Está en la página 1de 49
W/ GUIA ANUAL ler Famili NO DASTOREOIF! iADORANDO A DIOS EN CASA! ~ 2. GD BED. CRISTO JESUS Me uevolViodelo ducativo ALTAR FAMILIAR PRESENTACION Amados pastores, coordinadores y padres de familia. PAZ DE CRISTO! Es un gusto presentar a ustedes este manual-guia para la celebracién del ALTAR FAMILIAR como parte del proyecto AITEAM en el area de PASTOREO; cuyo propésito principal es for- talecer una nueva generacién que fomente el principio de pertenencia al linaje de FAMILIA SACERDOTAL. Considerando que El altar familiar es una estrategia efectiva para integrar la familia, unirlas y crear un entorno de diélogo con todos los miembros de la misma. Es un tiempo donde se puede identificar facil- mente situaciones que estén desestabilizando el hogar. Las familias se renen alrededor de Dios para compartir su Palabra y orar. El principio se origina en la palabra de Dios, que habla del altar restaurado por el profeta Elias (1 de Reyes 18:30-32). El altar familiar debe tratar de realizarlo en una hora donde todos o la mayoria de los integran- tes de la familia puedan participar (sugerimos sea llevado a cabo por la parte noche, por la disponibilidad de tiempo ). Lo ideal es fijar un dia en la semana para hacerlo, esto dependerd de los compromisos que cada integrante de la familia tenga. Este manual-guia, esta estructurado en cuatro series que en conjunto retinen 46 temas para ser llevados acabo una vez por semana. La primera serie lleva por titulo: PRINCIPIOS QUE VITALIZAN LA FAMILIA, en ella se pro- ponen 15 temas que abordan los principales valores universales que deben fomentarse con el sustento biblico. La segunda serie, lleva por titulo: UN DIOS DE PROPOSITOS; esto hace referencia a que nada es por casualidad, sino que Dios pensaba en todo lo que creé y como Familia Sacerdotal de- bemos conocer esos propésitos que fortalecen nuestra relacién con el creador. ALTAR FAMILIAR La tercera serie lleva por titulo: EL GRAN LIBRO, con ello se desea lograr que las familias fo- menten el habito a la lectura de la Biblia lo cual es de vital importancia para la fe apostélica de la misma. Por ultimo, la serie cuatro, lleva por titulo: EL PADRE QUE TUS HIJOS NECESITAN, esta lleva un perfil especifico hacia la funcién del Sacerdote de la familia; quien debe mantener una vigi- lancia, y acompafiamiento en el desarrollo de la vida de sus hijos. Esperamos que esta guia que tiene como propésito fungir como apoyo para la implemen- tacion del ALTAR FAMILIA, sea de mucha bendicién para las familias apostélicas en general; cabe sefialar que los temas de esta, guia tiene la opcién que cada familia puede complementar lo que se propone. Nuestro agradecimiento a los coordinadores que nos apoyaron en preparar alguna de las se- ries propuestas, logrando otro de los objetivos de esta coordinacién General de AITEAM, que es el trabajo en equipo logrando resaltar el potencial que existe en cada uno de los distritos. Agradezco a: M.C. Laura Elena Gutiérrez Lerma LIC. Daniel Buitimea Félix. Escritores de la SERIE, y Coordinadora AITEAM del Distrito de GUAMUCHIL, SIN. LIC. Karina Cervantes Gonzélez Escritora de la SERIE II, y Coordinadora del Distrito de LEON, GTO. PASTOR. Adiel Sandoval Bustamante Escritor de la SERIE Ill, y Pastor de la éta. Iglesia del Distrito de NOGALES, SON M.C. Timoteo Bautista Rodriguez Escritor de la SERIE IV, y Coordinador General de AITEAM. M.C. Timoteo Bautista Rodriguez COORDINADOR GENERAL AITEAM. ALTAR FAMILIAR INDICE SERIE I: PRINCIPIOS QUE VITALIZAN A LAS FAMILIAS........0-0-000eeeeeee SEMANA 1. TENER EN ALTO LOS VALORES CRISTIANOS..........5.+ SEMANA 2. TENER EN ALTO LOS VALORES CRISTIANOS, * SEMANA 3. EL AMOR . SEMANA 4. EN LA FAMILIA ES DONDE SE HACE POSIBLE EL AMOR SIN CONDICIONES. . + seesigeet SEMANA 5. LAFE. a ‘6 Pores * one SEMANA 6. RESPONSABILIDAD. plea? SEMANA 7. RESPONSABILIDAD DE PADRES E HOS | SEMANA 8. EL RESPETO. SEMANA 9. LA DISCIPLINA. SEMANA 10. EL PERDON .... SEMANA 11. CESION DE DERECHO. SEMANA 12. IDENTIDAD . ) SEMANA 13. IDENTIDAD. CRISTIANA EN LA FAMILIA . SEMANA 14. COMUNICACION ASERTIVA SEMANA 15. COMUNICACION ASERTIVA EN LA FAMILIA SERIE II: UN DIOS DE PROPOSITO ........- 02sec eee e cece eee ee eee eee SEMANA 16. TENEMOS UN DIOS DE PROPOSITO. . ena ao eR ENE SEMANA 17. EL PROPOSITO TIENE TRASCENDENCIA ® ne SEMANA 18. EL PROPOSITO LE DA SENTIDO A TODO LO QUE SUCEDE wee SEMANA 19 EL ORIGEN DE NUESTRO PROPOSITO......- SEMANA 20. TODO COMIENZA CON UN PENSAMIENTO SEMANA 21. NUESTROS PENSAMIENTOS DEFINEN QUIEN SOI SEMANA 22. TENEMOS LA NATURALEZA PARA SONAR. . . SEMANA 23. EL PODER DE NUESTROS SUENOS ‘SERIE Ill: EL GRAN LIBRO .. SEMANA 24. UNA LUZ EN LA OSCURIDAD wee es woe SEMANA 25. LA MANERA COMO DIOS SE COMUNICA ......... SEMANA 26. CONOCIENDO EL ANTIGUO TESTAMENTO . . SEMANA 27. CONOCIENDO EL NUEVO TESTAMENTO SEMANA 28. EL ANTIGUO TESTAMENTO e SEMANA 29. LA LEY DE DIOS... ..-- 2+ s22-ceeenccenseenes * SEMANA 30. LOS LIBROS DE HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO on wa SEMANA 31. LIBROS DE POESIA Y SABIDURIA . . 83 SEMANA 32, PROFETAS MAYORES eine 85 SEMANA 33. PROFETAS MENORES. . . 87 SEMANA 34. EL NUEVO TESTAMENTO : ome earenen + em eee : . : . : : : 89 ALTAR FAMILIAR SEMANA 35. EL EVANGELIO DE JESUCRISTO SEMANA 36. HISTORIA E INICIO DE LA IGLESIA. SEMANA 37. CARTAS DEL APOSTOL PABLO : SEMANA 38. CARTAS DE OTROS APOSTOLES, CARTAS UNIVERSALES. SEMANA 39. LIBRO DE PROFECIAS, APOCALIPSIS. ....... SERIE IV: EL PADRE QUE TUS HIJOS NECESITAN . SEMANA 40. ENSENA A TUS HIJOS A TEMER A DIOS SEMANA 41. ENSENA A TUS HIJOS A GUARDAR SU MENT! SEMANA 42. ENSENA A TUS HIJOS A OBEDECER A SUS PADRES. . SEMANA 43. ENSENA A TUS HIJOS A ELEGIR SABIAMENTE SUS ‘AMISTADES 7 SEMANA 44. ENSENA A SUS HIJOS A VIGILAR SUS PALABTAS . SEMANA 45. ENSENE A SUS HIJOS A AMAR A SU PROJIMO.. . SEMANA 46. ENSENE A SUS HIJOS A CONTROLAR SU CUERPO, —— §eriel / PRINCIPIOS QUE VITALIZAN A LAS FAMILIAS ALTAR FAMILIAR ae TENER EN ALTO LOS VALORES CRISTIANOS PARTE 1 ORACION: a Dios fortalezca la familia. 1ué debemos aprender = LECTURA BIBLICA: Deuteronomio 6:6-9 as familias de hoy Por tanto, guardate, y guarda tu alrna - con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazon todos los dias de tu vida; antes bien, \as ensenaras a tus Vigos. y a los hijos dle tus hijes.. Deuteronomio 4:9. INTRODUCCION: Hay una pregunta que urge contestar antes rie titulada: pr pios familias ;Que debemos aprender las familias de hoy? Se dice que la familia es la célula principal de la cual se compone la sociedad, y por lo tanto hay un gran peligro de enfermedad para la sociedad y para el mundo en la actualidad, pues sa- tanés estd atacando directamente a la fami- lia, tratando de destruir el modelo de familia disefiado por nuestro Dios, influyendo en la mente de estas por medio del internet, de las redes sociales, la escuela, etc. Es por eso que es muy importante que en la familia se pueda ensefiar o transmitir aquellas ensefianzas que les ayudaran a nuestros hijos, e hijas a vivir firmes en una sociedad como la actual llena de valores tan cambiantes. Qué debemos aprender en las familias cristianas de hoy? |. DEBEMOS APRENDER EL TEMOR A DIOS. Salmo 36:1 : Al observar la forma de vida de las personas de la sociedad en la actualidad nos damos cuenta de que estamos viviendo en un mundo lleno de personas carentes de temor de Dios en sus corazones. Hoy mas que nunca las influencias de satanés estén afectando las vidas de millones de nifios y jovenes por medio del internet, son los peli- gros que estan al alcance de un click. Cada vez més pornografia circula en las paginas de fernet, cada vez mas abusadores usan per- files falsos para presionar a las nifias y jévenes para que les envien fotografias desnudas. O lo que es parte de lo que se conoce como el famoso sexting. Por medio de las redes sociales los jévenes estén teniendo platicas sexuales y estan intercambiando imagenes erdticas. 1. La palabra de Dios nos declara que los ojos nunca se cansaran de ver, es decir que estos problemas cada vez mas iran en aumento. Eclesiastés 1:8 2. Es por eso por lo que es muy importante que aprendamos tanto los padres e hijos a saber decir que NO por medio del te- mor a nuestro Dios, reconociendo que Dios conace lo que vemos, conoce lo que hablamos, lo que escribimos, y de todo lo que hagamos tendremos que darle cuen- ta.a él. Hebreos 4:13. 