Está en la página 1de 17

Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista

Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

INFORME descriptivo

García Mendoza Raquel Victoria, Escolar de 6 años y 5 meses de edad


cronológica, curso el 3er nivel de Preescolar en la Unidad Educativa Instituto
Metropolitano Adventista, quien presenta características propias de Síndrome de
Down, con informe Citogenico de los Doctores, Orlando Arcia y Grecia Romero. El
Síndrome de Down, es una condición de trastorno genético en el cromosoma 21.
En el primer y segundo momento pedagógico se ejecutaron los siguientes
Proyectos de Aula:
1- Animales Curiosos (24-10-2022 al 25-11-2022)
2- Navidad Mundial (28-11-2022 al 09-12-2022)
3- Quiero ser (17-01-2023 al 10-02-2023)
4- 3er Nivel sobre Ruedas13-02-2023 al 29-03-2023)
En el tercer Momento Pedagógico se está ejecutando el siguiente Proyecto de
Aula con 3 ventanas pedagógica:
Proyecto de Aula:
1- Leer Bien para Escribir Mejor (10-04-2023 hasta el 30-06-2023)
Ventanas Pedagógicas:
a- Amor de Mama.
b- Papa por Siempre.
c- Adiós Preescolar.
Raquel Victoria, en los proyectos de aula, antes nombrados demostró, en lo
Cognitivo; que se encuentra en proceso de identificar números, vocales, figuras
geométricas y colores. En Motricidad Fina; agarra el lápiz en aprehensión de
pinza, realiza rasgado y bolillo, se le dificulta recortar y colorear respetando
márgenes en ocasiones al colorear sus trazos son fuertes. En Motricidad Gruesa;
salta, corre, alterna ambos pies para subir y bajar escaleras sus movimientos son
coordinados. En Lenguaje; su pronunciación es limitada a palabras concretas, se
comunica por medio de gestos y movimientos corporales expresa sus ideas,
pensamientos y sentimientos. En lo Socio-emocionales; saluda al llegar y se
despide cuando se retira del colegio, comparte con sus compañeros de clase y
con sus docentes, es cariñosa y alegre. En Higiene personal; se lava las manos,
utiliza la servilleta, hace buen uso del baño, come sola.
Es importante resaltar que, durante la jornada de clase, la escolar busca salir del
aula constantemente, para estar en el parque, en la cancha o en las áreas verdes
del plantel educativo, se dificulta seguir instrucciones, mantenerse sentada y
necesita apoyo constante para iniciar y culminar las actividades pedagógicas.

OBSERVACIONES:
1- Reforzar la motricidad fina (amasar plastilina, colorear, recortar, rasgar,
ensartar, pintura dactilar, entre otras actividades)
2- Implementar Juegos de mesa con el fin de ampliar los periodos de atencion.
3- continuar con el psicopedagogo y presentar informe actualizado del mismo.
4- Establecer rutinas diarias en el hogar que contribuyan a seguir instrucciones
en diferentes ambientes.
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

