Está en la página 1de 3

PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

PNFA-SC. PROCESO: I-2021 COHORTE:


FECHA
FECH MODALIDAD CONTENIDOINICIO:
ACTIVIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN TÉCNICA INSTRUMENT 100 %
A O
22/09/22 FECHA CULMINACIÓN: 24/11/22 AMBIENTES: UNICO
UNIDAD CURRICULAR: Estrategias de Prevención del Delito y Convivencia Ciudadana

NOMBRE DEL DOCENTE: Msc. Dayana Angulo Nro. TELEFÓNICO: 0424-7099338

SEMANA
06/10/2 Presencial/ Presentación del Presentación docente, discentes. Observació Diario de clase 5%
2 al distancia contenido de la Presentación del contenido del programa por parte de la n directa
I 13/10/2 Unidad Curricular docente.
2 Presentación de la planificación y discusión de la evaluación.
Acuerdos de los encuentros.
Nota: las Firma asistencia.
actividades a Datos de los discentes con su nombre de trabajo de maestría.
distancia serán a (el remplazante del ambiente deberá hacer llegar esta
través de información a la docente)
intercambios Ejercicio práctico: Caracterización e identificación del
intersubjetivos problema (estudio de casos) a través de la caracterización del
de saberes de las fenómeno en estudio, síntomas, causas, consecuencias,
actividades pronostico, estrategia de solución, aporte al conocimiento.
pendientes Mapeo de caracterización del fenómeno (en base a su
investigación)
síntoma causas consecuencias pronostic aporte
s o

13-10- Presencial/ Unidad N° I Presentación de la unidad por parte de la docente. Valoració Escala de 10%
22 distancia Dimensiones de las Participación en la jornada. n del estimación
II Al corrientes Ejercicio práctico grupal epistémico: Línea del tiempo de la producto
20-10- Criminológicas Bases evolución de las Dimensiones de las corrientes intelectual.
22 epistemológicas y Criminológicas, y Bases epistemológicas y teorías de la
teorías de la criminalidad. La presentación será a través de un informe
criminalidad. grupal y debate del tema asignado Ejercicio práctico: mapeo
de las Dimensiones de las corrientes Criminológicas. Bases
epistemológicas y teorías de la criminalidad. Fundamentos
teóricos para el abordaje de la criminalidad. Globalización y
Criminalidad. (en el siguiente apartado está el formato del
mapeo de teorías y meta teorías)
20/10/2 Presencial/ Unidad N° I: Introducción por parte de la docente. Valoración Escala de 15%
2 distancia Fundamentos teóricos Ejercicio práctico grupal epistémico: exposición grupal del del estimación
Al para el abordaje de la contenido de los temas: Fundamentos teóricos para el producto
27/10/2 criminalidad. abordaje de la criminalidad. intelectual.
2 Globalización y Globalización y Criminalidad.
Criminalidad. La criminalidad en Venezuela
La criminalidad en Ejercicio: mapeo de las teorías, meta-teorías de la unidad
III Venezuela desarrollada.
DISEÑO DEL MAPEO
teoría Autor (fuente) Aportes a la Investigación

enfoque Autor (fuente) Aportes a la Investigación

ciclo Autor (fuente) Aportes a la Investigación

27/10/2 Presencial/ Unidad N° II: Introducción de la unidad por parte de la docente. Valoración Escala de 10%
2 distancia Fundamentos teóricos Participación en la jornada “intercambio de saberes” del estimación
Al conceptuales de la Ejercicio práctico grupal epistémico: exposición grupal del producto
03/11/2 prevención del delito tema: Fundamentos teóricos conceptuales de la prevención intelectual.
2 Conceptualización de del delito
IV la prevención del Conceptualización de la prevención del delito como una
delito como una dimensión de la seguridad ciudadana.
dimensión de la
seguridad ciudadana.
Se recomienda realizar un mapeo de teorías y meta-teorías
para mayor comprensión

