Está en la página 1de 9

TODO POR AMOR

Día: 25 de octubre
Horario: de 8,20 a 5
Lugar: Comarruga
Nº de alumnos: 32
Profesores: M. Luz y Claudia
Pastoral : Claudia

8:20- Salida de RENFE


9.30 – Recibimiento y juego para hacer los grupos. Se explican las normas de comportamiento.
10 -Bienvenido AL REINO DE LA VERDAD ( lo leemos todos)
Me imagino que sabréis que estamos en el reino de la verdad dónde todo puede ocurrir,o quizá no
pase absolutamente nada.
Eso depende de los habitantes del reino y de lo que te conviertas , en soldado ( competitivo hasta el
final)príncipe o princesa ( capaz de liderar y hacerse respetar o quizá un bufón ( aquel que hace reir y
todos se ríen de él…)
En el reino de la verdad todos tienen su cometido , pero hay una regla que nadie puede
olvidar :Siempre ha de decirse la Verdad.
Cierto es que para ser habitante de este reino es imprescindible superar una serie de pruebas que quizá
al final te lleven a conocer LA VERDAD

Cada grupo deberá superar un reto, si lo hace podrá pasar a la siguiente , una condición es
imprescindible que todos los miembros del grupo superen la prueba. Sólo de esta manera podréis
regresar . ( se les dará un lacasito si superan la prueba)
Comenzamos

Susana C CUENTO Ana PAPIROFLEXIA Leire JUEGOS

G1 9.30-10.15 G2 9.30-10.15 G3 9.30-10.15

G2 10.15-11 G3 10.15-11 G1 10.15-11

G3 11.30-12.15 G1 11.30-12.15 G2 11.30-12.15

puesta en común puesta en común puesta en común

SUSANA C
TODO POR AMOR

La prueba consiste en leer el cuento y dejar cinco minutos para que en grupos de cuatro
saquen cúal es la enseñanza.La escriben en un papel y se lo dan al profesor.
Al final cada grupo lo pone en común si aciertan se llevan un sello que les permitirá acceder
a la siguiente prueba.
Si se termina antes de tiempo se pueden hacer las preguntas.
Cuentos para reflexionar. El círculo del noventa y nueve

En un país no muy lejano había un rey muy triste, el cual tenía un sirviente que se mostraba
siempre pleno y feliz.

Todas las mañanas, cuando le llevaba el desayuno, el sirviente lo despertaba tarareando


alegres canciones de juglares. Siempre había una sonrisa en su cara, y su actitud hacia la
vida era serena y alegre.

Un día el rey lo mandó llamar y le preguntó:

-Paje, ¿cuál es el secreto?

-¿Qué secreto, Majestad?

-¿Cuál es el secreto de tu alegría?

-No hay ningún secreto, Alteza.

-No me mientas, paje. He mandado cortar cabezas por ofensas menores que una mentira.

-Majestad, no tengo razones para estar triste. Su Alteza me honra permitiéndome atenderlo.
Tengo a mi esposa y a mis hijos viviendo en la casa que la corte nos ha asignado, estamos
vestidos y alimentados, y además Su Alteza me premia de vez en cuando con algunas
monedas que nos permiten darnos pequeños gustos. ¿Cómo no estar feliz?

- Paje, apártate de mi vista. Nadie puede ser feliz por esas razones que has dado.

El sirviente sonrió, hizo una reverencia y salió de la habitación.

El rey estaba furioso, no conseguía explicarse cómo el paje vivía feliz así, vistiendo ropa
usada y alimentándose de las sobras de los cortesanos.

Cuando se calmó, llamó al más sabio de sus asesores y le preguntó:

-¿Por qué él es feliz?

-Verá, Majestad, lo que sucede es que él está por fuera del círculo.
TODO POR AMOR

-¿Fuera del círculo? ¿Y eso es lo que lo hace feliz?

-No, Majestad, eso es lo que no lo hace infeliz.

-A ver si lo entiendo: ¿estar en el círculo lo hace infeliz? ¿Y cómo salió de él?

-Es que nunca entró.

-¿Y qué círculo es ese si se puede saber?

-El círculo del noventa y nueve.

-Verdaderamente no entiendo nada...