INFORME PEDAGÓGICO
Nombre y Apellido: Caleb Mathias Chacón Aparicio
Grado/Año: 1º grado
Representante: Carly Aparicio de Chacón
Fecha: noviembre 2003
Escolar de 5 años 9 meses cronológica, con presencia acorde a su edad y sexo,
estás dentro de un hogar constituido por padre, madre, siendo él hijo único. En
observaciones realizadas dentro y fuera del aula demostró; atiende por su nombre,
reconoce su grupo familiar, personas de la comunidad, docente de aula y
especialistas y personal en general del colegio (Ingles, Deporte, música entre
otros), identifica las partes gruesas y finas en si mismo, en laminas y otras
personas además distingue el sexo masculino y femenino, hace buen uso de la
sala de baño, en ocasiones no cuida de su uniforme y útiles escolares, colorea
respetando márgenes, identifica los colores, realiza exposiciones con apoyo
gráfico, se le dificulta iniciar y culminar las actividades, trabaja bajo constante
motivación En Lectura; nombra, escribe y reconoce las vocales, abecedario,
posee lectura funcional y lectura de palabras y frases básicas, reproduce
imágenes. En Escritura; reproduce lo que está en el pizarrón, aun en proceso de
una escritura con tamaño acorde y sobre las líneas de los cuadernos (dentro de lo
normal según su edad). En Calculo; reconoce escribir y nombra números
naturales del 1 al 30, esta iniciado en sumas simples, clasifica según forma, color
y tamaño, seria patrones de figuras geométricas simples. En lo Socio Emocional;
es un niño cariñoso, juguetón, expresivo y comunicativo, sin embargo, en
ocasiones se le dificulta seguir instrucciones dadas por los docentes, interrumpe
constantemente las actividades escolares con gritos, además toma como juegos
los útiles escolares de sus compañeros, se para de su asiento con frecuencia,
expresa palabras no adecuadas (ofensas) a sus compañeros y docentes.
RECOMENDACIONES:
 Valoración e informe del Psicólogo.
 Valoración e Informe del Neuropediatra.
 Corregir su pronunciación al hablar.
 Sentar al escolar en los primeros puestos.
 Establecer rutinas diarias en el hogar y en el colegio (ordenar el cuarto,
horario para realizar las asignaciones escolares, recoger el plato de la
mesa, mantenerse sentado por 10 min realizando actividades académicas,
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

borrar el pizarrón, ordenar su mesa de trabajo, entre otras actividades


según su edad)
 La autoridad deber estar establecida por un adulto significativo, donde los
demás integrantes del hogar deben asumir con respeto cada norma, regla o
rutina pautada por este adulto.
 No decir palabras inadecuadas o discutir en presencia del escolar.
 Realizar juegos de mesa por 30 minutos diarios (ludo, domino de figuras o
imágenes, palitos chinos, rompe cabeza, memoria)
 Se debe motivar a iniciar y culminar las actividades en el hogar y colegio.
 Cuando tenga un buen comportamiento reforzar positivamente.
 Reforzar por medios tecnológicos valores de acuerdo a su edad. Es
importante supervisar los medios tecnológicos.
 Cuando tenga un comportamiento inadecuado corregir sin gritos, y sin
malas palabras.
 Dormir de 8 a 10 horas nocturnas.

__________________________
MsC. Narle Monsalve
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

INFORME PEDAGÓGICO
Nombre y Apellido: Thiago Mateo, Pineda García
Grado/Año: III Nivel de Preescolar.
Representante: Leidy García
Fecha: noviembre 2003
Escolar de 5 años 1 meses de edad cronológica, con presencia acorde a su edad
y sexo, estás dentro de un hogar constituido por padre, madre, siendo él hijo
único. En observaciones realizadas dentro y fuera del aula demostró; en
Motricidad Fina: posee aprehensión en pinza, recorta y rasga libremente, hojea
cuaderno y libros, une líneas continuas para formar imágenes o palabras, colorea
respetando márgenes en ocasiones sus trazos al colorear son fuertes (dentro de lo
normal para su edad), . En Motricidad Gruesa; camina, corre, salta, patea la
pelota con ambos pies, sube y baja escalones coordinadamente sin apoyo, se
agacha y se para sin apoyo, salta en un pie. En Nociones Temporales, diferencia
el día (para estudiar) y la noche (para dormir) en proceso días de la semana. En
Direccionalidad; identifica lo que esta arriba de la mesa, de bajo de la mesa, a un
lado de la mesa. En Lateralidad, es derecha y está en proceso reconocer su
mano derecha y su mano izquierda. Discrimina; olores, sabores y textura, por
medio de gestos y palabras. En Pre-lectura; nombra, escribe y reconoce las
vocales, abecedario, posee lectura funcional y lectura de palabras y frases cortas,
hojea los cuentos dentro del aula de clase mostrando interés y expresando lo que
ve en cada página, lleva la secuencia de un cuento antes leído. lee palabras que
visualiza en publicidad, y en su medio ambiente, deletrea palabras cortas y largas
realiza exposiciones con apoyo grafico En Pre-escritura; reproduce lo que está
en el pizarrón, su escritura es legible, sin embargo, está en proceso del tamaño
adecuado (dentro de lo normal según su edad), su escritura, es script, se
encuentra en proceso de la escritura cursiva. En Pre-calculo; reconoce escribir y
nombra números naturales del 1 al 100, lleva la secuencia de decenas del 1 al
100, esta iniciada en sumas simples, clasifica según forma, color y tamaño, seria
patrones de figuras geométricas simples y complejas. En lo Socio Emocional; es
un niño cariñoso, juguetón, ; atender por su nombre, reconoce su grupo familiar,
docente de aula y especialistas del colegio (Ingles, Deporte, música entre otros),
participa en actividades grupales (cuentos, historias, juegos de mesa, entre
otros) . identifica las partes gruesas y finas del esquema corporal y el género
masculino y femenino en sí mismo, en laminas y en otras personas, hace buen
uso de la sala de baño de manera independiente, le agrada jugar en la alfombra
del aula de clase, sin embargo, en ocasiones se le dificulta seguir instrucciones
dadas por los docentes, se nota irritado y llama la atención por medio de gritos y
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

