Está en la página 1de 20

oletin informativo para los

usuarios de microordenadores
VIC Y CEM
0n0000000000000000a00000

-.C
**

- el mapa de memorla cómo auto


CBM hogar con el VIC-20;
I

(pág. 6)
,

."
33 + programa para cifrar
y descifrar mensajes
mapa de m e
VIC-20:
un editor de caracteres
para el VIC
(pág. 101

j(C cálculos de
etapas en
emisor Común

-d.

radioafición:
inicias del
VIC-20 en
l
RTTY
(pág. 5 )

M73 --
diciembre
1982
UN SALUDO DESDE S.I.M.O.
En las fotografías de esta página se ve el stand de MICROELEC-
TRÓNICA Y CONTROL S.A. en S.I.M.O. que se celebró en Madrid del
19 al 26 de noviembre. A pesar del ruego que os formulábamos desde
SONIMAG, la expectación despertada por el VIC-20 ha sido de las que
hacen época, y decíamos lo del ruego para evitar aglomeraciones...
Pero no hay manera... ¡En fin! como decimos en Cataluna: cuantos
más seamos, más nos reiremos. iUn cordial saludo desde S.I.M.O. a
todos los lectores de CLUB COMMODORE!
En la fotografía de la izquierda, Jordi Sewat, de MICROELEC-
TRÓNICA Y CONTROL, S.A., hace entrega a Javier Meliveo del VIC-
20 ganado en el sorteo celebrado en S.I.M.O. ¡Otro afortunado que se
incorpora a la amplia comunidad de usuarios! (Fotografías P. Masats)

DepOsiIo Legal Sep. B. 2133-1958 - Atés. s l.. Caballem 87, Barcelona


nueva etapa en
el Club Co
A q u í estamos de nuevo con una signi- les ofrece CLUB COMMODORE para
ficativa mejora:para los suscriptores de dar resonancia a sus trabajos, tanto a i FELICES FIESTAS
CLUB COMMODORE salimos con die- nivel de artículos como de reseña de Y P R ~ S P E R OANO NUEVO!
ciséis páginas. Sin ánimo de echarnos productos existentes. BON NADAL 1 FELIC 1983!
faroles queremos resaltar un hecho. El Sólo nos queda, ya que estamos en
"salto" es exactamente el doble ($3 diciembre, desear a nuestros lectores, ZORIONAK ETA URTE BERRl ON
dB). Para dar una cierta idea del esfuer- suscriptores, colaboradores y demás ¡BOAS FESTAS!
zo que representa para la Redacción de -ores y -oras:
CLUB COMMODORE viene a siunificar
la preparación del DOBLE (+3 1 d ~ de )
material, o sea que esto no es una sim-
ple ampliación sino un gran salto ade-
lante.
Queremos agradecer desde aquí las
colaboraciones que ya estamos reci-
biendo. En este mismo número se inicia
una sección dedicada a electrónica a
cargo de Rafael Pardo, ya conocido por
los lectores de MICRO/BIT. Sólo nos
queda repetir el mismo "rollo" de siem-
pre: jA VER SI SEGUIMOS EL EJEM-
PLO!

SE NECESITAN
APLICACIONES EDUCATIVAS DE
LOS COMMODORE
Aprovechando la ocasión queremos
hablar de un tema que consideramos
muy importante para los ordenadores
personales COMMODORE en general
y para el VIC-20 en particular. Se trata
de las aplicaciones educativas en sus
dos aspectos principales: la enseñanza
de la informática propiamente dicha y la
ayuda que la microinformática puede
prestar a la educación en general. En el
primer aspecto, a pesar de nuestros es-
fuerzos, no hemos detectado muchas
iniciativas pero creemos que éstas
deben existir. En cuanto a la ayuda que
los ordenadores personales pueden
prestar a la enseñanza se están hacien-
do ciertas aplicaciones que son un buen
principio pero algunas de ellas, por es-
tar realizadas en el extranjero, son de
difícil adaptación en nuestro país. Des-
de estas páginas queremos hacer un
llamamiento a todos aquellos que ten-
gan alguna realización en este campo
para que no olviden la plataforma que
Eclub commodore
al
2 LA CODIFICACIÓN DE TEXTOS
PARA SU ENVIO, A TRAVÉS DE UN
MEDIO MÁS O MENOS PÚBLICO,
APLICACIONES DE MANERA QUE SOLO EL
EMISOR Y EL RECEPTOR SEAN
CAPACESDEENTENDERLOS,
programa para ES UNA BUENA APLICACIÓN DE
LOS ORDENADORES, AUNQUE
SUPONEMOS QUE POCOS DE
cifrar y descifrar NUESTROS LECTORES SE
DEDICAN AL ESPIONAJE, HOY
mensajes PRESENTAMOS ESTE PROGRAMA

por P. MASATS

E n la figura podemos ver un progra- teres del mensaje que se ha de trans- sultado de modificarlo en función de
ma que permite aplicar el VIC-20 a un mitir quedan cambiados de la forma la clave. Luego se nos pide si quere-.
tema algo exótico y poco habitual en que indica la clave. Así si se descono- mos un cifrado o un descifrado. Si pul-
las revistas serias de informática: el ce ésta, es (teóricamente] imposible samos C obtendremos I~TEXTO RE-
espionaje [del contraespionaje quizá descifrar el mensaje. SULTANTE*: 2PWJPWNJ VFWPWNV-
nos ocupemos otro día, del contra- Vamos a ver un ejemplo. Entramos WAVPCOV que es el resultado del ci-
contraespionaje y sucesivos no quere- el programa [extraemos las habitua- frado. A continuación se nos consulta
mos ni oír hablar]. Una de las misio- les travesuras de BUG], y pulsamos por la opción, cuyas alternativas son:
nes principales del buen espía es la RUN. A la pregunta .¿TEXTO INI- 1: Redefinición de la clave.
de comunicar informaciones sin que CIAL?.: respondemos con el texto D: Descifrado.
se entere más gente de la estricta- que queremos cifrar, que puede ser: C: Cifrado.
mente necesaria (cosa que hacen es- .EN UN LUGAR DE LA MANCHA» F: Fin.
pontáneamente los programadores de [original, jeh?], pulsamos RETURN y T: Entrar nuevo texto.
ordenadores cuando hablan entre el VIC nos pide: «¿CLAVE SECRETA?» Si pulsamos T y volvemos a entrar
ellos]. Para ello se utiliza lo que se Entramos: .VIC-20 ORDENADOR PER- el texto resultante de la operación
conoce como una clave, que es una SONAL.. Después de un tiempo en la anterior junto con la misma clave ve-
frase corta y fácil de recordar que da pantalla aparece un ALFABETO DE BA- remos que al descifrar obtenemos el
una pauta de sustitución de las letras SE que es el normal y debajo otro mensaje original. ¡Suerte a los 007
del alfabeto, de manera que los carac- (ALFABETO CIFRADO) que es el re- ocasionales!
=club commodore
3
LISTADO DEL PROGRAMA
PARA CIFRAR Y DESCIFRAR
MENSAJES
468 PPINT
PEM+ PROFPRMR PRPR r I F P R R r + 47e PEM CIFPRDO O DESCIFPRDO 7
PEM+ DESCIFPAP MENSRIES + 480 PRINT'CIFPRDO O DESCIFRADO
PEW+ MICPOELECTPONICR 7 + r n n,',
PEM+ Cnt4TPOL. P. MRSRTS + 498 ~NPUTEDS
PEM+ BRPCELONA + 788 1FEDSC? "C"RNDEDSC>"D"THEN498
PEM+ 14-SEPT.-1982 + 918 I F E D I - C"THENE1-RLI SS-CLI QOT0538
PFM+------------------------* 528 ES-CLS ss-RLS
538 PEM RUSQUEDR E I M P P E S I O N DE CRDR L E T
9 s PRINT-~.'
1 8 8 PPINT"I*+*******I****~~**-. . .
1 1 8 PRINT"9 U
, 748 FPINT"3"
128 PPINT'S
1 3 8 PRIHTn'*
PPOOPRMR PRPR C I -
FPRP Y D E S r I F P - P
*'
e''
"
758
-6-
PPINT-TEXTO
VI-FS
RESULTRNTE " PPINT

140 PPIHT"*
1-n PPINT-*
MENSR SE5 *.S

*,S
.
l e 8 PP 1NT"*******I*I****L********i*

-
1 7 8 PEW
1BW RLS- "RBCDEFOHI JYLMt4OFnPSTLlYLJIYZ 0 12 3
- -
dTF7F1.3-- '.
1PW RLS-ALI.+-. , * m . sz*a s . *--,-,e+ ..
6 2 6 NEKTL
6 3 8 PR 1NT
2 8 8 RLI=RLS+CHPIí34.- PEM C H R S < 3 4 > r w 6 4 8 PEM S E Q U I P
2 1 0 LO-LEN<RLS> 6 T 8 PPINT
2 2 8 PEM ENTPRDR DEL TEYTO 6 6 8 P P I N T ' F U N C I O N C I , D,C,F O T>"
2 3 8 PP1NTuTEXTO I N I C I A L ' 6 7 8 1NPUTEDS
2 4 0 1PIPIJTTE* 6 8 0 IFEDS-"Dr'OREDS-"C"THEN-I80
2 5 8 PEW INTPODUCCION DE L A CLRVE 6 4 0 I F E D S - " 1"THENPPINT'3" DOTO250
2 6 8 PP 1HT"CLRVE SECRETA" 7 8 8 IFEDS-"T.'THENPPINT"n" OOT0228
2 7 8 1NPIJTCLS 7 1 8 1 FEDS<> " F e ' T H E N P P IN T " 3 " nClT0668
2 8 8 PEM SIJPPESION DE L A S LETPRS PEDUNDAN 72- END
TES 7 3 8 PEM SUPPE- 1ON DE LETPRS PEDLlF4DRNTCS
2 9 8 GOSUB73W EN L A CLRVE
3 8 8 PEM COMPLETRP LR CLRVE CON L a s LETPR 7 4 8 CS-'."
S CIIJE FRLTRN 7 7 0 FOPN-lTOLEN<CLs>
3 1 8 vs-CLS 7 6 8 RS-MIDS'CLI N,¶>
3 2 8 FOPN-1TOLQ 7 7 8 VS-CS 00-1 1Ee38
3 3 8 R S - M I D S ~ R L I N,1> 7 P 8 Cs-Cs+RS
3 4 8 OOSLIBB20 73W NEYTN
3 5 8 rLS-CLS+RI e 8 0 EL*-cs
3 ~ NEYTN-
8 8 1 8 PETUPN
?7W PEM IMPPESION DE LOS DOS RLFRRETOS -28 PEM BUSQUEDR DE CRPRCTEP DENTPO DE U
3P8 PPINT"3" NR CRDENR
3 9 8 PPINT*'RLFRBETO DE BRSE " E130 A-8
4 0 8 PP 1NT 8 4 0 FOPK-1TOLEN'VSS
4 1 0 PPINTRLS 6 9 8 I F R S - W I D S ~ V S , Y, 1)TUENAS="" R-Y Y-LEN
4 2 0 PP 1NT < vS,
4 3 8 PPINT"RLFRBET0 CIFPRDO:' 8 6 8 NEYTY
4 4 8 PPINT 8 7 8 PETIJPN
4 5 8 PPINTCLS
PERDY.
=club commodore
ELECTR~NICA
4 -

