Está en la página 1de 13
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, Nit 899999430-3 ALCALDIA DE SUESCA, 'SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, TNVITACION PUBLICA PARA MINIMA CUANTIA ‘De conformidad con lo extablecido en el erticulo 30 dela ley 2069 DE 2020 y articulos22.121.51y 2212152 del decreto 1082 de 2015 y los numerales 7 y 12 del articulo 25 de la ley 80 de 1993,se elaboré el siguiente estudio previo: FECHA DE FLABORACION:_| NOVIEMBRE DE 2021 OBIETO: 'ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISENOS, PARA UA ADECUACION V MEJORAMIENTO DE UA PLANTA FISICA EN LA IED GONZALO JIMENEZ DE QUESADA, AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SUESCA, PLANEACION ¥ DESARROLLO ECONOMICO DEPENDENCIA EsECUTORA: RESPONSABLE: MODALIDAD DE SELECCION: TULIAN D, OLARTE FRANCO, ‘CONTRATACION MINIMA CUANTIA ‘CLASE DE CONTRATO: | PRESTACION DE SERVICIOS ‘CUENTA, FUENTE | DESCRIPCION. VALOR 232.01010010207 | 001 | Eaificios VEINTICINCO ‘educativos/RECURSOS MILLONES DE. PROPIOS PESOS M/CTE (25.000.000) ‘CODIFICACION UNSPSC: | CODIGO DESCRIPCION. 20111617 Servicios temporales de Arguitectura ‘N° DE CERTIFICADO DE | 2020257720014 BANCO DE PROYECTOS TN? CERTIFICADO DE PAA _| 154/202 12 DE ABRIL 2021 Tr DESCRIPCION TECNICA DEL OBIETO A CONTRATAR. En os Uhimos afos se ha visto un crecimiento de a poblacin escolar en el Municipio de Suesta, que ha hecho que algunas de las instituciones educativas de las cercanias al casco urbano de Suesca, se hayan visto copadas en sus CUpos y no puedan prestar de manera conveniente los serviclos educativos, y otras que, en razén a las distancia, resultan Inaccesibies para los nifios en los grados de educacin basica secundaria, Como alternativa de solucin se plantea este proyecto de diseo para ampliar y adecuar la infraestructura educativa, corde con las necesidades reales del municipio y-cumpiendo con los estindares de infraestructura vigentes (NTC 4595 de ICONTEC}, la Institucién educativa IED Gonzalo Jiménez de Quesada, ha sido atendia en sus necesidades de Infraestructura por las diferentes administraciones municipales de manera poco ordenada y sin curnplir un plan especifico de programa de areas (0 disefos pre establecidos y socializados con la comunidad educativa, lo que ha generado que el terreno sea desaprovechado y no exsta un lenguaje arquitecténico ni mucho menos un orden ni contexto urbano a seguir. Eliseo y adecuacién de la infraestructura de la Instituci6n educativa IED Gonzalo Jiménez de Cuesada va a contribuir ‘a mejorar los ambientes para el desarrollo pedagégico de los educandos, hecho que se traduce en aspectos ‘motivacionales que levan a un mejor aprehender, al tiempo que asegura la capacidad del sistema para absorber yretener al mayor nimero de poblacién estudiantil y a largo plazo favorece los indices de desarrollo social de la poblacién, aportando arraigo y correspondencia de parte dela comunidad al formada, £1 proyecto esté focalizado hacia el dsefio, adecuacién, rehabiltacion e lmplementacién de una Institucién educative ccompetitiva que genera proyectos de corto, mediano y largo plazo, mediante el cual la administracién municipal piorice recursos econémicos que etapa por etapa se convierta en un futuro cercano en la mejor infraestructura educativa del ‘municipio de la regién, cumpliendo con los estandares minimos para una adecuada prestacin del servicio educativo, Los Estudios y disefos no afectardn el normal trascurso del afo lectivo; se hardn las respectivas delimitaciones y ‘demarcaciones, para controlar la circulacén de ls estudiantes por las areas de riesgo. Prima el propésito de no generar ‘atrasos en el cumplimiento de los programas académicos de los cursos. mportante es también, aprovechar la temporada ‘de na invierno para adelantar sondeos estratigréficos en situ De otra parte en el marco de plan de desarrollo juntos POR EL CAMBIO 2020-2023, la adminstracion Municipal dentro del sector de educecién cuenta con el programa denominado "Calidad, cobertura fortalecimiento dea educaciénincial, preescolar, bésica y media", el cual contiene como meta de producto la de un proyecto de fortalecimiento de infraestructura dea institucién educativa departamental Gonzalo