levanta la mano para golpear, haciendo notar que no le agrada la actividad o


sugerencia pautada en ese momento. Es importante destacar que nombra colores,
números, algunos objetos y figuras geométricas simple y complejas en inglés,
además ejecuta sonidos rítmicos musicales en teclado por iniciación propia, dibuja
a mano alzada imágenes animado, docente, compañeros de estudio y lo que se le
indique en el momento dando espacio a su propia creatividad, nombra y escribe el
alfabeto Ruso.
RECOMENDACIONES:
 Continuar con los especialistas que lo atienden, (Neuropediatra y atención
individualizada).
 Continuar estimulando el aprendizaje en idiomas y musical de manera
formal (docentes especialistas en el área)
 Controlar la alimentación sugerida por el médico especialista.
 Establecer rutinas diarias en el hogar y en el colegio (ordenar el cuarto,
horario para realizar las asignaciones escolares, recoger el plato de la
mesa, mantenerse sentado por 30 min realizando actividades académicas,
borrar el pizarrón, ordenar su mesa de trabajo, entre otras actividades
según su edad)
 La autoridad deber estar establecida por un adulto significativo, donde los
demás integrantes del hogar deben asumir con respeto cada norma, regla o
rutina pautada por este adulto.
 Realizar juegos de mesa por 30 minutos diarios (ludo, domino de figuras o
imágenes, palitos chinos, rompe cabeza, memoria)
 Se debe motivar a iniciar y culminar las actividades en el hogar y colegio.
 Cuando tenga un buen comportamiento reforzar positivamente.
 Reforzar por medios tecnológicos valores de acuerdo a su edad. Es
importante supervisar los medios tecnológicos.
 Cuando tenga un comportamiento inadecuado corregir sin gritos, y sin
malas palabras.
 Dormir de 8 a 10 horas nocturnas.

