Está en la página 1de 19

ANEXO N° 05

MODELO DE FORMATO DE MATRIZ DE RESUMEN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO /


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FORMATO OGPL-OPYP/MATRIZ-OE/AE

Cód. Objetivo Estratégico/Acción Cód.


Nombre del indicador Método de cálculo Formula
OE/AE Estratégica Indicador

[ (Número de estudiantes encuestados de pregrado que Número de estudiantes encuestados de


Porcentaje de estudiantes, de pregrado que cursan los dos últimos años,
Mejorar la formación cursan los dos últimos años, satisfechos con el proceso de
IND.01.OE.0 los dos últimos años, satisfechos con el proceso de formación
OE.01 universitaria de los formación universitaria.) / (Número de estudiantes universitaria.
1 satisfechos con el proceso de
estudiantes. encuestados de pregrado que cursan los dos últimos años) ]
formación universitaria. Número de estudiantes encuestados de
* 100
pregrado que cursan los dos últimos años
Acciones estratégicas del OE.01
Actualización continua para la
IND.01.AE.0 Número de docentes que se Número de docentes actualizados
AE.01.01 formación de los estudiantes (Número de docentes actualizados continuamente) continuamente
1.01 actualizan continuamente.
de la UNMSM.
Planes curriculares Número de planes curriculares actualizados
IND.01.AE.0 Porcentaje de planes [ (Número de planes curriculares actualizados) / (Total de
AE.01.02 actualizados de acuerdo a la
1.02 curriculares actualizados. planes curriculares) ] * 100
normatividad vigente. Total de planes curriculares

Número de estudiantes encuestados de


Porcentaje de estudiantes que [ (Número de estudiantes encuestados de pregrado que pregrado que cursan los dos últimos años,
cursan los dos últimos años, cursan los dos últimos años, satisfechos con los servicios satisfechos con los servicios
Apoyo educacional y servicios IND.01.AE.0 satisfechos con los servicios complementarios brindados por la Universidad) / (Número de complementarios brindados por la
complementarios para la 1.03 Universidad
AE.01.03 educacionales estudiantes encuestados de pregrado que cursan los dos
formación integral de los complementarios. últimos años) ] * 100 Número de estudiantes encuestados de
estudiantes. pregrado que cursan los dos últimos años
IND.02.AE.0 Número de estudiantes que (Número de estudiantes de pregrado que utilicen el servicio Número de estudiantes de pregrado que
1.03 utilicen el servicio de tutorías. de tutorías) utilicen el servicio de tutorías

Porcentaje de carreras [ (Número de carreras profesionales con acreditación Número de carreras profesionales con
IND.01.AE.0 acreditación nacional e internacional
Formación académica y profesionales con acreditación nacional e internacional) / (Total de carreras profesionales de
1.04 Total de carreras profesionales de la
profesional de calidad con nacional e internacional. la Universidad) ] * 100
Universidad
acreditación nacional e
AE.01.04
internacional para las carreras Porcentaje de programas de Número de programas de posgrado con
[ (Número de programas de posgrado con acreditación
profesionales y programas de IND.02.AE.0 posgrado con acreditación acreditación nacional e internacional
nacional e internacional) / (Total de programas de posgrado
posgrado. 1.04 nacional e internacional
de la Universidad) ] * 100
(maestrías y doctorados).