3. Los hijos e hijas tienen que comprender que, aunque los padres no los veamos, aunque no leamos lo que escriben, aun- que no estemos con ellos en todo mo- mento, Dios si lo sabe todo, y tenemos que agradarlo con nuestra vida. ALTAR FAMILIAR ay TENER EN ALTO LOS VALORES CRISTIANOS PARTE 2 1ué debernos aprender \as familias ole hoy? |. DEBEMOS APRENDER PRINCIPIOS BIBLICOS FIRMES. Salmos 33:11 : Los valores morales en la actualidad son muy diferentes a los valores de las décadas pasadas, pues los valores pueden ser cambiantes, pero los principios permanecen firmes. 1. En la actualidad estamos viviendo en una sociedad en la cual se aceptan como normales estilos de vida que hace afios no eran aceptados: el homosexualismo, la diversidad de género, matrimonios entre personas del mismo sexo, etc. 2. Como familia es importante conocer los principios que Dios ha dejado estableci- do en su palabra (Levitico 18:22 / Roma- nos 1:26-27 / 1 Corintios 6:9) 3. Aunque se dicten leyes a favor de estos estilos de vida, nosotros debemos de sa ber que la palabra de nuestro Dios esta por sobre toda ley humana que quiera ir en contra de los principios establecidos por nuestro Dios. I. DEBEMOS APRENDER A VIVIR LA LIBERTAD EN CRISTO. 1 Cor. 10:23, Vemos en la sociedad actual muchos estilos de vida que estén siendo muy aceptados por la juventud de hoy en dia: Tatuajes, uso de Piercings, uso de drogas legales, etc. Son estilos de vida que estan muy de moda, que no son delitos, que estén siendo aceptados como algo normal en la sociedad, pero gseran convenientes y edificantes para la vida de nuestra familia? {Qué dice la biblia sobre si un cristiano puede o no usar tatuajes o piercings? Hablemos de las intenciones del corazon Hebreos 4:12 Para saber si un cristiano debe © no usar tatuajes y piercings tenemos que reconocer cuales son las intenciones con las cuales queremos hacer esto: {Quieres hacer- te un tatuaje para demostrar que eres duefio. de tu propio cuerpo, es decir afirmar que tie- nes el derecho de hacer con tu cuerpo lo que te plazca? Esa actitud va en contra de lo que nos dice la palabra de Dios (1 Corintios 6:19) {Quieres hacerte un tatuaje o usar un pier- cing para parecerte a tus artistas 0 depor- tistas que mas admiras, quieres lucir como ellos? La palabra de Dios nos dice que noso- tros como hijos de Dios no debemos amar las cosas del mundo ni anhelar ser como ellos. 1 Juan 2:15 {Quieres hacerte un tatuaje o usar un pier- cing por rebeldia a tus padres, por ser rebel- ALTAR FAMILIAR de contra la sociedad, y contra la autoridad? La palabra de Dios nos ensefia que la rebel- dia no tiene que ser la caracteristica de un cristiano o de una cristiana Tito 1:16 Vivir esclavos de la moda, atados a una con- ducta rebelde o pendientes de ser acepta- dos por los demas no es libertad en Cristo, ser libre es ser td mismo, es reflejar la imagen de Dios Génesis 1:26 CONCLUSION. La ensefianza en el hogar es algo prioritario, es la primera escuela. A los padres les toca ser los maestros y a los hijos los alumnos Dentro de toda ensefianza no debe faltar la guiansa espiritual, aquella en la que la familia camine junta en la busqueda de los principios apegadbs a Dios; es importante no quitar el dedo del renglén, independientemente la etapa que se viva como familia buscar que Dios sea el centro. HIMNO SUGERIDO: Libro de la ley ORACION: Gufa del Espiritu Santo en la ensefianza en el hogar. RETO FAMILIAR: La busqueda del tesoro: Cada miembro de la familia escribe 1 texto en un postin (pueden ser 2.0 3 en un postin diferente), envuelven un dulce con él, Luego alguien los esconde alrededor de la casa sin que los demas vean. Quien encuentra mas de los tesoros escondi- dos se queda con ellos y gana. 1 ALTAR FAMILIAR TES EL AMOR Ca importancia del) amor en \a fava a ORACION: Unidad y amor en la familia LECTURA BIBLICA: ‘ra de Corintios 13: 1-8 OFRENDA: |Mirad cudn bueno y cudn deicioso es habitar los hermanos juntos en armonial Sabo 13321 INTRODUCCION: Por qué es importante el amor intra-familiar? Existen mil respuestas a esta pregunta, si tomamos en cuenta el propésito divino para la familia que fuera la primer institucién y principal célula de la sociedad. El amor es la base de la familia y el tener 0 no ese amor define su justificacién o su fracaso. Por eso hoy nos referiremos solo a cuatro respuestas elementales. |. PORQUE EL AMOR EN LA FAMILIA ES BUSCAR EL BIEN INTEGRAL DE SUS MIEMBROS. Los Padres e hijos amorosos deben ser ¢/u mot is fi El sentimiento de unidad, es lo que le da ambiente e identidad al hogar, y debe cultivarse, si se descuida, la casa corre el riesgo de convertirse en un hotel donde cada quién entra y sale inmerso en lo propio. {Qué hacen las fami buen calor de hogar? s que gozan de un Se divierten juntos. Se cuentan anécdotas, chistes de la escuela, se dan pasettos, tienen mesas de juegos etc. E! objetivo es que padres ¢ hijos anhelen estar en familia porque la pasan bien juntos Comen Juntos. ,Dénde se puede dar el tiempo la familia de charlar? Todos andan tan ocupados. El comer junto en los hogares es una buena costumbre, pero casi en peligro de extincién. La sugerencia es que hagamos el esfuerzo de por lo menos una vez al dia comamos juntos. Padre de familia insista en que nadie coma sin que antes usted dirija la oracién por los alimentos y no ore hasta que todos estén sentados, esto propiciaré la charla, Es mejor tener un comedor que un televisor, ll. PORQUE EL AMOR EN LA FAMILIA, TAMBIEN INCLUYE LA AMISTAD, CARINO, AFECTO, Y CARIDAD. Dios ama a las familias y las quiere ver felices, pero la felicidad y la realizacién estan ligadas a la interdependencia compromiso. El amor de acuerdo a la Biblia es una dedicacién constante de bienestar de la otra persona. Familias que se aman... * Padres ¢ hijos que aman, quieren lo mejor para los demés. Y esto es mas que salud y una buena educacién * Los padres estan dispuestos a incomodarse y sacrificarse por el bien de sus hijos. Disciplinan con amor aun cuando estan cansados * Padres e hijos que aman, estan dispuestos a dar. No solamente la cooperacién econémica, sino también dan de su tiempo. Muestran _ interés, atencién, preguntan, se preocupan. * Padres € hijos que aman, escogen amar. El amor no siempre se prestan nte. Amar es una decisién de la voluntad para el bien 13 ALTAR FAMILIAR 14 de todos. Debemos demostrar amor aun cuando no sintamos el deseo. La constancia del amor genera hijos seguros y estables. Padres e hijos que aman, perdonan. Un padre criticén y muy exigente puede dafiar seriamente la autoestima de un nifio. Los errores después de confesados, deben ser perdonados y olvidados. De igual forma, cuando nos equivocamos, y ofendemos al hijo, debemos pedirle perdén. Padres que aman, buscan conocer a su hijo. Cada hijo es diferente y con el paso del tiempo, los hijos van creciendo y cambiando. El padre y la madre que ama a sus hijos deseard estar con ellos en ese periodo de cambio. Conocer sus gustos y disgustos, sus intereses, sus suefios, sus temores, los amarén como “personas”. ALTAR FAMILIAR Te EN LA FAMILIA ES DONDE SE HACE POSIBLE EL AMOR SIN CONDICION Ara a tus hijos incondicionalmente, y males toda \a vida, ama a tus padires incondicionalmente, y amalos toda la vidlal Ca importancia del\ amor en \a familia “me molesta o que hiciste, pero de todas maneras muchisimo. Estimado hijo, ante las adas de atencién y consecuencias, r incondicional, Porque el Sefior ALTAR FAMILIAR IV. PORQUE LA FAMILIA ES UN CENTRO DE INTIMIDAD Y APERTURA. En el seno familiar donde cultivamos lo humano del hombre, que es el ensefiarlo a pensar, a profundizar, a reflexionar. Es en e| ambito de la familia donde el hombre aprende el cultivo de las virtudes, el respeto que es el guardian del amor, la honradez, la generosidad, la responsabilidad, e! amor al trabajo, la gratitud, etc. La familia nos invita a ser creativos en el cultivo de la inteligencia, la voluntad y el corazén, para poder contribuiry abritnos a la sociedad preparados e integros. La familia es el primer ambiente vital que encuentra el hombre al venir a este mundo y su experiencia es decisiva para siempre, si en los primeros afios de vida aprende a amar a Dios, lo amaré toda su vida, si en la familia se fomentan valores y afectividad, quedaré ligado a ella hasta el final de sus dias. 16 CONCLUSION: jLo Unico que realmente afecta a los seres humanos es la falta de amor! Pero su poder sanador es tal que, aun cuando el corazén de una persona lleva tantas heridas de desamor que le han arruinado la vida, es posible sanarlas y reparar lo destrozado. Este trabajo lo hace el amor familiar y nunca