Está en la página 1de 44

PORTA

FOLIO
M I C H A E L A C A J U S O L A T R E J O

2 0 2 1
CONTENIDO

CAPITULO 1 ARQUITECTURA

1. EDIFICIO HIBRIDO 06
Av. Javier Prado Este - Lince

2. CENTRO CULTURAL DE ARTES 14


Av. Miguel Grau -Barranco

3. CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE CANOTAJE 20


Anexo Paullo - Lunahuaná

4. VIVIENDA MULTIFAMILIAR 26
Asd - La Victoria

5. TECHO MACHIMBRADO CON TEJA ESPAÑOLA 36

CAPITULO 2 DIAGRAMACIÓN

1. NUEVA SEDE UTEC - Grafton Architects + Shell Arquitectos 44


Barranco, Lima

2. LES ECHASSES ECO-LODGES - EMF Marti Franch 45


Les Echasses, Francia
CC DD EE FF G
G HH II JJ KK LL M
M N
N O
O P
P

11
A
A

31
31
32
32

NIV
NIV-1.40
-1.40 33
33
7%
7% 34
34

NIV
NIV-1.20
-1.20 35
35
20
20 7%
7% 36
36

33 55 66 77 88 99
21
21 NIV
NIV-1.00
-1.00 37
37

D
22
22 7%
7% 38
38

23
23 NIV
NIV-0.80
-0.80
11 22 33 44 39
39
24
24 7%
7%
40
40
CONTROL
CONTROL
1212 1313 1414 1515 1616 1818 1919
NIV
NIV-0.60
-0.60
55 66 77 88
26
26 7%
7%
NIV
NIV-1.00
-1.00

ALMACEN
ALMACENGENERAL
GENERAL
(HOTEL)
(HOTEL) 27
27
99 10
10 11
11 12
12
NIV
NIV-1.60
-1.60 28
28 7%
7%

CTO.
CTO. CTO.
CTO.
MAQUINAS
MAQUINAS BOMBAS
BOMBAS 29
29
13
13 14
14 15
15 16
16
30
30
44
11 22 33 44 55 66 77 CTO.
CTO.DE
DE 17
17 18
18 19
19 20
20
EMPLEADOS
EMPLEADOS
32
32 33
33 34
34
29
29
NIV
NIV-1.00
-1.00 MAESTRANZA
MAESTRANZA
++TG
TG
1010 1111 1212 1313 1414 1616
21
21 22
22 23
23 24
24

SEGURIDAD
SEGURIDAD
30
30
LAVANDERIA
LAVANDERIA
NIV
NIV-1.00
-1.00 29
29 30
30 31
31

CTO.
CTO.
BASURA
BASURA

NIV
NIV-2.15
-2.15

NIV
NIV-2.00
-2.00
Cto
Cto
Limpieza
Limpieza 25
25 26
26 27
27 28
28

55 ALMACEN
ALMACEN ALMACEN
ALMACEN

1919 2020 2121 2222 2424 2525 2626 2727 2828

COCINA
COCINA
8%
8%

66 CAFETERIA
CAFETERIA
NIV-1.00
NIV -1.00

CC DD EE FF G
G HH
NIV-2.00
NIV -2.00

NIV-1.00
NIV -1.00
77

88

SUM
SUM
NIV-1.00
NIV -1.00

99

O
O P
P
10
10 10
10

II JJ KK LL M
M N
N
A
A

11

D
CAPITULO 1
Edificaciones
1
EDIFICIO HIBRIDO
Av. Javier Prado Este - Lince

El proyecto se realizó teniendo en cuenta el entorno,


volumetria y escala. Su programa esta destinado
para unir la nueva tipología existente, residencial y
oficinas.