03/11/2 Presencial Unidad N° II: Introducción de la unidad por parte de la docente. 15%
V 2 Aspectos teóricos Participación en la jornada “intercambio de saberes”
Al conceptuales de las Ejercicio práctico grupal epistémico: Aspectos teóricos
10/11/2 estrategias de conceptuales de las estrategias de prevención del delito.
2 prevención del delito. Condiciones y situaciones estructurales, institucionales y
Condiciones y situaciones en el contexto nacional como generadoras de
situaciones violencia y hechos delictivos
estructurales, Ejercicio: mapeo de las teorías, meta-teorías de la unidad
institucionales y desarrollada en las exposiciones y debates.
situaciones en el
contexto nacional DISEÑO DEL MAPEO
como generadoras de teoría Autor (fuente) Aportes a la Investigación
violencia y hechos
delictivos enfoque Autor (fuente) Aportes a la Investigación

ciclo Autor (fuente) Aportes a la Investigación

10/11/2 Presencial Unidad N° III: Ejercicio práctico grupal epistémico: exposición de la unidad 15%
2 prevención integral y N° III, el tema será desarrollado a escogencia del equipo.
Al convivencia Puede ser un debate, panel de expertos, o en sus efectos
17/11/2 ciudadana. exposición. Debe ser orientado a un caso, fenómeno, o
VI 2 La convivencia de situación específica real donde se evidencie el problema.
valores morales, Haciendo énfasis en cómo se podría prevenir, tratar, mejorar,
principios y prácticas esa situación. Se debe reflejar la importancia de la prevención
de convivencia en materia de seguridad. Y como los organismos del estado a
ciudadana. Situación través de las políticas públicas pudieran minimizar ese
coyuntural del delito fenómeno.
en las comunidades,
procesos de Elaborar un ensayo relacionado al estudio de casos o en sus
participación efectos la caracterización del fenómeno. Donde se generen un
ciudadana y rol de los sistema de estrategias de prevención integral y convivencia
gobiernos locales. ciudadana. Estrategias de convivencia apoyada en valores
morales, principios y prácticas de convivencia ciudadana.
Estrategias que mejoren, optimicen o fortalezcan la Situación
coyuntural del delito en las comunidades, procesos de
participación ciudadana y rol de los gobiernos locales.

24/11/2 Presencial Unidad I, II, III Exposición final de la unidad curricular. Tema: sistema de 30%
2 estrategias de prevención integral y convivencia ciudadana.
VII Pentadimensionalid Estrategias de convivencia apoyada en valores morales,
ad en el diseño de principios y prácticas de convivencia ciudadana. Estrategias
estrategias: que mejoren, optimicen o fortalezcan la Situación coyuntural
ontológico, del delito en las comunidades, procesos de participación
axiológico, ciudadana y rol de los gobiernos locales.
epistemológico, Nota: pueden escoger el fenómeno de estudio tratado en sus
teleológico y trabajos de grado durante el desarrollo de la unidad curricular.
metodológico Pueden generar estrategias que les sirva de aporte a sus
investigaciones (tomar en cuenta la pentadimensionalidad).
Por ello la relevancia de relacionar la unidad curricular con
sus trabajos de grado.
VIII 01/12/2 Preencial Unidad I, II, III Revisión y firma de notas
2

ESTIMACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS A DISTANCIA WhatsApp (Actividades y/o ejercicios prácticos)
SOCIALIZACIÓN
 Elocuencia  Redacción
 Seguridad  Ortografía
 Dominio del contenido  Análisis
 Pertinencia  Síntesis
 Coherencia  Dominio del tema
 Material de apoyo (originalidad, creatividad)  Responsabilidad y puntualidad en la entrega de actividades
 Sustento onto-axio-epistémico y metodológico.  Creatividad
 Argumentación ante preguntas  Originalidad
 Argumentación ante preguntas y/o dudas.

________________________________________
_______________________________
Responsable de la Unidad de Gestión Curricular
Responsable de la Coordinación De Postgrado y Cursos Especiales

También podría gustarte