es tarde para que suceda “Ti no eliges a tu fanilia. Ellos son un regalo de Dios para ti, com tit \o eres para éllos” (Desmond Tutu) HIMNO SUGERIDO: Mirad cuan bueno y cuan delicioso es ORACION: Fortalecimiento de los lasos de amor en la familia RETO FAMILIAR: Escribe una frase de reconocimiento de una virtud a cada uno de los miembros de la familia en un postin y obséquiasela. Semana 5 ALTAR FAMILIAR eres a ORACION: Fortalecimiento de la fe en la familia. LECTURA BIBLICA: Gélatas 1:23-24. OFRENDA: Es, pues, la fe \a certeza de lo que se espera, la conviccion de lo que no se ve Hebreos 11:1 INTRODUCCION: Indudablemente éste es un principio fundamental de la vida cristiana, donde tenemos tanto que decir, pero mucho més aprender, porque mas alla del concepto, qu la fe es para vivirla todos los dias. Hoy solo tos basicos queremos referimos 2 dos asp Primero: la praxis de la fe como conviccién de Heb. 11.1 hay que diferenciarla de ideologia y ain de la decisién. Segundo: La trasmision ALTAR FAMILIAR sana de la fe, no vista y ensefiada como una creencia que entrafia dureza ni usada como manipulacién. Veamos porque: |. LA FE COMO “CONVICCION”, MAS QUE “IDEOLOGIA” Y “DECISION Es pues la fe la certeza la conviccion de |o que no se ve. 1. La “ideologia” evoca esponténeamente un sistema de ideas que sirve para explicar 0 para justificar la situacién y los objetivos de un grupo. Por eso hablamos de ideologias de izquierdas o de derechas, de ideologias progresistas o conservadoras, etc 2. La “decisién” es un acto de la voluntad, que, por mas sincero y firme que sea, siempre esté expuesto a la labilidad y la inconstancia que nos caracterizan a los mortales. Por eso hay tanta gente que hace buenos propésitos, toma firmes decisiones, pero luego no cumple lo que ha decidido. 3. La"conviecién” se define por el hecho de que orientamos nuestro comportamiento conforme a ella. “La esencia de la conviccién consiste en el establecimiento de una forma de comportamiento”. De ahi que “las convicciones verdaderas definen los habitos de comportamiento que el sujeto tiene bajo control”. En otras palabras: el que est convencido de una cosa, la hace. Y si no la hace, es que no tiene esa conviccién. De lo dicho, sigue esto: a. Las “ideologias” son inevitables, incluso necesarias, pero enteramente insuficientes. Hay gentes con ideologia de izquierdas, que viven como los burgueses de derechas Como hay personas y grupos con una ideologia evangélica, pero les gusta el dinero, subir y trepar en la vida, estar como el perejil en todas las sopas, 0 sea viven de espaldas al Evangelio viviendo un cristianismo de camaleén b. Las “decisiones” son importantes, pero son sélo el punto de partida. Hay gente que decide todos los dias quitarse del tabaco, pero no se quita. Con la sola decisién, no vamos a ninguna parte c. Las “convicciones” son constitutivas de la fe. Porque una persona que esta convencida de que el Evangelio expresa la voluntad de Dios, hace lo que dice el Evangelio. Y si no lo hace, es que no cree en el Evangelio. Resumiendo: Las ideologias nos engafian. Y el exceso de ideologia, trastorna al que lleva esa sobrecarga de ideas, que no comresponden con los habitos de vida que expresan lo que es importante de verdad para una persona o para un grupo. Las convicciones no engafian, sino que revelan en qué cosas cree de verdad cada uno. (Fil. 2:13). I LA FE CRISTIANA COMO BELLEZA MAT. 25: 14-30 La belleza de la fe. (La trasmisién de fe pero no en un Dios duro) Pardbola de los talentos en el mundo post-moderno. Lograr que las familias interioricen la fe requiere aprovechar las diferentes situaciones de modo que adviertan la consonancia entre las razones humanas y las sobrenaturales. En la familia se deben, si, proponer metas, pero mostrando la belleza de la virtud y de una existencia cristiana plena. Conviene, pues, abrir horizontes, sin limitarse a sefalar lo que est prohibido o es obligatorio. Si no fuera asi, podriamos inducir @ pensar que la fe es una dura y fria normativa que coarta, © un cédigo de pecados e imposiciones; la familia acabaria fijandose slo en la parte aspera del sendero, sin tener en cuenta la “mi yugo es suave” Por promesa de Jesus: el contrario, en la educacién familiar debe estar muy presente que los mandamientos del Sefior vigorizan a la persona, la elevan a un desarrollo mas pleno: no son insensibles negaciones, sino propuestas de accién para proteger y fomentar la vida, la confianza, la paz en las relaciones familiares y sociales. Es intentar imitar a Jesus en el camino de las bienaventuranzas. Seria, por eso, un error asociar “motivos sobrenaturales” al cumplimiento de encargos, 0 de tareas, o de “obligaciones” que les resultan costosas. No es bueno, por ejemplo, abusar del recurso de pedir al nifio que se tome la sopa como un sacrificio para el Sefior: dependiendo de su vida de piedad y de su edad, puede resultar conveniente, pero hay que buscar otros motivos que le muevan. Dios no puede ser el "antagonista” de los caprichos; mas bien hay que intentar que no tengan caprichos, y llequen a estar en condiciones de alcanzar una vida feliz, libertada, guiada por el amor a Dios y a los dems. La familia cristiana transmite la belleza de la fe y del amor a Cristo, cuando se vive en armonia familiar por caridad, sabiendo sonreir y olvidarse de las propias preocupaciones para atender a los demés, a pasar por alto menudos roces sin importancia que el egoismo podria convertir en montafas; a 19 ALTAR FAMILIAR poner un gran amor en los pequefios servicios de que esta compuesta la convivencia diaria CONCLUSION: La familia, descubriré a Dios cuando se planteenporquévivirlacastidad,atemplanza, la laboriosidad, el desprendimiento; por qué ser prudentes con internet, o por qué no conviene pasar horas y horas ante los videojuegos. Asi, el mensaje cristiano sera percibido en su racionalidad y en su hermosura. La familia, descubriré a Dios no como un “instrumento” con el que podemos lograr pequefias metas domésticas, sino como quien es: el Padre que nos ama por encima de todas las cosas. 20 HIMNO SUGERIDO: Por la fe ORACION: Promoviendo una fe genuina en la familia. Reto familiar: Juego de la gallinita ciega: Consiste en que a un miembro de la familia le tapan los ojos con un pajiuelo y este debe intentar atrapar a los demés integrantes guiandose por su voz. Gana cuando atrapa a todos. APLICACION DEL JUEGO: La fe es tener la seguridad de algo sin que lo veamos. ALTAR FAMILIAR LS RESPONSABILIDAD ORACION: Fortalecimiento de la responsabilidad en la — familia por el bien comin, y LECTURA BIBLICA: / esponsabilidlad Colosenses 3:23, de padres @ bijos: Ofrenda “De manera que cada uno de nosotros dara a Dios cuenta de si.” Romanos 14:12 INTRODUCCION: Los textos bases ensefian sobre la rendicién de cuentas en dos planos: en el plano personal, y en el plano grupal. Toda persona ocupa un lugar importante en el nucleo familiar. Por medio de la palabra, el Sefiorha explicado cémo deben comportarse los padres y los hijos, y qué sentimientos ALTAR FAMILIAR deben albergar los unos por los otros. Para cumplir con nuestro propésito como familia tenemos que saber lo que el Sefior espera de nosotros como padres, madres e hijos Si todos cumplimos con la parte que nos corresponde, se cumple el bien comin intrafamiliar. Analicemos esas partes: |.RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS DEL EL ESPOSO Y LA ESPOSA En las sagradas responsabilidades que conlleva el ser padres, "el padre y la madre, como iguales, estan obligados a ayudarse mutuamente”. Deben trabajar juntos para satisfacer las necesidades _espirituales, emocionales, intelectuales y fisicas de la familia. El esposo y la esposa deben compartir algunas responsabilidades tales como: * Ensefiar el Evangelio a sus hijos: pues el Sefior ha amonestado que, si los padres no les ensefian a sus hijos acerca de la fe, el arrepentimiento, el bautismo y el don del Espiritu Santo, el pecado recaer sobre la cabeza de los padres. * Los padres deben ensefiar también a sus hijosaoraryaobedecerlosmandamientos del Sefior: Una de las mejores formas en que los padres pueden ensefiar a sus hijos es por medio del ejemplo. Los cényuges deben demostrarse amory respeto mutuo y también deben hacerlo con sus hijos, tanto por medio de los hechos como por las palabras. Es importante recordar que cada uno de los miembros de la familia es un hijo de Dios. Los padres deben tratar a sus hijos con amor y respeto, siendo firmes pero bondadosos con ellos. Los padres deben comprender que algunas veces los hijos toman decisiones equivocadas aun cuando se les haya ensefiado la verdad Cuando esto suceda, los padres no deben darse por vencidos, sino que deben seguir ensefiando a sus hijos, expresarles amor, ser un buen ejemplo, y ayunar y orar por ellos Los padres pueden proporcionar un ambiente de respeto y reverencia dentro del hogar si ensefian y guian a sus hijos con amor. Los padres deben también ofrecer experiencias felices para sus hijos. 