Jiménez de Quezada, al cual se desea dar cumplimiento com este proceso de contratacion. Pagina 1 de 13 4 “JUNTOS POR EL CAMBIO” cio Municipal Cal 8 N55, c6digo postal 251040, Celuar: 3208501095 ‘e-mail lesldia@aueseaccundinamarca gov.e0 web: wore sueset-cundinamarct.90¥.C0 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Nit 299999430-3, ALCALDIA DE SUESCA ‘SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL ‘DESCRIPCION TECNICA DE LAS OBLIGACIONES ESPECIALES DERIVADAS DEL OBJETO A CONTRATAR ‘Del municipio: Son obligaciones entre otras ls siguientes a. Efectuar los desembolsos sefialados en el contrato para cubrir el valor del mismo en los términas y condiciones previstos. b._Ejercer la supervision del contrato a través de la SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL del municipio de Suesca ©. _Propiciar el acompafiamiento necesario, tanto humano como logistico, en la ejecucién de las actividades objeto del contato, Impartir através del supervisor del contrato las instrucciones necesarias para la debida ejecucién del mismo. ©. Exigir del contatista la ejecucién idénea y oportuna del contrat f. Comunicar oportunamente la existencia de condiciones de cualquier indole que puedan afectar la ejecucién del contrato, Del contratista: Obligaciones especificas ‘a, Poner a disposicin su capacidad intelectual para cumplir con los requsits legales para prestar la ejecucién del contrat Durante toda la ejecucién del contrato debera suministrar al municipio, la informacién requerida sobre la Prestacion del servicio y cualquier cambio deberé ser informado oportunamente y aprotado por el supervisor de! contrato, en todo easo debe cumplr can lo establecido en la propuest, la cual formars parte integral del contrato, Deberé contar con el personal necesario de trabajo. 4. Cumplir con fo pactado en el contrato con suma diligencia y cuidado, de conformidad con los términos de la propuesta, ofreciendo las mejores condiciones de calidad, ejecutando oportuna e idéneamente el objeto contratado. Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales evitando todo tipo de dilaciones 0 en trabamientos que pudieren presentarse. EL CONTRATISTA se obliga a presentar los informes de ejecucién del contrato de manera oportuna. {i No podré acceder a peticiones o amenazas de quienes actuando por fuera de la ley pretendan obligarlo a hacer Uvomitirun acto @ hecho. Cuando se presenten tales situaciones el contratista debers informar de tal evento al “Municipio va las autoridades competentes para que ellas adopten las medidas necesarias. Elincumplimiento de esta oblgacisn daria ligar a la declaratoria de caducidad del contrato, 8 Cumpliren su totalidad con los ofrecimientos hechos en la propuesta, h. _Deberd presentarinformes mensuales yaporte factura y/o documento equivalente y documentos que arediten 1 pago respecto al sistema de seguridad social integral en cumplimiento al rticulo 23 dea ley 1150de 2007 en los porcentajes prevstos por la ley certificacién de cumplimiento a satsfaccin expedida por el supervisor del contrato designado por la Administracién Municipal |. Las demas obligaciones especiales de acuerdo con el objeto contractual "REGIMEN NORMATIVO DEL TIPO DE CONTRATO. Se dard aplcacion alartculo 20 dela ley 2069 de 2020 que respacto de la contratacion Ge minima cuantia establece que Ia contratacion cuyo valor no excede del 10 por ciento dela menor cuantia de la entidad independientemente de su abjeto, se efectuard de conformidad con las siguientes reglas: 2} Se publicaré una ivitacin, por un término no inferior a un dia habil,en la cual se sefalaré el objeto @ contratar, el presupuesto destinado para tal fin, asi como las condiciones técncas exigidas; b)Eltérmino previsto en Ia invitacion para presentar la oferta no podré ser inferior aun dia hab; ¢) Laentidad seleccionaré, mediante comunicacion de aceptacign de la oferta, la propuesta con el menor precio, siempre Yeuando cumpla con las condiciones exigidas; 4) La comunicaci6n de aceptacién junto con la oferta constituyen para todos los efectos el contrato celebrado, con base eno cual se efectuard el respectivo registro presupuestal Por su parte el Decreto 1082 de 2015 respecto de la minima cuantiaestablece: Aeticulo 2.2.1.2..5.1. Estudios previos para la contratacién de minima cuantia. La entidad estatal debe elaborar unos ‘estudio previos que deben contener lo siguiente: 4. La descripcion sucinta de la necesidad que pretende satisfacer con la contratacén. 