Está en la página 1de 1

Secuencia didáctica de

una situación de
ACTIVIDADES PLANTEADAS ENFOQUE DUA
aprendizaje

EJEMPLOS FASE 1: EJEMPLOS FASE 2:


1.Motivar/movilizar: 2.Activar:
¿Qué se pretende en esta fase?
Despertar la curiosidad por aprender e involucrar al aprendiz. ¿Qué se pretende en esta fase?
Enseñar con emoción haciendo curioso lo que se enseña. Activar los conocimientos previos del alumnado. Activaremos lo que el
Capturar la atención despierta, sostenida y consciente. alumnado ya conoce para construir desde ahí nuevos aprendizajes.
Plasmar los por qué y los para qué de lo que van a aprender.
Especificar el reto, producto o desempeño que se busca. Mentiras y verdades:
Plasmar los objetivos de su aprendizaje. ¿La leche sale del Mercadona?
¿Es verdad que existe la gallina y el gallino?
¡Aparece una caja en clase llena de sobres de semillas!

3.Explorar: EJEMPLOS FASE 3: 4.Estructurar: EJEMPLOS FASE 4:

¿Qué se pretende en esta fase? ¿Qué se pretende en esta fase?


Plantear al alumnado la resolución de un problema o actividad que ponga Construir nuevos conocimientos y reconstruir
en marcha estos aprendizajes y le posibilite una primera experiencia de aprendizajes anteriores.
éxito. Reflexionar, reforzar, deducir o sintetizar lo explorado
Plantear en esta fase de exploración una situación similar que el alumnado anteriormente.
pueda resolver con éxito, sin incorporar aún nuevos aprendizajes. Explicar, y realizar instrucción directa e indirecta, hasta llegar
Plantear investigaciones para descubrir, investigar, buscar respuestas, al nuevo concepto que se persigue.
genera pequeños laboratorios o talleres. Y que aprendan ocupando Introducir los nuevos aprendizajes que el alumnado necesitará
entornos variados (patio, salas especiales, visitas a espacios diversos…). para desarrollar con éxito el producto o reto marcado desde el
¡Nos vamos a la biblioteca a buscar información! inicio.
¡Aprendemos los planetas del sistema solar!

5.Aplicar: EJEMPLOS FASE 5: 6.Concluir (comprobar/evaluar): EJEMPLOS FASE 6:

¿Qué se pretende en esta fase?


Verificar lo aprendido, aplicando los conocimientos para resolver ¿Qué se pretende en esta fase?
el reto o problema planteado desde el inicio de la secuencia y Plantear si hemos cumplido con las preguntas o reto del
comprobando su utilidad en nuevas situaciones. inicio y valorar si hemos respondido.
Aplicar transferencia, es decir, generar actividades para que los Revisar todo el proceso desde el inicio de manera explícita,
estudiantes aprendan algo en un contexto y lo apliquen en otro presentando en el aula los grandes hitos de la secuencia vivida. Así
significativamente diferente. facilitaremos la autoevaluación del alumnado.
Buscar conexiones con la vida real.
Vídeo-recuerda de nuestro teatro.
¡Cuentacuentos de nuestro propio cuento!
¿Cómo nos salió? ¿Qué nos gustó más? ¿Y menos?

También podría gustarte