1. Responsabilidades del padre: Un padre tiene la oportunidad de poseer el sacerdocio, lo cual lo convierte en el lider del sacerdocio de su familia; él debe guiar a su familia con humildad y bondad en lugar de hacerlo por la fuerza o con crueldad. Las Escrituras nos ensefian que quienes poseen el sacerdocio deben guiar a los demés por medio de la persuasion, la benignidad, el amor y la bondad (Efesios 6:4) El padre debe dedicarle tiempo a cada uno de sus hijos en forma individual; debe ensefiarles principios correctos, hablar con ellos acerca de los problemas e intereses que tengan, y aconsejarlos con amor. El padre también tiene el deber de proveer para satisfacer las necesidades fisicas de la familia y se asegura de que la familia tenga los alimentos, la ropa y la educacién académica necesarios. Aun en los casos en que al padre le sea imposible proporcionar toda la manutencién por si solo, nunca debe abandonar la responsabilidad de cuidar de su familia. 2. Las responsabilidades de la madre: El tener hijos es una de las bendiciones mas grandes. Si no hay un padre en la casa, la madre preside la familia La madre debe dedicarles tiempo a sus hijos y ensefiarles el Evangelio; debe jugar y trabajar con ellos para que, de esa forma, descubran el mundo que les rodea. La madre tiene que ensefiar a su familia lo que se debe hacer para que el hogar se convierta en un lugar agradable; si ella es tierna, carifiosa y reconoce las cualidades de sus hijos, ellos tendran confianza en si mismos. 23 ALTAR FAMILIAR Semana 7 RESPONSABILIDAD DE PADRES E HIJOS Il. RESPONSABILIDADES DE a LOS HIJOS dj 4 f k De qué manera ayudan los hijos a sus ( Responsabiliclad | adres pars tener un hogar fla? \\ de padres e ijos p ly y Los hijos tienen la responsabilidad, junto asus = Ps caacieiis padres, de establecer un hogar feliz. Deben obedecer los mandamientos y cooperar con los demas miembros de la familia. El Sefor no se siente complacido cuando los hijos rifien. El Seftor ha mandado a los hijos a honra a sus padres. (Exodo 20:12) . Honrar a los padres significa amarlos y respetarlos, y ala vez significa obedecerlos. (Efesios 6:1) Los hijos también estan en libertad de expresar carifio y amor a sus padres y hermanos, el mostrar afecto en la familia no esté limitado solo a los padres. Los hijos deberian aprender a trabajary a ser cesponsables también del trabajo de la casa y él jardin; se les deben dar asignaciones de acuerdo a su edad para que conserven la casa ordenada y limpia, puesto que todos disfrutan de ella, eso la convierte en un bien comiin, por lo tanto en una responsabilidad compartida entre todos los miembros 1, {Qué deben hacer los hijos con el fin de honrar y respetar a sus padres? 2. {Qué hicieron sus propios padres que lo llevaron a usted a honrarlos y respetarlos? CONCLUSION: El aceptar_responsabilidades _conlleva bendiciones No se logra tener una familia carifiosa y feliz por accidente: cada uno de sus integrantes debe cumplir con su parte. El Sefior dio responsabilidades tanto a los padres como a loshijos;ylas Escriturasensefianquedebemos ser amables, alegres y considerados los unos con los otros. Cuando hablamos, oramos, cantamos © trabajamos juntos disirutamos de las bendiciones de la armonia dentro de nuestra familia. (Colosenses 3) HIMNO SUGERIDO: Cuando tu naciste. ORACION: Promovienda la responsabilidad en la familia. RETO FAMILIAR: Cada miembro de la familia decora un huevo y el resto lo firma para que el huevo no sea reemplazado por otro. Durante una semana hay que llevar el huevo a donde la persona valla y es su responsabilidad que no se quiebre. (Cerrar la actividad compartiendo como fue la experiencia de cuidar el huevo) 25 ALTAR FAMILIAR Semana & ] EL RESPETO | ORACION: Fomentar el respeto en la familia Lectura biblica: 1ra Pedro 2: 17. a principio de| N respeto mutuo OFRENDA: Honra a tu padre y a tu madre (que es | primer mandamiento con promesa), para e te vaya bien, y para que tengas larga a cobs la fiat: Vi viotvie padres, no provoquéts a ira a vuestros hijos. Efesios 6:1-4. INTRODUCCION: En La familia debem peto nos hace aceptar el va derechos de las demas personas, y nos hace convivir en paz a los nuestros a re |, a los padres, y alas pe Hoy nos enfocaremos al respeto mutuo de hijos a padres y padres a hijos advirtiendo a las familias dos resultados contrapuestos de violentar éste principio de respeto mutuo. |, EL RESPETO Y EL FLUJO DE AMOR Y VIDA. jAqué llamamos flujo de amor y vida? Es el mayor legado de nuestros antepasados. Son fuertes lazos del alma, que unen y sostienen a todos los que forman parte de esa cadena generacional. Cuando un hijo maltrata a sus padres, se cierra la puerta de esas fuerzas del pasado, se interrumpe el flujo de amor y vida que viene de sus antecesores; aunque es preciso aclarar que esa interrupcién puede darse ala inversa cuando los padres provocan aira a sus hijos. Efesios 6:4 Ese flujo de amor y vida, es lo que la Biblia llama: primer mandamiento con promesa: Bienestar y longevidad. ll. LA DESHONRRA DE CAM HACIA SU PADRE NOE. UN CLARO EJEMPLO DE INTERRUPCION AL FLUJO DE AMOR Y VIDA. Cuando Noé desperté de su borrachera y se enters de lo que su hijo menor le habia hecho, declarb: « Maldito sea Canaan| Sera de sus dos hermanos e| mas bogjp de sus esclavos>. Genesis 9:24-25 ALTAR FAMILIAR Debemos honrar a los padres a pesar de sus errores por el solo hecho de habernos dado Ia vida, lejos de echarles en cara los errores debemos echar un manto de honra sobre nuestros progenitors. Asi lo entendieron los hijos mayores de Noé cuando éste debido a su embriaguez quedo inconsciente y desnudo caminando hacia atrés, lo cubrieron con ropas para tapar su desnudez, esto significa la acertada actitud de no hacer juicio ante su padre por un hecho vergonzoso sino honrarlo a pesar de ello y amarlo profundamente, en cambio, no hizo asi Cam padre de Canaén el hermano menor de ellos y no solo descubrié la desnudez, que era algo claramente prohibido: “la desnudez de tu padre no descubrirés ni la desnudez de tu madre... Levitico 18:7” sino que no fue capaz de cubrir esa desnudez deshonrando al que le habia dado la vida. El resultado es contrapuesto pues precisamente tiene que ver con el flujo “invisible” de amor y vida, por un lado, a Sem y Jafet cuando su padre se enteré de lo sucedido a ellos los bendijo, pero en cambio dijo: maldito sea Canaén (Hijo de Cam, nieto de él) Dos preguntas de rigor: 1. gpor qué Noé malice a su nieto y no a su hijo Cam.? Porque en el AT. Las maldiciones no se pueden hacer de un padre a un hijo porque esta maldicién cae directamente sobre el padre, por ello se maldice al nieto. 2. jEn qué consistié precisamente esa deshonra? En el “Antiguo Cercano Oriente, este era un asunto muy serio. {Por qué? En el caso de Cam, el problema 27 ALTAR FAMILIAR no fue lo que vio, sino el hecho que LO CONTO A OTROS. Estas dos acciones, aun si la primera fue accidental (aunque el verbo ra’ah, “ver”, podria significar (Gen 115; Nam. 21:8, Gén 6:2), era una muestra observar”; “inspeccionar, de gran falta de respeto hacia Noé y constituia una violacién del mandamiento de honrar a los padres. El relato indica que Cam deshonré y avergonzé a su padre. La maldicién pronunciada fue una invocacién a Dios, un pedido de justicia. De esto, aprendemos tres necesidades familiares: 1. La necesidad de evitar conflictos que puedan ser motivo de dolor para los padres, hijos y descendientes 2. La necesidad de ser vigilantes, porque lo que sucede en el niicleo familiar, puede afectar positiva o negativamente a una naci6n; 3. Una familia que esté unida por el amor y el servicio a Dios y al préjimo cumplird el propésito para el cual fue creada. Querida familia, lo mas importante no es un debate de la consistencia del pecado o la deshonra de Cam hacia su padre, Noé que repercute en el nieto Canaan, sino el hecho de que, ;Sf HUBO DESHONRA Y SI HUBO PECADO! Entonces debemos entender; que tanto los hijos como los padres pudieran en un momento dado; cuartar o