1
acreditación nacional e
AE.01.04
internacional para las carreras Porcentaje de programas de
[ (Número de programas de posgrado con acreditación
profesionales y programas de IND.02.AE.0 posgrado con acreditación
nacional e internacional) / (Total de programas de posgrado
posgrado. 1.04 nacional e internacional
de la Universidad) ] * 100 Total de programas de posgrado de la
(maestrías y doctorados).
Universidad
Porcentaje de carreras
profesionales con planes de Número de carreras profesionales con planes
IND.01.AE.0 [ (Número de carreras profesionales con planes de mejora) / de mejora
Servicio de calidad educativa mejora integrados en los
1.05 (Total de carreras profesionales de la Universidad) ] * 100 Total de carreras profesionales de la
mediante planes de mejora documentos de gestión
Universidad
AE.01.05 integrados en beneficio de los aprobados.
Porcentaje de programas de Número de programas de posgrado con
estudiantes de pre y [ (Número de programas de posgrado con planes de
IND.02.AE.0 posgrado con planes de mejora planes de mejora
posgrado. mejora) / (Total de programas de posgrado de la Universidad)
1.05 integrados en los documentos Total de programas de posgrado de la
] * 100
de gestión aprobados. Universidad
Tasa de docentes que Número de docentes nombrados de la
[ (Número de docentes nombrados de la UNMSM que
participan en programas de UNMSM que participan en programas de
IND.01.AE.0 participan en programas de movilidad nacional o
movilidad nacional o movilidad nacional o internacional
1.06 internacional) / (Total de docentes nombrados de la
Programas de movilidad internacional (saliente) por cada Total de docentes nombrados de la
Universidad) ] * 100
nacional e internacional 100 docentes. Universidad
AE.01.06 (presencial y virtual) Tasa de estudiantes de Número de estudiantes de pregrado o
desarrollados para docentes y pregrado o posgrado que [ (Número de estudiantes de pregrado o posgrado de la posgrado de la Universidad que participan en
estudiantes. IND.02.AE.0 participan en programas de Universidad que participan en programas de movilidad programas de movilidad nacional o
1.06 movilidad nacional o nacional o internacional) / (Total de estudiantes de pregrado internacional
internacional (saliente) por cada y posgrado de la Universidad) ] * 1000 Total de estudiantes de pregrado y posgrado
1000 estudiantes. de la Universidad

Porcentaje de publicaciones de Número de publicaciones de investigación en


IND.01.OE.0 [ (Número de publicaciones de investigación en revistas revistas indexadas
investigación realizadas en
Fortalecer las actividades de 2 indexadas) / (Total de publicaciones) ] * 100
revistas indexadas. Total de publicaciones
investigación, transferencia
tecnológica, emprendimiento, Número de patentes y/o
OE.02
desarrollo, e innovación en transferencias tecnológicas (Número de patentes y/o transferencias tecnológicas para los Número de patentes y/o transferencias
pre y posgrado, así como la IND.02.OE.0 para los grupos de interés grupos de interés contribuyentes al desarrollo integral del tecnológicas para los grupos de interés
formación en posgrado. 2 contribuyentes al desarrollo integral del país
contribuyentes al desarrollo país)
integral del país.
Acciones estratégicas del OE.02
Número de publicaciones
IND.01.AE.0 Número de publicaciones realizadas en
realizadas en fuentes (Número de publicaciones realizadas en fuentes indexadas) fuentes indexadas
Difusión del conocimiento en 2.01
indexadas.
AE.02.01 forma oportuna para la
comunidad científica. Número de patentes y
IND.02.AE.0 Número de patentes y certificados de obtentor
certificados de obtentor (Número de patentes y certificados de obtentor otorgados) otorgados
2.01
otorgados.

2
Programa de fortalecimiento
continuo de capacidades de Número de grupos de
IND.01.AE.0 (Número de grupos de investigación capacitados en Número de grupos de investigación
AE.02.02 investigación e innovación investigación capacitados en capacitados en investigación e innovación
2.02 investigación e innovación)
para los grupos de investigación e innovación.
investigación.

Tasa de docentes asesores de Número de docentes asesores de trabajos de


IND.01.AE.0 [ (Número de docentes asesores de trabajos de investigación investigación o tesis
trabajos de investigación o tesis
Programa de investigación 2.03 o tesis) / (Total de docentes de la Universidad) ] * 100
por cada 100 docentes.
integrado en los planes
AE.02.03 curriculares para los
estudiantes de pre y
posgrado.

3
Tasa de docentes asesores de
IND.01.AE.0 [ (Número de docentes asesores de trabajos de investigación
trabajos de investigación o tesis
Programa de investigación 2.03 o tesis) / (Total de docentes de la Universidad) ] * 100
por cada 100 docentes. Total de docentes de la Universidad
integrado en los planes
AE.02.03 curriculares para los Tasa de estudiantes de pre y [ (Número de estudiantes de pregrado y posgrado que Número de estudiantes de pregrado y
estudiantes de pre y posgrado que participan en proyectos de
IND.02.AE.0 posgrado que participan en participan en proyectos de investigación) / (Total de investigación
posgrado. 2.03 proyectos de investigación por estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad) ] *
cada 1000 estudiantes. 1000 Total de estudiantes de pregrado y posgrado
de la Universidad

