Está en la página 1de 36
Plan de prevencion en la empresa. Bo Caso practico Ménica ha quedado con su amiga Ana para que le pase unos apuntes de FOL Ana, fnalizé hace un afo el ‘clo formato de grado superior de comercio intemacionaly irs un tiempo con cortrates evertuales en diferentes empresas, on la Ultima de ellas han decide hacerie un contra de duracion indefinida, Se tala {de una importante empresa extranera de elecrénica, de Ambito internacional que tere un centro de trabajo, fen su localdad, en la aclualdag tiene una planila'da 48 personas. Eslan ampliando las instalaciones tienen previsto seguir con ms incorporaciones hasta casi duplicr la planilla en los proximos meses. ‘Cuando se encuentran, Ana empioza a hablarle de su trabajo, le explica que la directora de Recursos. umanos se lama Eugenia y la recibié en su despacho muy amabloments, le explicé los horaris, le ensofis las instalaciones y le presenté al personal de su departamento. Conocié a Germén, Maria y Carmen, los nuevos delegados de personal de la empresa elegidos recientemente en las elecciones de representantes {ols trabajadores reaizadas en la empresa, Eugenia le informs que la semana que viene le van a realizar una revision médica obligatora antos de comenzar a trabajar. Ana no fest conforme con esta revision oblgatoria y le dijo a Eugenia que no queria realzarla porque no lo considera necesario para realizar su labor. Eugenia le dejé claro que si se negaba no tendria mas remedio que rescind su contrato de manera inmediata orgue a ley de prevoncién de iesgos le obiga a el Después de hablar con Eugenia, Ana se cruzé en el pasito con Mercedes, una de las compafieras de su departamento, que leva 8 afos Vrabajando en la empresa y esié embarazada de 6 meses. Pero... on u estado no tienes una protecciéno viglancia espacial en ol trabajo? -le progunta Ana. -Pues la verdad es que no - contesta Mercedes. ‘Ana le pregunta quiénes son los responsables de la prevencién en la empresa, Mercedes le contesta que desde que ella esta en la empresa es Eugenia, la drectora de Recursos Humanos, quien planifica y ordena, todo lo referente a la prevencion de riesgos en la empresa, yo hace bastante bien. Llevan dos afos sin tener ringdn accidente grave, justo desde que implantaron onal ‘sistoma de trabajo los nuevas procedimiantos para integrar la prevene:én de riesgos. Al principio ue un lio de papeles, En el departamento de produccién hbo genie que se negaba a realzar todas las veriieacianes, uno de los eneargados decia que con tanla ‘comprobacién se bajaba el rendimiento y legaron incluso a sancionarle, pero poco a poco cada uno fue asumiendo lo que tenia que hhacery ahora estdn bastante satsfechos con las resultados. Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educacién, Cultura y Deporte. ‘Aviso Leoal rechos y deberes en materia de prevencién de riesgos laborales. Bo Caso practico ‘ras a reunién con Eugenia, Ana estaba preocupada ante la eleccién entre ol reconacimiento médico o el espido. Acaba de saber que también ella esta ombarazada y de momento no pensaoa comunicatlo ni {quiere que lo sepan en la empresa, pero no sabia si podia negarse a la revision. Ertonces se acordé do ‘Antonio, un amigo comcn de ella y Eva, que trabaja como técnico de prevencin de riesgos. Le lamé para verse y han quedade a comer para hablar Ge su caso, Antonio le comenta que la directora no puede obligala a realzarse la revisién, ya que, sogtn ol ar. 22 de la Ley 31/1995 de pravencién de resgos laborales, es un derecho dal rabajadr 0 trabsjadora, pero no una. jbligacién. Adomas, le informa sobre el deber do la empresa de proporcionar una proleccin especial alas. aboadores omsrazadas, yo que I ey de prevencin de espes I cuye denvo dels vebojacores ‘especialmente sensibies. ‘Ana no tiene obiigacién legal de comunicar ala empresa que se encuentra embarazada; se tata de un hecho personal y pivado. Pero Antonio Is recomianda que lo haga cuanto antes, ya que cuando tenga que acusir alas revisones lnecolégieas, si