boicotear el flujo invisible de amor y vida; y hasta donde repercute la maldicién irrevocable de un 28 padre, aun cuando éste padre maldiga en un momento de célera o frustracién Ill. LO IMPERIOSO DE PROMOVER EN CASA LOS VALORES DE VIDA. Por eso necesitamos promover el amor, la prudencia, el respeto y admiracién por la jerarquia de los padres y reconocimiento y valoracién de los hijos. Es la recuperacién de esos valores; la que impediré que se interrumpe el flujo de amor y vida CONCLUSION: No es nada extrafio que, en la familia, por diversas experiencias de la vida, se hayan desarrollado fuertes sentimientos negativo entre si, pero la solucién no es la agresién, ni el maltrato, sino someterse a un proceso de ayuda espiritual y profesional terapéutico con el fin de sanar esos resentimientos y der cabida al PERDON y a la PAZ. HIMNO SUGERIDO: ORACION: Dios fortalezca el respeto por ser un principio vital para una relacién mas armoniosa en | familia, RETO FAMILIAR: Jugar un juego de mesa, explicar la reglasy trabajar en familia el valor de respetarlas, ls beneficios de cumplirlas. Juegos sugerides el gato, el uno, jenga etc.) ALTAR FAMILIAR Lee) LA DISCIPLINA ORACION: Guiansa del Espiritu Santo al aplicar disciplina LECTURA BIBLICA: ‘ oo Hebreos 12:11 Ca misteriosa OFRENDA: cara del amor Porque el Seftor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. Hebreos 12:6 Lee INTRODUCCION: Essin duda el tema dela disciplina demasiado importante como abundante de explicar sobre todo cuando de vitalizar se trata a las familias y considero que esta serie estaria incompleta sin incluir lo que podemos llamar uno de los principios rectores no solo para el hogar sino para toda la vida. Por razones de introyeccién, la pobre disciplina anduvo tastabillando con tanta distorsién que ALTAR FAMILIAR se le ha hecho, devaluada, desacreditada malinterpretada, pisoteada, _garroteada, marginada, acusada, encarcelada, enjuiciada, apabullada e insultada; a lo largo de tantos afios a tal grado, que la sola palabreja nos difamada, _perseguida, masacrada, desagrada y hasta nos da miedo. Es por eso que en esta ocasién quisiera que nos hagamos dos preguntas basicas para nuestra reflexién, estas son: I. gQUE ES EL INTROYECTO HACIA LA DISCIPLINA? Alguien dijo: “La disciplina es la misteriosa cara del amor” Sin embargo, "Elintroyecto hacialadisciplina Nos hizo forjarnos un mal concepto de ella La disciplina ha caido en manos salvajes y crueles en el pasado, ahora muchos la consideran como algo pasado de moda. Pero hoy debemos reivindicar el concepto. Hoy desafiamos ese introyecto hostil, hoy queremos hablar bien de ella, mostrar su belleza, su gran virtud y poder, e instar a los padres e hijos a comprenderla e invitarla a su casa y quitarnos el sombrero, y a recibirla con alfombra roja. Il. EL PARA QUE DE LA DISCIPLINA? Si hemos de hablar de la disciplina como una miste ‘isamente a cinco beneficios que de ella iosa cara del amor es debido 1. La disciplina desarrolla la “tolerancia a la frustracién”. sentimiento de impotencia, desilusién, Frustracién es el decepcién, tristeza, e ira, que se origina cuando queremos y no podemos; cuando lo queremos YA y tenemos que esperar; cuando queremos que la realidad sea verde y sabor a chocolate, pero es roja y sabor vainilla. “La tolerancia a la frustracién” es la fuerza de cardcter, la fortaleza interior que nos permite soportar y sobrevivir a las tormentas de la vida, lograr metas, superar obstaculos, realizar suefios, ser productivos, independientes y capaces de resolver problemas. Una persona que no la tiene es dependiente, débil de cardcter y no puede hacerse responsable ni de su propia vida. Quién no tiene tolerancia a la frustracién sufre més, porque cuando la vida no es como la desea 0 no suceden las cosas como las espera, no puede soportarlo. ;Y vaya que con mucha frecuencia las cosas no suceden como queremos! 2. La disciplina ayuda a lograr metas y a realizar suefios. “La disciplina es la parte més importante del éxito”, afirma Truman Capote. En efecto, para logar metas y alcanzar suefios es indispensable la disciplina, porque, como ya establecimos con anterioridad, ésta capacidad de soportar las molestias y de conlleva la pedirnos @ nosotros mismos, condiciones indispensables para obtener logros de todo tipo en la vida. esperar, perseverar, caer y levantarse; equivocarse una y mil veces, fracasar otras tantas, intentar y no poder y, aun asi, seguir adelante hasta llegar a la meta y ver el suefio realizado. Eso solo se puede lograr con disciplina y con la fuerza que nos da la tolerancia a la frustracién, que ella nos ayuda a desarrollar. La disciplina proporciona seguridad y confianza. La disciplina implica limites y lineamientos. El mundo se rige por normas y reglamentos, como le llamemos, pero son sumamente estatutos 0 necesarios. Imaginemos por un momento, un mundo donde no se respetan las normas. A mino me gustaria iren un avién donde el capitin no respeta las normas de la torre de control y despegard por su propia iniciativa sin pedir autorizacién O ir con un desordenado conductor en el autobis rebasando en curva. Dentro del seno familiar la disciplina se expresa en la vida cotidiana a través de ciertos lineamientos o reglas que los padres han establecido. La disciplina es un factor de incremento de autoestima. La autoestima al igual que [a disciplina, es una palabra y un concepto malinterpretado, mal entendido y distorsionado; por lo tanto, no nos interesamos en trabajar para adquirirla © reconstruirla cuando asi es necesario. Gozar de una buena autoestima nos hace personas més plenas. 5. La disciplina evita conflictos entre los miembros de la familia. Es necesario que, en las diversas éreas de la vida, los padres establezcan normas bien claras, de acuerdo con su realidad, costumbres, creencias, convicciones, y la edad en la que se encuentran los hijos, tales como: no se comen golosinas antes de los alimentos; cada uno se encarga de lavar los trastes un dia por semana, los nifios se van a dormir a tal hora; no enciende la television hasta haber terminado la tarea ete. Habrd que establecer normas en base a situaciones que generen conflictos, es decir, esas por las cuales peleas con ellos. No se trata de hacer parecer el hogar un colegio militar donde todo est reglamentado sino mas bien les vas vender la idea de: “ya no quiero gritarte ni pelear contigo, por eso a partir de hoy vamos a hacer las cosas de ésta manera”. 31 ALTAR FAMILIAR CONCLUSION: Asi pues, la disciplina trae muchas cosas buenas; a fin de cuentas, el esfuerzo y el tiempo que tenemos que invertir para establecerla en el hogar es mucho menor del que invertimos en gritar, batallar, y lidiar dia a dia, con los hijos, cuando en el hogar no hay disciplina. Ella, por todas las razones planteadas, es una verdadera bendicién en la vida. ;Afortunados los padres que las aplican! ibienaventurados los hijos de esos padres! EQUILIBRIO... AMOR SIN DISCIPLINA, produce hijos mimados y exigentes. AMOR SIN ENSENANZA, produce hijos sin convicciones. DISCIPLINA SIN AMOR, desanima y amarga alos hijos. DISCIPLINA SIN ENSENANZA, ‘confunde y distancia las relaciones. ENSENANZA Y DISCIPLINA SIN EJEMPLO, genera rechazo y rebeldia, DISCIPLINA CON EJEMPLO AMOR Y ENSENANZA, produce hijos disciplinados, amorosos, felices, maduros, obedientes y de convicciones. 