6
Vista exterior

7
ONIAS
CALLE FRANCISCO MASIAS

LAS BEG
CALLE
JR. LOS JAZMINES

PARQUE ELÍAS AGUIRRE

Niv. -3.00

PARQUE
Niv. ±0.00

Niv. -3.00

Niv. -3.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
CALLE LOS GERANIOS

A A

B B

C C

D D

E E

LA POSITIVA
F F

PLAZA
Niv. ±0.00

H H

Límite de propiedad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

THE WESTIN

PLANTA ±0.00
8
A

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

A A

Sala
preferencial Comercio Independiente

B B

Comercio Independiente

C C

D D

Sala
B preferencial B

E E

F F
1 3

G
4 5 8 10 11 12

H H

25 26 27 28 32 33 34 35 37 38 40 41 43 44 45 46 47 48

Límite de propiedad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PLANTA -10.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

A A

Sala de ensayo
para Orquesta
NTT. +30.00

NTT. +20.00

B B

Vivienda
músico NTT. +20.00 NTT. +10.00

C C

Vivienda
músico

D D

Vivienda Vivienda Vivienda


B músico músico músico B

E E

F F

Sala de ensayo
profesional NTT. +20.00

Sala de
Gimnasia

H H

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PLANTA +30.00

9
A B C D E F G H
B

NTT +100.00

10.00

NPT +90.00

10.00

NPT +80.00

10.00

NPT +70.00

10.00

NPT +60.00

10.00

NPT +50.00

10.00

NPT +40.00

10.00

NPT +30.00

10.00

NPT +20.00

10.00

NPT +10.00

10.00

NPT +0.00

10.00

NPT -10.00

10.00
Límite de propiedad

Límite de propiedad
NPT -20.00

5.00
NPT -25.00

CORTE A-A

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

NPT +90.00

10.00

NPT +80.00

10.00

D1 NPT +70.00

10.00

NPT +60.00

10.00

NPT +50.00

10.00

NPT +40.00

10.00

NPT +30.00

10.00

NPT +20.00

10.00

NPT +10.00

10.00

NPT +0.00

10.00

NPT -10.00

10.00

NPT -20.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

CORTE B-B

10
11
2
CENTRO CULTURAL DE ARTES
Av. Miguel Grau - Barranco

El proyecto propone ser un hito del distrito. De esta


manera, solucionar y almacenar las necesidades del
usuario artista. Tambien, abastecer de espacios de
reunión, talleres y deportes para los vecinos.

12
UN CÚMULO CULTURAL

SAN BORJA
SAN ISIDRO

MIRAFLORES

SURCO

BARRANCO

SAN JUAN DE
MIRAFLORES

CHORRILLOS

Parques
Museos
Teatros
Talleres y Arte Centros
Ferias Flujos
ESC. 1/45 000

11
13
CT
VOLUMETRIA DE BARRANCO
AJUSOL

REJO
CENTRO CULTURAL HIBRIDO DE ARTES

ZOCALOS
UBICACIÓN, CONCEPTO Y FORMA
TVII
TALLER DE INTEGRACION

Nicolas
de Pierol
Jr. Centenario a Diferencia al peaton, no permite ver

Perú Lima Lima Barranco

DETALLE DE TECHOS
Capac
Av. San Martin

isa
lpa
Jr. Cora
Perez Roca

a Lu
hua
co
Jr. Tacna

Mari
Jr. Man

ta


Jr. A

scar
Hua
Cuenta con diveros modelos de acabados

Av. Miguel Grau


El terreno esta ubicado en un lugar estrategico
Miraflores
pues tiene conexiones directa con el mar, como

nesi
lo son Perez Roca y la Alameda Saenz Peña.

olog
Tambien, sus calles son angostas y bifurcadas,
lo que permite pertenecer en un ambiente

RETIROS

agradable y con una sensación de caminar sin

co B
Peña
causar cansancio. Por ultimo, las edificaciones
Alameda Saenz

a
arc
de barranco tienden a tener una altura de un a

cis
jam
dos nivles (aprox 5m). Esta caracteristica logra

Fran
Ca
que el usuario no sea agredido en escala.
Suelen retirarse para obtener areas libres

ORGANIGRAMA CONCEPTO DISEÑO VOLUMETRICO


ACCESO

Plaza de Estacionamiento
Estacionamiento
Ingreso privado

Administración
Pa�o de Restaurante/
maniobra Cafetería Hall

Mercado /
Feria Deporte Cultura

Académico Talleres
Captacion de luz, deformando
y cambiando el uso de la teatina
Viviendas Aulas
CONEXIONES barranquina