10 REM EMISOR COMUN


2 0 PRINT"3'TRBC3>'EMISOR COMUN"
30 P R I N T : P R I N T " 1-NPN"
4 0 P R I N T :P R I N T " 2 - P N P "
50 P R I N T : P R 1 N T w P U L S E 1 O 2 '
6 0 GETZS : I F Z Z = " 1"THENt4-1 : G O T 0 9 0
70 1F Z S = " 2"THEt4N=2 : GOTO90
BW F O T O 6 8
90 P R I N T " 3 " : I N P U T " U C C C V > " ;UC
108 P R I N T : I N P U T " I C c M R > " ; I c
1 1 8 PRINT:INPUT"UCEcV>";ul
1 2 0 PRINT:INPUT"UECV>";U2
130 P R I N T : 1 N P U T " H F E " ;H F
1 4 0 PRINT:INPUT"SW;S
1 5 0 PRINT:INPUT"HIECKOHMS>";HI
1 6 0 P R I N T : INPUT"RGCKOHMS>"; RG
170 P R I N T : I N P U T " R L C K O H W S > " ; R L
180 P R I N T : I N P U T " F T M I N C H Z > l l ; F T
190 P R I N T " 3 "
2 0 0 IB=IC/HF: IE=IB+IC:RE=U2/IE
2 1 0 RC-CUC-CU2+Ul>)/Ic
2 2 0 RB*CCRE*S>-RE>/Cl-CS/CHF+l>>>
2 3 0 IFN-1THENUH-IBCRB+.6+IB*RE*<HF+I>:Go
T0250
2 4 0 UH=IB*RB-.6+IBLRE*CHF+l>
2 5 6 Rl=UC*CRB/UH>:R2-CRB*RI>/<Rl-RB>
2 6 0 PRINT'CRLCULO DE LRS RESISTENCIRS"
2 7 0 PRINT:PRINT"RC="jRCii'K0HMS
2 8 0 P R I N T : P R I N T " R E = ' ;RE; " K 0 H M S S S
290 P R 1 N T : P R I N T " R I ~ " ; R l ; : : K O H M S ; :
300 P R I N T : P R I N T " R 2 - " ; R2; KOHMS
310 GOSUB830
3 2 0 PRINT"~*NORMRLIZRR**"
3 3 8 P R I N T ' o R C - " ; RC : P R I N T m ' R E - a * R
; E: P R I N T T T R 1 Aquí empieza una colaboración que es-
="j R 1 : PR1NTmR2='; R 2
3 4 0 PR1NT:PRINT"NORMRLICE E S T O S VRLORES"
peramos sea interesante para los lectores
3 5 0 P R I N T : I N P U T W R C " ; R Z : 1NPUT"REm';RN: I N P U
T"R1 ;R 3 : I N P U T " R 2 " ; R 4 : P R I N T " D S
de CLUB COMMODORE. R. Pardo, que ya
3 6 0 RV=CR3*R4>/€R3+R4>:US=<UC*R4>/€R3+R4 ha publicado algunos trabajos en 1iM1-
3 7 8 IFN-ITHENIV-CUS-.6>/<RV+CRNmCHF+l>>> CRO/BIT>i, va a llevar sobre sus hombros
:F O T O 3 9 8
3 8 0 IV=CUS+.6>/CRV+CRN*CHF+l>>> la responsabilidad de una sección de
390 1 2 - H F * I V : I N = I V + I Z
4 0 0 U4-IN*RN:UB=IZ*RZ
nuestra Revista dedicada a programas
4 1 8 UD-UC-CUB+U4> para diseño de electrónica. ¡Le deseamos
4 2 0 P R I N T " V R R I R C 1 O N D E L PUNTO Q "
4 3 0 PRINT"IC<DRDR>="; I C mucha suerte!
4 4 0 PRINT"ICCCRLCULRDA>='~iIZ
4 5 0 P R I N T " U C E C D R D R > - " ;U 1
4 6 8 P R I NT"UCEC CRLCULRDR>='. ;U D
4 7 0 PR1NTwUE<DRDR>-";U2
4RW P R I N T " U E < C A L C U L R D R > - m * ; U 4
4 9 0 PRINT:PR1NTnl-VARIRCION DE L O S DRTOS E s t e programa calcula etapas pre-
500 P R 1 N T : P R I N T " P - S E O U I R E L PROYECTO" am~lificadorasde baia frecuencia en
S 1 8 PR1NT:PRINT::PULSE 1 O P"
5 2 0 OETBS : 1F B S - 1" T U E N 2 8 em'isor común, con tránsistores PNP o
5 3 0 1F B S - " 2 " T H E N 5 5 8
540 OOTO520 NPN de silicio. Si se quisiera trabajar
ssa P R I N T - ~ - : Q M - < I Z / ~ ~ > * I ~ E B
568 R5-HF/OM:R6-HI-R5 con transistores de germanio se de-
570 UT-RV/CRV+RO>
S80 Y-<RZ*RL>/CRZ+RL> bería cambiar en las Iíneas 230, 240,
590 RT=CRV*RG>/CRV+RO>
600 D-CRT/CRT+HI>>*RS*OM*Y 370 y 380 el valor .6 por el .l.
610 RV=28*<LOOCD>/LOGClW>>
620 P R I N T " C R L C U L 0 DE L R ORNRNCIR" El programa funciona de la siguiente
630 P R I N T : PRINT'RV-';RV; "DB"
640 GOSUB838 manera:
658 P R I N T " X R L C U L 0 D E LOS CONDENSUDORES'S
660 L-R6+R5+RN*€HF+l>:RH-RO+CCRv~L>/<Rv+ Las Iíneas 20-80 piden el tipo de
L >>
670 W=CR5+R6+RV>/€HF+l>:RM=CRN~WZ/<RN+W> transistor con el que se quiere traba-
688
690
RO-RZ+RL
CI-lE+3/<2*n*RH*<FTC5>r jar [NPN-PNPI y se debe pulsar solo la
700 CE=lE+3/<2*n*RmIFT>
710 C O - l E + 3 , ' C 2 * n * R O I < F T / S > > tecla que el ordenador indica (no es
7 2 0 PRINT:PRINT"CIt4=";CI;
730 P R I N T : P R I N T ' C E = " ;CE; ' - U F a '
"UFFF
necesario pulsar RETURN].
7 4 0 P R I N T : P R I N T " C O U T = " ;CO; ' * U F F F
7 5 0 GOSUB838 Las Iíneas 90-180 permiten entrar
7 6 0 PRINT"31-REPETIR RESULTADOS"
770 P R I N T : P R I N T U 2 - N U E V O PROYECTO"
los valores de los parámetros a los
7 8 0 P R I N T : P R 1 N T w 3 - F I N D E S E S I O N D E TRABA
JO
que se debe ceñir el diseño. (Se deben
790 P R I N T : P R 1 N T " P U L S E
8 0 0 GETES : IFES-"'THENWBB
1,2 O 3" introducir los valores en las unidades
810 Z ~ V R L C E S > : O N Z G O T ~ ~ ~ ~ ~ Z
8 2 0 END
~ B ~ ~ ~ que le indique el programa. No debe
8 3 8 PRINT;,PR1NTMPRRR S E G U I R P U L S E CURLOU
I E R TECLR
hacerse de otra manera porque podría
8 4 0 GETRS: I F R S - " " T H E N 8 4 8
8 5 0 RETURN
dar resultados erróneos). Después de
RERDY. (Fig. 1) introducir cada valor se debe pulsar
RETURN.
En las Iíneas 190-250, el programa

VARIABLE NPN PNP VARIABLE NPN PNP


Ucc 20 V. 20 V. R1 58.214 Kohms. 198.23 Kohms.
Ic 2 mA. 2 mA. R2 5.404 Kohms. 5.07 Kohms.
Uce 4 V. 4 V. Rc(Norm.) 7.5 K. 7.5 K.
Ue 1 V. 1 V. Re(Norm.1 .51 K. .51 K.
hFE 1O0 1O0 R1(Norm.) 56 K. 200 K.
S 1O 1O RP(Norrn.1 5.1 K. 5.1 K.
Ic(Cal.1 1.903 mA. 1.942 mA.
hie 6 Kohms. 6 Kohms.
Uce("1 4.744 V. 4.138 V.
Rg 1 Kohms. 1 Kohms. Ue("1 .9809 V
RL 15 Kohms. 15 Kohms. Av(dB) 35.61 dB. 35.69 V.
1.O00dB.
Ft 100 Hz. 100 Hz. Cin 1.494 muF. 1.426 muF.
Rc 7.5 Kohms. 7.5 Kohms. Ce 18.179 muF. 17.769 muF.
Re .495 Kohms. .49 Kohms. Cout .353 muF. .353 muF.
cálculo de etapas
e isor
comü Cin
II

por R. PARDO

calcula los valores de las resistencias


de polarización y en las Iíneas 260-300 Ce
m-
m
.
los presenta. Si alguno de los resulta-
dos da negativo es debido a que antes
se han introducido unos valores que
no .cuadran. con los demás. Revise - - --
sus datos, corríjalos y vuelva a ejecu-
tar el programa. NPN PNP
Las Iíneas 320-350 piden que se nor-
malicen los valores de resistencia. Las
Iíneas 360-410 calculan la variación del
punto Q; las Iíneas 420-450 le presen-
tan las variaciones de Q que han ocu-
rrido y pregunta si debe seguir el dise-
ño o vuelve a presentar la entrada de
datos para corregir alguno de ellos.
Si se elige lo último, no deben intro-
ducirse de nuevo todos los valores.
Púlsese RETURN hasta que aparezca
el que se quiere variar, introdúzcase el
valor y repítase el RETURN hasta que
se termine de ejecutar la entrada de
datos. Entonces el programa sigue
normalmente.
Sigue el programa y las Iíneas 550-
610 calculan la ganancia total de la
etapa, presentándola en las Iíneas 620-
630. El cálculo de los condensadores
de acoplo se realiza en las Iíneas 650-
710, presentándose sus valores en mi-
crofaradios (Iíneas 720-740).
Las Iíneas 760-820 preguntan si se
desea iniciar un nuevo proyecto, repe-
t i r resultados [en este caso, en la sec-
ción NORMALIZAR no debe volverse
a introducir de nuevo los valores nor-
malizados; bastará con pulsar RETURN
cuatro veces y el programa presentará
los valores anteriores de la variación
del Q) o bien finalizar la ejecución del
programa en cuyo caso el ordenador
responderá READY.
Las Iíneas 830-850 contienen un pe-
queño subprograma para facilitar el
paso de una pantalla a otra.

