Está en la página 1de 5

CAPÍTULO IV

Normas sobre bebidas alcohólicas


Artículo 20. Tasas de alcohol en sangre y aire
espirado.
Ni vehículos a motor ni bicicletas tasa general de alcohol
en sangre superior a 0,5 gr/l
Alcohol en aire expirado a 0,25 mg/l
- Vehículos destinados a transporte mercancías + 3.500 kg,
Transporte viajeros + de 9 plazas, servicio público, transporte
escolar y menores, mercancías peligrosas, servicio de urgencia
o transportes especiales. Conductores 2 años siguientes
obtención permiso o licencia.
Alcohol en sangre 0,3 gr/l
Aire expirado 0,15 mg/l

Artículo 21. Investigación de la alcoholemia. Personas obligadas.

Todos los conductores están obligados a someterse a prueba


alcoholemia, vehículos a motor, bicicletas y demás usuarios que estén
implicados en accidente.
Los agentes autoridad podrán someter:
a- Cualquier usuario de la vía o conductor de vehículo implicado
directa// como posible responsable de un accidente
b- Conductores con síntomas evidentes, manifestaciones que
denoten o hechos que permitan razonable// presumir que lo
hacen bajo influencia alcohol
c- Conductores denunciados por la comisión infracción a las
normas del reglamento
d- En ocasión de conducir, sean requeridos por la autoridad o
agentes en sus controles preventivos.

Artículo 22. Pruebas de detección alcohólica mediante el aire


espirado.

Agentes encargados de la vigilancia de tráfico harán las pruebas de


detección, normal// aire expirado, forma cuantitativa el grado.
A petición del interesado o por orden autoridad judicial, repetir
pruebas de contraste, podrá ser análisis de sangre, orina u otros
análogos.
Cuando las personas obligadas tengan alguna dificultad para
someterse a la prueba de aire, el personal facultativo del centro
médico decidirá las que hayan de realizar.

Artículo 23. Práctica de las pruebas.

Si el resultado fuese superior en sangre 0,5gr/l o 0,25 mg/l en aire, o


al previsto en conductores art. 20, el conductor presentará síntomas
evidentes bajo influencia alcohol, se le someterá a una 2º prueba por
aire expirado, a efecto de contraste.
Se le advertirá de que puede controlar la prueba el interesado o
acompañantes, mínimo 10 minutos entre pruebas.
Informará del derecho a alegaciones u observaciones, las cuales se
consignarán por diligencias y contrastará por medio de análisis de
sangre, orina u otros análogos, el personal facultativo del centro
médico al se traslade estime oportuno.
Las tasas de las pruebas se deben abonar previa//, si es positivo se
hace cargo el conductor, si fuera negativo los órganos periféricos del
organismo autónomo de JCT o de las autoridades municipales o
autonómicas competentes-

Artículo 24. Diligencias del agente de la autoridad.

Positivo el resultado, el agente de la autoridad además de LECRIM,


deberá:
a- Describir con precisión, ene l boletín o en el atestado las
diligencias que practique, el procedimiento, cuyas
características tb detallará
b- Consignar las advertencias hechas al interesado, especial// el
derecho a contrastar los resultados.
c- 1conducir al sometido a examen, o al que se negase, en el
supuesto en que revistan carácter delictivo, al juzgado
correspondiente.

Artículo 25. Inmovilización del vehículo.

En el caso positivo, el agente podrá proceder a la inmediata


inmovilización del vehículo, a no ser que pueda hacerse cargo de su
conducción otra persona debida// habilitada, y proveerá en orden a la
seguridad de la circulación de las personas transportadas (niños,
ancianos, enfermos…)
También podrá inmovilizar vehículo en casos de negativa a las
pruebas
Salvo en los casos de autoridad judicial, para depósito o intervención,
la inmovilidad del vehículo se dejará sin efecto tan pronto como
desaparezca la causa que lo motivó o pueda sustituir al conductor
otro habilitado para ello.
Los gastos son para el conductor o de quien legalmente deba
responder por él.

Artículo 26. Obligaciones del personal sanitario.