Servicios Publico general Personal Administra�vo Semipúblico


Conexion directa al mar. Tambien cuenta con un
paradero del Metropolitano, Estación Balta, lo que
ayudará en la integracion con Lima metropolitana.
1
DISEÑO DE CIRCULACIÓN

5TO PISO
+13.00m
-Viviendas temporales
-Talleres de cocina
PEATONAL PROVADA

2 Genera un recorrido
dentro del volumen

4TO PISO
+10.00m -Viviendas temporales
-Restaurante
-Aulas de pintura Ingreso 1
De Pérez Roca

Ingreso 2
De Av. Miraflores
NUCLEOS

VIAS DE CIRCULACIÓN

Sus vias estan bien marcada. Cuenta con una 3ER PISO
via principal, Av. Miguel Grau, que une chorrillos -Viviendas temporales
3
+7.00m
y los dirige a Miraflores. Al otro lado, esta la Av. -Aulas de escultura Recibimiento �po

Francico Bolognesi que cuenta el corredor del -Talleres de danza embudo

metro.

Atrac�va vista

Atrac�va vista
Atrae usuario de Pérez Roca
NUCLEOS

2DO PISO Atrae usuario de Sáenz Peña


+4.00m -Galerias de Exposición
-Aulas temporales
-Viviendas temporales

4
NUCLEOS

Agrega Altura

Av
.M
igu
el
Gr
au
1ER PISO
+0.00m
s -Recepción
fl ore -Polideportivo (hacia ingreso)
ira
AREAS VERDES Av
.M -Estacionamiento (ingreso)
-Feria gastronóminca
-Tiendas Independientes
No cuenta con espacios para almacenar a -Administración
las personas, solo logra un paso continuo.
La Alameda Saenz Peña no logra almacenarlos Av
.M
sino, atraerlos hacia el malecón. igu

SOTANO 1
el
Gr
au 5
-3.00m
-SUM (Ingreso)
-Estacionamiento
PETONAL PUBLICO

Primer nivel libre

Fachada variable
SOTANO 2
-6.00m -Polideportivo (ingreso)
-SUM
-Estacionamiento
SERVICIOS

VEHICULAR

ANALISIS SOLAR
SOTANO 3
-10.00m
Las sombras de las edificaciones cercanas no -Polideportivo (complemento)
-Estacionamiento
afectan mucho al terreno. Estos bordes no
cuentan con edificaciones altas, lo que permite
una captacion mayor de la luz.