__________________________
MsC. Narle Monsalve
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

V-12518281

INFORME PEDAGÓGICO
Nombre y Apellido: Raquel Victoria, García Mendoza.
Grado/Año: III Nivel de Preescolar.
Representante: Fernando García.
Fecha: noviembre 2003
Escolar de 6 años 11 meses de edad cronológica, con presencia acorde a su edad
y sexo, estás dentro de un hogar constituido por padre, madre de crianza y dos
hermanas mayores. Quien presenta características propias de Síndrome de Down,
con informe Citogenico de los Doctores, Orlando Arcia y Grecia Romero. El
Síndrome de Down, es una condición de trastorno genético en el cromosoma 21.
En observaciones realizadas dentro y fuera del aula demostró; en Motricidad
Fina: posee aprehensión en pinza, recorta y rasga libremente, ensarta, enrosca y
desenrosca, abre y cierra el cierre del moral escolar y cartuchera, hojea cuaderno
y libros, con ayuda une líneas para formar imágenes o palabras y rompecabeza,
en ocasiones colorea sin respetando márgenes. En Motricidad Gruesa; camina,
corre, salta, patea la pelota con ambos pies, sube y baja escalones
coordinadamente sin apoyo, se agacha y se para sin apoyo, salta en un pie. En
Nociones Temporales, con ayuda diferencia el día y la noche, reflejado en
imágenes. En Direccionalidad; identifica lo que está arriba de la mesa, debajo de
la mesa, a un lado de la mesa por medio de señas, gestos y palabras cortas. En
Lateralidad, es derecha y está iniciada en reconocer su mano derecha y su mano
izquierda. Discrimina; olores, sabores y textura, por medio de gestos, señas y
palabras cortas. En Pre-lectura; nombra y en proceso de reconocer las vocales,
posee lectura funcional de algunos objetos, hojea los cuentos dentro del aula con
agrado mostrando interés y expresando con gestos, y palabras cortas, con ayuda
realiza exposiciones con expresión verbal limitada. En Pre-escritura; sigue líneas
continuas con ayuda. En Pre-calculo; clasifica por tamaño, color y forma, nombra
los números del 1 al 10 y con ayuda los reconoce. En lo Socio Emocional; es un
niña cariñosa, juguetona, alegre, atiende por su nombre, reconoce su grupo
familiar, docente de aula y especialistas del colegio (Ingles, Deporte, música entre
otros), por medio de gestos y palabras de agrado, bajo supervisión (sombra)
participa en actividades grupales (cuentos, historias, juegos de mesa, entre otros)
identifica las partes gruesas y finas del esquema corporal y el género masculino y
femenino en sí mismo, en laminas y en otras personas, hace buen uso de la sala
de baño de manera independiente, le agrada jugar en la alfombra del aula de
clase.
RECOMENDACIONES:
 Continuar con el psicopedagógico.
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

 Continuar con el Terapista de Lenguaje.


 Continuar con la sombra educativa en el proceso educativo.
 Reforzar motricidad fina.
 Establecer rutinas diarias en el hogar y en el colegio (ordenar el cuarto,
horario para realizar las asignaciones escolares, recoger el plato de la
mesa, mantenerse sentado por 10 min realizando actividades académicas,
borrar el pizarrón, ordenar su mesa de trabajo, entre otras actividades
según su edad)
 Realizar juegos de mesa por 15 minutos diarios (ludo, domino de figuras o
imágenes, palitos chinos, rompe cabeza, memoria)
 Se debe motivar a iniciar y culminar las actividades en el hogar y colegio.
 Reforzar por medios tecnológicos que contribuyan a un aprendizaje
significativo en cuantos a valores y aprendizaje académicos (vocales,
colores, números, hábitos de higiene personales y de alimentación entre
otros) de acuerdo a su edad. Es importante supervisar los medios
tecnológicos.
 Se debe considerar su prosecución escolar en un Instituto de Educación
Especial, para su bienestar de manera integral.
 Dormir de 8 a 10 horas nocturnas.

__________________________
MsC. Narle Monsalve
V-12518281
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

INFORME PEDAGÓGICO
Nombre y Apellido: Fernando Isaí, Toala García
Grado/Año: 1º grado.
Representante: Berta García de Toala.
Fecha: diciembre 2003
Escolar de 07 años 07 meses de edad cronológica, con presencia acorde a su
edad y sexo. Según informe médico del Neuropediatra la Dra. Leyda Martínez,
diagnostica: Trastorno del Lenguaje Expresivo e Hipercinesia, (movimientos
involuntarios del cuerpo) y dificultad de Aprendizaje de fecha: 29-07-2022.se
encuentra dentro de un hogar constituido por padre, madre y un hermano mayor.
En observaciones realizadas dentro y fuera del aula demostró; en Motricidad
Fina: posee aprehensión en pinza, recorta y rasga libremente, ensarta, enrosca y
desenrosca, abre y cierra el cierre del moral escolar y cartuchera, abotona y
desabotona, hojea cuaderno y libros, arma rompecabeza, en ocasiones colorea
sin respetando márgenes, sigue puntos bajo orientación. En Motricidad Gruesa;
camina, corre, salta, patea la pelota con ambos pies, sube y baja escalones
coordinadamente sin apoyo, se agacha y se para sin apoyo, salta en un pie,
mantiene equilibrio estático con ambos pies, sus movimientos corporales son
coordinados. En Nociones Temporales, diferencia el día y la noche, cuando se le
pregunta, está en proceso de identificar los días de la semana y meses del año,
con ayuda indica el día y mes de su cumpleaños y el mes que trascurre. En
Direccionalidad; identifica lo que está arriba de la mesa, debajo de la mesa, a un
lado de la mesa. En Lateralidad, es derecha y está en proceso reconocer su
mano derecha y su mano izquierda. Discrimina; olores, sabores y textura, por
medio de gestos y palabras. En Lectura; nombra y reconoce las vocales y la
mayoría de las consonantes, posee lectura funcional de algunos objetos, realiza
exposiciones con expresión verbal limitada, identifica su nombre escrito. En
Escritura; posee prehensión pinza al escribir y colorear, sigue líneas continuas
bajo orientación, muestra por medio de gesto molestia en algunas ocasiones para
culminar las actividades académicas, escribe bajo supervisión. En Calculo;
clasifica por tamaño, color y forma, nombra e identifica números naturales en
secuencia. En lo Socio Emocional; es un niño juguetón, alegre, atiende por su
nombre, reconoce su grupo familiar, docente de aula y especialistas del colegio
(Ingles, Deporte, música entre otros), identifica las partes gruesas y finas del
esquema corporal y el género masculino y femenino en sí mismo, en laminas y en
otras personas, hace buen uso de la sala de baño de manera independiente, le
agrada jugar y correr en el receso, se para continuamente de su asiento, se le
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