necesta dlsponer de una serle de ausencias continvadas en el puesto de trabajo, debe exstr una comunicacién ‘expresa por parte de la futura madre. Ademés, quizé su puesto requiera alguna adaptacion para ser compatible con su estado. En el caso de lavar a cabo la comunicacién de embarazo, deberd realizaria por escrito y con acuse de recibo. Es decr,redaciar un documento que rd drigido ala empresa, En este escrilo debe hacer constar la fecha prevista del parto, la clasicacién médica del mismo, dferenciando 108 un embarazo de riesgo © no, la prevsion que ene para dispaner de la baja maternal y todas aquellos datos que considere oportunos para facta la adapiacin de la empresa ala nuova situacon. Es importante que haga constar en la comunicacién si el ginecélogo le ha preset reposo, evilarsituaciones de esfuerzo o similares con objelo de conseguir un cambio de puesto de trabajo o una mejor adaptacién del mismo- Antonio le comenta, que induso, si existe prescripcion médica, es necesario adjuntar el informe ‘méico con estas recomendaciones de cambio de puesto. Este informe lo debe hacer el propio ginecdlogo o el medica de familia ‘Ana debe quedarso con una copia frmada y sellada por la empresa sobre esta comunicacién, dado que sila empresa decide lovar a ‘cabo un despido, no adaptar el puesto de trabajo 0 mejorar los sistemas de prevencién de rlesgos, este documento es basico para ‘omar las oportunas medidas logales a posterior ‘Ana est convencida de la Importancia de esta comunicacién y plde a Antonio un favor més, que le ayude a redactar el escrito lo ‘antes posible. (Mas vale prevenir que curr! -exclama Ana: {Conaces tus derechos y deberes en materia de prevencién? zY las obligaciones de la empresa? zQué pasa si no utlizas los equipos de proteccion individual? Realizar 6! plan de autoproteccién de la empress. No as la respuesta correcta, iCorecta! Incorrect, Solucién 2.2.2.2.- El comité de seguridad y salud. Bo Caso practico ‘Ana ge reine con German, Maria y Carmen los nuevos delegados de personal y les pregunta por qué razén no existe un delegado de prevencién. Maria le comenta que nunca hablan sido trabajadores y todavia eslén situéndose y conociendo poco a poco sus funciones y seciden sin dudarlo un momento el nombrar un delegado de prevencién por y entre ellos como dicta la ‘ormativa para mejorar prevencién en la empresa y colaborar con Eugenia en su implantacién. “Todas las empresas o centro de trabajo que cuenten con 50 o mas trabajadores o lrabaladoras tienen que constiuir un comité que sirva como punto de consulta regular y peréaica, al menos trmestralmente, de las actuaciones de la organizacién en materia 6e prevencion de riesgos lanorales. Este come de saguridad y salud es un érgana partar y colegiado de participacion El Comité ostara formado por los Delegados y Delogadas de Prevoncién, do una parte, y por al emprosario © empresara ylo sus representantes on ndmero igual al de los Delegados de Prevencién, dela ota, = 2. teed (..) En as reuntones del comité de segurided y salud participarén, con vor pero sin voto, los delegades sindicales y los responsables técnicos de la prevencién en la empresa que no estén incluidos en la composicion a fa que se refiere el pérrafo anterior. (.). (Art. 38.2 dela LPRL). En alguna ocasi6n, puede producirse la necesidad de que también intervengan trabajadores o trabajadoras de la empresa en dicho com. En ‘este caso, lo hardn en las mismas condiciones que los delegados y las delogadas sindlcales: con voz, pero sin voto. Las Competoncias y facultades del comité son: \/ Partcipar en todo lo referente ala elaboracién, puesta en précticay evaluacién de ls planes y programas de prevencin. ~ Promover iniciatvas Sobre los métodos y procedimientos para hacer prevencion ~ Realzar ls visitas que sean necesarias para conocer la stuacion dela empresa en materia de seguridad y salud labora “Tener acceso ala informacion y documentacién que sea necesara para la correcta ecucion de sus tareas yfunciones. ~ Estar informado do ls actividades del servicio de prevencién 8 el caso. © Canocer @ informar de la memoria y programacién anual de los servicios de prevencién, w Autoevaluacién El comité de seguridad y salud estaré compuesto por: Los delogados y delegacas de prevencion y el empresaro ola empresaria Las delegadios y delegadas de prevencién y el empresario ola empresaria ylo sus representantes en igual nimero. Por ol empresario ola empresariaylo sus representantes y la mitad de los delegados y delegadas de prevencidn. Ineorrecto. iCorectat No es correct. Solucion 4. Ipcoracto 2. Opcién comecta 43. Incorrecto| 2.3.- Politica de prevencion. Bo Caso practico Eugenia se est documentando para redactar la poltica preventiva de la empresa. Debe recoger los principio que orientaran la accion preventva y ademas ser coherente con la mision de la empresa y on los abjtivos de calidad y medioambiente que acaban de implantar. Ha visto algunos ejamplos y la verdad es. que son bastante simples. El técnico del servicio de prevencién ajeno que tienen conlratado le ha dicho que mas que preocuparse por su redaccién deberdintentar que realmente se aplique porque algunas empresas redactan una politea estupenda, sélo para ponetia en su pagina ‘web'o enmarcaria en la ala de juntas Qué es la oltca de prevencion? En el plan de prevencién de la empresa, uno de los elementos que se debe incluir es la poles, entendiendo como tal, la declaracién de prineipios y ol compromiso con las objetivos que la empresa se pone como meta alcanzar en el respeto alas personas y a la dignidad de su trabajo, la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud dertro dela empresa y SU consideracion como algo consustancial al trabajo bien hecho, Estos objotvos doben hacorse oxplitos y redactarse de forma brove y clara a modo do catélogo, La poltica debe toner las siguines caractersticas: Dobe ser apoyada por a alta dreccién y iderada por la gerencia, Dobe defini objetivos generales ambiciosos, pero alcanzables. ~ Deve parr como minime del cumplimiento con las exigencias Dobe constituir un compromiso puesto por escrito, 5 y orientarse hacia metas de excelenci DDebe ser firmada por personas u érganos con responsabilidad en a empresa. Dobe estar integrada con otras polticas dela empresa (social, med oambienta, de calidad... DDebe ser publicada y difundida por toda Ia organizacion (por ejemplo a ‘raves de revstas, intranet y pagina web de la empresa) Debe extender eu aplicacién por toda la organizacion, desde las dsinias areas y niveles jerdrquicas: la gerencia, los mandos intermedios yla linea operativa, En los times afos, la polltca preventiva se ha fusionade pasando a formar par ‘como uno de ls abjatives de sostenbildad social y medioambiontal cela empresa, En ol siguionte esquema elaborado por el INSHT se muestra cudles son los elementos que intervienen en el ciclo 6e mejora continua del sistema preventivo, BE Para saber mas En los siguientes enlaces puedes ver la nota técnica de prevencién referente a la declaracién de princpios dela poltica preventiva cen la empresa y cémo dos empresas de diferentes sectores han establecido su pollca preventwva de riesgos laborales: {2h Nota Técnica do Provencién ara cealzar la paltca roventiva edtade nor ol nstuto Nacional de Sequidad y Hane a Autoevaluaci6n La politica de prevencién NO daberia se (©_Uncompromisofime de a drecelén con la seguridad y sald aborl (© Una dectaracian del mero cumplimionto de la legistacién an materia de prevencién de resgos. (© Una parte intagrante de la responsabilidad social de la empresa. Incorrect. CCorrecto, decir que se va a cumpli la ley €5 casi como no decir nada, dado que el cumplimiento de las normas legales es ‘obigatorio siempre para todas las empresas y su incumplimiento supone infangir el ordenamiento jurdica y exponerse a No es correct. Soluci6én 1. Incorrecto 2. Opeién correcta 43. Ineomecto, EB Para saber mas El portal del INSHT ofrece interesante documentacién sobre diversos temas, en el siguiente