2. La descripcién del objeto a contrataridentficado con el cuarto nivel del Clasifcador de Bienes y Servicios. 3. Las condiciones técnicas exigidas. 4. El valor estimado del contrato y su justificacién, 5. El plazo de ejecucion del contrato Péigina 2 de 33 “JUNTOS POR EL CAMBIO” sacle Municipal Calle N* 585, eSdigo postal 251040, Celular: 3209501095 aleldia@sueacr-cundinamarca gov.co webs www svesca-condinamares gov. co REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Nit 099999430.3 ALCALDIA DE SUESCA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL G. El corificado de disponiblldad presupuestal que respalde la contratacion, ‘Articulo 2.2.1.2.1.5.2. Procedimiento para la contratacién de minima cuantia. Las siguientes reglas son aplicables ala ‘contratacién cuyo valor no excede del 10% de la menor cuantia de la entidad estatal, independientemente de su objeto: 1. La entidad estatal debe sefalar en la invitacién a participar en procesos de minima cvantia la informacién ala que se refleren los numerales 2, 3 4 del articulo anterior, la forma como el interesado debe acreditar su capacidad Juridica y Ia experiencia minima, si se exige esta time, y el cumplimiento de las condiciones técnicas exigidas. 2, La entidad estatal puede exigi una capacidad financiera minima cuando no hace el pago contra entrega a satisfaccién de los bienes, obras o servicios. Sa entidad estatal exige capacidad financiera debe indicar cémo haré la verificacién correspondiente 3, La invitacion se haré por un término no inferior a-un (2) dia habl. Silos interesados formulan observaciones © ‘comentarios ala invitacién, estos serdn contestados por a entidad estatal antes de! vencimiento del plazo para presentar ofertas. 4. La entidad estatal debe revsar las ofertas econdmicas y verificar que la de menor precio cumple con las condiciones de Ia invitacidn, Siesta no cumple con las condiciones dela invitacion Ia entidadestatal debe verficar el cumplimento de los requisitos dela invtacién dela oferta con el segundo mejor precio, y asi sucesivamente. 5. Laentidad estatal debe publicar el informe de evaluacién durante un (2) dia habil 6. La entidad estatal debe aceptar la oferta de menor precio, siempre que cumpla con las condiciones establecidas en la Invitacion a participar en procesos de minima cuantia. En la aceptacién de la oferta, la entidad estatal debe informar al contratista el nombre del supervisor del contrato. 6. (Sic) En caso de empate, la entidad estatalaceptaré la oferta que haya sido presentada primero en el tiempo. 7a oferta y su aceptacién constituyen el contato, ‘Se procederé al rechazo de las) propuesta(s) ante la ocurrencla de una o mas de las siguientes eventualidades: ‘A. Cuando se adverta que un proponente ha interferido, influenciado u obtenido informacién interna de LA ENTIDAD CONTRATANTE relacionada con conceptos de evaluacion o de respuesta a observaciones no enviados ‘oficiaimente alos proponentes. 8. Cuando se advierta confabulacin entre los proponentes tendiente a alterar la aplicacién de los princpios que rigen LA ENTIDAD CONTRATANTE para el procedimiento de contratacién, entre las cuales se pueden consideran las siguientes 4. Una misma persona natural o Juridica se presente a este proceso de forma individual y como miembro de un consorcio o una unién temporal 2. Una misma persona natural ojuridca se presenta come miemibro de mas de un consorcioo unin temporal. 3. Una persona natural ojuridica se presenta al proceso, y esta a su vez pertenece a otra persona jurdica que ‘std participando en el proceso Cuando en la propuesta se encuentre informacién o documentos que contengan datos que no correspondan a la realidad o que contengan errores oinconsistencias que determinen el resultado de la evaluacién. Cuando la propuesta se reciba con posterioridada la fecha y hora fijadas para elcierre de la convocatoria E. _Enelcaso que el proponente se encuentre incurso en las causales de inhablldad o incompatibildad fladas por la Constitucion ya Ley. F. Cuando duranteel proceso deinvtacin se presentencircunstancias que ateren sustancialy desfavorablemente la capacidad financierau operatva del proponente. 