dificulta seguir instrucciones, inicia y culmina las asignaciones escolares bajo


supervisión y motivación constante de la docente del aula y los docentes
especialista.

RECOMENDACIONES:
 Valoración e informe del Neuropediatra.
 Atención por parte del psicopedagogo (informe)
 Terapista de Lenguaje. (recomendaciones por parte del especialista).
 La asistencia en el plantel educativo es de gran importancia para un mejor
abordaje integral del estudiante. Cuando no asista al plante se debe llevar
la rutina en el hogar en cuanto a las actividades académicas y si es
inasistencia por deterioro de salud consignar ante la docente de aula o
coordinadora el reposo médico.
 Según las actividades asignada en el cuaderno de atención deben iniciar y
culminar bajo orientación del representante cada actividad en secuencia
con la fecha (cuaderno cuadriculado)
 Controlar la alimentación sugerida por el médico especialista.
 La autoridad deber estar establecida por un adulto significativo, donde los
demás integrantes del hogar deben asumir con respeto cada norma, regla o
rutina pautada por este adulto.
 Cuando tenga un comportamiento inadecuado corregir inmediatamente, sin
gritos, y sin malas palabras
 Reforzar motricidad fina (unión de puntos, amasar plastilina, colgar pinzas,
ensartar, colorear, enroscar, entre otras actividades)
 Establecer rutinas diarias en el hogar y en el colegio (ordenar el cuarto,
horario para realizar las asignaciones escolares, recoger el plato de la
mesa, mantenerse sentado por 10 min realizando actividades académicas,
borrar el pizarrón, ordenar su mesa de trabajo, entre otras actividades
según su edad)
 Realizar juegos de mesa por 30 minutos diarios (ludo, domino de figuras o
imágenes, palitos chinos, rompe cabeza, memoria)
 Se debe motivar a iniciar y culminar las actividades en el hogar y colegio.
 Traer de su hogar la fecha elaborada para cada cuaderno.
 Reforzar por medios tecnológicos que contribuyan a un aprendizaje
significativo en cuantos a valores y aprendizaje académicos (vocales,
colores, números, hábitos de higiene personales y de alimentación entre
otros) de acuerdo a su edad. Es importante supervisar los medios
tecnológicos.
 Dormir de 8 a 10 horas nocturnas.
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