JUEGOS DE VALORES PARA LA


COMPROBACIÓN DEL PROGRAMA
En la tabla adjunta se dan dos jue-
gos de valores para la comprobación
del programa.
4
=club commodore
w
RINC~N
DEL VICCOLAGE

có a O
S hogar
cm el
A l g u n o de nuestros amigos se esta-
rán preguntando si en verdad el equipo
inicios del VIC-20 era RTTY de Redacción está descuidando un po-
(viene de la pág. anterior) co su ortografía, otros dirán dirán que
nuestra mascota, el BUG, ya ha estado
haciendo de las suyas; bien, pues ni
1 POKE56,29
5 PRINTM.I TELEX"
lo uno ni lo otro. El nombre de NRIN-
18 F O R X = W T 0 2 5 S : R E R D R : P O K E 7 4 2 4 + X x R : N E X T CóN DEL VICCOLAGE», con el que, a
28 PR INT" LDSYS7648-- 1MPRESION 0 t 4 "
38 PRINT"SYS7659--1MPRESI O N OFF" : END partir de este momento y hasta que no
188 D A T R 1 6 5 , 2 4 9 . 1 6 2 ~ 1 2 8 . 1 4 2 ~ 18a1455281, 1
3,288,16.169~8,32~33~23 se nos ocurra otro mejor, denominare-
116 DRTR169,2,32~3 3 >29>1699 8a 76,333 29.23
4 - 4 1 >63- 1 7 8 ~ 1 8 9 11 ~
15
mos a esta sección de la Revista, in-
132 DRTR 29 3 133r 249,4 1,32,197 7 24S, 248, 14
,133,248,168 r 248,4 169,27
tentará ser una fuente de ideas lumi-
148 DRTA298~2z 169231,32- 633 2 9 - 1655 249,32 nosas para esa rara especie - algunos
r 6-3,29,198,258,96,162
164 DRTR127r 142,16- 145.32, 18Z2: 2S91 6 8 a 4 4 7 dicen que en vías de extinción - Ila-
4,144,4,1C2,255i 268,2
mada HOMO VICOLATRIX, especie
.
188 DRTR162i 127,142,16,145-
16>238, 162a25S2142>16,143
196 D R T R 1 6 2 ~ 3 % ~ 3 2 , 1 8 4 ~ 2 9 , 9
3 2 2 1 E 2 a 2 9136

66
162228a
9

134,2
ésta que se diferencia del HOMO
47 r 162r 223,282 r 288,253319% SAPIENS en que se empeña en hacer
212 DRTR247,16,247~56, W,3,25,14,9,1,13,2
6-28,62 11,15 él mismo lo que los demás saben ha-
228 D R T A 1 8 , 2 8 . 1 2 , 2 4 , 2 2 ~ 2 3 , 1 W 0 5 ~1 6 ~ 7 e 3 8 1 ,
cer mejor y más rápido (y a los que ha
9r29.21,17,47
- - -
244 DRTRW x 58 45 8 36 a 68,37
,47,50.45.49
49 S -i 6 11 49 37 de recurrir al final en muchos casos].
En esta sección intentaremos dar
276 DRTR36r 6 2 i 3 6 ~ 5 772,133,2499
i 1388 722 15 ideas simples, fáciles de poner en
2,72,165- 249,281,13,248
292 DRTR 14,166 r 258,208 a 16,72 169 13 234, práctica y que no signifiquen un gran
133r249,32,0,29,184,162
388 DRTA652 134 258,133 A 249 9 32 2 8 + 29 9 184 4 1
desembolso para nuestros lectores.
68,184- 178,184- 76,122,242
324 DATR169.. 188, 141,38.. 3,163.. 29* 141139,3
En suma, ideas geniales.
A 96+169,122, 141 38.3 La idea general de los artículos que
348 DRTR169,242,141,39,JJ 96,234,234,
234 r 234 1 234,234 234,234,234 en esta sección irán apareciendo, es
RERDY.

I (Fig. 2)
I
que podemos hacer para aprovecharla
mejor.
Con la entrada en el invierno, es
cada vez más común la utilización de
calefacción eléctrica, bien en forma

to atizar de placas, bien en forma de radiadores


o calefactores [¿dónde están los bra-
seros o las chimeneas con sus troncos
ardiendo?). Bien, pues, la aplicación
que proponemos nos permitirá aho-
rrar en calefacción del orden del 10
al 20 %.
La primera pregunta que se nos ocu-
rre es ¿cómo podemos utilizar nuestro
VIC-20 para controlar la calefacción?,
¿qué interfaz supercomplicada ten-
por M. SANS dremos que diseñar para controlar to-
do esto? Bueno, la primera idea que
se nos ocurre consiste en disminuir
la calefacción durante las horas de
sueño. ¡Bravo!, ya tenemos un punto
la de poder disponer de una serie de namiento; una lista de materiales, de partida. Si, además, disminuimos
desarrollos simples y modulares que etcétera. también la temperatura, dependiendo
nos permitan, en un momento dado, 2. En folios aparte, los esquemas del de. la ausencia de ocupantes en la
recopilarlos parcial o totalmente en diseño en cuestión. ¿Entendido? habitación, tendremos un ahorro con-
una aplicación determinada, por ejem- Bien, pues ánimo y aaelante, espe- siderable.
plo, CÓMO AUTOMATIZAR SU HO- ramos vuestros trabajos. Bien, tomemos como ejemplo un
GAR CON EL VIC-20, aplicación ésta radiador de convección (placa) con un
que será la base de nuestros próximos Sí, sí, todo esto está muy bien -di- termostato incorporado. El sistema de
artículos. rá alguno de nuestros sufridos lecto- control que hemos de adoptar ha de
Hacemos una invitación desde estas res -, pero ¿qué hacemos los que sin ser tal que no necesitemos de una
líneas, para que todos aquellos que dedicarnos al VICCOLAGE tenemos al- interfaz de potencia, ni tengamos que
deseen ver su nombre y obra impresos gún problema de HARDWARE? ¿No efectuar grandes modificaciones en
en letras de molde, nos remitan sus podríamos solucionarlo nosotros mis- nuestra instalación eléctrica. Además,
trabajos lo más completos, detallados mos? ¿Será esto VICCOLAGE? en caso de fallo del ordenador, cosa
e inteligibles posible. Los trabajos ten- Bien, tranquilos, los amigos que ten- no del todo improbable [itoquemos
drán que ser comprobados, por lo cual gan algún problemita pueden escribir- madera!) hemos de evitar, en lo posi-
sería de agradecer que, junto con el nos con el máximo de detalles e inten- ble, que los ocupantes de la habitación
artículo, nos remitieran un prototipo taremos solucionarlo, publicando la adquieran la apariencia de ipollos a
del desarrollo, que será devuelto. respuesta en otra sección de la Revis- I'ast! La solución que se nos ha ocu-
ta, a la que llamaremos iSOCORRO! rrido es poner cerca del termostato
La manera más elegante de presen- una resistencia de tal manera que po-
tarnos un artículo sería: damos hacer que radíe calor, con lo
UNA APLICACIÓN PARA cual el termostato creerá que la tem-
l. El artículo en sí, con una justifica- AHORRAR ENERGíA peratura de la habitación es más alta,
ción lo más clara posible del por- y la disminuirá. Esta resistencia se ha
qué del desarrollo; una descrip- En estos tiempos en que la energía de colocar lo más cerca posible del
ción a nivel de señales del funcio- es tema cotidiano, veamos qué es lo bimetal del termostato.
(pasa a la pág. siguiente)

1 BOLETIN DE SUSCRIPCIÓN - club commodore


DESEO SUSCRIBIRME A "CLUB COM-
NOMBRE ................................................................................................................................ EDAD ................... MODORE" POR UN ANO AL PRECIO
DIRECCIÓN ................................................................................................................................................................. DE 1.100 PTAS., QUE PAGARÉ CON-
POBLACIÓN ............................................................... I.............. ) PROVINCIA ................................................. TRA REEMBOLSO AL RECIBIR EL No-
TELÉF. ....................................... MARCA Y MODELO DEL ORDENADOR ....................................... EL QUE SE INICIA LA SUS-
CRIPCIÓN. DICHA SUSCRIPCIÓN ME
...............................................................................................................................................................................................
DA DERECHO, NO SOLO A RECIBIR LA
APLICACIONES A LAS QUE PIENSA DESTINAR EL EQUIPO .................................................... ANUA-
N,j~~ Ros
............................................................................................................................................................................................... LES), SINO'A PARTICIPAR EN LAS AC-
............................................................................................................................................................................................... TIVIDADES QUE SE ORGANICEN EN
Firma. TORNO A ELLA Y QUE PUEDEN SER:
Deseo iniciar la suscripción con el n." .................................
COORDINACIÓN DE CURSOS DE BA-
SIC, INTERCAMBIOS DE PROGRA-
(Enviar a la dirección del dorso) MAS, CONCURSOS, ETC.
\
club commodore

cómo automatizar su hogar con el V I C - P O


( v i e n e d e la pág. anterior)
un transistor trabajando en conmuta-
ción. Con este transistor [un 2N3643
En la figura 1 tenemos la estructura En la figura 2 se da el diagrama del ó equivalente) controlamos un relé
general del conjunto resistencia-con- circuito de control en el que, mediante reed de 5 voltios.
trolador-radiador. un circuito CMOS 4049, controlamos Si desde nuestro VIC-20 programa-