6G. Cuando el valor total de la propuesta [inluido el IVA si ha ello hubiere lugar, costos y demds gastos) excedan el valor establecido como presupuesto oficial H. No presentar certificados de caibracién de los equipos a utilizar. |. El proponente en su propuesta debe cotizar todos y cada uno de los items establecidos en el cuadro de cantidades y su numeracién, descripcién y unidades deberd corresponder a ls indicadas por el Municipio de Suesca, so pena de que la propuesta sea RECHAZADA, 4. Elincumplimiento de cualquiera de ls requisitos exigidos en esta invitacién yen los estudios previos. K. No-encontrarse a paz y salvo con el Municipio de Suesca, L._Cuando se ofrezcan bienes unitarios o totale por un valor superior al establecido por el municipio. TA ESTIMACION Y JUSTIFICACION DEL VALOR DEL CONTRATO Elcontrato que pretende adelantar la Administracion Municipal de Suesca, se fundamenta previamente en los precios de ‘mercado calculados para el municipio ya regiéne incluye todos los costos directos, asi como los costos indirectos, que en condiciones normales se puedan generar y que hacen referencia alos impuestos, segurosy retenciones, El valor se determina estableciendo la media promedio de acuerdo a las cotzaciones recibidas las cuales hacen parte Integral del presente estudio junto con el cuadro de andlsis de precios y condiciones del mercado. Los valores incluyen el igasto de transporte, toda vez que deberén ser entregados en el municipio de Suesca y también Incluyen los impuestos correspongientes AUSTO FERNANDO GONZALEZ ‘ARQUIAT SAS PROMEDIO Pagina 3de 13 “JUNTOS POR EL CAMBIO” Palacio Municipal Calle 8 W586, cOdigo postal 261040, Celular: 3208601086 ‘email slesaia@auenea-cundinamerea.gov.c® web: wer auesca-cunainamarea gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ‘Nit 999999430-3 ALCALDIA DE SUESCA, 'SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL escmcion | uno | canto |v. unmano vwrora | v.ummano | vrora evantanen0 | Sumario con oor] uw | a 2.600000 240000] 2500000 | 200000 2.850000 erelerencnos Tres (3) Sones, Imarstes de 6m 10 teats eer rca wa 2.500000 2500000 2.500000] 2500000 2.500000 uevanameno| ‘ARQUTECTON: Sorensen area] OM Pt 2.900000 2.900000 3000000] 000.000 2.950000 set ‘ARQUITECTONICO: ws acode a te] un | a 7729000 772000 17500000] 7500900 7610900 eesarali 20202028 sto suecrncor Deeto ecco de] un | a om06 ‘02206 sisesto | 1394500 1osa03 Deeto cantata de] un | a 1.000.000 1.000000 x2oyo00] 3.209000 1209000 arms am resitentey| un | 3 4000000 +10 00 2.500000 | 2500000 3.250000 Irons yo SUBTOTAL 208.0293 TOTAL 2500900000 Pagina 4 de 33 “JUNTOS POR EL CAMBIO” Palacio Municipal Calle 8 N55, c6digo postal 251040, Celular: 3208601095 ‘emai: alcaldia@suesca-cundinamarcs.gov.so REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Nit 899999430-3 ALCALDIA DE SUESCA. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Tivalor extimado de a presente contratacion es de VEINTICINGO MILLONES DE PESOS M/CTE. ($25.000.000) el cual se encuentra soportado en los certiticados de disponibiidad presupuestal N*. 2023000500 DESCUENTOS TRIBUTARIOS. La Alcaldia Municipal de Suesce efectuaré los descuentos de Ley del orden Nacional y ‘Municipal vigentes, de acuerdo con la informacién tributaria suministrada por el Contratista ala Entidad y con la actividad objeto de Contrato PAZ ‘Maximo hasta el 31 de Diciembre de 2023 LUGAR DE EJECUCION “SUESCA CUNDINAMARCA FORMA DE PAGO, FORMA DE PAGO Y REQUISITOS: EI Municipio cancela al contratista el valor total del contrato una vez se hayan cumplido todas y cada una dels actividades objeto del contrato previa presentacién de factura y/o cuenta de cobro y cerificacién de cumplimiento expedida por el supervisor del contato. As! mismo deberd acreditar el contratista se encuentra al dia con el pago de aportes parafscales cuando corresponda conforme lo establece elarticulo 23, pardgrafo 1 de la ley 1150 de 2007. SUPERVISOR Ta supervision del contrato derivado del presente proceso serdelercida por la Secretaria