__________________________
MsC. Narle Monsalve
V-12518281

INFORME PEDAGÓGICO
Nombre y Apellido: Kristy Issabela, Serna Chaparro
Grado/Año: 2º grado.
Representante: Karol Fabiana Chaparro Herrera.
Fecha: diciembre 2003
Escolar de 06 años 06 meses de edad cronológica, con presencia acorde a su
edad y sexo. En observaciones realizadas dentro y fuera del aula demostró; en
Motricidad Fina: posee aprehensión en pinza, recorta y rasga libremente,
ensarta, enrosca y desenrosca, abre y cierra el cierre del moral escolar y
cartuchera, abotona y desabotona, hojea cuaderno y libros, arma rompecabeza.
En Motricidad Gruesa; camina, corre, salta, patea la pelota con ambos pies, sube
y baja escalones coordinadamente sin apoyo, se agacha y se para sin apoyo, salta
en un pie, mantiene equilibrio estático con ambos pies, sus movimientos
corporales son coordinados. En Nociones Temporales, diferencia el día y la
noche, está en proceso de identificar los días de la semana y meses del año en
secuencia, se le dificulto indicar el día y mes de su cumpleaños y el mes en
trascurre. En Direccionalidad; identifica lo que está arriba de la mesa, debajo de
la mesa, a un lado de la mesa, cuando se preguntó lo que está a la derecha e
izquierda de la mesa presento dificultad. En Lateralidad, su predominio lateral es
derecho y está en proceso de identificar la derecha y la izquierda en sí misma, en
objetos y otras personas. Discrimina; olores, sabores y textura, por medio de
gestos y palabras. En Lectura; nombra y reconoce las vocales y la mayoría de las
consonantes, posee lectura funcional de algunos objetos, realiza exposiciones,
identifica su nombre escrito, mostro dificultad al momento de leer y reconoció la
combinación de algunas silaba (combinación de vocales con l, s, r,, g, j, entre
otras y silabas compleja) . En Escritura; posee prehensión pinza al escribir y
colorear, sigue líneas continuas, escribe bajo supervisión y motivación constante
de la docente de aula y docentes especialista, omite algunas letras y palabras por
lo que pierde la secuencia de lo que está escribiendo, se encuentra en proceso de
tomar dictado, sin embrago analiza y responde de manera verbal preguntas
realizadas en base al dictado. En Calculo; clasifica por tamaño, color y forma,
nombra e identifica números naturales en secuencia se está iniciando en sumas y
restas simples En lo Socio Emocional; es una niña cariñosa, alegre, atiende por
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

su nombre, reconoce su grupo familiar, docente de aula y especialistas del colegio


(Ingles, Deporte, música entre otros), identifica las partes gruesas y finas del
esquema corporal y el género masculino y femenino en sí mismo, en laminas y en
otras personas, hace buen uso de la sala de baño de manera independiente, le
agrada jugar y correr en el receso, se para continuamente de su asiento, inicia y
culmina las asignaciones escolares bajo supervisión y motivación constante de la
docente del aula y los docentes especialista.

RECOMENDACIONES:
 Atención individualizada y de seguimiento en cuanto a la lecto-escritura y
calculo
 Terapista de Lenguaje. (recomendaciones por parte del especialista).
 La asistencia en el plantel educativo es de gran importancia para un mejor
abordaje integral del estudiante. Cuando no asista al plante se debe llevar
la rutina en el hogar en cuanto a las actividades académicas y si es
inasistencia por deterioro de salud consignar ante la docente de aula o
coordinadora el reposo médico.
 Según las actividades asignada en el cuaderno de atención deben iniciar y
culminar bajo orientación del representante cada actividad en secuencia
con la fecha (cuaderno cuadriculado y doble línea)
 La autoridad deber estar establecida por un adulto significativo, donde los
demás integrantes del hogar deben asumir con respeto cada norma, regla o
rutina pautada por este adulto.
 Cuando tenga un comportamiento inadecuado corregir inmediatamente, sin
gritos, y sin malas palabras
 Reforzar motricidad fina (unión de puntos, amasar plastilina, colgar pinzas,
ensartar, colorear, enroscar, entre otras actividades)
 Establecer rutinas diarias en el hogar y en el colegio (ordenar el cuarto,
horario para realizar las asignaciones escolares, recoger el plato de la
mesa, mantenerse sentado por 10 min realizando actividades académicas,
borrar el pizarrón, ordenar su mesa de trabajo, entre otras actividades
según su edad)
 Realizar juegos de mesa por 45 minutos diarios (ludo, domino de figuras o
imágenes, palitos chinos, rompe cabeza, memoria)
 Traer de su hogar la fecha elaborada para cada cuaderno.
 Reforzar por medios tecnológicos que contribuyan a un aprendizaje
significativo en cuantos a valores y aprendizaje académicos (vocales,
colores, números, hábitos de higiene personales y de alimentación entre
otros) de acuerdo a su edad. Es importante supervisar los medios
tecnológicos.
 Dormir de 8 a 10 horas nocturnas.
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