32 HIMNO SUGERIDO: mpo de prueba ORACION: Fortalecimiento de la disciplina en la familia RETO FAMILIAR: Compartir un beneficio personal de ser disciplinado. Entre todos en un cartel disefiar un acréstico de lo que es la disciplina y ponerlo en un lugar visible. ALTAR FAMILIAR Te ] EL PERDON : ORACION: Pedir capacidad para perdonar ————— L LECTURA BIBLICA: . Mateo 18:23-35 “Avvor incondlicional) OFRENDA: \per én y gracia. / “porque si perdondis a les hombres wn sus ofatsas, os perdonara también a nosotros Vuestro padre celestial; ris si no perdonais a los hombres sus ofetsas tampoco vuestro padre os perdonara vuestras ofensas” (Mateo 6:14-15) INTRODUCCION: Hay dos causas principales de la mayoria de los problemas emocioneles entre los cristianos evangélicos y son estas: El fallo en comprender, recibir y vivir la gracia y perdén ALTAR FAMILIAR incondicionales de Dios, y el fallo en ofrecer amor incondicional, perdén y gracia a otras personas. Este tema atafie mucho a las familias de hoy, puesto que en muchas de elas la falta de perdén los ha llevado a distanciarse, reprocharse y guardar resentimiento, han entrepuesto una barrera muy grande que en ocasiones prefieren tratarse como si no se conocieran. I. EL FALLO EN RECIBIR EL PERDON Muchos somos como el siervo de la parabola, aquel que entendié mal la oferta del sefior, pidié una prorroga en el pago. {Y qué sucedi6? El sefior, en su misericordia, le dio mas de lo que él pedia, més de lo que habia sofiado, le dejé en libertad y le perdond las deudas. Pero el siewvo no escuché lo que el sefior le dijo. Pensé que su amo le habia dado lo que pedia. ,Qué fue lo que pidié? Paciencia y prorroga del plazo: “Sefior, no liquides la cuenta ahora conmigo. Acepta un nuevo pagaré para una fecha mas distante, y te aseguro que te pagaré todo lo que te debo.” Y, en su orgullo y necedad moral, pensaba en que podia pagar si se le daba un plazo bastante largo. Pero el sefior en su misericordia, hizo borrén y cuenta nueva Nada de prorrogar el vencimiento. Lo rasgé Lo cancelé y dejé libre de sus deudas, libre de la amenaza de la cércel. El pobre siervo apenas era incapaz de creer noticias tan buenas. No podie comprenderlo. No podia vivir a la altura del hecho. No podia gozar de ello. Pensaba que todavia estaba bajo sentencia como deudor, y que simplemente debia estar més tiempo trabajando y ahorrando para poder recoger todo el dinero que debia. Porque no comprendia que la deuda habia sido cancelada, los tormentos del resentimiento, la culpa, el esfuerzo y la ansiedad se pusieron a trabajar sobre él. Porque él todavia estaba en deuda, pensaba que tenia que pager y asi, queria cobrar las deudas de los otros. En la actualidad este cuadro se repite leemos, ofmos y creemos lo que se refiee ala gracia. Pero no la ponemos en practice, no en Ia forma en que vivimos. Creemes en la gracia en nuestra cabeza, pero nos nivel emocional, en la vida practica, con los que nos rodean. Hablamos de la gracia et nuestro credo, cantamos sobre ella en les himnos. La proclamamos como el distinti de la fe cristiana: Somos salvos solo mediante la gracia, Pero todo esto es a nivel del cabeza. Las buenas nueva del Evangela de la gracia no han penetrado a nivel de nuestras emociones. No han abierto paso hasta nuestras relaciones interpersonales. El fallo en ver, conocer y sentir la gracia lleva a muchos cristianos a dar vueltas en el tragico molino del esfuerzo y la labor. Procuran librarse del sentimiento de culpa Tratan de sacrificarse y pagar la deuda. Leen un capitulo mas de la Biblia y extienden el periodo de oracién diez minutos mas, y luego salen y dan un testimonio que es, en realidad, culpable. Y lo que tienen es salvacién mediante un pagaré firmado. ll. EL FALLO EN PERDONAR AOTROS Cuando fallamos en aceptary recibirla gracia yelperdén de Dios, también fallamos en dara otros, amor incondicional, perdén y gracia. Y esto da por resultado una quiebra, un fallo en rnuestras relaciones interpersonales. Resultan de ello conflictos emocionales entre nosotros yon los otros. El que no es perdonado no quiere perdonar, y el no perdonar completa el irculo vicioso, porque el tal no puede ser perdonado, El circulo vicioso se estrecha atin mas. Los que no son aceptados no aceptan. El que no es perdonado no perdona. El que carece de gracia no la ofrece. Y el resultado son los conflictos emocionales y las relaciones interpersonales. Piensa en la forma en que puedes aplicar esto a aquellos que tienen significado en tu vida: Los padres que te lastimaron cuando crecias; tus hermanos(as) que no solo dejaron de ayudarte cuando lo necesitabas, sino que te criticaban; un amigo que te traiciond; una novia que te termin6; tu cényuge en el matrimonio que te prometié amor, honor, consuelo, cuidado, pero que en ver de ello te hace la vida imposible, criticando, regafiando. Todos ellos estan en deuda contigo. Te deben afecto y amor, seguridad y confirmacién, pero como ti te sientes en deuda y culpable, resentido, inseguro y ansioso, como te ves a ti mismo no perdonado e inaceptable, como resultado te niegas a perdonar y a aceptar. No has recibido gracia, asi que jPor qué has de ofrecerla a otros? Y cémo te sientes atormentado, atormentas a otros. Tienes que cobrar las deudas de los agravios, subsanarte por las heridas. Tienes que hacer pagar, 2 todas estas personas que te han herido, lo que te deben. Eres un cobrador de deudas y de agravios. CONCLUSION {Eres parte de una comunidad de cristianos libres de deudas? {Se halla libre cada miembro de esta familia’ de cobrar deudas? Cada uno de nosotros debiéramos mostrar ser libres de deudas amandonos unos a otros 35 ALTAR FAMILIAR porque somos amados. En qué aceptasemos a otros porque somos aceptados. En qué ofreciésemos gracia el uno al otro porque la hemos recibido. Porque conocemos el gozo de haber visto que nuestro Sefior rasga la cuenta en la que consta lo que hemos gastado més allé de lo que podemos pagar. La deuda ha sido cancelada. Ha sido destruida. Asi, como hemos sido puestos en libertad sin deudas, nosotros hemos de hacer lo mismo a otros y con ello poner en circulacién la gracia y el amor. HIMNO SUGERIDO: Perdén te ruego. 36 ORACION: Sanidad de las heridas a causa de la falta de perdén. RETO FAMILIAR: Cada integrante de la familia escribe en una hoja alguna situacién que le haya molestado con algun miembro de la familia y la ponen en un sobre. En algin espacio que tengan en la semana, la familia junta va al mar o un rioy la arrojan al agua. (Perdono la deuda, no hay por qué seguirla cobrando) ALTAR FAMILIAR LST ya CESION DE DERECHO ORACION: Disposicién al ser flexible en la resolucién de a Principio de Ganar-Perder, | erder-Ganar. algin conflicto familiar. LECTURA BIBLICA: Filipenses 2:5-8 OFRENDA: Sino que se dlespojé a si misrmo, tormando forma de siervo, hecho semejante a los hombres. Filipenses 2:7 INTRODUCCION: Recuerdo cuando mi esposo y yo acudimos a.un hogar a solicitud de los padres para dar ejeria debido a que atravesaban una is de comunicacién familiar. ALTAR FAMILIAR Iniciamos escuchando a cada uno de los integrantes de! hogar comenzando desde el Papa, laMamé, hijomayoryasisucesivamente. Una vez que oimos a todos, nos llamé mucho la atencién un comin denominador en cada uno de sus puntos de vista y éste es que cada uno se enfocaba en sus derechos porque “es que yo curiosamente el padre afirme como padre tengo derechos que no se me estan violentando en éste hogar, por ejemplo llegar @ mi casa a descansar en vez de tener que atender tantas quejas de mi esposa”, por su parte la esposa argumentaba: “y mis derechos a recibir las quincenas mas completas porque lo que me da mi esposo ya no me alcanza, ademés tengo derecho a ser comprendida en mis enfermedades, cansancios, y otros muchos mas”; igualmente el hijo mayor afirmaba sobre sus derechos al respeto por serlo y no ser presionado en demasia por lo mismo, una de las muchachas dijo: “aqui hay mas hombres que mujeres y nos tienen como esclavas que porque seguin las reglas del hogar es nuestro deber lavarles, plancharles, guisarles etc. gy mis derechos? {Dénde quedan?” Y asi todos reclamaban derechos. Fue entonces que mi esposo y yo comprendimos la importancia de reunirlos a todos y se hablé lo siguiente: “El problema de éste hogar es precisamente que todos estan enfocados en reclamar sus derechos y no ver los derechos de los demés y eso es lo que los incapacita para una negociacién familiar, La solucién es trabajar cada uno el principio de cesién de derechos 0 lo que es lo mismo Perder para ganar y ganar perdiendo. Les recordamos que ese es un principio biblico modelado por Jestis al dar sus vidas por nosotros para salvarnos habiendo renunciado a todo a pesar de no ver ningun atractivo en nosotros”. Y que afortunadamente no era ningin mensaje moralista sino una gran realidad el principio de la renuncia por amor a los demés. Acto seguido les preguntamos zQué tan dispuestos estaban a trabajar ese principio? Todos se quedaron en un profunde y largo silencio hasta que al fin la Mama pudo reaccionar y de una manera positiva dijo: “la verdad eso es lo que est4 pasando”, una de las muchachas secunda a la Mamé y dice “pues tal vez nos parezca dificil, pero creo que cada quién hemos sido muy egoistas y no vernos por los demas” y asi alguien mas comenté algo parecido y luego otro. Se pudo lograr un gran cambio y poco a poco pudieron llegar 2 importantes acuerdos que los sacé de la crisis. Actualmente es un hogar cristiano donde se respira el aire de Dios y la cordialidad familiar Ahora bien, {Cémo se puede lograr ese principio en cualquier ambito de la vida? |. SABIENDO QUE, DIOS EN JESUCRISTO, ES