enlace accedes a un interesante manual sobre gestion de a prevencian en la pequeria y mediana empresa: Documentacidn INSHT v2 PS Toews (ome (a (Colame N EM om lea lied fo] Bo Caso practico Esta mafana Carmen y Maria tienen una ita can la drectora de Recursos Humans. Se quejan de Ia escasa luminacion del pasilo que conduce al almacén. Este resgo fue detectado por el tecnico de provencién del Servicio de Prevencin Ajono que reali la evaluacién de riesgas del fn [a planifcacién de actuaciones preventiva, se establecié como priritario. De hecho, ‘Se compromelié a subsanar la defeiencia aumentand log puntos laminosos en el plaza En el seguimiento vimestal que amas han realizado de la planifcacion de actuaciones prevertivas, hhan podido comprobar que al trabajo no se ha llevado a cabo, con ol consiguienle nesgo para los trabajadores y trabajadoras de In empresa, Por lo que tienen Ia intencién de solcitar a Eugenia que él trabajo se reaice lo antes posible y que panga una fecha maxima para su realzacién. £1 plan de provencién se aplica a través de dos instumentos esenciales de goston, que son la evaluacién de rlesgos y la planificacién de actividades preventivas. ‘Ambas se ponen en préctica de forma coordinada: La primera aceién que se requiere es evaluar os rlesgos existentes, Esto nos permitrd saber cuales son los resgos existentes y cual es su gravedad. Despuss, si los resultados arrojan como conclusién la necesidad de controlar los riesgos detectados, habré que planfcar las Acciones para Contrlar los riesgos. Finalzadas las acciones de contro, una nueva evaluacién debera mostrar que los resgos ya no existon 0 so han reducdo hasta linitos tolerables. En caso contrario, se requeriré una nueva accén de contral del riesgo que habra que planifcar, en un ejemplo de ciclo de mejora Continua de las condiciones de seguridad y salud en la empresa, 2.4.1.- Evaluacién de riesgos. Gn qué consist I evaluacion de riesgos? zCémo se hace? La evaluaciin de riesgos es el proceso que se sigue par ‘como paso previe ala adopcién de medidas preventvas. ‘conocer ls resgos existentes y estimar su magnitud, ¥ Cuando evaluar: Debe realizarse una evaluacion de resgos incial que se revisara peridcicamente en el plazo que se acverde con los representantes de ls tabaadoresy ls 'rabajadoras, o cuando se aconseje tuna revisén de la evalvacién iniial por cambios en los equlpos, en los procesos de trabajo 0 en las Condionas de trabajo, 0 bien por la Incorporacién de alguna persona cuyas caracterisicas o estado biolégico conocido la hagan especialmente sensible alas condiciones del puesto. ¥ Qué evaluar: Se dobe ovaluarlodos les puasios de lrabajo, especialmente los que vayan a ocupar personas sensibles a determinados riesgo, trabaadoras ombarazadas 0 en poriodo de lactancia, menores de 18 anos y trabajadores 0 trabajadoras tomporalos. 0 procedsntes de empresas de trabajo temporal ¥ Cémo valuar. Hay distinos tos do evaluaciones. A voces la evaluacién es un proceso comple, bien porque haya que ajustarse a una rrormativa legal (rida, luminacén,..), 0 uilzar insttumentos de mediciin sofsicados (dosimetros de radlacion, medidores de onceniracién de contaminantos,..), © Porque se sospeche que algin dari ala salué de los tabajadores o las rabajadoras pueda toner 5u origen en un riesgo laboral ua no se haya detectado hasta el momenta y sea preciso sneontrar un madio de evaluacion faba. En festos casos, la evaluacién deberd encomendarse a un servicio de prevencién que cuerte con los medios técnicos y humanos ‘speciaizados. Las evaluaciones elementales son aquellas que podila realzar un técnica de prevencién de nivel basco con un certo entzenamiento, plicando instrumentos de evaluacin simples y normalizados.€! Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo offece una serie de guias de evaluacion por sectores de actividad, Las fases de la evaluactén son las siguientes: 1. Analizar el riesgo ubizando un cuestionario 0 guia de chequeo que nos perma idenicar y deserbir ol riesgo. Exston multud de Illa fra untn gb! os eondines e Yabo como of lela Ge alos eponrice clue Go Vaan, ol todo PYMES, ete 2. Estimar el riesgo delerminando su magnitud en funcién de la severidad del dao (contecuencla) y la probabildad de que acura, teen en cveta ot niro de personas que pueden verse afeacas. La siguiente tbl data po ol INSHT rlacion arbas Magnitud de los riesgos Probabilidad del dani Ligeramente dafino (LD) Danino (0) Muy dattino (MD) Baja iesgo Trval (1 Rlesgo Tolerable (TO) | Riesgo Mederado (MO) Media Fiesgo Tolerable (TO) | Rlesgo Moderado (MO) | Riesgo importante (1) Alta Riesgo Moderado (MO) | Riesgo importante!) Riosgo Intolerable (IN) 3. Valorar los riesgos para determinar en qué casos se requiere lever 8 cabo medidas de contol dé los mismos. El Instituto Nacional de ‘Seguridad Higiene en el Trabajo ha ciseniado la siguiente tabla como modelo: Tipos de riesgos RIESGO ACCION Y TEMPORIZACION TRIVIAL (T) No se requere accién especitca. No se necesita mejorar la accién preventva, Se deben considerar mejoras que ne supangan una carga econémica TOLERABLE mportante. Hay que realizar comprobaciones periédicas para asegurar que se mantene la efcacia de as medidas (FO) ge conto. ‘Se debe reducir el riesgo determinando las inversiones necesaras y el tiempo en que se relizarin MODERADO Cuando este asocisdo 2 consecuencias extremadamente dafinas, se necestara una accion posterior para (MO) eslablecer, con mas procisién, a probablidaa de dao com base para delerminar la necesiéad de mojora de las ‘mecidas de contol No debe comenzarse el abajo hasta que se haya reduc igo. Puede que se necesito recursos econémicos IMPORTANTE | considerabies para contolaro, Cuando el iesgo corresponda aun trabajo que se esta reaizando, debe remedarse tlproblema enn ompo inferior al de lo eagos moderados, INTOLERABLE | No debe comonzar ni continuar el trabajo hasta que se recuzca ol riesgo, Sino es posible reduce el riesgo, incluso (WN) com recurses imitados, debe prohibirse el trabalo. La propuessta de adoptar medidas de control del riesgo seréel punto de partda para realizar la planfcacion dela prevencién. a Autoevaluacion Completa la siguiente afirmact La estimacién de un riesgo sive para determinar su [IEEE miniras que con la valoracién se decide si hay que mejorar el Fai ce riesg0s existent. le TS A ed e {Qué ocurre si después de la evaluacién se ponen de manifesto nuevas situaciones de riesgo? ‘Ante este hacho, el empresario deberd adoptar las medidas necesarias para eliminar, controlar 0 reducir dichos riesgos, estableciendo un orden de proridades de actuacién dependiendo de la magnitud del riesgo y del numero de personas expuestas alos mismos. Para lo al, la planiicacon de la prevencién debers tener en cuenta los siguientes Brineipios de la accién preveniva recagidos en el arliclo 18 dela LPRL y ardenadas dela siguione forma, Evitar los riesgos. Evaluar los rlesgos que no se puedan evita. ‘Combatir los riesgos en su origen ‘Adaptar el trabajo ala persona. Tener en cuenta la evolucién de Ia técnica, Sustitulr lo peigroso. Planificar a prevencién. ‘Adoptar medidas que antepongan la proteccién colectiva ala individual Dar las dobidas instrucclones a los trabajadores, La planifeacién de le actividad preventiva dependera de los resultados de la evaluacién de riesgos, y deberd ocuparse de las medidas de provencion, plazos de realizacén, respansables de su ejecucién y asignacién de medios materiales y numanos para lograr el abjliva marcado. Se pueden distinguir tes pos de actuaciones preventivas que deben ser debidamenteregistradas 41, Medidas materiales para reducir el iesgo en su orgen, 2. Las acciones de informacién y formactén de los trabajadores y trabejadoras para conseguir que adopten comportamientos seguros, ante los riesgos alos que estan expuestos. 