Está en la página 1de 3

PRACTICA N° 3

CONDUCCIÓN DE CALOR EN ESTADO TRANSITORIO

GRUPO DE PRÁCTICA: JUEVES 4 – 7PM


INTEGRANTES: MAGUIÑA PAREDES, Daniel Fredy
I. OBJETIVOS
 Observar la variación de temperatura en el centro de una forma solida por la
conducción de calor en estado transitorio.
 Obtener parámetros característicos de la transferencia de calor en
condiciones no estacionarios de materiales de distintas formas geométricas.
 Determinar el tiempo y la temperatura de cocción de alimento sólido.
 Comparar los resultados experimentales con lo9s cálculos teóricos.

II. DATOS Y OBSERVACIONES

*Zanahoria
Masa = 120.65 g
Espesor = 1.845 pulg
Volumen = 98 mL
Tinicial = 23.8oC

Tiempo Tcentro Tsuperficie Tagua


min o
C o
C o
C
3 29.3 79 87
6 45.3 85.1 87
9 58.4 85.2 87
12 67.6 85.3 87
15 73.8 85.4 87
18 78 85.5 87
21 80.3 85.6 87
24 82.1 85.7 87

*papa
Masa = 129.5 g
Espesor = 1.982 pulg
Volumen = 100 mL
Tinicial = 27.6oC

Tiempo Tcentro Tsuperficie Tagua


min o
C o
C o
C
3 29 70 87
6 35.4 70.1 87
9 41.3 72.1 87
12 54 72.7 87
15 61.3 73 87
18 66.8 77 87
21 71.4 77.6 87

*manzana
Masa = 139.28 g
Espesor = 2.603 pulg
Volumen = 132 mL
Tinicial = 28.4oC

Tiempo Tcentro Tsuperficie Tagua


min o
C o
C o
C
0 28.4 30.5 92.1
3 80.8 84.1 92.1
6 88.8 84.1 92.1
9 88.8 84.1 92.1
12 88.8 84.1 92.1

*salchicha
Masa = 33.1 g
Espesor = 0.674 pulg
Volumen = 32 mL
Tinicial = 25.3oC

Tiempo Tcentro Tsuperficie Tagua


min o
C o
C o
C
0 25.3 25.3 92.1
2 79 80.2 92.1
4 90.8 81.9 92.1
6 92 83.5 92.1
8 92 83.5 92.1
10 92 83.5 92.1

III. CALCULOS Y RESULTADOS

1) Calcular la temperatura en el centro del cuerpo solido

Zanahoria Papa Manzana Salchicha

29.3 29 28.4 25.3


45.3 35.4 80.8 79
58.4 41.3 88.8 90.8
67.6 54 88.8 92
73.8 61.3 88.8 92
78 66.8 92
80.3 71.4
82.1

2) Graficar el perfil de temperatura en el centro del cuerpo solido en función al


tiempo con datos experimentales y calculados.
Zanahoria

T centro vs Tiempo
90
80
70
60
50
T centro

40
30
20
10
0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo

3) Determinar la temperatura de cocción experimental del alimento sólido.


4) Calcular la temperatura de cocción del alimento solido
5) Evaluar la exactitud de los cálculos teóricos con respecto a los resultados
experimentales.

También podría gustarte