14
0

3
13

15
A E B C F D G E F G H I A E B C F D G E F G H I

1 1

1 1

Almacén

DEPARTAMENTO 1 DEPARTAMENTO 1
DORMITORIO DORMITORIO

1.5 1.5
1

5.00
2

7.00

4.50

A
3

2 2
4.50
4

4
B
A A A A
1

TALLER DE PINTURA
5.00

H I H I
7.00
2

4.50

A 5
5

Mesa de
3

servicio
4.50

B MESAS AL

4
SALA DE MESAS 6 AIRE LIBRE
5
7.00
4

5
3 3
A TALLERES DE COCINA 5.00

5.00

7
B B B 6
B
5.00

5.00

DEPOSITO
8

4 7 4

5.00

MONTACARGA MONTACARGA
8 9
C C C C
5 5
A 6.88
9

DEPOSITO B
13
12
C
4.00 11
4.00

DEPARTAMENTO 1
6.88
B DORMITORIO
8.01

TALLERES DE COCINA
6 6
D C
TALLER DE PINTURA

11 11

4.00 D
13 4.00

12
D D D D
LOCKERS

4.00
4.00

11 6.04

11 TALLER DE BAILE 11 A
D
CON POSIBLE
11 B
EXPANSIÓN
7 7
4.00 C
4.00

AULA
11
11
4.00
LOCKERS

4.00

11 TALLER DE BAILE
CON POSIBLE
EXPANSIÓN 11
4.00

4.00

11
11 8 8
4.00
LOCKERS

4.00

AULA
11 TALLER DE BAILE
PRIVADA 11
4.00

11

9 9

9.26

C D

10 10

11 11

F G F G

E F G E F G

CORTE G-G

16
CT AJUSOL

REJO
CENTRO CULTURAL HIBRIDO DE ARTES
TVII
TALLER DE INTEGRACION
VOLUMETRICA
DISEÑO DEL PROYECTO
EVOLUCION

MAQUETA CONCEPTUAL
El diseño volumetrico, desde las primeras propuestas,
trato de cubrir las necesidades del entorno buscando
espacios publicos más atractivos para un mayor confort
del usuario. Asi mismo, otorgarle al entorno un hito
reconocible a la distancia

ESTE
El diseño del cerramiento logra una proteccion en las horas
criticas del sol, a demás de lograr juegos de luces
en el interior y parte inferior de esta

Detalle de unión del cerramiento

Detalle de losa

OESTE

Forma perimetal ascende para


espetar altura colindante
AV.
ALMIR
AN
Su froma contiene la plaza princial del TE
Poliderportivo y Sum. Esta forma es punto MIG
de remate focal desde la Av. Perez Roca
UE
LG
RA
U Detalle de fachada de vidrio

ESTRUCTURA

Nucleos
estructurales

Su diseño estructural es de dos tipos. La parte inferior de los estacionamientos


y superior perimetral son del sistema aporticado con vigas y columnas. La
estructura flotante principal es diseñada a base de nucleos (circulacion vertical)
que se sostiene toda la estructura bajo el concepto de Vigas Vierendeel

PRIMER NIVEL

El diseño de primera plantaa busca marcar un camino principal peatonal


publico con una variedad de usos en diferentes lados. Este camino cuenta
con una proteccion del medio ambiente para el confort del peaton

17
3
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE CANOTAJE
Anexo Puallo - Lunahuaná

El proyecto propone crear un lugar adecuado para el


entrenamiento deportivo de canotaje. De esta ma-
nera, utiliza el rio como principal eje en el desarrollo
deportivo de la cuenca.

18
Vista de todo el Anexo

17

19
C1
E2

A B C D E F G H
3,16 3,24 3,48
I J
3,48 3,14 4,96 4,80 4,49
6,98

1
7,93

ALMACÉN
COCINA 10
11 8
9
12 7
TALLER DE 13 6
5
MANTENIMIENTO 3
4

2
1
ALMACÉN
7,93

HALL RESIDENCIA

2
NPT. +1.00

ALMACÉN
4,81

SS.HH V.

SS.HH M.
2
3 SS.HH V.
SS.HH M.
E3
24,80
4,79

3
11 13
12
12 10
13 9
11
14 8 10
15 7

4
6
5
4
3
2
1
9
16,88

HANGAR
8
3,65

NPT. -1.50 5
6

4
4
COMEDOR

5
3

NPT. +0.00
2
1
3,62

6 5

6
17,10
16,80
33,90

A B C D E F G H I J
E1
C1

Planta nivel inferior

20
C1
A
B
15,52 C
13,38

4,72
10
9
11

12
13
1
1
8
7

4,72
6
HALL DE INGRESO 5
4

NPT. -4.00 2
3

2,40
1

2 1

2,40
24
23

3
22

2,40
21
20
19

4 3
2,40
NPT. -5.00

5 18 17 16
15 14 13

NPT. -6.00 4
2,40

6
GIMNASIO

16,80
2,40

7
12

6
11
10

33,67
2,40

8
9
8

7
7
2,40

9 NPT. -7.00
8
2,40

10 9
2,40

11 10
2,40

12,15
12 11
2,55

13 12
5,24 13
23,66
28,90
A
B
C
E2

E3
E1
C1

Planta nivel superior

21
Vista exterior

22
Vista peatonal

23
4
SUPERMANZANA - VIVIENDA COLECTIVA
Av. 28 de Julio y Jr. Garcia Naranjo, La Victoria

La Victoria es uno de los distritos con gran


carga cultural y económica. Sin embargo, su actual
trama urbana, equipamiento urbano y desorden
vial, ocasionan un conflicto para los pobladorees.
Por esta razón, el proyecto propone la creación
de una supermanzana en el distrito para que sirva
de ejemplo de la posibilidad de desarrollo social,
económico y cultural.