Personal sanitario vendrá obligado, a proceder a la obtención de


muestras y remitirlas al laboratorio, dar cuenta del resultado de las
pruebas que se realicen a la autoridad judicial, a los órganos
periféricos del organismo autónomo JCT, y a las autoridades
municipales competentes. INFRACCIONES MUY GRAVES

CAPÍTULO V
Normas sobre estupefacientes, psicotrópicos,
estimulantes u otras sustancias análogas

Artículo 27. Estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras


sustancias análogas.
No podrán circular los conductores de vehículos o bicicletas que hayan
ingerido o incorporado a su organismo drogas en las que se incluirán los
medicamentes que afecten el estado físico o mental.

Infracciones MUY GRAVES

Artículo 28. Pruebas para la detección de sustancias estupefacientes,


psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas.
Las pruebas para drogas:

a- Reconocimiento médico de la persona obligada y análisis clínicos que


el personal estime oportuno. Se podrá repetir para contraste por
petición interesado o autoridad judicial
b- Toda persona que se encuentre en art.21, queda obligada a
someterse a las pruebas. En caso negativa se podrá a la
inmovilización art.25
c- Agente autoridad encargado tráfico que advierta síntomas.
d- La autoridad competente llevará a cabo a efecto controles
preventivos.

Infracciones MUY GRAVES


RDL 6/2015 30 OCTUBRE LEY TRAFICOO, CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
TITULO II NORMAS CMPORTAMIENTO EN LA CIRCULACIÓN

CAPÍTULO I

ART.14 BEBIDAS ALCOHOLICAS Y DROGAS

1. No puede circular por las vías objeto de esta Ley el conductor


de cualquier vehículo con tasas de alcohol superiores a las que
reglamentariamente se determine. En ningún caso el conductor
menor de edad podrá circular por las vías con una tasa de alcohol en
sangre superior a 0 gramos por litro o de alcohol en aire espirado
superior a 0 miligramos por litro.
Tampoco puede hacerlo el conductor de cualquier vehículo con
presencia de drogas en el organismo, de las que se excluyen aquellas
sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una
finalidad terapéutica, siempre que se esté en condiciones de utilizar el
vehículo conforme a la obligación de diligencia, precaución y no
distracción establecida en el artículo 10.
2. El conductor de un vehículo está obligado a someterse a las
pruebas para la detección de alcohol o de la presencia de drogas en el
organismo, que se practicarán por los agentes de la autoridad
encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones
que tienen encomendadas. Igualmente quedan obligados los demás
usuarios de la vía cuando se hallen implicados en un accidente de
tráfico o hayan cometido una infracción conforme a lo tipificado en
esta ley.
3. Las pruebas para la detección de alcohol consistirán en la
verificación del aire espirado mediante dispositivos autorizados, y
para la detección de la presencia de drogas en el organismo, en una
prueba salival mediante un dispositivo autorizado y en un posterior
análisis de una muestra salival en cantidad suficiente.
No obstante, cuando existan razones justificadas que impidan
realizar estas pruebas, se podrá ordenar el reconocimiento médico
del sujeto o la realización de los análisis clínicos que los facultativos
del centro sanitario al que sea trasladado estimen más adecuados.
4. El procedimiento, las condiciones y los términos en que se
realizarán las pruebas para la detección de alcohol o de drogas se
determinarán reglamentariamente.
5. A efectos de contraste, a petición del interesado, se podrán
repetir las pruebas para la detección de alcohol o de drogas, que
consistirán preferentemente en análisis de sangre, salvo causas
excepcionales debidamente justificadas. Cuando la prueba de
contraste arroje un resultado positivo será abonada por el interesado.
El personal sanitario está obligado, en todo caso, a dar cuenta del
resultado de estas pruebas al Jefe de Tráfico de la provincia donde se
haya cometido el hecho o, cuando proceda, a los órganos
competentes para sancionar de las comunidades autónomas que
hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de
tráfico y circulación de vehículos a motor, o a las autoridades
municipales competentes.

También podría gustarte