Número de participantes de los


IND.01.OE.0 (Número de participantes de programas de extensión Número de participantes de programas de
programas de extensión extensión desarrollados
Fomentar la Extensión y 3 desarrollados)
desarrollados.
OE.03 proyección social universitaria
para la sociedad. Número de beneficiarios de
IND.02.OE.0 (Número de beneficiarios de los programas de proyección Número de beneficiarios de los programas de
programas de proyección social proyección social desarrollados
3 social desarrollados)
desarrollados.
Acciones estratégicas del OE.03
Número de programas de
IND.01.AE.0 (Número de programas de servicio universitario sostenible Número de programas de servicio
servicio universitario sostenible universitario sostenible ejecutados
3.01 ejecutados)
ejecutados.
Servicio universitario
AE.03.01 sostenible integrado para la Porcentaje de miembros de la [ (Número de miembros de la comunidad académica que Número de miembros de la comunidad
comunidad. IND.02.AE.0 comunidad académica que participan de los servicios universitarios sostenibles) / (Total
académica que participan de los servicios
universitarios sostenibles
3.01 participan en programas de de miembros de la comunidad académica (docentes y
servicio universitario sostenible. estudiantes)) ] * 100 Total de miembros de la comunidad
académica (docentes y estudiantes)
Porcentaje de satisfacción de Número de participantes de programas de
IND.01.AE.0 [ (Número de participantes de programas de extensión extensión satisfechos
Programas de Extensión con los participantes de programas
3.02 satisfechos) / (Total de participantes de la extensión) ] * 100
AE.03.02 calidad implementados para la de extensión desarrollados. Total de participantes de la extensión
comunidad.

4
Programas de Extensión con
AE.03.02 calidad implementados para la
comunidad. IND.02.AE.0 Número de programas de Número de programas de extensión
(Número de programas de extensión desarrollados) desarrollados
3.02 extensión desarrollados.
Número de programas de
responsabilidad social de Número de programas de responsabilidad
IND.01.AE.0 (Número de programas de responsabilidad social con
metodología "aprendizaje- social con metodología "aprendizaje-servicio
Programas y/o proyectos de 3.03 metodología "aprendizaje-servicio solidario" desarrollados) solidario" desarrollados
servicio solidario"
Responsabilidad Social de
desarrollados.
metodología “aprendizaje-
AE.03.03
servicio solidario”
Número de proyectos de
implementados con calidad
responsabilidad social de Número de proyectos de responsabilidad
para la comunidad. IND.02.AE.0 (Número de proyectos de responsabilidad social con
metodología "aprendizaje- social con metodología "aprendizaje-servicio
3.03 metodología "aprendizaje-servicio solidario" desarrollados) solidario" desarrollados
servicio solidario"
desarrollados.

Gestión de la sostenibilidad Número de acciones de


IND.01.AE.0 (Número de acciones de sostenibilidad ambiental Número de acciones de sostenibilidad
AE.03.04 ambiental universitaria sostenibilidad ambiental ambiental universitaria ejecutadas
3.04 universitaria ejecutadas)
integrada a la comunidad. universitaria ejecutadas.

Programa “Universidad Número de actividades de


IND.01.AE.0 Número de actividades de universidad
AE.03.05 saludable” implementado en universidad saludable en la (Número de actividades de universidad saludable ejecutadas) saludable ejecutadas
3.05
la comunidad universitaria. UNMSM ejecutadas.

Porcentaje de ejecución del POI

Porcentaje de ejecución del Presupuesto para


(Porcentaje de ejecución del POI)*0.2 + (Porcentaje de Resultados
ejecución del Presupuesto para Resultados)*0.2 +
Índice de la implementación de Porcentaje de procedimientos simplificados e
Modernizar la Gestión IND.01.OE.0 (Porcentaje de procedimientos simplificados e implementados
OE.04 la modernización de la gestión
Institucional. 4 implementados)*0.2 + (Porcentaje de implementación del
pública.
Régimen de Servicio Civil)*0.2 + (Porcentaje del monitoreo a Porcentaje de implementación del Régimen
los Sistemas de Gestión de Calidad)*0.2 de Servicio Civil