24
25
Isometría
PROPUESTA GRUPAL
T IT XI X - - V IV VI IV EI NE DN AD A C OC LO EL CE TC IT VI AV A
MÓDULOS
MÓDULOSDEDEVIVIENDA
VIVIENDAY YTALLER
TALLER
1 1
1 1 2 2 3 3
10.30 10.30 5.23 5.23
1.80 1.80
1.10 1.50
1.10 0.90
1.50 1.000.90 1.00
2.43 2.43 1.58 1.58 1.58 1.58 2.43 2.431.3

0Ó'8/2
0 Ó
 '8/2
A A A  A $FFHVR $FFHVR A A
  
 &RFLQD &RFLQD
 6DODFRPHGRU
 6DODFRPHGRU
   
2.95

2.95

 'RUPLWRULR
 'RUPLWRULR

3.10

3.10

3.10

3.10
 'RUPLWRULR
 'RUPLWRULR
   66++SULQFLSDO
 66++SULQFLSDO  
 /DYDQGHU®D
 /DYDQGHU®D
   +XHUWR +XHUWR

1.05

1.05

1.05

1.05
 
8.60
2.70

8.60
2.70

8.60

8.60

8.60

8.60
 

4.45

4.45

4.45

4.45
 
 
2.95

2.95

 

B B B B B B
2.80 2.80 2.50 2.50 5.00 5.00 2.65 2.65 2.65
10.30 10.30 5.30 5.30

1 1 2 2 3 3
1 1
Área: Área:
P P
        
7LSR 7LSR
)ODW )ODW
SHUV SHUV
 

1 1
1 1 2 2 3 3
10.30 10.30 5.00 5.00
1.58 1.58 3.73 3.73 1.35 1.35
2.08 2.08
1.58 1.58 4.70 4.70
   
0 Ó ' 8 / 20 Ó ' 8 / 2  
A A A A
 $FFHVR $FFHVR A A
 &RFLQD &RFLQD
 6DOD  6DOD
   'RUPLWRULR
 'RUPLWRULR
3.10

3.10

3.10

3.10

   'RUPLWRULR
 'RUPLWRULR
     'RUPLWRULR
 'RUPLWRULR
 66++SULQFLSDO
 66++SULQFLSDO
 &XDUWR,QGHSHQGLHQWH
 &XDUWR,QGHSHQGLHQWH
 $FFHVRLQGHSHQGLHQWH
 $FFHVRLQGHSHQGLHQWH
 66++ 66++
1.00

1.00

   /DYDQGHULD
 /DYDQGHULD
 
12.45

12.45

12.45

12.45

8.60
8.00

8.60
8.00
3.40

3.40

 
 

Ø1.50 Ø1.50
4.50

4.50

 
 
2.10

2.10

Ø1.50 Ø1.50

B B B B B B
4.70 4.70
5.30 5.30

 
2.35

2.35

 
Ø1.50 Ø1.50
 
1 1
3.85

3.85

Ø1.50 Ø1.50

Área: Área:
P P
1.50

1.50

C C C C
        

2.80 2.80 2.50 2.50 2.35 2.35 2.65 2.65


10.30 10.30

1 1 2 2 3 3

Área: Área:
P P
        
7LSR 7LSR
)ODW )ODW
SHUV SHUV
,1'(3(1',(17(
,1'(3(1',(17(

C A JCUASJOULS OTLR ETJROE JEOD WEIDNW IMNI CMHIACEHLA E L

26
| 
2 1 2 3

10.30
30 1.58 1.18 0.90 2.25 1.50 1.10 1.80

0Ó'8/2
A A A  $FFHVR
  &RFLQD
 6DODFRPHGRU

2.95
 'RUPLWRULR
3.10

  'RUPLWRULR
  66++SULQFLSDO
  $FFHVRLQGHSHQGLHQWH
 &XDUWRLQGHSHQGLHQWH
 66++
 /DYDQGHULD
1.05
8.00
8.60

8.60

2.70
8.60


4.45



2.95
B B B
2.65 2.35 2.50 2.80
10.30

2 1 2 3

Área: P
    
7LSR )ODW
SHUV 

2 1 2 3
0Ó'8/2; 0Ó'8/2;
 $FFHVR  $FFHVR
 7DOOHU  7DOOHU
 66++  66++

A A A
1.76


1.29

  