__________________________
MsC. Narle Monsalve
V-12518281

INFORME PEDAGÓGICO
Nombre y Apellido: Ricardo Aaron, Contreras Hernández
Grado/Año: 3º grado.
Representante: Luiyy Contreras.
Fecha: diciembre 2003
Escolar masculino de 9 años 01 meses de edad cronológica, cursa el 3° grado.
Según Informe del Psicólogo, María Oviedo indica, Trastorno del Neurodesarrollo,
que significa trastornos con bases neurológicos que pueden afectarla la
adquisición, retención o aplicación de habilidades específicas que consiste en
alteraciones de la atención, la memoria, la resolución de problemas y la
interrelación social de modo que los niños requieren apoyo educativo particular,
además evolución del Psicólogo especialista en Neuropsicología Clínico
Diagnostica, CIT 73 calificado como limítrofe, que identifica un funcionamiento
intelectual en el límite inferior de la media, que caracteriza distintos perfiles
cognitivos y de adaptación del individuo (Artigas pallares, 2003). El niño se
encuentra en un hogar constituido por padre, madre, y una hermana menor. En
observaciones realizadas dentro y fuera del aula demostró; en Motricidad Fina:
posee aprehensión en pinza, recorta y rasga libremente, ensarta, enrosca y
desenrosca, abre y cierra el cierre del moral escolar y cartuchera, abotona y
desabotona, hojea cuaderno y libros, arma rompecabeza, amasa plastilina,
colorea. En Motricidad Gruesa; camina, corre, salta, patea la pelota con ambos
pies, sube y baja escalones alternado ambos, se agacha y se para sin apoyo, salta
en un pie, mantiene equilibrio estático con ambos pies, sus movimientos
corporales son coordinados. En Nociones Temporales, diferencia el día y la
noche, los días de la semana y con ayuda nombra los meses del año en
secuencia, indica el día y mes de su cumpleaños, demostró duda al nombrar el
mes en curso. En Direccionalidad; identifica lo que está arriba de la mesa, debajo
de la mesa, a un lado de la mesa, y lo que está a la derecha e izquierda de la
mesa, sin embargo, está iniciado en reconocer la direccionalidad en imágenes y
otras personas. En Lateralidad, su predominio lateral es derecho, identifica la
derecha y la izquierda en sí mismo con ayuda reconoce derecha e izquierda en
imágenes y otras personas. Discrimina; olores, sabores y textura, por medio de
gestos y palabras. En Lectura; nombra y reconoce las vocales y la mayoría de las
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

consonantes, posee lectura funcional de algunos objetos, realiza exposiciones,


identifica su nombre escrito, mostro dificultad al momento de leer algunas silaba y
la combinación de silabas compleja, posee comprensión lectora, analiza y explica
lo que se le lee. En Escritura; posee prehensión pinza al escribir y colorear, su
letra es script en proceso de letra cursiva, sigue líneas continuas, escribe bajo
supervisión y motivación constante de la docente de aula y docentes especialista,
omite algunas letras y palabras por lo que pierde la secuencia de lo que está
escribiendo, se encuentra en proceso de tomar dictado, sin embrago analiza y
responde de manera verbal preguntas realizadas en base al dictado. En Calculo;
clasifica por tamaño, color y forma, nombra e identifica números naturales en
secuencia, ejecuta sumas y resta simple, mostrando dificultad en sumas y resta
llevando y prestando necesita apoyo constante para culminar actividades
matemáticas. En lo Socio Emocional; es un niño alegre, atiende por su nombre,
reconoce su grupo familiar, docente de aula, compañeros de clase, especialistas
del colegio (Ingles, Deporte, música entre otros), identifica las partes gruesas y
finas del esquema corporal y el género masculino y femenino en sí mismo, en
laminas y en otras personas, hace buen uso de la sala de baño de manera
independiente, le agrada jugar y correr en el receso en ocasiones golpea a sus
compañeros de clase, se le dificulta seguir instrucciones, inicia y culmina las
asignaciones escolares bajo supervisión y motivación constante de la docente del
aula y los docentes especialista. Es importante destacar que muestra interés y
genera preguntas al momento de trabajar en atención individualizada