Porcentaje del monitoreo a los Sistemas de


Gestión de Calidad

Acciones estratégicas del OE.04


Simplificación administrativa Número de procedimientos simplificados e
IND.01.AE.0 Porcentaje de procedimientos [ (Número de procedimientos simplificados e implementados
AE.04.01 para la mejora continua de los
4.01 simplificados e implementados. implementados) / (Total de procedimientos) ] * 100
procesos de la Universidad. Total de procedimientos

Número de Proyectos de
Infraestructura y equipamiento Número de Proyectos de Inversión
IND.01.AE.0 Inversión ejecutados para la (Número de Proyectos de Inversión ejecutados para la
AE.04.02 de calidad alineados a la ejecutados para la mejora de la
4.02 mejora de la infraestructura mejora de la infraestructura universitaria.) infraestructura universitaria.
misión de la Universidad.
universitaria.

5
Número de programas
Implementar la gestión
implementados en la Gestión Número de programas implementados en la
integral de Riesgo de IND.01.OE.0 (Número de programas implementados en la Gestión del
OE.05 de Riesgo de Desastres y Gestión del Riesgo de Desastres y
Desastres y Cambio 5 Riesgo de Desastres y adaptación al Cambio Climático) adaptación al Cambio Climático
adaptación al Cambio
Climático.
Climático.
Acciones estratégicas del OE.05

6
Programas elaborados en la Número de programas
Gestión de Riesgo de elaborados en la Gestión de (Número de programas elaborados en la Gestión del Riesgo Número de programas elaborados en la
IND.01.AE.0 Gestión del Riesgo de Desastres y
AE.05.01 Desastres y Cambio Climático Riesgo de Desastres y Cambio de Desastres y adaptación al Cambio Climático en la adaptación al Cambio Climático en la
5.01
en la Universidad e Climático en la Universidad e Universidad e Instituciones) Universidad e Instituciones
Instituciones. Instituciones.

Número de miembros de la
comunidad universitaria y (Número de miembros de la comunidad universitaria Número de miembros de la comunidad
IND.01.AE.0 universitaria capacitados en Gestión del
actores claves capacitados en capacitados en Gestión del Riesgo de Desastres y Riesgo de Desastres y adaptación al Cambio
5.02
Fortalecimiento de Gestión de Riesgo de adaptación al Cambio Climático) Climático
capacidades en Gestión de Desastres y Cambio Climático.
Riesgo de Desastres y
AE.05.02
Cambio Climático para la
comunidad universitaria y Número de personas externas
actores clave. (instituciones públicas y/o Número de capacitaciones realizadas en
IND.02.AE.0 (Número de capacitaciones realizadas en Gestión del Riesgo
privadas) capacitadas en Gestión del Riesgo de Desastres y
5.02 de Desastres y adaptación al Cambio Climático) adaptación al Cambio Climático
Gestión de Riesgo de
Desastres y Cambio Climático.

Instrumentos y guías en la
Número de instrumentos y
Gestión de Riesgo de Número de instrumentos y guías
IND.01.AE.0 guías implementados en (Número de instrumentos y guías implementados en Gestión
AE.05.03 Desastres y Cambio Climático implementados en Gestión del Riesgo de
5.03 Gestión de Riesgo de del Riesgo de Desastres y adaptación al Cambio Climático) Desastres y adaptación al Cambio Climático
adecuados para la comunidad
Desastres y Cambio Climático.
universitaria e instituciones.

Nota: OE = Objetivo Estratégico; AE = Acción Estratégica

7
O N° 05
E OBJETIVO ESTRATÉGICO / ACCIÓN ESTRATÉGICA

Línea base Valor actual Logro esperado (meta) Responsable del


Unidad de Medida
N/D Valor 2022 N/D Valor 2023 N/D 2024 N/D 2025 N/D 2026 N/D 2027 indicador

Porcentaje - - - - - -

Departamento
Número - - - - - -
Académico

3 6 6 6 9 9 Escuelas
Porcentaje 50.00 50% 100.00 100% 100% 100% 100% 100% Escuelas actuales 2 planes actualziados y Escuelas nueva
Profesionales
6 6 6 6 9 9

Porcentaje - - - - - - UNAYOE / Bienestar

Escuelas
Número 59 59 50 63 63 50 60 60 55 55 50 50 45 45
Profesionales
3 3 3 3 3 3
Escuelas
Porcentaje 100.00 0% 100.00 0% 100.00 100.00 50.00 50.00
Profesionales
3 3 3 3 6 6

