Está en la página 1de 8

Guion Metamorfosis

(GRUPO 3)
Personajes:
-Gregorio
-Madre
-Padre
-hermana
-Gerente
-Inquilinos
-Criada
(Habitación, Gregorio se encuentra en una habitación sencilla, hay una cama;
en la pared colgaba un cuadro que mostraba una mujer; afuera llueve)
Narrador: Una mañana de 1915 Gregorio Samsa se despertó convertido en un
monstruoso insecto.
-Gregorio Samsa: (Acostado boca arriba, levanta la cabeza) ¿Qué me ha
ocurrido? (Intenta levantarse varias veces sin conseguirlo)
- Qué cansada es la profesión que he elegido… siempre viajando. Las
preocupaciones son mucho mayores cuando se trabaja afuera; la comida mala,
irregular; relaciones que cambian constantemente. AL DIABLO CON TODO. -
-Gregorio: (Se estira sobre la espalda en dirección a la cabecera de la cama,
intenta rascarse con una pata) (Retira la pata rápidamente)
–Estoy atontado de tanto madrugar, no duermo lo suficiente. Si no fuera por mis
padres, ya hace tiempo hubiese renunciado.
Pero tengo que levantarme, que el tren sale a las 5.
-Gregorio: (Voltea hacia el despertador que se encuentra sobre el baúl) –DIOS
MIO, SON MAS DE LAS SEIS Y MEDIA ¿Es que no habrá sonado el despertador?
¿Qué pasará ahora? ¿Y si dijera que estaba enfermo? -
-Madre: (Toca la puerta)-Gregorio, son cuarto para las siete ¿No tenías que ir de
viaje? -
-Gregorio: -Si, sí. Gracias, madre. Ya me levanto. -
-Padre: (golpetea la puerta) –GREGORIO, GREGORIO ¿Qué pasa?
GREGORIO-
-Hermana: -Gregorio, ¿No estás bien? ¿Necesitas algo? -
-Gregorio. –Ya estoy bien-
-Hermana: (Susurrando)-Abre, Gregorio, por favor-
-Gregorio: (Intenta levantarse, se quita la colcha y su cambio en los brazos y
piernas) (Intenta mover el caparazón)- LAS SIETE YA Y TODAVIA SIGUE LA
NIEBLA-
Narrador: En ese momento llamaron a la puerta de la casa.
(Habitación de Gregorio y sala)
-Gerente: (toca la puerta)
-Gregorio: (Se cae de la cama) –Debe ser alguien del almacén- (Se soba la cabeza
en la alfombra)
-Padres- (Abren la puerta)
-Gerente: (Caminando por el lugar) -Algo ha ocurrido ahí dentro-
Hermana: (Susurrando) –Gregorio, está aquí el gerente del almacén-
-Gregorio: (Susurrando) –Ya lo sé-
-Padre: -Gregorio, ha venido el señor Gerente y pregunta por qué no tomaste el
primer tren. No sabemos qué contestarle. Además, desea hablar personalmente
contigo. Así que haz el favor de abrir la puerta. El señor tendrá la bondad de
disculpar el desorden del cuarto. -
-Gerente: - ¡Buenos días, señor Samsa!
-Madre: (Preocupada) –No se encuentra bien. Está enfermo, créame ¿Cómo si
no, iba a perder el tren? Gregorio no piensa más que en el almacén. Se sienta
con nosotros alrededor de la mesa, lee el periódico en silencio o
estudios itinerarios. Su única distracción es la carpintería. Por otra parte, me
alegro de que haya venido usted pues nosotros no hubiéramos podido
convencer a Gregorio de que abra la puerta. ¡Es tan testarudo! Seguramente no
se encuentra bien, aunque antes dijo lo contrario
-Gregorio: (Débilmente) -Voy enseguida. -
-Gerente: -Seguro es como usted dice, señora. Espero no sea nada serio.
Aunque, por otra parte, he de decir que nosotros los comerciantes, tenemos
que saber afrontar a menudo ligeras indisposiciones, anteponiendo a todos los
negocios. -
-Padre: -Bueno, ¿Puede entrar ya el señor? -
-Gregorio: -No
-Hermana: (Comienza a sollozar)
-Gerente: Señor Samsa, ¿qué significa esto? Se ha encerrado usted en su cuarto
y no contesta más que con monosílabos. Estoy asombrado; yo lo consideraba a
usted un hombre formal y juicioso y últimamente su trabajo ha dejado mucho
que desear. Es verdad que no es ésta la mejor época para los negocios; nosotros
mismos lo sabemos. Pero, señor Samsa, no hay época en que los negocios se
paralicen.
-Gregorio: -Ya voy (Grito fuera de sí). Una ligera indisposición me retenía en la
cama. Pero ya me siento bien. Ahora mismo me levanto. ¡Un momento! ¡Ya
estoy mejor! ¡Por favor, tenga consideración con mis padres!