de Desarrollo Social o quien haga "ADECUAGION AL PRESUPUESTO Edifcios educativos/RECURSOS PROPIOS | VEINTICINCO MILLONES DE PESOS M/CTE {525.000.009) Eas “CRONOLOGIA DEL PROCESO. Publcacion la fnvitacion publica y estudios | 22 Noviembre de 2021 ‘www. colomblacompra-gov.co previos lato para presentar observaciones 23 Noviembre de 2021 hasta | secretariadeplaneacion@suesca- las 4:00 pm ‘cundinamarca gov.co Respuesta a observaciones 24 Noviembre de 2021 — Plazo maximo para entrega de propuestas | 25 de Noviembre de 2021 a as | oficina dela SECRETARIA DE 9:00am PLANEACION ¥ DESARROLLO. ECONOMICO Evaluacion Requisitos Habiltantes 25 de Noviembre de 2021 | Oficina de la Secretaria de Planeacion Publcadion del informe de evalvacion 25 de Noviembre de 2021 | www.colombacompra.gov.co Traslado del informe de Evaluacion a los 26 Noviembre de 2021 hasta | www.colomblacompra.gov.co, proponentes, plazo para subsanary para | las 4:00 pm secretariadeplaneacion@suesca- bservaciones. ‘cundinamarca.gov.co Publicacion de la comunicacion de aceptacion [29 Noviembre de 2021, ‘www.colomblacompra-gov.co 0 declaratoria de desierta En caso de presentar observaciones que ameriten adenda, el tiempo para presentar propuestas se ampliaré por un dia, INDEMNIDAD: EL CONTRATISTA se oblige para con el MUNICIPIO a mantenerlo indemne de cualquier reclamacién proveniente de terceros que tenga como causa las actuaciones del CONTRATISTA dentro de la ejecucién del presente contrato, PARTICIPACION COMUNITARIA: De conformidad con el articulo 66 dela Ley 80 de 1993, en concordancia con lo sefalado ‘en a Ley 1150 de 2007 y el Decreto Reglamentario N° 1082 de 2035, se CONVOCA a todas las personas 0 veedurias, ‘ludadanas interesadas en realizar control social en el presente proceso. TUSTIFICACION DE LOS FACTORES DE SELECCION OBIETIVA REQUISITOS DDESCRIPCION DE LOS FACTORES HABILITANTES, A gina S de 13 “JUNTOS POR EL CAMBIO” Palacio Municipal Calle € N° 5-55, digo postal 261040, Collar: 3208501095 J ‘Meslia@suencs-cundinamarca.govco webs www aueeca-cundinamares,gov.c0 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, Nit a9s999430-3 ALCALDIA DE SUESCA ‘SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL ‘CAPACIDAD JURIDICA T ENTACION, a carta de presentacién dela propuesta se dligenciaré y sera firmada por el proponente. Si la propuesta es presentada por una persona juridca, en unién temporal 0 consorco, deberd venir suscrta por el representante legal, debidamente facultado en los términos de le. Cuando el proponente sea una persona extranjera, la propuesta serd abonada por un profesional nacional en ingenieria o arquitectura colombiano debidamente matriculado en el pals conforme alas nocmas vigentes, li, CERTIFICADO DE EXISTENGIA Y REPRESENTACION LEGAL Del proponente en caso de personas juridicas 0 de cada uno de los miembros integrantes del consorcio 0 de la unién temporal, expedido por la Camara de Comercio, Si se trata de personas naturales, con calidad de comerciantes, deberén presentar el certificado de inscripcién en el Registro Mercantil, expedido por la Cémara de Comercio. La fecha de expedicién de estos documentos, no debe ser superior a ls teinta (30) das calendario, anteriores ala fecha de clerre de la presente convocatoria 1, UMITACIONES estaruT Cuando el Representante Legal del Oferente se encuentre limitado en sus facultades para comprometer a la Empresa y contratar, debera acreditar que ha sido facultado para presentar propuesta y firmar el contrato, mediante documento expedido por el érgano competente, en original ACUERDO PARA CONFORMAR EL CONSORCIO, UNION TEMPORAL O PROMESA DE SOCIEDAD uTuRA Cuando la propuesta la presente un consorcio o unin temporal, cada uno de los integrantes deberd presentar, _ segtinel caso, los documentos que correspondan a su naturaleza, persona natural juridica, _2. El objeto del consorcio o unién temporal, el cual deberé ser e! mismo del objeto a contrata. b.La duracién del consorcio o unién temporal, la cual debe ser equivalente a la duracién del contrato y un afo ms. {La designacién de un representante que deberd estar facultado para actuar en nombre y representacién legal del consorcio o unién temporal; igualmente, deberd designarse un