-Verá, Majestad. La única manera para que pueda entenderlo sería mostrárselo con hechos.

-¿Cómo? Explícate.

-Haciendo entrar a tu paje en el círculo.

-Me parece bien, obliguémoslo a entrar.

-No, Alteza, nadie puede obligar a otro a entrar en el círculo. Pero no se preocupe, si le
damos la oportunidad, él entrará solito, solito.

-¿Pero no se dará cuenta de que eso le hará infeliz?

-Seguramente sí, pero no lo podrá evitar.

-¿Dices que él se dará cuenta de la infelicidad que le causará entrar en ese ridículo círculo
tuyo del 99, y que de todos modos entrará?

-Tal cual, Majestad. Si usted está dispuesto a perder un excelente sirviente con tal de
entender la estructura del círculo, lo haremos. Esta noche pasaré a buscarlo. Debe tener
preparada una bolsa de cuero con noventa y nueve monedas de oro.

Así fue. Esa noche, el sabio pasó a buscar al rey y juntos se escurrieron hasta los
patios del palacio hasta que se ocultaron junto a la casa del paje. Allí esperaron al alba.
Cuando dentro de la casa se encendió la primera vela, el hombre sabio agarró la bolsa y le
pinchó un papel que decía: “Este tesoro es tuyo. Es el premio por ser un buen hombre.
Disfrútalo y no cuentes a nadie cómo lo encontraste”. Luego dejó la bolsa junto a la entrada
de la casa del sirviente, golpeó la puerta y volvió a esconderse .

Cuando el paje abrió la puerta, el sabio y el rey lo estaban espiando.

El sirviente vio la bolsa, leyó el papel, agitó la bolsa y al escuchar el sonido metálico se
estremeció, apretó la bolsa contra el pecho, miró hacia todos lados, y cerró la puerta.
TODO POR AMOR

El rey y el sabio se acercaron a la ventana para ver la escena. El paje había tirado todo lo
que había sobre la mesa y dejado sólo la vela. Se había sentado y había vaciado el
contenido en la mesa. Sus ojos no podían creer lo que veían. ¡Era una montaña de
monedas de oro! Él, que nunca había tocado una de estas monedas, tenía hoy una
montaña de ellas. El paje las tocaba y amontonaba, las acariciaba y hacía brillar la luz de la
vela sobre ellas. Las juntaba y desparramaba, hacía pilas de monedas…

Y así, jugando y jugando, empezó a hacer pilas de 10 monedas. Una pila de diez, dos pilas
de diez, tres pilas, cuatro, cinco, seis.... y mientras iba sumando 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70,
80, 90… hasta que formó la última pila de… ¡¡¡ 9 monedas !!!

Su mirada recorrió la mesa primero, buscando una moneda más. Luego el piso y finalmente
la bolsa. "No puede ser", pensó. Puso la última pila al lado de las otras y confirmó que era
más baja.

-Me robaron -gritó- me robaron, malditos!! Una vez más buscó en la mesa, en el suelo, en la
bolsa, en sus ropas, vació sus bolsillos, corrió los muebles, pero no encontró lo que
buscaba.
Sobre la mesa, como burlándose de él, una montañita resplandeciente le recordaba que
había 99 monedas de oro. “Solo” 99.

“Es mucho dinero", pensó. “Pero me falta una moneda. Noventa y nueve no es un número
completo -pensaba- Cien es un número completo, pero noventa y nueve, no.

El rey y el sabio miraban la escena por la ventana. La cara del paje ya no era la misma,
estaba
con el ceño fruncido y los rasgos tiesos, los ojos se habían vuelto pequeños y arrugados y
la
boca mostraba un horrible rictus, por el que se asomaban los dientes.

El sirviente guardó las monedas en la bolsa y mirando para todos lados para ver si alguien
de la casa lo veía, escondió la bolsa entre la leña. Luego tomó papel y pluma y se sentó a
hacer cálculos.

¿Cuánto tiempo tendría que ahorrar para comprar su moneda número cien? Todo el tiempo
hablaba solo, en voz alta. Estaba dispuesto a trabajar duro hasta conseguirla. Después
quizás no necesitara trabajar más. Con cien monedas de oro, un hombre puede dejar de
trabajar. Con cien monedas de oro un hombre es rico. Con cien monedas se puede vivir
tranquilo.