3. Procedimientos para el control de los riesgos a lo largo dal tiempo, controlanda periédicamente las condiciones de trabajo y el estado e salud de los trabajadores y las trabajadoras. El recurso prevontivo es una figura Introducida por la reforma do la LPRL de diciembre de 2003, como madida de prevoncién ‘complementara y nunca sustitutoria. Consiste en que uno o varios trabajadores o miembros del servic de prevencién designados por la empresa se encarguen de viglar las actividades preventivas para conseguir un adecuado control de riesgos y corregir las Geficiencias de la planicacion. Su formacion minima debe ser la de un prevencionista de nivel basco. w Autoevaluaci6n Los principlos de la accién preventiva no estin redactados de forma aleatoria, sino que han sido enumerados racionalmente, ordena adecuadamente dichos principios: Planifcar la accion preventiva. Tener en cuenta la evolucén de a tence. [I Combatiios riesgos en su origen [i] Evaluar ls riesgos que no se puedan evar [i Evita los resgos. [I Dar insrucciones & os trabajadores. [i] ‘Adaplar ol vabojo ala persona. Susur lo peligroso por lo que erirafe poco o ningtin peligro [i] ‘Adoptar medidas que antepongan la protoccién colectva ala indvidual. [I HE Para saber mas En al siguiente enlace puedes encontrar consojos sobre prevancién de rsgos para jévenes que acceden a su primer empleo: BB conseos para ovenes. 2.4.2.1.- Control de riesgos Es necesario realizar un seguimiento de ls resgos presentes en la empresa? El contral de los riesgos tiene un Sbjetivo muy importante: mantener los riesgos en un nivel tolerable. Para lograro, la omprosa debe porar en practica Una serie de medidas de control perédica de las conciciones de trabajo, asi como de su incidencia en ls Salud del rabajadoro dela tabajadora Las revisiones peridicas son indiapensables para deteciar a tiempo el desgaste de maquinas y heramientas © ‘comprobar la fiablidad de Ios g* equipos de proteccisn. Por esa razén constuyen un insvumento indispensable para realizar un contol fable de Tos nlesgos de las condiciones de trabajo. En a siguiente taba se recogen las principales actividades que una empresa puede levar a cabo para el control de los iesgos: ~ Inspecclones reglamentarias de seguridad industria: se realizan por entidades autorizadas. Verfican y controlan el cumplimiento de la rormativa de seguridad industial en las instaaciones elécticas, de gases, aparatos a presién, gras, ascensores, almacenamiento de productos quimicos peligrosos, et. -/ Revisiones periédicas de equipos de trabajo: a través do un programa de mantonimionto y do rovisones de seguridad, garantizan el correcta estado de las instalaciones y equipos. \/ Revisiones periddicas generales de los lugares de trabajo: se ocupan de que ns tabajadores dispongan de los mecios y la formacién ‘adecuada para mantener su entorno de trabajo en dptimas condiciones de seguridad y salud, prestando especial atencion al orden y [a Iimpieza. ¥ Control de riesgos higiénicos: se realizan mesiclones ambientales en fas que se Identifcan las fuentes que generan contaminantes ambiontales, trabajadores expuestos, duracion do la exposicién, et. ‘/ Control de riesgos ergonémicos y’psicosociales: analza la carga fsica y mental del puesto de trabajo con el fin de adaptar el puesto 2 las caraceristicas ndviduales dal vabajadoro trabajadora. Vigilancia de a salud: permite ver como afectan las condiciones de trabajo a los empleades, por eso el plan de prevencién debe contener informacion relatva a las

© ht Atria: 1) UA Licencia: CC by-ne-sa Procedencia: hip: flickr. com/photos/erystalingsr991551617Zin/photosteary ‘Autora: stevendepolo Loeneia: CC by Procedoncia hitp:ww fckrcomiphatos/stevendepolo/30204# ‘Autoria: egorgribanov Licencia: CC by Procedencia:htpiwww flickr comiphotos/gbanow/3487806750/ ‘Autoria: ghindo Lcencia: CC by Procedencia itp flckrcom/photos/ghindo!1798299123/ Autoria: Esparta LUcencia: CC by Procedencia: htp/iwww fick com/photoslesparia/3483781370/ i> @ ae Autora: SVol Ucencia: CC by-nesa Procedondia: hitpwwwflckrconphotos'5valv20811262071 ‘Autoria:batoga Lcencia: CC by Procedencia:htp:Iwww flickr com/photosfbatega/ 1696898776!

También podría gustarte