RECOMENDACIONES:
 Atención individualizada y de seguimiento en cuanto a la lecto-escritura y
calculo.
 La asistencia en el plantel educativo es de gran importancia para un mejor
abordaje integral del estudiante. Cuando no asista al plante se debe llevar
la rutina en el hogar en cuanto a las actividades académicas y si es
inasistencia por deterioro de salud consignar ante la docente de aula o
coordinadora el reposo médico.
 Según las actividades asignada en el cuaderno de atención deben iniciar y
culminar bajo orientación del representante cada actividad en secuencia
con la fecha (cuaderno cuadriculado)
 La autoridad deber estar establecida por un adulto significativo, donde los
demás integrantes del hogar deben asumir con respeto cada norma, regla o
rutina pautada por este adulto.
 Cuando tenga un comportamiento inadecuado corregir inmediatamente, sin
gritos, y sin malas palabras
 Reforzar motricidad fina (unión de puntos, amasar plastilina, colgar pinzas,
ensartar, colorear, enroscar, lijar, entre otras actividades)
 Establecer rutinas diarias en el hogar y en el colegio (ordenar el cuarto,
horario para realizar las asignaciones escolares, recoger el plato de la
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

mesa, mantenerse sentado por 10 min realizando actividades académicas,


borrar el pizarrón, ordenar su mesa de trabajo, entre otras actividades
según su edad)
 Realizar juegos de mesa por 45 minutos diarios (ludo, domino de figuras o
imágenes, palitos chinos, rompe cabeza, memoria)
 Traer de su hogar la fecha elaborada para cada cuaderno.
 Reforzar por medios tecnológicos que contribuyan a un aprendizaje
significativo en cuantos a valores y aprendizaje académicos (vocales,
colores, números, hábitos de higiene personales y de alimentación entre
otros) de acuerdo a su edad. Es importante supervisar los medios
tecnológicos.
 Dormir de 8 a 10 horas nocturnas.

__________________________
MsC. Narle Monsalve
V-12518281
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

SONIC SAID MEDRANO VARGAS


Grado/Año: 1º grado.
Fecha de Nacimiento: 04 de enero de 2018
Representante:
Fecha: diciembre 2003.

Escolar masculino de 05 años 11 meses de edad cronológica, quien se observo


dentro y fuera del aula de clase, donde demostró en algunas ocasiones dificultad
paras seguir instrucciones, se para constantemente de su asiento, golpea a sus
compañeros de clase justificando su acción, aunque se le llama la atención las
conductas persisten. En cuanto al proceso de enseñanza y de aprendizaje, está
acorde a su edad y grado, copia del pizarrón, realiza exposiciones, analiza
lecturas cortas, posee lectura funcional de objetos y avisos, nombra e identifica
números naturales, inicia y culmina sus actividades académicas.

__________________________
MsC. Narle Monsalve
V-12518281
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

FERNANDO ISAI TOALA GARCIA


Grado/Año: 1º grado.
Fecha de Nacimiento: 20-05-2017
Representante: Berta García de Toala
Fecha: enero 2003.

Escolar masculino de 07 años 08 meses de edad cronológica, de acuerdo a lo


observado en el ámbito escolar y lo expuesto en el informe pedagógico, amerita
consulta de Neuropediatra, terapista de lenguaje con su respectiva valoración y
entrega de informes, de ser necesario estudios específicos o consultas asociadas
con otro tipo de especialistas, dar continuidad y seguimiento del caso de tal
manera que se brinde bienestar integral al escolar.

_________________ ___________________
Licdo. Aquiles Suarez Dra. Alba Contreras
Director Coordinadora P.D.E

____________________
MsC. Narle Monsalve
Psicopedagoga
Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista
Inscrito en el MPPPE Código Plantel Nº PD00742023 RIF J – 31521904-2

San Cristóbal, Enero 2024

También podría gustarte