Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE
TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

ESTUDIANTE: ALVA SEGURA EDINSON RODRIGO

DOCENTE: HUGO SAAVEDRA SARMIENTO

TRUJILLO- PERÚ
2023
LA ANGIOLOGÍA 2

01. I N T R O D U C C I O N 2

02. OBJETIVOS 2
a. Generales 2
b. Específicos 2

03. MARCO TEÓRICO 2

04. CLASES DE CIRCULACIÓN 3


a. Circulacion Mayor 3
b. Circulación Menor 3

05. CANTIDAD DE SANGRE EN LAS DIFERENTES ESPECIES 4

06. FUNCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA SANGRE 4

07. COMPOSICIÓN DEL PLASMA SANGUÍNEO, PESO DEL CORAZÓN 5

08. VENAS Y ARTERIAS IMPORTANTES 6


a. Venas 6
b. Arterias 6

09. CONCLUSIONES 7

10. REFERENCIAS 7

1
LA ANGIOLOGÍA

01. INTRODUCCION
El presente trabajo está referido al estudio de la angiología la cual
comprende el estudio de las estructuras del sistema cardio-circulatorio. Este
sistema, se encuentra conformado principalmente por el corazón, vasos
arteriales, capilares, venosos y linfáticos. Todos ellos se encargarán del
transporte de oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, desechos
metabólicos y elementos del sistema inmune, a través de dos fluidos, la
sangre y la linfa.

La sangre tiene un volumen aproximado del 6 a 8% del PV dependiendo la


especie y corresponde a la suma de los elementos figurados (eritrocitos,
leucocitos y plaquetas) y el plasma, que constituye el 55%. El plasma se
conforma en un 90% de agua, y el resto por proteínas, enzimas, elementos
del complemento, sales, gases, etc. La linfa posee en su mayoría lípidos y
células del sistema inmune.

02. OBJETIVOS
a. Generales
i. Estudiar y conocer cómo está conformada la anatomía de los
animales de interés zootécnico.
b. Específicos
i. Estudiar y aprender las partes y funcionamiento e importancia
del aparato respiratorio de los animales de interés zootécnico.

03. MARCO TEÓRICO

En primer lugar el estudio de la angiología se caracteriza por la descripción


de los órganos de la circulación de la sangre y la linfa: el corazón y los vasos.
El corazón es el órgano muscular, hueco, central, que obra como bomba
aspirante e impelente; las diferencias de presión producidas por su
contracción y relajación principalmente determinan la circulación de la
sangre y linfa. Los vasos son tubulares y se distribuyen por casi todo el
cuerpo, según su contenido se designan como: vasos sanguíneos y vasos
linfáticos(Masferrer, 2017).
La gran máquina de este sistema es el corazón, el cuál bombea la sangre
hacia el exterior a través de las arterias y regresa a esta bomba por medio de
las venas. De esta forma, se conforman dos sistemas circulatorios: uno

2
mayor, que se encarga de distribuir la sangre en la gran mayoría del cuerpo,
iniciando su camino por la aorta y finalizando en las venas cavas. La
circulación menor, corresponde a la encargada del intercambio gaseoso en
los pulmones. Se inicia en el ventrículo derecho en el tronco pulmonar y
termina con las venas pulmonares(UANDES, 2019).

04. CLASES DE CIRCULACIÓN


a. Circulacion Mayor
i. Lleva la sangre oxigenada del corazón a todas las regiones del cuerpo,
excepto a los pulmones, luego la lleva de regreso al corazón, Todas las
arterias sistémicas desembocan en la vena cava inferior o en la superior
o en la superior, las cuales a su vez lo hacen en la aurícula derecha.

b. Circulación Menor
i. Lleva la sangre del corazón los pulmones y de estos al corazón, de
manera más específica, la sangre viaja del ventrículo derecho por la
arteria pulmonar hasta los pulmones, las arterias pulmonares se

3
dividen rápidamente hasta capilares que rodean a los sacos
aéreos(alvéolos), para intercambiar oxígeno y dióxido de carbono.