EL MODELO PERFECTO. HEB. 12:3 Dijo el poeta cristiano Lope de vega : "{Que tengo yo que mi amistad procuras? {Qué intereses se te sigue, Jests mio, que a mis puerta cubierto de rocio; pasas las noches del invierno oscuras? Al pensar en la salvacién del mesias redentor, El no gané nada porque la ganancia fue directamente para mi, su amor fue tan grande que no lo entendemos, pero en é| debemos inspirarnos e imitarlo, Hebreos 12:3 Solo cuando reflexionamos su profundo amor, somos capaces de ceder derechos. Il. RECORDANDO QUE, CESION DE DERECHOS ES EL PRINCIPIO DE LA RENUNCIA. FILIPENSES 2:5-8 Renunciar significa resignarse a algo de manera voluntaria o apartarse de algo que se posee o se puede llegar a conseguir, alejarse dealgtin proyecto, privarse de algo a alguien Esta definicién la podemos resumir en una sola palabra: “apegos” que, aunque no todos son necesariamente dafinos la mayoria no son otra cosa que una especie de paradigmas que no nos permiten una mayor comprensién social ALTAR FAMILIAR Seguridad STIS NE OUR mC U NE Eien DE APEGO EMOCIONAL CCanalizacién psicol6gica pos tiva desde el nacimiento de la persona. (El mis sano de todos) Evitador ‘Sufrimiento por saberse sin sus cuidadores, aprender a vivir con amor deficiente, pobre y cas inexistente. Creer que es mejor evitar toda relacién de intimi dad. ‘Ambivalente 0 Vinculos inconsistentes y de fectuosos entre padres e hijo, conductas de elevada ansiedad e inseguridad. Tipo "D"O Desorganizado De origen de entorno patoldgico de dinamicas abusivas y agresi vvas y maltrato emocional que la persona ain, sabiendo que no €s seguro para él tendra un pro: fundo impacto en su desarrollo social, emocional et Personalidad segura Mayor autoestima y seguridad ‘en s{ mismo, visién positiva de si mismos, vida equilibrada e independiente 6 Personalidad evitativa Soledad, lazos de poca trascen: dencia, incapacidad de satisfacer las necesidades de los demas, frialdad, reprensién de sen timientos, irresponsabilidad, marca de rayas. Personalidad preocupada e insegura ‘Grecer con apego ambivalente! ansioso respecto a nuestros progenitores, autocritica, baja autoestima, relaciones altamente dependientes: en relacién a la pareja se busca la aprobacién de ella y sensaci6n de rechazo y traicién a la minima sefal, Personalidad temerosa Traumas no resueltos, perfiles emocional y psiquicamente frac turados que imposibilitan para establecer una relacién afectiva saludable y feliz, 39 ALTAR FAMILIAR Es cierto que renunciar nunca seré facil, por nuestra naturaleza humana. Hobbes afirma que: “el hombre es malo por naturaleza, egoista y antisocial, impulsado por un incansable deseo de poder que cesa solo con la muerte, los seres humanos solo buscan sus propios intereses atin en perjuicio de sus semejantes” , pero es el tinico camino para amar de verdad. Unicamente Cristo puede implantar su naturaleza divina en nuestra vieja naturaleza y hacer posible el desprendimiento en nosotros: Ill. ESTANDO DISPUESTOS ALA NEGOCIACION PERDER PARA GANAR MATEO 20:20-28 En el plano empresarial la negociacién es una constante a lo largo de la vida. Esta consiste en que una parte busca influir en la contraparte y viceversa para poder conseguir soluciones que satisfagan a cada parte interesada. Las negociaciones se categorizan como ganar-perder (una parte se beneficia, y se perjudica a la otra), En realidad, “el pez mas grande se come al pez més chico"; 0, “tiene més saliva, el que traga més pinole”, perder-perder (ambas partes quedan peor después de la negociacién), y ganar-ganar (ambas partes salen beneficiadas) 40 Pero en la perspectiva biblica y espiritual de Jesus, que es la propuesta de nuestra reflexién, la negociacién cobra un nuevo sentido y valores; aquise gana perdiendo, yse pierde ganando. Cuando cada quién decide perder en realidad todos salimos ganando y como resultado nuestra negociacién es ganar-ganar. CONCLUSION: Cuando como cristianos tomamos a Jesus como el gran modelo de cesién de derechos al dejar su trono de gloria y venir a sufrir en la forma que lo hizo, sin duda, produce una gran inspiracién en nosotros para ser capaces de poder renunciar a todo apego y egoismo de nuestra naturaleza humana; asi como capacidad para ganar perdiendo. HIMNO SUGERIDO: Alla en los olivos ORACION: Disposicién en la solucién de conflicts en la familia RETO FAMILIAR: Escribe un derecho que estas dispuesto a ceder, el cualseaparael bienestardela familia (que toda la familia gane) y compartelo. ALTAR FAMILIAR Teed PS aN ORACION: la familia fortalezca sus rasgos que lo — / Fortaleciendo a > {a identidaal Cristiana OFRENDA: “en la familia EA hombre de doble anime es — inconstante en todos sus caminos. Santiago 1:2 identifican como hijo de Dios INTRODUCCION: la pregunta mas comin al conocer a una persona es {Cudl es tu nombre?, al nacer una criatura lo primero que hay que hacer es decidir qué nombre le pondran. El nombre @s algo que uno llevaré toda la vida. (Salvo algunos que se lo han cambiado). Entre cccidente y oriente hay una gran diferencia ALTAR FAMILIAR respecto al nombre ya que en oriente se le da mucha més importancia, para los Judios, el nombre es parte determinante de su cardcter, su personalidad y su futuro. Esta muy ligado a su alma. Hay una conexién espiritual entre el nombre y la persona que lo lleva. Mientras tanto, la identidad es el conjunto de cualidades que distingue a una persona de otra. Tiene que ver no solo con el nombre, sino con dichas caracteristicas. La identidad es Unica e intransferible. existen varios tipos de identidad: (1)sexual, (2) fisica, (3)Psicolégica, (emocional), (4)social, @)ideolégica, (filosofia de vida o creencia) (@vocacional (proyecto de vida, profesién/ ocupacién), (virtual (creada por nosotros y por la que somos conacidos en las redes). Hoy analizaremos algunos _conceptos inherentes a la identidad como lo son la autenticidad, la congruencia, el sentido de n de identidad y el pertenencia y la rela discernimiento de los tiempos. |. LA IDENTIDAD SE TRADUCE EN AUTENTICIDAD. Anécdota: El Arbol que supo quién era. Ser auténticos significa tener el valor de ser el que cada uno realmente es, en forme integra y sincera, sin tener en cuenta modelos extemos, modas tradiciones 0 creencias y aceptando todas las limitaciones y cualidades que cada uno posee. Ser ti mismo. Se necesita un gran coraje par atreverse a ser uno mismo. Para saber qué es ser uno mismo hay que identificar lo que ser uno mismo no es: Ser esnob (diferente sin razén), ser terco, ser estrambético o raro, ser rebelde, contradictorio, hacerse el interesante. Quién alardea de una gran personalidad con cualquiera de éstas cosas Vive auto-engafiado. Ser uno mismo es usar consciente, libre y responsablemente tu capacidad de: Ser, pensar, sentir y actuar. Es no buenas que sean, porque se convertirfan en un absolutismo. Es decir, si ante un no viral, si tu si es realmente consciente. Es tomar decisiones para ti y no para el beneplacito de los demas. Es juzgar tus propias acciones sobre el peso de esas acciones y no por la aprobacién o desaprobacién de los demas, pero asumiendo tu responsabilidad por ellas. de las rentas de creencias por Es eliminar los lazos de dependencia que nos atan apersonas, ideas, costumbres, creencias, lugares, objetos, puestos, trabajos, gustos, hobbys, etc. eliminar esos lazos no significa prescindir 0 eliminar esas cosas sino solo eliminar la dependencia, prescindir cuando sea necesario o td lo determines. Vivir siendo td mismo te traeré algunos inconvenientes en el presente pero una profunda satisfaccion interior hoy y siempre ll. TENER IDENTIDAD ES VIVIR EN CONGRUENCIA DE NUESTRA PROFESION. Jonas 1.9: La incongruencia de Jonés. Soy Hebreo y temo a Dios... eso decia y era por sus malos actos que el Mar se embravecia. Cuantos cristianos de hoy viven una vide a la Jonas en desobediencia yendo a lugares que Dios no los mandé. El que tiene oidos, oiga. Ahora bien, La salvacién personal que Dios nos ofrece est supeditada a un estilo de vida que atestigiie por si sola, que realmente somos salvos, El Arbol por su fruto es conocide. Por cierto, La palabra cristiano que tanta polémica ha causado y que todo mundo se la adjudica diciendo: “yo soy cristiano" curiosamente solo aparece tres veces en el NT. En hechos 11:26, en Hechos 26:28, y en 1 Pedro 4:16, Lo importante es que, en las tres Unicas ocasiones, presentan un contexto directo con el nuevo nacimiento. DE ESTO PONDERAMOS TRES VERDADES SOBRE IDENTIDAD Y CONGRUENCIA: 1. Los discipulos eran congruentes con el llamamiento de Cristo, por eso la gente les llamo cristianos porque seguian a Jesiis imitandolo en todo. 2. Agripa, fue impactado y motivado a experimentar una vida ejemplar como la de Pablo. 