Saldré en el tren de las ocho. Con estas dos horas de descanso he recuperado
las fuerzas. En seguida voy al almacén. (Se intenta incorporar apoyándose en el
baúl y cuando logra incorporarse se desploma sobre una silla)
-Gerente: - ¿Han entendido ustedes una sola palabra? ¿No será que se hace el
loco? -
-Madre: (Llorando) ¡Por el amor de Dios! Tal vez se encuentre muy mal y
nosotros le estamos mortificando ¡Grete! ¡Grete!
-Hermana (Grete) ¿que deseas, madre?
-Madre: Tienes que ir en seguida a buscar al médico; Gregorio está enfermo. Ve
corriendo. ¿Has oído como habla?
-Gerente: Es una voz de animal.
Narrador: Grete va en busca de un médico
-Gregorio: (Arrastra la silla hasta la puerta y se recarga en ella, abre la puerta con
sus mandíbulas causándole daño)
-Gerente: Escuchen. Está girando la llave.
-Padre: (Suspira) Bueno; no ha sido necesario que venga el cerrajero.
- Gerente: Ahh- (Se tapa la boca con la mano y retrocede lentamente)
-Madre: (Se desploma con la cabeza inclinada al pecho)
-Padre: (Lo amenaza con el puño y expresión hostil)
-Gregorio: (Empieza a llorar, de tal modo que sacudía su robusto pecho)
-Gregorio: Bueno. Enseguida me visto, recojo el muestrario y me voy. Ya ve usted,
señor gerente, que no soy un testarudo y que trabajo por gusto. Uno puede
tener un bajón momentáneo; pero es precisamente entonces cuando deben
acordarse los jefes que, superado el contratiempo, trabajará con redobladas
energías. Por otra parte, tengo que atender a mis padres y a mi hermana. No se
retire sin decirme algo que pruebe que me da usted la razón, por lo menos en
parte.
-Gerente: (Mientras habla Gregorio, se da la vuelta y avanza lentamente hacía
la salida estirando el brazo a la escalera)
-Gregorio: (Intenta avanzar hacía el gerente, cae al suelo y se sostiene con sus
patas, se empieza a mover)
-Madre: (Horrorizada) ¡Socorro! ¡Por el amor de Dios! ¡Socorro! (Se desploma
sobre la mesa, derramando café)
-Gregorio: ¡Madre! ¡Madre! (Abre sus mandíbulas repetidas veces al ver el café
derramado)
-Madre: (Grita y corre a los brazos del Padre)
-Gerente: (Huye)
-Padre: (Con inflexibilidad, intenta hacer retroceder a Gregorio amenazándolo)
Narrador: Gregorio al ver la situación da media vuelta y se va a su cuarto, sin
embargo, cuando se dispone a entrar, se atora en la puerta haciendo que el
padre lo patee dentro de la habitación
-Padre: (Patea a Gregorio adentro del cuarto) ¡Y no salgas!
-Gregorio: (Cae en un profundo sueño como un desmayo)
-Narrador: Un día, ya había pasado un mes de la metamorfosis, en estos días su
hermana había estado cuidando de Gregorio mas el no mostraba señales de
mejoría.
Hermana (Grete): (Entra a la habitación de Gregorio y observa por la ventana,
después sale de ella rápidamente)
-Gregorio: (Se esconde debajo del sofá)
-Hermana: (Entra, acomoda y limpia el cuarto de Gregorio y le deja algo de
comer)
-Padres: (Observan a su hija desde afuera)
-Hermana: (Sale del cuarto)
-Padres: ¿Cómo esta Gregorio? ¿Ha comido? ¿Muestra señales de mejoría?
-Madre: ¡Déjenme ver a Gregorio! ¡Pobre hijo mío! ¿No comprenden que
necesito verlo?
-Padre: De acuerdo, pero sólo una vez a la semana, no quiero que estés mucho
tiempo ahí adentro con esa cosa
Narrador: Llega la noche
-Gregorio: (Empieza a trepar por las paredes en forma de zigzag, se cae, pero
no sale herido)
-Gregorio: (Se esconde debajo del sofá y se duerme)
Llega la mañana
-Hermana: (Entra a la habitación y observa la baba que dejó Gregorio) Parece
que te gusta trepar (Limpia el cuarto e intenta sacar la mayor parte de muebles
a excepción del sofá, baúl, escritorio y una sábana)
-Hermana: (Sale del cuarto) Madre, necesito tu ayuda para sacar los muebles
del cuarto de Gregorio
-Madre: (Acude eufórica al llamado de la hermana, pero se detiene en la
puerta del cuarto)
-Gregorio: (Se esconde debajo de la sabana)
Narrador: La madre y la hermana entran al cuarto desatornillan el escritorio y
salen de la habitación.