05. CANTIDAD DE SANGRE EN LAS DIFERENTES ESPECIES

Especie Peso Vivo %

Bovino 7

Ovino 8

Caprino 6.2

Búfalo 8

Cerdo 8

Humano 7

Aves 8

06. FUNCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA SANGRE


a. La función de la sangre es transporte de oxígeno de los pulmones a los
tejidos y de dióxido de carbono de los tejidos a los pulmones, distribución de
nutrientes a partir del sistema digestivo hacia todas las células corporales,
regulación de la temperatura corporal.
b. Transporte de productos de desecho y sustancias tóxicas hacia el hígado,
distribución de hormonas a partir de los órganos que los producen hacia los
tejidos en los que actúa, protección contra la pérdida de líquidos corporales
por medio de la coagulación, protección del cuerpo contra bacterias y virus
por medio de anticuerpos circulares y leucocitos. Regulación del pH corporal
por medio de sistemas amortiguadores.

4
07. COMPOSICIÓN DEL PLASMA SANGUÍNEO, PESO DEL
CORAZÓN
i. HEMATIES O GLOBULOS ROJOS : Son anucleados.Se originan en
la médula ósea de los huesos, en el hígado; proceso conocido como
ERITROPOYESIS y mueren en el bazo; proceso llamado
ERITROPOYESIS.
ii. LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS : Son células nucleadas que
intervienen en las defensas celulares e inmuno celulares del
organismo.
1. Tipos de leucocitos:
a. Granulocitos
b. Neutrófilos o polimorfo nucleares
c. Eosinófilos o acidófilos
d. Basófilos
e. Agranulocitos
f. Linfocitos.
iii. PLAQUETAS O TROMBOCITOS: Son corpúsculos anucleados en
forma de discos, tienen vida media de 5 a 9 días.
iv. Participan en el proceso de coagulación de la sangre.

5
Corazón de res

08. VENAS Y ARTERIAS IMPORTANTES


a. Venas
i. Transportan la sangre de distintas partes del cuerpo hacia el corazón.
ii. La naturaleza de la sangre depende de la región de donde venga, así
por ejemplo:
1. Intestino mayor concentración de sustancias ricas en energía.
2. El Páncreas contiene hormonas ,insulina y glucagón.
3. Pulmón sangre rica en oxígeno.
iii. Están estructuradas de la misma manera que las arterias y solo que
su túnica media es relativamente más delgada.
iv. La mayoría de las venas acompañan a las arterias en su recorrido.
v. Las venas se forman por la reunión de capilares.

b. Arterias
i. Son vasos que transportan sangre desde el corazón hacia los tejidos.
ii. Son vasos cilíndricos regulares, continuos , de paredes gruesas y
elásticas, por lo que aun estando vacías permanecen siempre
abiertas.
iii. Su estructura consta de tres capas o túnicas :
1. Externa o adventicia : formado por tejido conectivo fibroso,
fibras elásticas y a veces fibras musculares lisas dispuestas
longitudinalmente.
2. Media : Compuesto por músculos lisos y elásticos.
3. Interna o Íntima : Formada por una capa de células
endoteliales y que descansan sobre una membrana elástica.
a. LA AORTA ANTERIOR
b. LA CARÓTIDA PRIMITIVA
c. AORTA POSTERIOR
d. LAS ARTERIAS PULMONARES
e. ARTERIAS RENALES
f. ARTERIAS GENITALES INTERNAS

6
09. CONCLUSIONES
Con la información anteriormente mostrada podemos ver que la principal
función del sistema circulatorio es garantizar el intercambio de nutrientes y
oxígeno en todo el organismo de los animales, también está el tema de la
inmunidad o defensa del organismo, vimos las funciones de cada arteria asi
como también en las venas .

10. REFERENCIAS
UANDES. (2019). Macroscópico > Angiología
https://www.uandes.cl/macroscopico/angiologia/

Masferrer, A. ( 2017). ANGIOLOGÍA


https://museovirtualdeanatomiaveterinaria.weebly.com/angiologiacutea.ht
ml

También podría gustarte