3. Los verdaderos cristianos habran de padecer persecucién por vivir una vida apartada del mal. 43 ALTAR FAMILIAR PST} IDENTIDAD W& rol hn | NeW N ay Ill. TENER IDENTIDAD ES TENER —— SENTIDO DE PERTENENCIA. 1 ON COR. 12:26 Fortaleciendo © . ‘ \ Sentido de pertenencia es la satisfaccién \a iolentioladl ] de una persona al sentirse parte integral de Ovistiona on \a farvilia un grupo. No puede haber identidad plena sh aed sin un sentido de pertenencia. De ahi su importancia en nuestras vidas porque ella nos lleva a creer, cuidar y defender las cosas que nos pertenecen, asi como fa cultura y raices, la ausencia de sentido de pertenencia trae consigo resultados negatives como: como falta de integracién al nucleo que pertenecemos, baja autoestima, vacio existencial etc. Como desarrollar nuestro sentido de pertenencia. Intereses comunes, comunicacién, vision y socializacién. El sentido de pertenencia nos lleva a cuidar y amar lo que hacemos. fs decir, cuando somos capaces de sentir nuestro lo que hacemos o profesamos. Las empresas, hogares y toda institucién 0 grupo solo podran surgir y proliferar en la medida que sus miembros desarrollan sentido de pertenencia \V. IDENTIDAD ES DISCERNIR LOS TIEMPOS. | Cron. 12:32 : Solo el poseer una definida identidad nos puede permitir no solo identificar los tiempos que estamos viviendo de por si ya advertidos por el mismo Jesus y los apéstoles (porque en los postreros dias. 21m. 3:1) sino también de vivir sabiamente enmedio de ellos. En cambio cuando se carece de identidad es muy facil que cualquier tiempo haga que el hombre pierda su brijula espiritual al grado de pensar que son tiempos de bendicién. Hay al menos cuatro diferentes tiempos que actian como sinodales para post-grado de nuestra identidad: Rene eons e Biel tors Poe frau et ALTAR FAMILIAR HIMNO SUGERIDO: Cuando yo conoci ORACION: Fortalecimiento de la identidad en Cristo RETO FAMILIAR: Cada integrante de la familia se coloca una hoja de papel en la espalda y todos deben escribirle algo que le identifica. Al final cada uno comparte el contenido de sus hojas. 45 2 FAMILIAR me COMUNICACION ASERTIVA ORACION: Sabiduria en la comunicacion familiar. dlentificantdo » LECTURA BIBLICA: os estilos dle \ Efesios 4: 26-31 comunicacion OFRENDA: En cuanto a vosotros, hermanos rhios, yo -\a familia r mismo estoy también convencido de que vosotros estiais llenos de bondlad, llenos de todo conccimiento y capaces tarnbién de amonestaros los unos a los otros. Romanos 15:14 INTRODUCCION: Hablar de comunicacién asertiva se refiere a la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directay adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demas. La comunicacién asertiva contiene algunos elementos que la hacen posible en todo ambito de la vida: |. ES UN ANTIDOTO CONTRA UN ESTILO DE COMUNICACION PASIVO Y AGRESIVO. EFESIOS 4.31 La comunicacién pasiva es la que es indiferente al didlogo con los demés, mientras que la agresiva los ataca. Ambas son muy dafiinas. La asertiva es la nica edificante ALTAR FAMILIAR ya que ésta, de alguna forma es asertividad en su grado mas humano y emocional Comunicacién consciente y comprensiva hacia los demés: Dijo Dario Lostado: “todos tenemos algo de raz6n” nadie tiene toda la razé6n, tu razén crece en razén de dar razén a la razén de los demas; y no dar razén a la raz6n de los demés; es cerrazén que decrece tu razén. La comunicacién consciente y comprensiva es retomar la conexién verbal y no verbal con los deméds 0 con nosotros mismos. Esto significa Task axon renee Respuesta Asertiva Respuesta Pasiva Respuesta Agresiva “Comprendo que tu. pero yo...” " (Puedo...?" {Qué piensas?”” {Qué te parece?” "(Td qué opinas?" “Amime gustaria Verbalizaciones positivas. Validacién de los sentimientos del otro. “Me siento...” “No importa” Por tu culpa: cuando tu te comportas”, thechos) “Como ti prefieras” "Mas te vale...” Criticas en segunda persona “Yo creo”, “Bueno...” ("Eres...", “Pareces...”, etc). 'yo pienso”, ‘yo me siento", (primera "Te enfadas si...” "Deberias"” persona) “¢Te molestaria mucho que...2" “Tienes que”, invalidacién de los sentimientos del otro, verbalizaciones negativas hacia su persona, anotaciones sarcésticas y/o humillantes. ll, ES COMUNICACION EMPATICA. EFESIOS 3:17-19 la relacion entre estas dos habilidades, asertividad y empatia consiste en que La asertividad es un subconjunto de la empatia, reaprender a ser conscientes de que estamos hablando cuando estamos _hablando._y que estamos escuchando cuando estamos escuchando. Se trata de estar presentes y atentos mientras hablamos 0 escuchamos dejando a un lade filtros 0 juicios, expresando lo que sentimos 0 necesitamos, sin ofender 47 ALTAR FAMILIAR a otros, permaneciendo abiertos a cualquier posibilidad de didlogo y sintonia. También nos llevaa hablary escuchar desde el corazén, a conectamos con nosotros mismos y con otras personas de una manera que aflore nuestra compasi6n y solidaridad natural. Entonces la comunicacién asertiva empatica nos lleva al siguiente beneficio: cuando existe la capacidad de decir lo que se piensa sin herir los sentimientos de los demés, y también existe la capacidad de entender a los otros dandoles la oportunidad de hablar, 48 y exponer lo que piensan, se establece un didlogo enriquecedor, donde ambes partes aprenden de los otros, y donde la comunicacién fluye claramente hacia el objetivo que se haya establecido. Se trata de dos habilidades muy atiles para el aprendizaje y la comunicacién, que se relacionan en algunos aspectos, pero que se diferencian en otras tantas facetas, por lo que se concluye que se complementan, pero no se necesitan me} COMUNICACION ASERTIVA EN aN Ill. ES COMUNICACION DE INTELIGENCIA EMOCIONAL. — 1CO. 2:16 Setstesas > Lainteligencia ya no se mide por Cl (Cociente tetoenayenosomideperciCosrte gd cai de comunicacion Intelectual) sino que ahora protagonismo el CE (Cociente emocional) \ fi li y cémo éste guia nuestro comportamiento en \a fami a cotidiano. Saber relacionarnos, hablar y uchar, omunicar y gestionar emociones, asertivo, tomar decisiones, aceptar cumplidos... Todo eso nos convierte en sonas més apaces y més dispuesta! ar los problemas de la vida ALTAR FAMILIAR objetivos marcados. Miran la vida desde una perspectiva de aprendizaje, no de victimismo. De esta forma nose resignan a un papel pasivo en sus vidas, sino que “cogen el toro por los cuernos" y son ellos los que escriben su destino. No esperan a que la vida mueva fichas, se mueven ellos primero. No se inmovilizan al lamentar errores. IV. ASERTIVIDAD EN LA COMUNICACION BAJO CONDICIONES DE ESTRES O PRESION. SAN JUAN. 14:27 Las condiciones de estrés o presion se hacen presentes aqui, alld y més alld. Por lo que resulta ineludible el enfrentarlas, nos conviene para lograr el éxito en ello, seguir 5 pasos: 1. Habitos espirituales: Antes que nada, oracién para todo, lectura biblica y asistir a la iglesia. Puntualidad cada dia es una buena forma de evitar agregar mas estrés, tomar un nutritivo desayuno y dormir por lo menos 7 horas. 2. Organizarse: Priorizacién de tareas importantes y urgentes. 3. Actitud positiva: Nunca olvidar que en gran medida de como reaccionamos a las circunstancias, depende el estrés. 4. Manejo de frustracién: Solo hay dos alternativas: frustrarse © aceptarlo, nos 50 conviene lo segundo, ya vendran tiempos mejores pero sin caer en el conformismo 5. Recordar éxitos pasados: Ya hemos vivido situaciones similares 0 peores de estrés y aun asi si pudimos tener buenos resultados, Hay que visualizar el préximo éxito, CONCLUSION: La comunicacién es parte de nuestro diario vivir, nos comunicamos con nuestros padres, hermanos, maestros, amigos, jefes, compafieros de trabajo, con el vecino, servidor publico, etc, nuestra constante es la comunicacién, por tal motivo es clave para una buena relacién interpersonal prestar a tencion a la manera en que lo hacemos; quizés no estamos siendo tan asertivos y corregir a tiempo nuestro estilo nos pueda ayudar a mejorlarelacion en nuestro entorno, HIMNO SUGERIDO: Que los dichos de mi boca ORACION: Capacidad a la familia para comunicarse RETO FAMILIAR: Cada miembro de la familia analiza su estilo de comunicacién y lo comparte con el resto: {Eres pasivo, agresivo o asertivo?

También podría gustarte