Porcentaje - - - - - -

8
Porcentaje - - - - - -

- 3 3 3 6 6
Escuelas
Porcentaje 0.00 0% 100.00 100% 100.00 100.00 100.00 100.00
Profesionales
3 3 3 3 6 6

Porcentaje - - - - - -

1 12 12 12 12 12
Escuelas
Tasa 0.73 0.50 8.28 6.00 8.28 8.28 8.28 8.28
Profesionales
137 145 145 145 145 145

82 11 12 12 12 12
Escuelas
Tasa 3.51 3 0.47 1 0.51 0.51 0.51 0.51
Profesionales
2,334 2,350 2,350 2,350 2,350 2,350

Porcentaje - - - - - -

Número - - - - - -

Número - - - - - -

Número - - - - - -

9
Número - - - - - -

14 27 32 37 42 47 Escuelas
Tasa 10.22 10 18.62 15 22.07 25.52 28.97 32.41
Profesionales

10
Escuelas
Tasa 10.22 10 18.62 15 22.07 25.52 28.97 32.41
Profesionales
137 145 145 145 145 145

Tasa - - - - - -

Número - - - - - -

Número - - - - - -

Número - - - - - -

Porcentaje - - - - - -

Porcentaje - - - - - -

11
Número - - - - - -

Número - - - - - -

Número - - - - - -

Número - - - - - -

Número - - - - - -

Índice SLB SD - - - -

Porcentaje - - - - - -

Número - - - - - -

12
Número - - - - - -

13
Número - - - - - -

Número - - - - - -

Número - - - - - -

Número - - - - - -

14
s actuales 2 planes actualziados y Escuelas nuevas 1 plan actualizado.

15
FORMULAS UTILIZADAS EN LA MATRIZ DE RESUMEN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO / ACCIÓN ESTRATÉGICA

Logro esperado (meta)


Cód. Indicador Nombre del indicador Método de cálculo Formula
N/D
Número de …
Porcentaje de … [ (Número de …) / (Total de … ) ] * 100
Total de …
Número de … ()

Tasa de … [ () / () ] * 100

Porcentaje de ...

(Porcentaje de ...)*0.2 + ()*0.2 + ()*0.2 +


Índice de la …
()*0.2 + ()*0.2

Nota: Para ejemplo de cálculo del indicador, cuando es Índice se está tomando como peso referencial de cada subindicador, el valor de 0.2

16
TÉGICA

Logro esperado (meta)


Año

17
Modelo Ficha
Ficha Técnica del Indicador

Objetivo Estratégico/Acción
Nombre del Objetivo Estratégico / Acción Estratégica
Estratégica:

Nombre del Indicador: El nombre o enunciado del indicador debe ser claro, conciso.

Justificación: Sustento de la utilidad del indicador para el seguimiento de los Objetivos Estratégicos / Acciones Estratégicas

Responsable del indicador: Indicar la unidad orgánica que será responsable de la medición del indicador

Limitaciones para la medición Son todos los aspectos que dificultan la medición del indicador. Entre las limitaciones más frecuentes están las
del indicador: restricciones técnicas, coberturas espaciales, series de tiempos y limitaciones en la comparabilidad.

Método de cálculo: Fórmula de cálculo del indicador, además, se describen las variables utilizadas en la fórmula de cálculo

Sentido esperado del


Podrá ser ascendente o descendente
indicador:

Son las condiciones o factores que no están bajo el control exclusivo de la entidad pero que es necesario que se
Supuestos: cumplan para que el indicador evolucione sin perturbaciones que representen un cambio importante en el contexto
de un escenario normal

La fuente es la entidad a partir de la cual se obtiene la información del indicador. La base de datos es el medio
Fuente y Bases de datos:
físico o electrónico que contiene la información del indicador.

Valor de línea
Valor actual (2) Logros esperados (3)
base (1)
Año 2024 2025 2026 2027
Valor
(1) Valor de la primera medición del indicador, debe corresponder a algún año anterior al periodo del PEI.
(2) Es el dato más reciente del indicador. Debe corresponder a algún año anterior al periodo del PEI.
(3) Es valor proyectado anual del indicador del OEI o AEI que espera alcanzar la entidad.

También podría gustarte