Sacó el cálculo. Si trabajaba y ahorraba su salario y algún dinero extra que recibía, en once
o doce años juntaría lo necesario. "Doce años es mucho tiempo", pensó. Quizás pudiera
pedirle a su esposa que buscara trabajo en el pueblo por un tiempo. Y él también podría
hacerlo. Después de todo, él terminaba su tarea en palacio a las cinco de la tarde, podría
trabajar hasta la noche y recibir alguna paga extra por ello.
TODO POR AMOR

Sacó las cuentas de nuevo: sumando su trabajo en el pueblo y el de su esposa, en siete


años reuniría el dinero. ¡¡¡Pero 7 años era demasiado tiempo!!! Quizás pudiera llevar al
pueblo lo que quedaba de comidas todas las noches y venderlo por unas monedas. De
hecho, cuanto menos comieran, más comida habría para vender.... Y hablando de vender...
Últimamente no hacía tanto frío. ¿Para qué tanta ropa de invierno? ¿Para qué más de un
par de zapatos? Con todos estos sacrificios, en cuatro años llegaría a su moneda número
cien.

El rey y el sabio se cansaron de espiar al paje y volvieron al palacio. Definitivamente, el paje


había entrado en el círculo del noventa y nueve.

Durante los meses siguientes, el paje continuó con sus planes de ahorro. Una mañana entró
a la alcoba real golpeando las puertas y refunfuñando.

-¿Qué te pasa? -le preguntó el rey de buen modo.

-Nada -contestó el otro.

-No hace mucho, reías y cantabas todo el tiempo.

-Hago mi trabajo, ¿no? Pues ya está. ¿Qué querría Su Alteza, que fuera también su bufón y
su juglar?

Como os imagináis, no pasó mucho tiempo antes de que el rey despidiera al sirviente. No
era agradable tener un paje que estuviera siempre de mal humor.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Reflexión: ( No se lee )

Muchos de nosotros hemos entrado en el círculo del noventa y nueve alguna vez: sentimos
que nos falta algo para estar completos, y pensamos que sólo entonces podremos disfrutar
de lo que tenemos. Como siempre algo "falta" parece que la felicidad deberá esperar hasta
que todo esté completo... y entramos en un círculo en el que nunca podemos gozar de la
vida.

Muchas veces pensamos que la satisfacción y el bienestar llegarán “cuando tenga este
juguete, cuando lleguen las vacaciones, “cuando consiga el móvil que quiero”, “cuando la
persona que me gusta me corresponda”,... y más tarde, de adultos, "cuando tenga un buen
sueldo" o "una buena casa", "cuando me case", "cuando tenga un hijo"..., y más tarde,
"cuando me jubile y tenga tiempo", etc.

Sin embargo el bienestar y la plenitud ha de venir de dentro, de uno mismo, no desde fuera,
y estar presente a lo largo de todo el camino de nuestra vida. Nos generamos insatisfacción
y sufrimiento si nos centramos en añorar lo que nos falta y dejamos de disfrutar de lo que ya
TODO POR AMOR

tenemos.

Esta es la trampa del círculo: no entendemos que con 99 podemos ser felices, o incluso con
49, 9 o con una sola cosa, si esta es valiosa para nosotros. Podemos sentirnos plenos a lo
largo del camino, pero si nos centramos en esa cosa que creemos que falta y dejamos de
valorar lo que tenemos nunca estaremos "completos" y siempre nos faltará algo.

Cerremos los ojos y tomemos ahora un momento para reflexionar en silencio.

● ¿Alguna vez te has sentido dentro del círculo? ¿Qué cosas añorabas o
ansiabas? ¿Te veías a ti mismo feliz en esos momentos?

● Piensa ¿Eres feliz con las cosas que actualmente tienes o que ya has
conseguido?
● ¿Sueles pensar en lo afortunado que eres?
● ¿Crees que el rey pudo haber hecho algo más que despedir al paje?

ANA O
TODO POR AMOR

Os engañaría si os dijera que esta prueba es fácil , requiere ingenio, paciencia y atención.
¿Dónde está el corazón del reino? es preciso recuperarlo para ello me he puesto en
contacto con sabios y fué el oráculo el que me dió las pistas para recuperarlo.
Recuerda que la prueba tienen que hacerla todos para ser superada ( se permite ayudar….)