suplente que lo reemplace en los casos de ausencia temporal odefinitva, ls cuales deberén ser Integrantes del consorcio © unién temporal 4. En caso de unién temporal, sus integrantes deberdn sefalar los términos y porcentaje de la Participacion de cada uno de ellos en la propuesta y la ejecucién del contrato, los cuales no podran ser modificados sin el consentimiento previo y escrito de LA ALCALDIA MUNICIPAL OE SUESCA. Cuando en el documento de conformacién de la unién temporal no se discriminen los términos y porcentajes dela participacién en la propuesta y en su ejecucién de cada uno de sus integrantes, se entenderé que su participacion es por porcentajes equvalentes. En consecuencia, en caso de sanciones, LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SUESCA las apicaré por igual a todos los integrantes. La propuesta sera considerada como no habil cuando no se presente el documento de constitucién {del consorcio 0 unién temporal, © cuando se presente sin el leno de los requisites enunciados. vi z (10 ve LOS SISTEMAS GENERALES DE ‘SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES Las personas juridicas deberdn acreditar el pago de los aportes de sus empleados, a los sistemas ‘mencionados, mediante certificacién expedida por el revisor fiscal, cvando este exista de acuerdo con los requerimientos de ley, 0 por el representante legal en caso contrario, durante un lapso lequivalente no serd inferior a sels meses anteriores al cierre de la convocatora Art. 50 de la Ley 789 de 2002 y decreto $10 de 2003). En caso de consorcios 0 uniones temporales conformado por personas jurdicas © persona natural y Juridica, cada uno de sus miembros deberé presentar dicha acreditacion y en el ultimo evento el socio fcto, En el caso de personas naturale, éstas deberdn presentar una declaraci6n juramentada, donde se certfigue el pago de los aportes de sus empleados, a los sistemas de salud, riesgos profesionaes, pensiones y aportes a las cajas de compensacién familar ICBFy Sena, cuando a ello hubiere lugar, cual no sera inferior a tres (3) meses anteriores al ciere de a convocatoria, Pégina 6 de 13 “JUNTOS POR El CAMBIO” clo Municipal Calle N 5-55, digo postal 251040, mal: alcaldlag@suesca-cundinamarca.gov.co web: www su ular: 3208801098 2-cundinamarca gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Nit 99999430-3, ALCALDIA DE SUESCA, ‘SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Ten caro de consorcios © unlones temporales, cada uno de sus miembros deberd presentar dicha declaracin. En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones mencionadas, deberd manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra a ela en el cumplimiento del mismo. Se entiende que al momento de legalizacin del contrato respectivo, la certfcacién a que se refiere ‘este numeral debe estar vigente ye! iltimo pag efectuado a los sistemas de salud, ARL, pensiones Yyaportes parafscales debe cortesponder al ultimo mes que por ley lecorresponda pagar. Anexo NE 5. En orginal yformado. vl, CERTIFICADO DE ANTECEDENTE FISCALES EXPEDIDO POR LA CONTRALORIA El proponente debera anexarcertificado de antecedentes fscales expedido por la Contraloria General de a Repliblica, Este cetificado debe estar vigente la fecha de cirre dela presente Convocatoria piiblica. Este debe presentarse tanto dela persona juridica como del representante legal En el caso de los consorcios y de las Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes deberé presentar este certificado g NTES DISCIPLINARIOS EXPEDIDO POR LA PR El proponente debera anexar certficado de antecedentes dlsciplinarios expedio por la Procuraduria ‘General de la Naci6n. Este certificado debe estar vigente a la fecha de ciere de laconvocatoria de la presente Convocatoria piblica. Este debe presentarse tanto de la persone juriica como del representante legal Enelcaso de los consorcios ydelas Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes deberé presentar este cetificado, REGISTRO UNICO TRIBUTARIO El propanente o cada uno de los integrantes de los consorcios o de las Uniones Temporales deberén anexar este certificedo actualizado. Para el caso de consorcios o de las Uniones Temporales estos

También podría gustarte