Está en la página 1de 11

Las Meninges

Las meninges son tres capas compuestas de fibras y


tejidos especializados, que se localizan por encima de la
corteza cerebral y en la médula espinal, con el objetivo
principal de brindar un sistema de protección que evite la
introducción de sustancias nocivas hacia el interior del
encéfalo y a todas las partes que la componen.
Estas membranas podemos localizarlas alrededor del
cerebro, pero también como una envoltura de la médula
espinal, es decir que son estructuras que recorren todo el
exterior del sistema nervioso central. Y que en el caso de
la corteza cerebral si sitúan por debajo del cráneo.Cada
capa de las meninges cumplen con un rol en particular,
pero en general son membranas que además de proteger
a las estructuras del cerebro y a la médula de sustancias
nocivas, también son regiones nerviosas que gracias a la
presencia del líquido cefalorraquídeo, son capaces de
brindar una resistencia ante traumatismos y además les
proporcionan a las neuronas las sustancias necesarias
para que puedan conducir el impulso nervioso de la
manera más efectiva.

Sus tres capas


tejido fibroso y de La piamadre es una capa compuesta de
tejido conectivo laxo que pertenece a las
mayor grosor que meninges y que se encarga de proteger
La aracnoides es la capa de menor
las otras capas de grosor de las meninges que se
tanto al cerebro como a la médula espinal.
Por lo que es parte del mecanismo de
las meninges,se encuentra compuesta de tejido
defensa del cuerpo contra presiones
conectivo y que a diferencia de las
sitúa más otras dos, esta se localiza entre el
internas y sustancias dañinas que provienen
del exterior. Además, es la membrana más
externamente y en espacio subdural y el espacio interna en comparación con la aracnoides y
subaracnoideo. Los cuales son el la duramadre.Esta membrana en particular
contacto con la
lugar por donde transita el líquido es la que se encuentra más cercana al
cavidad craneal en cefalorraquídeo.se sitúa alrededor cerebro, por lo que es la más proximal y la
de la médula espinal y del encéfalo, que contiene los vasos sanguíneos que
el caso del cerebro entran al espacio donde se localizan las
además es la que se ubica en el
medio de los dos espacios por partes del sistema nervioso central
donde transita el líquido del SNC
esquematizacion
“las meninges”
Liquido
Cefalorraquídeo
El líquido cefalorraquídeo o LCR es una sustancia
sin color compuesta de diversos elementos
químicos que se encargan de proporcionarle al
material las diversas propiedades para la protección
de las estructuras del sistema nervioso central y
para regular la presión dentro del cráneo.
¿Para qué sirve?
La principal función del LCR es proporcionar a las
meninges la capacidad de resistir golpes y traumatismos,
mediante la regulación de la presión intracraneal.
Además, es un material que gracias a sus propiedades
químicas puede eliminar sustancias que se producen
como desecho de otros procesos metabólicos.
¿donde se produce y por donde pasa?
se elabora a partir del tejido que reviste
los ventrículos (espacios huecos) en el
cerebro. Fluye dentro del cerebro y la
médula espinal y alrededor de estos para
ayudar a amortiguarlos en caso de una
lesión y para proporcionar nutrientes.
Tronco
encéfalico
conecta la médula espinal con los centros de pensamiento superior
del encéfalo.El tronco encefálico es una zona de transición entre la
medula espinal, los hemisferios cerebelosos y el
cerebro.
Esta confromado, de abajo a hacia arriba, por el bulbo raquídeo, la
protuberancia y el mesencéfalo.
Estas formaciones derivan, desde el punto de vista embriológico, de
las vesículas encefálicas. El rombencefalo o cerebro posterior formado
por el mielencefalo (bulbo raquídeo) y el metencefalo (protuberancia y
bulbo); y el Mesencefalo o cerebro medio, forma el mesencéfalo.
El bulbo raquídeo es la parte más caudal y pequeña del tronco
encefálico. Es una estructura con forma de embudo que se extiende
desde la decusación de las pirámides.
Protuberancia Parte del sistema nervioso central localizada en la base
del cerebro, entre el bulbo raquídeo y el cerebro medio. Forma parte
del pedúnculo cerebral.
Mesencéfalo (también conocido como "cerebro medio"), situado
debajo de la parte central del prosencéfalo, actúa como un maestro de
ceremonias, coordinando todos los mensajes que llegan al cerebro y
los que salen hacia la médula espinal.
Diencéfalo
El diencéfalo es el nombre que se utiliza en anatomía para
describir a la parte del sistema nervioso en el que se agrupan
varias regiones funcionales del encéfalo. En las cuales destacan
el tálamo, hipotálamo y el tercer ventrículo por su tarea tan

tálamo importante para el cuerpo humano.