Narrador: Gregorio al ver la situación sale de su escondite y se adhiere a una
pared donde se ubicaba un cuadro para evitar que sigan sacando las cosas de
su habitación.
Narrador: La hermana entra al cuarto y al ver a Gregorio intenta detener a su
madre para que no entre, pero ya era muy tarde.
Madre: (Horrorizada) ¡AHH! (Se desmaya)
Hermana: ¡Madre! (Acude a su madre)
Narrador: Gregorio aprovecha la situación y escapa del cuarto trepando al
techo, pero se cae y arma todo un alboroto.
(El padre llama a la puerta, Grete le abre y entra)
Padre: ¿Qué pasó aquí? ¡GRETE!
Hermana: Padre, Gregorio ha escapado y mi madre se desmayó al verlo.
Padre: (Se arma de manzanas en los bolsillos dispuesto a atacar a Gregorio)
Narrador: Gregorio al ver esto entra a su cuarto y al ser veloz logra escapar
hasta que su padre consigue darle en la espalda con una de las manzanas.
Narrador: La herida de la manzana en Gregorio tardó un mes en curar, pero
como nadie se atrevía a acercarse la manzana perduró ahí.
(Toda la familia menos Gregorio se encuentra reunida en la sala)
Narrador: Ya habían pasado dos meses desde la metamorfosis de Gregorio y
cada integrante de su familia tuvo que buscar un trabajo más las finanzas de la
familia no mejoraba.
La familia había contratado una criada para que les ayude a cuidar de Gregorio
sin embargo esta no mostraba miedo alguno hacia Gregorio incluso a veces lo
llamaba con ciertos apodos respecto a su apariencia y lo fastidiaba al momento
de limpiar su cuarto.
Criada: ¡Hey! ¡Bicharraco! (Lo golpea con la escoba)
Narrador: Gregorio harto de la criada intenta asustarla, pero ella lo amenaza
con una silla.
(Días después)
Narrador: La familia para ganar un poco más de dinero, tuvo que hospedar a
unos inquilinos inquilinos en la casa y para hacerles espacio usaron el cuarto de
Gregorio como un almacén, dejándole basura y muebles que no servían.
La puerta permanecía cerrada todos los días hasta que un día la criada por
error dejó la puerta entre abierta.
Grete: (Toca el violín para los inquilinos)
Gregorio: (Se acerca encantado por como su hermana toca el violín) (Gregorio
se acerca más y más hasta que uno de los Inquilinos lo ve)
Inquilinos 1: ¿Qué es eso?
Padre: Nada, no es nada
Inquilino 2: ¡¿Cómo es posible que estuviéramos viviendo con ese monstruo
todo este tiempo?!
Inquilinos 3: No compartiremos más con este insecto asqueroso ¡NOS VAMOS!
Inquilinos 1: ¡Y no les pagaremos ni un céntimo!
Inquilino 2: ¡Agradece que no te vamos a demandar!
Inquilino 3: ¡Aunque deberíamos!
(Los inquilinos se van del apartamento)
Hermana: ¡Padre! Esto no puede continuar así, ¡Debemos encargarnos de
Gregorio!
Narrador: Gregorio al escuchar esto se va a su cuarto muy apenado y cuando
entra Grete cierra la puerta con llave.
(Al día siguiente)
Narrador: Gregorio empieza a sentirse mejor y sus heridas dejan de dolerle,
unas horas después, él muere.
La criada fue la primera en encontrar el cuerpo sin vida de Gregorio y avisa a la
familia.
Criada: Señor Samsa, lamento informarle que hoy en la mañana encontré el
cuerpo de Gregorio sin vida.
Padre: Está bien, puedes irte.
Narrador: La familia despide a la criada y deciden marcharse de ese
apartamento tan grande y mudarse a uno más pequeño.
No podían quejarse, ahora todos tenían empleo y vivirían sus vidas más
tranquilos.
FIN
CONCLUSIÓN:
“La metamorfosis” explicada e interpretada en el siglo XXI como reflejo de la
vida, fue escrita por Franz Kafka a sus 29 años.
Él creo una de las grandes obras de la literatura: “La metamorfosis” la cual
publicó en 1915.
Esta obra nos transmite a través de sus personajes de carácter insensible, que
es lo que las personas no deben tener en sí, por ejemplo, la familia tenía
deuda, sin embargo, le cargaban todo el peso a Gregorio para que traiga el
dinero a la casa haciéndolo trabajar como una máquina, causando que éste
se olvide hasta de sí mismo y solo piense en renunciar después de pagar la
deuda.
Nos lleva a reflexionar sobre el valor del ser humano en un modo de
producción, que sólo valora a las personas en función de su productividad.

-Gracias :)

También podría gustarte