Se reparten lo folios

Cada corazón debe tener su nombre, el silencio es imprescindible para poder lograr si se
consigue la prueba se les dá el pase para la siguiente prueba.
Si se consigue al final se puede hacer un minuto se pone un latido de un corazón y se hace
una relajación ( 3`)

LEIRE
TODO POR AMOR

¿QUIÉN DIJO QUE ESTAR EN EL REINO ES FÁCIL? Se requiere valentía , se requiere


solidaridad e ingenio.Por eso para poder salir de aquí hay que salir to

EL JUEGO DE LA REJA ELECTRICA!!!

No importa el tamaño del grupo. Este juego se disfruta en la medida que el líder prepare el escenario. Forma un
área de aprox. 5 x 5 metros circundada por una cuerda sobre poste a una altura de 1.25 a 1.50 metros.

Coloca al grupo adentro y diles que tienen que salir sin tocar la cuerda, ni el campo invisible que se encuentra
entre el suelo y la cuerda. (La mejor solución sería lanzar la gente por encima, así que cerciórate que no haya
vidrios rotos en el piso).

Tendrás la oportunidad de ver su destreza para resolver problemas, así como su trabajo en equipo. Si tienen
problemas, sugiéreles que los más altos salgan primero y luego saquen a los más pequeños.

EL JUEGO DE LAS DIFERENCIAS

Se forman dos equipos. Un equipo se coloca en una fila. Los otros deberán estudiarlos por unos minutos y luego
saldrán del salón. El equipo que se quedó cambiará algún detalle de su apariencia.

El otro equipo regresará a observar nuevamente tratando de identificar los cambios. El equipo gana un punto por
cada cambio que no sea descubierto.

DINÁMICAS CON GLOBOS

Esta dinámica, además de ser divertida, ofrece la oportunidad de enseñar un punto muy importante: El valor que
tiene la unidad, el trabajar en equipo para alcanzar una meta:

Se puede comenzar con dos grupos de dos personas cada uno, y cada pareja debe caminar o ir a la velocidad que
les sea posible, con el globo entre medio de ellas sin que este caiga al piso, luego agregar a la pareja un nuevo
integrante, y agregar otro globo y así sucesivamente, siempre el globo será lo que halla entre cada persona y
deben estar lo suficientemente cerca para que no no se caiga el globo, o para que no explote. Escoger un
recorrido que deban de hacer. Cada grupo crecerá con un nuevo integrante cada vez, y el globo siempre será su
punto de encuentro.

Puesta en común

1. ¿cómo te has sentido?


TODO POR AMOR

2. Si tuvieras que sacar una conclusión de cada una de las pruebas cuál sería?
a. cuento ( saber escuchar, pararte a pensar, compartir…)
b. corazón ( no rendirse, saber ayudar, sentir, dar importancia a lo
verdaderamente importante el corazón….)
c. juegos ( juntos se puede conseguir mejor, las diferencias quedan fuera,
ayuda solidaridad…)
3. Mañana todo será quizá igual o quizá no, todo depende de si el reino quede aquí o
tal vez no.

GRUPO 1: GRUPO 2: GRUPO 3:


Eder Cobo Asier Cuesta Mikel Cervilla
Jon Ander Merino Adrián Márquez Aner Rodríguez
Alba Calleja Aimar Ibarmia June García
Uxue Casado Salomé Noa Caminero
Lucía Chávez Mohamed Amy Victoria
Irene Garzón Eneko Gallo Julia Garijo
Eduardo Nikolás Ariane Germán Camilo
Lola Mae Yeray Guzmán Lorena
Alain Pérez Aroa Meijome Naroa Muñoz
Ederne Povedano Laura San Félix Juliana
Natalia Alexis Ariane Viadero
Endika Ajuria Iván Alonso Maialen Álvarez
Joane Antón Eneko Arriola Naia Bermejo
Claudia Carmona Ekaitz Casquero Uxue Ferrero
Irati García Hodei García Uxue García
Uxue López Diego Martín Paula Martínez
Sofía Maté Iraide Nieva Endika Ramos
Sara Roca Joritz Sampayo Carla S

También podría gustarte