El tálamo es una región del sistema nervioso central, más


específicamente del diencéfalo que es considerada importante por tener
un gran tamaño y por ser capaz de trabajar en el procesamiento de la
información sensitiva, motora y límbica.El tálamo es una parte del
sistema nervioso central que trabaja y cumple su función de procesar
información sensorial y motora, gracias a la amplitud de núcleos que
tienen la labor de recibir diferentes aferencias y luego proyectarlas a la
corteza cerebral , al lugar donde pertenecen. Entre sus núcleos,
podemos mencionar el reticular, los intralaminares, el medial, el anterior
y el lateral.
hipotálamo
El hipotálamo es una zona del sistema nervioso central que es conocida por
estar asociada con la producción de la hormona oxitocina y por ser el lugar
donde se regulan algunas necesidades fisiológicas, como es el hambre, la
sed y la temperatura.El hipotálamo es una región del sistema nervioso que
además de trabajar con el sistema límbico para regular las emociones más
básicas de las personas, también trabaja generando hormonas como lo es
la oxitocina, la antidiurética, la somatostatina, la hormona liberadora de la
somatotropina y la de gonadotropina.
glándula pineal
La epífisis es una glándula que se localiza en el interior del cerebro,
específicamente en una región situada por encima del cerebro medio. Esta
aunque es parte del sistema nervioso, tiene funciones relacionadas con la
producción de una hormona que se relaciona con los estados de vigilia y
sueño.a glándula pineal tiene como función ser el productor de la hormona
melatonina. Por lo tanto, interviene activamente en el ciclo de sueño y vigilia.
Esto se debe, a que esta sustancia química es sintetizada solo durante la
noche, ya que la luz no estimula a la glándula para producir hormonas.
Cerebelo
El cerebelo es una estructura del Sistema Nervioso
Central, que se encuentra por dentro de la cavidad
craneal, en la parte posterior del tronco del encéfalo.
Esta estructura se conecta con el tronco a través de
los pedúnculos inferiores, superiores y medio.Esta
estructura tiene especial relación con el movimiento,
ya que este es el encargado de planificar, programar,
y ejecutar los movimientos, además mantiene el
equilibrio, incide sobre el tono muscular, la postura y
en todo lo relacionado con la coordinación de la
musculatura.Es la orción del encéfalo ubicada en la
región posterior de la cabeza entre el cerebro y el
tronco encefálico.El cerebelo controla el equilibrio
para caminar y estar parado, y otras funciones
motoras complejas.
Anatomía y Fisiología
del cerebro
El cerebro es la estructura principal responsable de la coordinación y
del control del organismo. Se trata de una masa de tejido blanda
protegida por los huesos del cráneo y unas membranas, las
meninges. El líquido cefalorraquídeo fluye por el cerebro y discurre
entre las meninges a través de otros espacios denominados
ventrículos.El cerebro es una estructura muy compleja que procesa y
memoriza muchísima información de forma continuada. Está
constituido por el encéfalo (hemisferios cerebrales, tronco del
encéfalo y cerebelo (Figura 1) y por la médula espinal (Figuras 1 y 2)
que se encuentran alojados dentro de unas estructuras óseas que
son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Está cubierto
por las meninges, de las que existen tres capas (duramadre,
aracnoides y piamadre), que protegen al cerebro y a la médula
espinal. El conjunto de todas estas diferentes partes se denomina
Sistema Nervioso Central (SNC).

Fisiología
El cerebro contiene miles de millones de células nerviosas
organizadas en patrones que coordinan el pensamiento, la
emoción, la conducta, el movimiento y la sensación. Un
complicado sistema de nervios interrelacionados conecta el
cerebro con el resto del cuerpo, por lo que la comunicación
puede ocurrir en instantes.
corteza cerebral
La corteza cerebral es una capa de materia gris de 1,5 milimetros de espesor
que cubre a los hemisferios cerebrales.Es el resultado más moderno , en
términos evolutivos ,del cerebro de los vertebrados, y en los primates,
especialmente en el ser humano ,se calcula que contiene el 10% de las
neuronas de todo el sistema nervioso.
,La corteza de cada hemisferio envía señales nerviosas y las recibe de las
distintas partes del cuerpo.La corteza izquierda corresponde a la mitad derecha
del cuerpo y viceversa.Es interesante destacar que, a pesar de procesar tanta
información sensorial , la corteza cerebral no posee sensibilidad propia

circunvoluciones o giros
cerebrales
Las circunvoluciones y los surcos incrementan la superficie del cerebro, lo
que nos permite tener una considerable cantidad de materia gris dentro
del cráneo. Ambos hemisferios cerebrales son parecidos, pero cada uno
nos ayuda a realizar diferentes funciones.
Hay surcos estadísticamente más constantes en su anatomía (como la
cisura de Silvio y la cisura de Rolando) de los cuales nos valemos para
establecer los límites entre los cuatro lóbulos que conforman los
hemisferios: frontal, parietal, temporal y occipital. Todos ellos, salvo el
lóbulo parietal, tienen presencia en las 3 superficies del cerebro. El lóbulo
parietal, en cambio, sólo presenta superficie lateral y medial (no basal).
Hemisferios
El cerebro es uno de los órganos más bellos, delicados y complejos del organismo.
Está compuesto por dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo; ambos
constituyen la mayor parte de la superficie cerebral y se hallan interconectados
principalmente por el cuerpo calloso.Ambos hemisferios “encierran” en su interior
otras estructuras anatómicas que forman parte del sistema límbico y tronco
cerebral (que serán motivo de otros artículos).
Cada hemisferio presenta 3 caras, una lateral o convexidad (la más “popular”, con la
que estamos más familiarizados), una medial y otra basal.
Cuerpo calloso
El cuerpo calloso es un conjunto de tejidos con forma de puente que
permiten la división y la comunicación entre el hemisferio derecho e
izquierdo del cerebro; sin embargo, ésta no es su única función, sino que es
una estructura mucho más fantástica y detallada de lo que
parece.Principalmente, el cuerpo calloso tiene conexiones de carácter
excitatorio en las que la información se integra a través de los hemisferios o
conexiones axonales, que también pueden ser de carácter inhibitorio. Esto
posibilita que los hemisferios inhiban ciertos estímulos y/o respuestas para
maximizar las funciones independientes de cada hemisferio.