SISTEMA
RADIADOR @ I/CALEFACTORA
RESISTENCIA CONTROLADOR

CONTACTO,
--BIMETAL
O ++ RED
TERMOSTATO Fig. 1

TR 1 = 2N 3643
Fig. 2 IC 1 = CM054049 OGND
- Fig. 3

mos un nivel bajo en la salida PBO del


a5 P r i n t chr%C 143 "s PRRR-LADRILLOS", port del usuario. el circuito IC1 nos
26 P r i n t " m e b e s IMPEDIR q u e se ts a m o aplicará un nivel alto a la base del
una
n t o n e n los.. .
",,,"
27 P r i n t " m a r a e-nseguirlo.
LRDR 1 L L Z S " ,,
: ,.. .. transistor T R I , activando éste al relé.
al listado del PRRRLOS ,!, ! ! -S
Vemos que, en el caso de un fallo
Bb*Contrul d e la barra:", ,," ',
artículo "DOS
PROGRAMAS
I . . ....
28 P r i n k
I ~ q u i e r d a .'
29 P r i n t "a ' ' . . ......
Derecha. "
en el controlador o en el circuito de
38 P r i n t " E l **Para c o m e n z a r : " , , , " P U L S R interfaz, en el peor de los casos (que
INTERESANTES" UNR TECLR.
(Publicado en el n.' 2,
el relé se quedase activado) la tempe-
readr . ratura de la habitación tendería a ba-
jar.
Sería por la emoción de publi
estábamos en la Luna (no solemos
coló una mala pasada de BUG en
En la figura 3 se presenta el diagra-
las líneas 25, 26, 27, 28, 29 y 30 h ma de la fuente de alimentación, ya
reconocemos son difíciles de interp que tenemos un consumo limitado en
rar el error y después de pedir los el VIC. En el próximo número veremos
cómo controlar el número de personas
en una habitación y el programa de
control del sistema en BASIC.
club commodore

FILOSOFIA APLICADA (1)

la ley de Mwrphy
y sus corolarios
por PERE MASATS

H a y que advertir de antemano al lec- Lo cual no parece gran cosa a pri- 6. Cuando se establezca un índice
tor que no se ha equivocado de revis- mera vista ... Hasta que uno - natu- de seguridad, un idiota ingenioso
ta y que el equipo que redacta CLUB ralmente escéptico - empieza a ensa- calculará rápidamente un método
COMMODORE no se ha pasado en blo- yar su aplicación. Entonces, los resul- para excederlo.
que de las Ciencias a las Letras. Lo tados son pasmosos. 7 . Las cláusulas de garantía quedan
que ocurre es que -sin que sirva de Desde 1949 ha corrido mucha tinta anuladas con el pago de la fac-
precedente - queremos hacer llegar y en lo que respecta a los aspectos tura.
al usuario de ordenadores personales prácticos de la Ciencia las cosas han 8. La pieza que la fábrica se ha olvi-
algunas consideraciones .casi filosó- avanzado a una velocidad no menor a dado enviar es la única absoluta-
f i c a s ~sobre las cosas que nos ocurren la causada por una enérgica patada en mente necesaria para que el apa-
a todos cada día. el trasero. Con ello, la Técnica tam- rato funcione.
Solemos considerar que hoy en día bién se ha complicado y con ella han 9. No sólo la fábrica se ha olvidado
la Ciencia tiene una respuesta para crecido las oportunidades de la aplica- enviar la pieza sino que además
cada pregunta que podamos formular. ción de esta Ley. También con el paso raramente la fabrica.
Aunque esto no es comúnmente acep- del tiempo se han multiplicado los 10. Las partes que precisen ajuste o
tado por los científicos profesionales, filósofos espontáneos y con ellos los servicio periódico serán las me-
al hombre de la calle se lo han hecho corolarios y adaptaciones a diferentes nos accesibles.
creer de una manera o de otra y en aspectos del trabajo de cada día. En
unos tiempos en los que se tiende a este artículo vamos a dar una lista Como piezas sueltas de este mues-
valorar las cosas que nos rodean des- de los que han llegado a nuestras ma- trario veamos las siguientes:
de un punto de vista estrictamente nos -gracias a la colaboración de - Es imposible hacer nada a prueba
práctico. no dejan de sorprender cier- M. Amado de =Microelectrónica y Con- de tontos porque los tontos son
tos comporta mi en tos^ de objetos su- trol. -, y como no sufrimos el síndro- muy ingeniosos.
puestamente inanimados y la malévo- me de la falsa modestia empezaremos - La otra cola siempre avanza más
la inoportunidad de ciertas .casualida- por nuestra versión de la Ley de Mur- aprisa.
desn. P~Y: - Cuando nuestro avión llega con re-
Si usted ha recibido alguna vez una traso, el avión con el que debemos
llamada telefónica en el momento de SI ALGO PUEDE IR MAL, NO S.ÓLO enlazar despegará puntualmente.
instalarse en el baño; si después de IRA MAL SINO QUE ADEMÁS LO - Las posibilidades de que una tos-
esperar un buen rato el autobús éste HARÁ EN EL MOMENTO MAS tada caiga al suelo por el lado de
aparece a los pocos segundos de en- INOPORTUNO la mantequilla son directamente
cender un cigarrillo; si usted ha lava- Así, el llamado COMITÉ DE LA SO- proporcionales al precio de la al-
do el automóvil horas antes de que Ilo- CIEDAD INTERNACIONAL DE INGE- fombra que hay debajo.
viera o le ha sorprendido la lluvia el NIEROS FILÓSOFOS dice haber descu- - Cualquier aparato funciona mejor
único día que no llevaba paraguas, en- bierto lo siguiente: cuando se enchufa.
tenderá perfectamente a qué nos refe- - No hay que forzar nunca un apara-
rimos. (Conscientemente evitamos ha- 1. En cualquier fórmula las constan- to; basta con utilizar un martillo
cer una lista - siquiera superficial - tes (especialmente las obtenidas más grande.
de los centenares de trastadas que su- en manuales de ingeniería) deben - En tareas de investigación, si los
frimos habitualmente los usuarios de ser tratadas como variables. hechos contradicen la teoría, los
ordenadores. Sería demasiado fácil.) 2. El prometido plazo de entrega de- hechos deben ser descartados de
La Ley de Murphy fue el primer paso be multiplicarse por un factor de inmediato.
que dio un ingeniero aeronáutico nor- 2.0. - El hombre que sonríe cuando las
teamericano de este nombre en 1949 3. El rendimiento estimado por el cosas van mal, es que ya ha encon-
para ~[sistematizarn(?] estos imponde- fabricante de un producto debe trado a quien echarle la culpa.
rables que, por serlo, escapan a la multiplicarse por 0.5. - Bajo las condiciones más rigurosa-
Ciencia y - es evidente - no pueden 4. El rendimiento estimado por el mente controladas de presión, tem-
ser tratados seriamente ni por la Lógi- vendedor debe multiplicarse por peratura, volumen, humedad y de-
ca ni la Mística. La Ley de Murphy un factor de 0.25. más variables, el organismo reac-
dice: 5. Cuando más de una persona es cionará como le venga en gana.
responsable de un error de cálcu- - En póker, una pistola Parabellum
SI ALGO PUEDE IR MAL, IRÁ MAL lo, ninguna tendrá la culpa. gana a cuatro ases.
(continuará)
=
10
club commodore

MAPA DE MEMORIA DEL VIC-20 (IV)

editor
caracteres para el VIC
por PERE MASATS

E s t e e s - de hecho - la continua- que e s uno (el mejor a nuestro juicio] existentes y, de alguna manera, guar-
ción lógica del artículo anterior, en el de los conocidos como .Editores de darlos en disco o cassette para poder
que s e realizaba un análisis detallado caracteres.. ¿Qué e s un «Editor»?Co- utilizarlos en los programas que los
de las funciones del ~~chipnmás impor- mo este concepto s e utiliza a menudo necesiten.
tante del VIC-20: el controlador de en informática, vamos a detenernos Si entramos el programa cuyo lis-
video. A causa de la naturaleza del un poco en él. tado se da en la figura 1 y lo ponemos
tema no era posible dar una aplicación Un ~Editoru e s un programa que en marcha, después del título nos dará
inmediata al contenido del artículo y realiza unas funciones específicas. Las a entender que debemos esperar a que
éste tuvo que usalir~con más texto principales pueden ser: entrar datos, termine sus esotéricas actividades.
que listado. En CLUB COMMODORE ordenarlos de alguna manera, modifi- Luego aparecerá la pantalla dividida en
e s nuestra intención dar -siempre carlos y, por último, guardarlos para tres áreas: abajo, a la izquierda, s e
que sea posible - la información teó- posterior utilización por el mismo u exhiben los caracteres que s e pueden
rica necesaria pero acompañada de otro programa. Si aplicamos esto al modificar; arriba, a la izquierda, los
una aplicación práctica inmediata y caso de un editor de caracteres para cuatro caracteres que estamos modi-
probada. Éste e s el caso del programa el VIC, ello quiere decir que podremos ficando (se suele decir también ~ e d i -
que presentamos en este número y crear nuevos caracteres, modificar los tando.); en este momento y, a la dere-

i m P R I N T " ~ ~EDITOF n E CRRRGTERES- 400 S=P:RETURN


28PRINT"aDB PRRHELVIC-20'' 418 P R I N T " M m " : G E T A B : I F R S = " " T H E N 4 10
30 F O R N = l T O 2 2 : P R I HT "-" ; : t4E:iT 428 PF-1NT"m - l l l l . l l " R S " g.l# " : CU=PEE
50 P R 1 N T s ' W L I L S E IIáRETURN.I% PRRR m
EMPEZAR"
60 O E T R I : I F F3*<>.CWi?4 C 1 3 > T H E t J 6 0
78 P R I N T " = N MOMEt4TO POR FRC<OR" : CiOSUJ33B
0
100 P O K E 3 6 8 € 9 . . 2 5 5 : P O K E S 6 ' 2 B : P O K E S S . ~ 0 : P n K
EóS8.ZJS:POKE52.2F,:~=71E-B
126 EOSlLlB368 : ><=a : Y=-
136 F O S V R 3 9 0
140 G O S l J B 1 6 0
8 ->Es"
P R I N T " S 4 " : F O R N = l T O 1 6 : F'RINT'TJ&lJ&l
.
" :H E X T
J&l - .- J&l J&l

74 :R.ETURN
CH:RX=X:RY=V:IFX>7THENCI=CH+l:RX-

640 NO=NO+J : t4EXTCH


650 P R 1 N T " R U N 100" : P R I N T m ' W ".:
788 P R I N T " 4 " ; : POk:E19P, 9 : F O R N = 6 3 1 T O 6 4 0 : P O
. N=-
KEN
SzRn
.- .. -
13 : N E X T : E N n