A B


5.55

1 2 3

Área: P     

B
CANTIDAD DE MÓDULOS

2 VIVIENDA = 73
0´GXOR 
0´GXOR 
0´GXOR 

&20(5&,27$//(5 
0´GXOR; 
0´GXOR; 

27
TIX - VIVIENDA COLECTIVA
| 
PLANTA ESTACIONAMIENTO NPT-3.00
B A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

90.30
5.15 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.15

A A
4.15

4.15
C B B
C
8.00

8.00
C C
       
4.00

4.00
     

D D
32.30

32.30
     
4.00

4.00
       

E E
8.00

8.00
F F
4.15

4.15
G G
5.15 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.15
90.30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

B A
CANTIDAD DE ESTACIONAMIENTO
6LPSOHV
'LVFDSDFLWDGRV

1
HACIA VOLUMEN
DE VIVIENDA

CAJUSOL TREJO EDWIN MICHAEL


TIX - VIVIENDA COLECTIVA
| 
Planta sótano
PLANTA 1ER NIVEL ±0.00

E2
B A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

90.30
5.15 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.15

A A
4.15

4.15

C B
Ø1.50
Ø1.50
B
C
8.00

8.00

C C
4.00

4.00

D D
E3

E4
32.30

32.30
4.00

4.00

E E
8.00

8.00

Ø1.50
Ø1.50

F F
4.15

4.15

G G
5.15 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.15
90.30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

E1
B A
1

CAJUSOL TREJO EDWIN MICHAEL


Planta primer nivel

28
TIX - VIVIENDA COLECTIVA
| 
PLANTA 2DO NIVEL +2.80

E2
B A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

90.30
5.15 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.15

A A
4.15

4.15
C B
Ø1.50
B
C
Ø1.50 Ø1.50
8.00

8.00
Ø1.50

Ø1.50

C C
4.00

4.00
D D
E3

E4
32.30

32.30
4.00

4.00
E E
Ø1.50

Ø1.50
8.00

8.00
Ø1.50 Ø1.50

Ø1.50

F F
4.15

4.15
G G
5.15 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.15
90.30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

E1
B A

1
PLANTA TÍPICA “A”
CAJUSOL TREJO EDWIN MICHAEL
TIX - VIVIENDA COLECTIVA
| 
PLANTA 3ER NIVEL +5.60

E2
B A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

90.30
5.15 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.15

A A
4.15

4.15

C B
Ø1.50
B
C
Ø1.50
8.00

8.00

Ø1.50 Ø1.50

Ø1.50

C C
4.00

4.00

D D
E3

E4
32.30

32.30
4.00

4.00

E E
Ø1.50

Ø1.50 Ø1.50
8.00

8.00

Ø1.50

Ø1.50

F F
4.15

4.15

G G
5.15 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.15
90.30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

E1
B A
1

PLANTA TÍPICA “B”


CAJUSOL TREJO EDWIN MICHAEL

29
T I X - V I V I E N D A C O L E C T I V A
| '
BAÑO DE DISCAPACITADO
MÓDULO PARA 3-4 PERSONAS

D1

0.15
0.90 0.70 0.45 0.30
Junta de jebe Tablero de granito blanco miño
Inicio cambio
h=0.08m
de piso

0.40
Espejo de sobreponer
1.65x0.80m

D2 D2
BAÑO
NPT. +0.15

Porcelanato formato Griferia de aleta koven


0.60x0.60
2.48

0.30
Smoke grafito mate
Puerta panel fenólico

2.03
Lavatorio empotrado 0.40
Ducha teléfono con manija
h=0.85m
monocomando h=1.00
Espejo de sobreponer Largo= 1.50m
1.65x0.80m
4.38