lóbulo frontal
Constituye aproximadamente 1/3 de la superficie hemisférica del cerebro.
Se extiende desde la porción anterior (también llamada polo frontal) hasta
la cisura de Rolando por detrás. Hacia abajo, la cisura de Silvio lo separa
del lóbulo temporal.
El lóbulo frontal es el asiento de funciones tales como la motilidad, las
funciones ejecutivas y motoras del lenguaje, entre otras.
lóbulo parietal
Está delimitado hacia adelante por la cisura de Rolando, que lo separa del lóbulo
frontal. La delimitación con los lóbulos occipital y temporal es más arbitraria. Del lóbulo
temporal lo separa la cisura de Silvio y una línea de extensión (imaginaria) posterior a
ella. Entre el lóbulo parietal y occipital no hay límites anatómicos precisos.
Las funciones que residen en el lóbulo parietal tienen que ver con la sensibilidad
corporal y comprensión del lenguaje, entre otras.
Lóbulo temporAL
Se extiende desde el polo temporal por delante, sin un claro límite
anatómico con el lóbulo occipital por detrás. Su límite superior está dado
por la cisura de Silvio. Por debajo se extiende hasta la base del cráneo, con
la cual contacta (cara temporal basal). El lóbulo temporal “esconde” en su
cara medial estructuras del sistema límbico, como la amígdala y el
hipocampo. Las funciones principales del lóbulo temporal son la audición la
memoria,entre otras
LÓBULO OCCIPITAL
No hay surcos definidos que lo separen de los lóbulos temporal y
parietal. Está compuesto por giros y circunvoluciones de gran
variabilidad anatómica. En este lóbulo se encuentra el centro de la
visión.
neuroplasticidad y el
cerebro
La neuroplasticidad, también conocida como
plasticidad cerebral, es el proceso de
aprendizaje neurobiológico. Consiste en la
capacidad que tiene el cerebro para
recuperarse, reestructurarse y adaptarse a
nuevas situaciones.

sistema límbico
Un conjunto de estructuras interconectadas que median emociones, el
aprendizaje y la memoria. Lóbulo Occipital: Ayuda a procesar la información
visual. Circunvolución del hipocampo: Una vía de conexión importante del
sistema límbico.está formado por una serie de estructuras complejas, que
se ubican alrededor del tálamo y debajo de la corteza cerebral. Es el
responsable principal de la vida afectiva y es partícipe en la formación de
memoria.

medula espinal
La médula espinal conecta el cerebro con los nervios de la mayor parte del
cuerpo. Esto permite que el cerebro envíe mensajes al resto del cuerpo.Se
compone de 31 niveles: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1
coccxi. Los axones se unen a la médula espinal a través de las raíces dorsal
o ventral (Pinel, 2010). Hablando de otro tipo de composición, debemos
mencionar la sustancia gris y la sustancia blanca.Las astas anteriores
contienen neuronas que transmiten señales desde el cerebro o la médula
espinal hasta los músculos a través de la raíz motora.Las astas
posteriores estas astas contienen neuronas que reciben señales
procedentes de otras neuronas situadas fuera de la médula espinal
referentes al dolor, la temperatura y otras informaciones sensitivas a
través de la raíz nerviosa.Las astas laterales (asta intermedia lateral),
ubicada entre las astas anterior y posterior, que contiene las neuronas del
sistema nervioso simpático.
Sustancia
blanca y gris
La sustancia blanca solo contiene axones mielínicos y
amielínicos que transcurren de uno a otro segmento de
la medula o el encéfalo. La sustancia gris contiene los
somas neuronales y sus dendritas, junto con axones y
células de la neuroglia central.
La mielina le da a la sustancia blanca su color. También
protege a las fibras nerviosas de una lesión.

tractos sensitivos y motores


Los tractos pueden ser sensitivos, llevan información al sistema
nervioso o motores, traen las respuestas a los estímulos desde el
sistema nervioso. Hay diversos tractos en la médula espinal que
llevan y traen información.
Los tractos son unidades funcionales ya que se originan de un
mismo núcleo o territorio y van a terminar también en un área
común. Tractos ascendentes o sensitivos importantes son: los
tractos espino-talámicos laterales, que llevan información de tacto
grueso, dolor y temperatura.

También podría gustarte