810 P R I N T " ~ ¶ " : F O R M = N T O N + 6 8 S T E P 1 0 : P R I N T W


: N E X T : P R I N T " % 0 8 N = " M : PRINTTTRIJbIB0EIEI'
820 I F N < 6 6 0 T H E N 7 8 8
8.38 P R I h l T ~ ' ~ l B @ P E R D iI F 4N: THEHFORN=NTON+i
s .RERDR : POKEb4, A : N E X T
.d. GOTO l 8 B "
848 P P I N T 7 R 8 : F O R b 4 = 8 0 0 T O 8 4 8 S T E P 1 8 : P R I N T I . I :
N E X T : P R I H T " P O K E 1 , 0 : C;ttS1" CiDTO7BB
9399 D U T R 8
S l ~ G 4 2 8: RETURW
388 FnRN=0T064*rP:POKE7168+NHHPEEK<32768+N RERDY.
? : N E X T :PETURb4
390 P = 3 8 4 2 2 + X + Y * 2 2 : P O K E P P 7 : IFPP:>STHENP~K Fig. 1
ES.. 4
ÉSTE ES UN PROGRAMA
QUE NOS PERMITE
DEFINIR NUESTROS PROPIOS
En sus páginas ya se han publica-
JUEGQS DE CARACTERES do, desde el n.o 1 (febrero 1982):

DE UNA MANERA FÁCIL Y Programas para VIC-20:


-Generación de sonido y pro-
PRÁCTICA Y ASÍ grama para piano
- Cálculo de estabilizadores
APROVECHAR LAS POSIBILIDADES con Zener
- E l Despertador
GRÁFHCAS DEL EQUIPO - E l Quinielista.
8 Se han publicado artículos sobre
los siguientes temas
cha, el aspecto en tamaño natural de F7: Pone en blanco el bloque de ca-
los cuatro caracteres en curso de edi- - Lenguajes de programación.
ción para facilitar el trabajo.
racteres que se están editando. - La ampliación de un ordena-
dor con los periféricos.
En la matriz de edición un N " » sig- Como se ha podido observar, la e a - -Qué es y cómo funciona un
nifica un punto en la pantalla y un 1c.n lidan del editor es una serie de ins- ordenador personal.
significa un punto vacío. El trabajo del trucciones DATA que se pueden alma- - Cuadro de ordenadores pro-
fesionales/ personales en el
editor consiste en modificar estas con- cenar en cinta o disco como un pro- mercado español.
figuraciones - que corresponden a las grama normal al que posteriormente - Interfaz para cassette.
standard del VIC - y obtener las ne- se le añadirá el programa propiamente - Cuatro puntos decisivos en
cesarias para un juego, etc ... Para ello dicho que maneja estos datos. Vea- la elección de un ordenador.
el punto que cambia de color de forma mos un ejemplo: - Los modems.
intermitente nos indica la posición del Entramos el programa y modifica- - Discos flexibles (floppy disk).
acursor» que nos va a facilitar el tra- mos un bloque de caracteres, por
- Realización de un teclado
ASCll a partir de un hexa-
bajo de edición. Para moverlo debe- ejemplo, el @-A-P-Q. Una vez realizada decimal.
mos utilizar las teclas siguientes: la modificación, pulsamos F4 (crear las - Las nuevas CPUs: arquitectu-
instrucciones DATA) y seguidamente ras distintas, más potencia,
mayor flexibilidad.
W: Para moverse hacia arriba F6 (salir del editor conservando las -Serie de artículos sobre los
instrucciones DATA). En este momen- microprocesadores con análi-
X: Para moverse hacia abajo to aparecerá el mensaje READY. Si ha- sis de todos sus aspectos, en
A: Para moverse a la izquierda cemos LIST, obtendremos un pequeño forma progresiva.
programa con números de línea 100, - Aplicaciones de microproce-
D: Para moverse a la derecha sadores: un sistema de semá-
9000 ... y 9999. Este programa es el foros en la vía pública, Sis-
que podemos guardar en disco o cinta tema de alarma anti-robo,
Por lo que se refiere a las teclas de y que deberá ser el que incorporemos Sencilla aplicación para mo-
edición propiamente dichas, son las en el programa que necesite caracte- tores de cassette o de jugue-
conocidas F1 a F8 y funcionan de la tes eléctricos.
siguiente manera:
res especiales. Como prueba haga
RUN y luego POKE36869,255. En este
- Rutinas útiles para la clasifi-
cación de datos (SORT).
momento, los caracteres definidos de - Descripción de la PIA.
F1: Poner un punto en la posición. nuevo aparecerán con el nuevo aspec- - Los convertidores analógico-
to. Para volver a las condiciones nor- digitales y digital-analógi-
F2: Ver los caracteres normales. COS.
males haga POKE36869,240. En este
F3: Quitar un punto. punto (o antes de realizar la prueba
- Nuevos equipos operativos
de burbuias magnéticas para
F4: Generar las instrucciones DATA anterior) se puede hacer un SAVE de la investigación y las aplica-
para el bloque actual de caracte- este programa para su posterior utili- ciones industriales.
res. zación. En el programa que utilice este - Los cálculos de puentes de
medida realizados con micro-
F5: Seleccionar otro bloque de carac- nuevo juego-de-caracteres se tienen ordenador.
teres a editar. Como se observará, que ejecutar las líneas que nos ha su- - VIC-20 y micros PET/CBM.
los caracteres se editan de cuatro ministrado el editor y, en el momento -Diseño y simulación de un
en cuatro. Para escoger el bloque de necesitar los nuevos caracteres, proyecto con microprocesa-
debe hacerse POKE36869,255, en el dor, desarrollado con el AIM-
de cuatro caracteres que se quiere 65.
editar se pulsa F5 y. cuando apa- caso de trabajar con 8K o menos, o - Las impresoras.
rezca el interrogante, se responde POKE36869,207 con más de 8K. En - Temporizador programable.
con el primer carácter del nuevo ambos casos, se puede volver a la Fichas Mcnicas de microprocesa-
bloque. normalidad con POKE36869,240 ó PO- dores y de micreordenadores
KE36869.192 respectivamente. Para números atrasados y para
F6: Elimina el editor y deja solamente suscripción anual (1.975 ptas.),
las instrucciones DATA correspon- El programa que se adjunta funcio- dirigirse a:
dientes a los caracteres editados. na con 8K ó menos de memoria. - -
REDE Apdo. 35400 Barcelona
(continuará)
-

C Eclub commodore
12
APLICACIONES EDUCATIVAS

repasa
las tablas
por JOAN V. BAZ
Ésta es realmente una colaboración y no una nueva sección, aunque s i l a cosa fun-
cionara y l a imaginación -aue
tara hacia la col6boración...
' -
sabemos inaootable- d e nuestros lectores s e orien-

Joan Baz es maestro en un pueblo de Tarragona; es joven y, sin embargo, ha visto I 6 O : Empieza de
mundo y será por esto que no tiene pelos en l a lengua. 170: La variable N controla el número
de veces que se ha equivocado en la mis-
Nota de la Redacción: Ponemos a l VIC como testigo de que CLUB COMMODORE ma pregunta; si es mayor o igual a tres,
no ha tenido nada que ver en l a redacción de este artículo. No obstante. no resistimos sigue en corrección (2401.
la tentación de poner de manifiesto una de nuestras adhesiones más inquebrantables a 180-200: Cambia el color y fondo de la
1 las tesis de Joan sobre e l tema de las COLABORACIONES. pantalla, la limpia e imprime un mensaje
por la equivocación.
210-230:Sonido para la equivocación [si.
oy. como tantos de los que leéis es- 60: Asigna nombre a las variables de los renas]. Vuelve a la pregunta (90).
t S u n ~Vic-adicto*.No desde hace mucho. registros de sonido y p*ntalla. 240: Corrección. Imprime la respuesta
claro, pero hay que reconocer que crea 70: Limpia el buffer , da entrada a la correcta.
una cierta dependencia. variable A [tabla a repasar). 250: Envía a 380 (sonido].
La razón que me impulsa a escribir es- 90-100: Imprime la pregunta a calcular, 260: Empieza de nuevo.
tas líneas es que creo que estamos en un limpia el buffer, da entrada a la variable C 270: Subrutina el sonido.
cierto .impasse.. Me explicaré. Esta Re- [respuesta del niño]. 380-400: Sonido, empieza de nuevo.
vista debe servir para que nos pasemos 110: Caso error (respuesta incorrecta)
información, sugerencias, ideas, entre continúa en 170. * El buffer de teclado es una especie
usuarios del Vic [entre otros] y no es así. 120-140: Respuesta correcta, imprime la de depósito donde se van recogiendo las
Hay pocas colaboraciones. ¿Qué es lo que pregunta y la solución, un mensaje anima teclas que han sido apretadas antes de su
pasa? al niño, en la subrutina 270 el color y el ejecución; POKE 198.0 lo limpia y es bue-.
Creo que se debe al poco tiempo que sonido realzan el mensaje. na práctica hacerlo antes de un INPUT en
hace que tanto el Vic como la Revista es- 150: Retraso de tiempo [variable TI pa. programas que van a ser utilizados por ni-
tán en la calle, por un lado. Por otra parte. ra darle tiempo a leer. ños [suelen jugar con el teclado).
conozco gente que podrían enviar progra-
mas y no lo hace por miedo al ridículo. A
m i entender eso es lo realmente ridículo.
Todos somos novatos en ~ ~ V i c s i dado
c~, 1 R E M *S**************
que es una máquina muy reciente. así que 2 REM REPRSO D E TRBLRS
rompamos con el complejo y si queremos 3 REM ********Le******
4 R E M > > J U A N V. B R Z <C
que la cosa funcione pongámonos a escri-
bir. Todos ganaremos con ello. Creo que
5 REM **********+1****
68 S1=36876:52=36E75:S?r=36e78:BP=36879
70.POKE19E;,Q: 1 N P U T " a U E TFlBLA R E P R S R M O
l
un programa regular es mejor que ninguno S .A
88 B E I N T C R N D C l > * P >
y puede dar lugar a comentarios y enmien- 98 PRINTm'= -me;m . X s n j ~ii=.,
1 0 B P O K E 1 9 S s B :I N P U T C
j . i
das con lo que nos pueden ayudar. 1 1 8 IFCC>R*BTHEN178
Y como el movimiento se demuestra an- 128 PRINT" .-R.NX..j ~s.=.. . . C
1 3 8 F R 1N T " =PllPll ~ E L I1 C~ A D E ~ L I I D P I
dando, aquí tenéis m i primer programa: ILELI H R S RCERTRDO-"
~Tablasn.Lo escribí al poco tiempo de re- 148 GOSUB278
1 5 - FORT-lTOl080:NEXTT
cibir m i Vic para ayudar a los niños con 166 RUN
quienes trabajo a repasar las tablas de 1 7 0 N=N+l : I F N > = 3 T H E N 2 4 8
POKEBPI~~~:PRI~.IT s.-; .'X.';g;
multiplicar. Después de meses de funcio- aK>eu;C
1 9 8 P R I N T " B m X > l SIGNIFICR: N 0 E S IFU
namiento han quedado demostradas tres
cosas.
AL R...
288 PRINTe'W-E TEMO QUE NO T E L O
E S MUY B I E N - INTEN-iQTRLO D E NUEVO'd"
-RE l
2 1 8 POKES3~1S:FORL=lTO7:FORM=18BTO23SSTE
a) Los niños disfrutan estudiando con P2:POKES1~M:FORT=1TOlW:NEXTT:NEXTM I
ordenador incluso materias aburridas y re- 228 P O K E S l r B : F O R M = I T O I B W : N E X T M : N E X T L : P O K l
€83.6 : POKEBP, Z7
petitivas como ésta. 2 3 8 FOTOSE
b] El Vic es capaz de aguantar meses ...
248 F R I N T
. "mem . E S T R E X E N - T E L O DIRE:-
";R; "Xn'iB; = ;CR*B>
de trato duro. 2 5 8 GOT03SB
260 R.UN
C) Dado que los niños han mejorado a78 P O K E B F ~ l 8 8 : P O K E S 1 35 ~
sensiblemente su conocimiento de las ta- 288 FORL=148T0228STEP.7
2 3 8 POKES1.L
blas. hemos de reconocer que el método 3 8 0 NEXTL:POKEBP,194
funciona. 3 1 6 FORL=i28T02BB
328 POKES1.L
Antes de pasar a comentar el programa 3 3 0 NEXTL:POKEBP,253
3 4 6 FORL=288T012SSTEP-1
quisiera dejar bien claro que no es m i in- 3 5 8 POKESlrL
3 6 8 NEXTLZPOKEBP,27
tención hacer un panegírico del Vic. En 3 7 0 P O K E S 3 >8 : P O K E S 1 8 : R E T U R N
próximas colaboraciones le daré un avis- 388 POKES3~15:FORL=1T015:FORM=2W0TO22~+L
*Z:POKESl>M:NEXTM:NEXTL
tazon crítico. 390 POKES3~8~POKES1~8:FORT=lTOS80~NEXT
400 RlJN
Dejando aparte los REM [remarks. co-
mentarios que no afectan al programa en RERDY - 1
sí], empezamos en la línea:
club commodore
Regresión múltiple: Variable de-
pendiente en función de n varia-
bles independientes de grado 1.
en Castellano. P.V.P. 500.
NOTICIAS
Programa Regresiones'II
Contenido:
Reciresión de orden n: Variable