D3 D3

4.45
1.50 1.50
Asiento plegable "L"
0.45x0.50m; h=0.45m
Ø1.50

0.10
Puerta corrediza de aluminio Portatoalla Tablero granito blanco miño 2.80
con panel acrílico h=0.08m
Puerta de cristal pavonado
11módulos 0.20x13mm; L=2.20m
0.30
3 paneles 0.60m; L=2.10m
Griferia de aleta Koven

D4 D4 Mueble con puerta


1.60

Baranda de soporte corrediza 1.00 1.00


Portapapel
1.13

L= 0.90m; h=0.80m 0.80


Melanime madera
0.45
Baranda de soporte Asiento plegable en forma de L
L= 0.90m; h=0.80m 0.45x0.50m; h=0.45m
Baranda de soporte
Ducha teléfono con manija Cerámico Bari Gris marmolizado
0.30

L= 0.80m; h=0.80m
monocomando h=1.00 0.15x0.30m
0.15

0.15 0.90 1.15 0.30 Largo= 1.50m


2.50 0.10 0.50 2.02 0.10 1.73
4.45

D1
PLANTA BAÑO DISCAPACITADO CORTE D1
ESC 1:25 ESC 1:25

SS.HH. DISCAPACITADO
    
CAJUSOL TREJO EDWIN MICHAEL

VISTA 1

30
TIX - VIVIENDA COLECTIVA
| '
ESCALERA DE EMERGENCIA
0.30 4.70 0.30 4.70 0.30

Baranda metálica en muro Muro corta fuego


3cmx8.5cm
3.68 8vo Piso
0.60

0.60
0.40 NPT +2.80

Puerta no corta fuego


con cierre automático 2.80
2.40
1.50

1.70
       

7mo Piso
Botiquín 

0.40 NPT +2.80

1.40 
4.45

4.45
Baranda metálica negro mate 

0.55

2cmx4cm 

0.40 1.20 0.60 
 2.40
Inyección mecánica 

D11 0.45m x 0.50m D11 1.40 




6to Piso

Baranda metálica en muro 
3cmx8.5cm 

1.85
Extracción mecánica 
0.40 NPT +2.80

1.50

0.45m x 0.50m
Puerta corta fuego 
      1.40 






 2.40

DETALLE 1 1.40
0.30

0.30


5to Piso




0.15 1.64 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 1.71 0.20 1.01 1.00 0.20 1.99 0.30 

0.40 NPT +2.80

10.30 1.40 

PLANTA





ESC 1:50 


2.40

1.40 


4to Piso



1.64 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 1.71 



NPT +2.80
 0.40

1.40 






0.175


 2.40

0.175
 1.40 


3er Piso

0.175




0.40 NPT +2.80
0.175



1.40 1.40 
0.175




0.175
 Baranda metálica 

0.02m x 0.04m
30cm 2.5cm
 2.40
0.175



17.5cm
1.40 


 0.175
2do Piso

10cm


0.175 NPT +2.80
5cm 8.5cm





Detalle escalón

0.175
 1.40
5cm 3cm



0.175



Perfil baranda


2.40
0.175



en muro

1.40 Baranda metálica 1.40 
0.175


0.02m x 0.04m
1er Piso


Baranda metálica 0.175


Ø0.03m 
 NPT ±0.00
0.175



Parante metálico 1.40 




Ø0.04m 0.175 




2.80


1.40 




0.30 1.49 2.10 1.71 0.80 3.90 NPT -3.00

DETALLE 1 CORTE D11


ESC 1:25 ESC 1:75
CESCALERAS
A J U S O L T R E J ODE
E DEMERGENCIA
WIN MICHAEL

TIX - VIVIENDA COLECTIVA


| '
DETALLE VIGA VIERENDEEL
8vo Piso
NPT +2.80

4.70

1.45

0.20
3.22 2.87 2.66

Madera laminada
8vo Piso
Capa de asfalto
NPT +2.80
1.58

0.22 2.02 2.23 0.22

CORTE D12 ISOMETRÍA


8vo Piso
4.95 NPT +2.80
0.34 4.25 0.34

D12 D12
1.80

8vo Piso
NPT +2.80
PUENTE SOCIAL
NPT. +8.40
1.80

1.87

Plataforma con
tablones de acero
corrugado con capa de
asfalto y acabado de
madera laminada
1.80

