Está en la página 1de 1

RESUMEN DEL VIDEO SOBRE EL AUMENTO DE REMUNERACIONES POR

CONVENIOS COLECTIVOS EN EL SECTOR PÚBLICO


La Dra. Gabriela Cusimayta inicia mencionando los principios en la negociación colectiva
como la autonomía colectiva que es la capacidad que tiene el empleador público, buena fe
negocial reconoce el esfuerzo de las partes para una negociación colectiva y sin esta se
entorpecería la propia negociación, principio de competencia en tanto el sector pública tienen
potestades deben regirse sobre el principio de legalidad y permite que el fruto de la
negociación tenga un acuerdo correcto, previsión y provisión presupuestal permite que la
negociación considere los gastos que tiene la entidad de esta manera cuenta con
disponibilidad presupuestaria para suscribir el convenio colectivo.

Negociación centralizada permite poder centrar en una sola negociación, las partes puedan
generar convenios colectivos de aplicación a todos los trabajadores y también que estos sean
representados en una sola negociación a nivel de todo el Estado. Aplica no solo a trabajadores
que quieren afiliarse a una organización sindical sino también a personal que no quiere
afiliarse, pero el hecho que sea trabajador ya lo hace parte de. La negociación descentralizada
esto permite que la única forma de negociar en nuestro país no sea la única negociación sino
también darle más opciones a las organizaciones que lo divide en sectorial (solamente se
aplica a determinados sectores como educación y salud), territorial (enfocado a las
municipalidades distritales enmarca la realidad de muchas municipalidades, permite poder
organizarse) y entidad (este tipo de negociación ha sido el más aplicado en el sector público,
es atomizada y la normativa amplió las diferentes maneras de negociar en el sector público
que generó ventajas a los trabajadores, también se da en España).

Los sujetos de una negociación a nivel centralizado, por un lado, tenemos al empleador estatal
que está compuesto por 21 representantes y por otro, a las organizaciones sindicales más
representativas que debe estar agrupado por más de 3 confederaciones, el producto de
ambos sujetos se da mediante el convenio colectivo centralizado. En los años 2022 y 2023 se
realizó un convenio colectivo centralizado donde se abordó temas sobre las condiciones
trabajo (entidades conformen su CSST, aprueben política de SST y RISST), también sobre
relaciones entre empleadores y servidores públicos donde el poder ejecutivo evaluará la
problemática de los días de licencia con goce de haber no compensados durante la pandemia
y la problemática de nombramientos de contratados 276 a efectos de proponer medidas.
Proyecto de Ley de Presupuesto, adicional a ello la creación de grupos de trabajo consultivo
en materia de empleo público (Secretaría de Gestión Social y Diálogo de PCM).

También podría gustarte