as para deiendiente en función de varia-


ble independiente de grado n.
Regresión exponencial: Ajuste
nube de puntos a una curva expo-
nencial.
Regresión geométrica: Ajuste de
una nube de puntos a una curva
geométrica. En castellano. P.V.P.
500.

En este número iniciamos una rese-


ña de los programas para el VIC-20
do las restricciones, hacen máxi-
ma o mínima una función. En cas-
Ref. C-133
Programa Estadística 1
que comercializa MICROELECTRÓNI- tellano. P.V.P. 500. Distribución normal, Poisson, bi-
CA Y CONTROL, S. A. Aquí están los nomial, chi-cuadrado, Student. F
primeros: Ref. C-129 de Snedecor. En castellano. P.V.P.
Programa Matrices 500.
PROGRAMAS EN DISCO
Suma, resta, multiplicación, multi- Ref. C-134
Ref. D-1002 plicación por un escalar e inver- Programa Estadística II
Programa QLS sión de matrices. En castellano.
P.V.P. 500. Contenido: Cálculo de la media.
Registro de contactos para radio-
aficionados. P.V.P. 3.000. varianza y desviación tipo, tanta
Ref. C-131 de la muestra como de la pobla-
Programa Regresiones 1 ción, estando los datos agrupados
PROGRAMAS EN CINTA O no.
Contenido: Test de chi-cuadrado y test de Stu-
Ref. C-128
Regresión lineal: Cálculo por mí- dent. En castellano. P.V.P. 500.
Programa Programación lineal
nimos cuadrados de la recta que
Método simplex. Cálculo del valor se ajusta mejor a una nube de Ref.C-135
de las variables que, satisfacien- puntos. Programa Sistemas
Contenido:
Resolución de sistemas de n ecua-
ciones con n incógnitas.
Resolución de ecuaciones de gra-
do 2 dando las soluciones tanto
reales como complejas.
Cálculo de permutaciones y de
nunca es combinaciones. En castellano.
P.V.P. 500.
demasiado tarde
PROGRAMAS EN CARTUCHO
iAl fin empieza esto a moverse! De Barcelona nos llega el
Ref. C-404
siguiente anuncio con ruego de publicación:
Programa Sargon II Chess
SE ANUNCIA LA INMINENTE CREACIÓN DE Para jugar al ajedrez ~ c o n t r a nel
VIC-20. Con 7 niveles de dificul-
UN CLUB DE USUARIOS DE VIC-20 EN BAR- tad. Uno de los juegos más fasci-
CELONA. nantes y educativos que existen
LA PRIMERA REUNlÓN TENDRA LUGAR EL en una de las mejores versiones.
DIA 13 DE ENERO DE 1983 EN: «SISTEMA», P.V.P. 4.500.
BALMES 434, TELEFONO 21 15440. A LAS 7 Ref. C-405
DE LA TARDE. Programa Dadar Ratrace
Un juego de persecución de gran
iA ver si cunde el ejemplo! ¡Hasta pronto! efecto en la pantalla de su tele-
visor. P.V.P. 4.500.
-
=club commodore
14

V I C - 2 0

algurios tr
para el IC-20
E n la figura 1 se da el listado de tado no constituye un programa en- TRUCO NUM. 1 - LíNEAS 10-50
algunos segmentos de programa que ter0 en s i mismo y deben utilizarse
Este pequeno programa que exhibe
pueden ser de utilidad para los usua- las partes que sean necesarias. Vea-
sucesivamente las 255 combinaciones
rios del VIC-20. Por supuesto, este lis- mos estas partes una por una:
de colores de pantalla Y marco es útil
para determinar, paso ápaso, el juego
de colores que nos puede interesar
para una aplicación determinada. El
1 R E M TRUCO NO 1; 255 C O L O R E S
POKE de la línea 20 es la clave del
10 F O R X = O T 0 2 5 5 asunto: ejecute el programa y cuando
20 FOKE36879, X
30 FHINTCHRBC147> vea la combinación deseada pulse
40 F O R T = 1T 0 7 0 0 : N E X T T
50 NEXTX RUN/STOP-RESTORE [para detener
60
LR
R E M TRUCO F4O 2;
PRNTRLLR
U N MEb4SRJE RIJEDR POR el programa) y seguidamente pulse
78 P O K E 3 6 8 6 7 - l 2 : R E M P U E D E E S C O J E R EL NUM PRlNT X y tendrá el último valor que
E R O DE L I N E R a D E S U MENSWJE
S 0 PRINTCHRBC147> se ha introducido en el registro corres-
90 P H I N T " 3 U M E N S A J E . . . "
180 F O R X = B T O 1 2 % pondiente del controlador de video.
110 P O K E 3 6 8 6 5 . X
120 N E X T
Éste es un sistema algo retorcido de
130 G O T 0 9 0
140 REM TRUCO F4O 3; R O T R C I O N D E L A P R N T R
resolver el problema. Lo más elegante
LLR es consultar las páginas 37 ó 134 del
158 P R I N T C H R S C 1 4 7 > " M R R E O "
160 F O R L = W T O C . Z S S T E P . l MANUAL DEL USUARIO.
170 P O K E 3 6 8 6 4 - 1 3 + 4 * S I F 4 C L >

