemante confiables contrbuyen a las importantes ‘decisiones del diagndstco, Valdez. La validez dela GADS fue demostrada alo largo de varios andlisisrgurosos, EL andlisis de los reactivos de cada subprucba cestablecid que los reactivos de la GADS son consistentes y discriminan de manera adecuada, Estudios de validez de tere ‘concurrente demostraron que las puntuaciones de la GADS pueden ser usadas para idenificar aujetos que pertenacen a diferentes ‘grupos dediagnéstico, Ora evidencia de valid fue establecia al corelaciona los puntajs dela GADS con los puntajes dela Glens ‘Ausiism Rating Scale. Fueron obtenidas correlaciones positvas signifiealvas enivelas subescalas deestos dos instrumentos,

También podría gustarte