TRUCO NÚM. 2 - LíNEAS 70-130


180 P O K E 3 6 8 C S 2 2 7 + 4 * C O S C L >
190 N E X T
200 G O T 0 1 6 0
210 REM TRUCO N O 4;
EWO
DIBOJRR L R FUNCION S Se pueden cambiar las dimensiones
220 P R X b 4 T " m " de la .ventana* de video del VIC uti-
230 P O K E 3 6 8 6 7 , 2 2
2 4 0 POKE36S65, lizando algunos POKES especiales que
256 FCS3=0:F<0?~128:FC1>=64:FC2>=32:FC3> ya se han expuesto en otras partes de
= 16
260
278
FC4>=8:FCS>=4:F<G>=22FC7>=1
FORQ=WT0255
nuestra Revista. Esta sección de pro-
288 POKE7680+Q, R grama usa algunos de ellos para exhi-
290 POKE38400+R,2
300 MEATO bir un mensaje que se desliza por la
310 F O R Q = 5 1 2 0 T 0 5 1 2 0 + 2 5 5 * 8
320 POtCEQ, 0 pantalla de una manera que llama mu-
338 N E X T Q
340 P O K E 3 6 S 6 9 , 2 5 3
cho la atención. En la Iínea 90 puede
358 P O K E 3 6 8 6 6 ~ P E E P ; C 3 6 S 6 6 > 0 R 1 2 8 insertarse el mensaje.
-. -
3 C 0 FOKE36S67,150
a r e REM
388 REM F U N C I O N R D I B U J A R E N L I N E R 410
398 REM
-
TRUCO NÚM. 3 LíNEAS 150-200
400 F O R C = B T 0 1 7 5
418 L = 4 5 + 4 0 * S I N C C / 1 0 >
Si es necesario marear a alguien
420 R E M
4 3 R REM R U T I N R =E D I B U J O E N R L T R R E S O L U C
por medios sofisticados, se puede uti-
8 Ok4 lizar este truco que también se bene-
440 REM
4 5 8 R=5iPB ficia de la posibilidad de jugar con los
4 C 0 LR=L/S
470 L A = I N T C L R >
parámetros de video del VIC. Con esta
480 R = R + < L R C 1 7 6 >
490 L R = C L R - L R 3 * 8
rutina se consigue hacer dar vueltas
500 C R = C Z 8 al espacio dedicado a caracteres.
510 C R = I M T C C R >
520 R=A+CCR*8>
530 A=R+LR
540 C R - I N T C CCR-C-:-*8 >
-
TRUCO NÚM. 4 LíNEAS 220-660
550 P O K E A , P E E K -A :> ORF C CR > Éste es el más espectacular de to-
5ú0 NEXTC
.270 REM dos, pues permite realizar dibujos en
580 REM E S P E R R R UNR T E C L R
590 R E M E N T O N C E S V O L V E R R NORMFiL alta resolución sin necesidad de car-
600 R E M
610 G E T R S : I F R % = " " T H E N 6 1 8 tucho alguno. En el ejemplo que adjun-
620 P O K E 3 6 8 6 3 , 2 4 0
ña8 F O K E 3 6 S 6 6 . 1 5 0 tamos se exhibe el juego de caracte-
640 P O K E 3 6 8 6 7 r 1 7 4
650 P O K E 3 6 8 6 5 , 3 8
res y luego se dibuja la función seno.
660 F A I H T " a " Como ya hemos explicado mucho del
RERD7. (Fig. 1 ) vic [VIDEO INTERFACE CHIP), deja-
mos a la paciencia del lector el des-
arrollar otras posibilidades de trazado
gráfico.
=club commodore
los decimales que despreciamos. Así
nuestro ejemplo se convierte en:
A = 1035.55534
A = I N T ( A * 100+ . 5 ) / 1 0 0
NOTAS PRlNT A
1035.56
¡Esto sí es un redondeo! (fíjese en
la segunda cifra decimal). De una for-
ayuda para ma general la segunda línea quedaría:
A = INT(A " 1 0 A D +.51/10AD
Donde UD. es el número de decimáles
deseado.
Los valores que terminan con un
solo decimal o menos deben ser re-
dondeados con ceros no significativos.
A$ = M I D $ ( S T R $ ( A ) , 2 ) De nuevo esto puede hacerse con ma-
D a r una lista de números por panta-
lla - o impresora - puede producir nipulación de cadenas de caracteres:
STRS convierte .A. en una cadena y
cierta frustración y desconsuelo si se MID$ se utiliza para tomar el segundo A = 1035.59534
utiliza para ello la instrucción TAB. carácter - es decir prescindiendo del V =A
Veamos un ejemplo: primer espacio -. Para añadir ceros +
A = INT (ABS (A) " 100 .5) / 100)
Si el valor de la variable es cero, no significativos usaremos la función PRlNT A
este número se escribirá en la colum- RIGHT$: 1035.6
S $ = CHRS(32-(V<O)*13)
na de la izquierda y esto mismo suce-
derá con todos los valores de una sola
+
A$ = RIGHTS ( ~ 0 0 0 0 0 0 ~A$, 4 ) A$ = MID$ ( STR$ ( INT (A) ), 2 )
cifra. Con dos o más cifras, las canti- Si =A. es un entero, esto nos dará DP = INT ((A - INT (A)) * 100 .5) +
dades se alinearán por la izquierda una cadena de cuatro caracteres. El A$ = A$ + m.* +
RIGTH$
(se suele hablar de justificación del número de ceros no significativos de- +
( ~ ~ 0 0 »MlD$ ( STR$ (DP), 2 ), 2 1
margen izquierdo) que es lo contrario penderá de la longitud de «A» (ej.: AS = RIGTH$ ( « [ l o esp. 1. +
a los más elementales criterios de ~ 1 6 .se verá como -0016=, sin embar- S$ + A $ , 1 0 )
legibilidad y elegancia. Es evidente go ~ 1 0 2 4 »quedará igual). Para abre- PRlNT A$
que se debe usar el número de dígitos viar todo lo anterior se puede obtener 1035.60
(incluyendo el punto decimal) para con: Esto -quizás - tiene un aspecto
controlar la expresión TAB. Un número +
A$ = RIGHT$ ( a O O O O O O ~ ~ MlD$ algo confuso, pero lo hace todo: aña-
tiene .a la izquierda un espacio reser- (.STRZ
- ~ (A) ~
~,.2
, - ,"
1 . 4.1 de ceros no significativos, redondea,
vado para el signo y a la derecha uno etc ... Debe hacerse notar que hemos
para el cursor que deben tenerse en El redondeo de números tiene su pe-
queño truco. Lo primero es decidir utilizado el valor ABSoluto de A antes
cuenta. La función LEN =cuenta,, el de entrar la rutina (aunque V conserva
número de caracteres de una cadena qué número de decimales queremos-
El siguiente es un ejemplo para dos el valor original de A). S$ será o un
alfanumérica pero, para que nos sirva, espacio o un signo menos dependien-
debemos convertir la cantidad previa- dígitOs decimales:
do del valor de A. DP sirve para tomar
mente en una cadena. Esto se hace A = 1035.55534 los decimales de A y redondear esta
con STRS. Veamos: A=INT[A*100)/100 cantidad. Lo siguiente es montar estas
X = LEN(STR$(A))-1 PRlNT A partes en un todo que será la cadena
1035.55 A$, - nótese que se sustituye el pun-
donde A es la variable numérica, debe Este ejemplo .mueven el número dos tódecimal utilizado en los países an-
darnos lo que buscamos. El espacio cifras a la izquierda, corta la parte de- glosajones por la coma que se usa
del cursor a la derecha no se tiene en cimal que queda y lo mueven a la aquí- y, por último, añadimos espa-
cuenta por STRS y se resta 1 para com- derecha dos lugares otra vez. No obs- cios en blanco y el signo con S$. En la
pensar el espacio de la izquierda. Si tante, esto no es propiamente .redon- figura 1 se dan las rutinas en forma
hacemos PRlNT TAB (10-X) la cosa d e a r ~sino más bien «truncar. que no de programa, dando como resultado la
tiene aspecto de funcionar ¿no? No, es lo mismo. Para redondear tenemos impresión justificada a la derecha con
aún faltan algunos detalles. que tener en cuenta la importancia de y sin ceros.
Hav una serie de ~osibilidadesaue
se deben tener en cuenta. A veces'se
m
desea incluir ceros no significativos
10 REM MINI NOTAS; IMPRESION JUSTIFICADA
en las cantidades que se imprimen 20 REW RUTINA D E IMPRESION S I N CEROS
(ej.: .0038. en lugar de =38>>).
Con nú- 38
40
II-IPUTR
V=A
meros que incluyen decimales pode- 50 R=INTCASSCA>~100+.5>/100
60 SS=CHRfC32-CVC0:.113>
mos necesitar un número fijo de és- 78 A S = M I D Q C S T R * < Ib4TCA>i,2 3
a0 D P = 1 N T € € A - 1b4T < A > > 1.00+. 5 >
tos, seguidos por los ceros no signifi- '38 RS=RS+". "+RIGHT*C " 8 0 " + M I D S C S T R S C D P > , 2
i ..a>
cativos que hagan falta. Todo esto 1 00 R * = R I G H T L < '' "+SS+Rf, 1 0>
afectará el posicionamiento de las can- 118 PRINTTABC12>AS
120 REM RUTINA D E IMPRESION C D N CEROS
tidades. 1 3 8 INPUTA
1 4 8 V=A
lncuestionablemente la manera más 150 A=INTCRBSCR>~1BB+.S>~100
1 6 8 SQ=CHRfC32-<VC0>*13>
fácil de manejar el asunto de forma- 1 7 0 AS=MID%<STRSCINTCA>>,2>
tear cantidades (otra palabra de argot 180 D P = I N T ~ C A - I N T < R > > 1 1 W 0 + - C 5 >
1 9 8 AS=RS+ . "+RIGHTSC "BW"+~ID%CSTR%CDP>,
inforrnático, espero que quede bien 2>> 2 >
200 I F S S = " " T H E N S % = " W "
claro su significado por el contexto) 2 1 0 A S = R I G H T S C " W 0 0 0 8 8 0 B 0 0 ' 0 + R f f 1B >
consiste en convertirlas en cadenas 220 F R I N T T R B < l l > S S + R S (Fig. 1)
alfanuméricas: REFIDY.
=club cornmodore
16
CORREO ABIERTO
Los lectores que se sientan impulsados a planfiear una consulta que pueda aclarar sus dudas
y -¿por qué no? - la de otros muchos, pueden manifestarla por escrito remitiéndola a:
CORREO ABIERTO - -Club Commodore- - Calle Taquígrafo Serra, n." 7, 5."planta - Barcelo-
na-29. Pondremos todas nuestras luces a su disposición para las aclaraciones. jQue nadie
se quede con sus dudas, cavilando en solitario!

Pregunta: ¿Se puede conectar una Pregunta: ¿Cómo se puede conec- Pregunta: ¿Puede invertirse hacia
unidad de discos doble tipo 8050 ó tar una impresora al VIC-20? arriba el avance automático de la pan-
4040 al VIC? Respuesta: A) Lo más fácil [y ba- talla [SCROLL)?
Respuesta: Cuando se disponga rato) consiste en conectar la impreso- Respuesta: Puede hacerse SCROLL
del cartucho de interfaz IEEE-488 para ra que vende COMMODORE para el invertido con una rutina en lenguaje
el VIC [anunciado por COMMODORE) VIC. No obstante, en determinadas máquina. No existe en ROM una rutina
se podrá conectar al VIC cualquier pe- aplicaciones, pueden necesitarse algu- que pueda hacer esto. Así pues, hay
riférico de la Iínea CBM y cualquier nas características que no se incluyen que escribir una.
instrumento [este bus es muy utilizado en la impresora del VIC [ej., un ancho
en instrumentación) que incorpore es- de papel mayor). En este caso: Pregunta: ¿Hay algún comando
te standard. B) Algunas impresoras llevan como asigntido a las teclas de función en
enlace standard el RS 232 C (véase la el cartucho de ayuda al programador?
Pregunta: ¿Cómo puedo conectar pregunta anterior), en este caso se Respuesta: Sí, hay dos juegos de
puede utilizar el cartucho de interfaz funciones que se asignan autornatica-
un modem al VIC?
para este standard. mente al inicializar el cartucho [al ha-
Respuesta: Depende de qué tipo C) Otro de los enlaces típicos de cer SYS 4096*7+9 ó SYS 28681). No
de interfaz con el ordenador use el las impresoras es el llamado TIPO obstante, estas funciones se pueden
modem [modem significa MOdulador- CENTRONICS que no es más que un redefinir según las necesidades del
DEModulador y sirve para transmitir enlace paralelo de 7 ó 8 bits a nivel usuario.
y recibir información a través de la TTL [esto indica los niveles de tensión
Iínea telefónica). Si éste lleva interfaz de las señales que se intercambian Pregunta: ¿Es posible devolver al
para el bus IEEE-488 la pregunta queda el ordenador y la impresora y que son VIC a una configuración de memoria
resuelta en el párrafo anterior; si lleva + 5 V para el 1 lógico y O V para el O). sin expansión y sin quitar los cartu-
interfaz RS 232 C, para el VIC existe En este caso se puede conectar la im- chos?
un cartucho que se conecta al port de presora directamente al port de usua-
rio del VIC que dispone de estos nive- Respuesta: No, para trabajar como
usuario y que permite enlazar con este si tuviéramos el VIC con un mínimo
les de tensión. Entonces la informa-
standard serie (así como el IEEE-488. ción se manda en paralelo y no en de memoria hay que desconectar di-
es el bus paralelo más utilizado, el serie como en el caso del RS 232 C, lo cha memoria y para ello es imprescin-
RS 232 C es el más popular de los bu- cual es más rápido pero tiene el incon- dible cerrar el interruptor de red.
ses de datos serie). En este caso el veniente de no poder usar las rutinas
sistema operativo [KERNAL) del VIC del sistema operativo porque cada im- Pregunta: ¿Cómo puede moverse
permite utilizarlo como si fuera un presora tiene su sistema de intercam- la memoria de pantalla en el espacio
periférico más. bio de información. de memoria del VIC?
Respuesta: Para cambiar la posi-
ción de la memoria de pantalla hay que
cambiar el contenido de los cuatro bits
más altos de la posición de memoria
36869. Éste es el puntero de memoria
de pantalla en el controlador de video.
Además, debe udecírselen al editor de
pantalla (el programa en el sistema
8 Se busca experto en VIC-20 para colaborar en la creación y coordinación de operativo que se dedica a la gestión
un Club de Usuarios de VIC en Barcelona. Llamar a Srta. Rosa Romero. Telé- de la pantalla) dónde ha de hacer sus
fono 21 1 54 40. operaciones. Esto se consigue hacien-
do un POKE en la posición 648 con el
8 Vendo cartucho 16K VIC-20, por 14.000 ptas. Hago programas en k s i c de valor del BYTE más significativo de la
Commodore (todas las versiones) bajo encargo. Desearía contactar con usuarios nueva dirección. Luego debe reinicia-
de Commodore en la zona de Madrid, para cambio de programas, impresiones, lizarse el sistema operativo pulsan-
pokes especiales, etc... Razón: Francisco Gutiérrez. Santiago Rusiñol, 12. MA-
DRID-3. Teléf. (91) 253 13 40. Horas comida y cena. do simultáneamente RUNIRESTORE o
con SYS 65234.
Vendo equipo CBM 3032 y 3040 (CPU y Floppy). Interesados llamar a Miguel
al (93) 300 16 27 de BARCELONA. Pregunta: ¿En qué posición de me-
moria empieza el BASIC con los car-
8 Desearía contactar con personas interesadas en la enseñanza de la Informá- tuchos de 8 y 16K conectados?
tica a jóvenes de 9-14 años para adquirir programas y documentación. Llamar
a Eduardo Guardino al (93) 209 94 49 de BARCELONA. Respuesta: El BASIC (START OF
BASIC) se localiza en 4096 decimal
con más de 8K de memoria.
MAPA DE MEMORIA B A S E 2
A - - - - -------- - -----------------
0-2 USR Jump instruction lo-hi OOAC 172 Input from screen/input from keyboard
General counter for Basic. Search character ' : ' or endline OOAD 173 X save flag
4 Scan-between-quotes flag. 00 as delimeter OOAE 174 How many open files; pointer into file table
5 Basic input buffer pointer; # subscripts OOAF 175 Input device, normally O
6 Default DIM flag. First character of array name 0000 176 Output CMD device, normally default of 3
7 Variable flag, type: FFzstring, 0O:numeric OOBl 177 Tape character parity
8 Integer flag, type: 80:integer, 00-floating point OOB2 178 Byte reveived flag
9 DATA scan flag; LIST quote flag; memory flag O084 180 Tape buffer character
OOOA 1O Subscript flag; FNx flag O085 181 Pointer in filename transfer
OOOB 11 Flags for input or read, O==input: 64=get: 152~read 0087 183 Serial bit count
OOOC 12 ATN sign flag: comparison evaluation flag O089 185 Cycle counter
OOOD input flag; suppress output if negative OOBA 186 Countdown for tape write; sync on tape header
OOOE 14
l3 current 1/0 device for prompt-suppress OOBB 187 Tape bufferll count
0011-0012 17-18 Basic integer address (for SYS, COTO etc) OOBC 188 Tape buffert2 count
0013 19 Temporary string descriptor stack pointer 189 Write leader count; Read passl/pass2
0014-0015 20-21 Last temporary string vector 190 Write new byte; Read error flag
0016-001E 22-30 Stack of descriptors for temporary strings 191 Write start bit; Read bit seq error
001F-0020 31-32 Pointer for number transfer 192 Pass 1 error log pointer
0021-0022 33-34 Misc.number pointer OOCl 193 Pass 2 error correction pointer
0023-0027 35-39 product staging area for multiplication' ooc2 194 Current function; O-Scan; 1-15=Count; $40=Load; $80=End
0028-0029 40-41 Pointer: Start-of-Basic memory OOC3 195 Read checksum; Write leader length
002A-0020 42-43 Pointer: End-of-Basic, Start-of-Variables OOC4-OOC5 196-197 Pointer to screen line
002C-002D 44-45 Pointer:End-of-Variables,Start-of-Arrays OOC6 198 Column position of cursor on above line (0-79)
002E-002F 46-47 Pointer: End-of-Arrays OOC7-OOC8 199-200 Utility pointer: tape buffer,scrolling
48-49 Pointer: Bottom-of-Strings (moving down) 00C9-00CA 201-202 Tape end address/end of current program
50-51 Utility string pointer 00CB-00CC 203-204 Tape timing constants
52-53 Pointer: Limit of Basic Memory OOCD 205 Flag for quote mode 0-direct cursor, else programmed cursor
5U-55 Current Basic line number OOCE 206 Timer 1 enabled for tape read; OO~disabled
56-57 Previous Basic line number OOCF 207 EOT signal received from tape
58-59 Pointer to Basic statement ( for CONT) OODO 208 Read character error
60-61 Line number, current DATA line OODl 209 # characters in file name
62-63 Pointer to current DATA item 00D2 210 Current logical file number
64-65 Input vector 0003 211 Current secondary addrs, or R/W command
66-67 Current variable name 00D4 212 Current device number
68-69 Current variable address 00D5 213 Line length (40 or 80) for screen
70-71 Variable pointer for FOR/Next 00D6-00D7 214-215 Start of tape buffer, address
72-73 Y save register-new operator save; current operator pointer 00D8 216 Line where cursor lives
74 Special mask for current operator; comparison symbol 00D9 217 Last key input; buffer checksum; bit buffer
75-75 Misc numeric work area; function definition pointer,lo-hl 00DA-00DB 218-219 Pointer to current file name
77-78 Work area; pointer to string description OODC 220 Number of keyboard INSERTs outstanding
79 Length of above string OOOD 221 Write shift word/Receive input, character
8O constant used by garbage collect routine, 3 or 7 OODE 222 Iblocks remaining to write/read
81-83 Jump vector for functions OODF 223 Serial word buffer
84-88 Misc numeric storage area 00EO-00F8 224-248 Screen line table: hi order address k line wrap
89-93 Misc numeric storage area 00F9 249 Interrupt driver flag for cassettell status switch
94-99 Accumulat.or#l: E,M,M,M,M,S OOFA 250 Interrupt driver flag for cassettel2 status switch
100 Series evaluation constant pointer OOFB-OOFC 251-252 Tape start address
101 Accumulator hi-order propogation word 0100-010A 256-266 Binary to AS11 conversion area
102-107 Accumulator#2 0100-013E 256-318 Tape read error log for correction
108 Sign comparison, primary vs. secondary
109 Low-order rounding byte for Acctl 0 100-01FF 256-511 Processor stack area
110-111 Cassette buffer length/Series Pointer
112-135 Subrtn: Get Basic Char; 77,78=pointer 0200-0250 512-592 Basic input buffer
136-140 RND storage and work area 0200-0201 512-513 Program counter
141-143 Jiffy clock for TI and TI$ 0202 514 is processor status
144-145 IR0 RAM vector,lo-hi; hardware interrupt vector 0203 515 is accumulator
146-147 Break interrupt vector 0204 516 X index
148-149 NMI RAM interrupt vector,lo-hi 0205 517 Y index
150 Status word ST 0206 518 stack pointer
151 Which key depressed: 255zno key 0207-0208 519-520 user modifiable IR0
152 Shift key: 1 if depressed 0251-02511 593-602 Logical file number table
153-154 Clock correction factor;lsb-msb; 1/30 sec increment 0258-0264 603-612 Device number table '

155 Keyswitch PIA duplicate of 59410 : STOP and RVS flags 0265-026E 613-622 Secondary address, or R/W c@, table
156 Timing constant buffer 026F-0278 623-632 Keyboard input buffer
009D 157 Load-O, Verify.1
009E 158 # characters in keyboard buffer 634-825 Tape#l buffer
009F 159 Screen reverse flae 826-1017 Tapel2 buffer
OOAO 160 IEEE-488 output flag: FFzcharacter waiting 1018-1019 Vector for Machine Language Monitor
OOAl 161 End-of-line-for-input pointer
00A3-00A4 163-164 Cursor log (row,column) 1024-32767 Available RAM including expansion
00A5 165 IEEE-488 output character buffer 32768-36863 Video RAM
00A6 166 Key image 36864-49151 Available ROM expansion area
00A7 167 Ozflashing cursor, else no cursor 49152-57592 Microsoft Basic interpreter
00A8 168 Countdown for cursor timing 57593-59391 Keyboard, screen, interrupt programs
00A9 169 Character under cursor 59408-59411 PIA 1 - Keyboard 1/0
OOAA 170 Cursor blink flag 59424-59427 PIA 2 - IEEE-488 1/0 .
OOAB 171 EOT bit received 59456-59471 VIA - 1/0 and timers
61440-65535 Reset, tape, diagnostics, monitor

También podría gustarte