8vo Piso
2.87 NPT +2.80
3.22
1.80

Inicio cambio de piso

ENCUENTRO CON PROYECTO


8vo Piso
NPT +2.80

PLANTA ENCUENTRO 1 ENCUENTRO 2


CAJUSOL
PUENTETVIGA
REJO EDWIN MICHAEL
VIERENDEEL

31
CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD
HUERTOS VEGETACIÓN INTERNA
Espacios para cultivos en huertos ubicados en la Juego de terrazas para el impulso de vegetación
azotea. Ambiente abierto o semiabiertos según en niveles superiores. Terrazas en módulos para
requerimiento de la especie vegetación propia

NEGOCIO PROPIO PANELES SOLARES


Terrazas propias o compartidas entre módulos Presencia de paneles solares en azotea del
para el cultivo propio de especies y un am- proyecto para obtener energia del recurso solar
biente flexible en cada módulo para el trabajo
personal de cada familia o alquiler del espacio
OESTE

APREVECH
COMERCIO LOCAL Captación de bri
Espacios de interelacion pública. natural hacia la v
Ambientes en dierentes niveles atractivos al usuario

TRANSPORTE NO CONTAMINANTE
Rutas de ciclovias para impulsar el uso en la supermanzana

ESPACIOS ATRACTIVOS VIVIENDAS SOSTENI


Espacios de interelacion pública. Vivientas autosustentables y f
Ambientes en dierentes niveles atractivos al usuario discapacitados, espacios de t
niveles superiores
PARQUES
Presencia de áreas verdes en el projecto
pasando el índice recomendado por la OMS
(11%)
AHORRO DE ILUMINACION ARTIFICIAL
Diseño volumetrico para captar luz solar y prote-
gerse de la radiación directa. Impulso hacia el
OXIGENO PURO
ahorro de luminación artificial Mayor concentración de oxigeno puro.
Adecuado para todo usuario que necesite
estar en tranquilidad del caos limeño
REDUCCIÓN DE EMICIÓN DE CARBONO
Reducción de huella de carbono, captación
climática y presencia de vegetacion interna y MERCADOS AGRÍCOLAS
externa Espacios para un mercado agricola del
vecindario. Venta de sus productos culti-
vados para fomentar el uso de huertos

ESTE
HAMIENTO DE LLUVIA
isa y lluvia a traves de las terrazas. Riego
vegetación en los diferentes niveles

ASOLAMIENTO
Control de la captación solar por el aterrazamiento natural
de la volumetría. Ingreso de luz en todo el volumen

VENTILACIÓN
Ingreso de ventilación natural hacia todos los módulos de la
volumetría. Ventilación cruzada y expulsión del aire caliente

IBLES ÁREAS VERDES


flexibles. Módulos adaptables para Áreas para el disfrute de toda edad, con taludes para el relajo y
trabajos y presencia de vegetación en disfrute de niños. Amplios campos de vegetación para todo usua-
rio con vegetación perenne y caducifólia para la captación solar.
5
TECHO MACHIMBRADO CON TEJA ESPAÑOLA

La Victoria es uno de los distritos con gran


carga cultural y económica. Sin embargo, su actual
trama urbana, equipamiento urbano y desorden
vial, ocasionan un conflicto para los pobladorees.
Por esta razón, el proyecto propone la creación
de una supermanzana en el distrito para que sirva
de ejemplo de la posibilidad de desarrollo social,
económico y cultural.

34
LEYENDA
Sombra producida por techo
propuesto a 3m de altura
durante el 14 de febrero

2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

LEYENDA
Sombra producida por
propuesta de cerramiento el 14
de febrero
pm
5:00
2:00 pm

3:00 pm

4:00 pm

5:00 pm

FECHA: 14/ FEBRERO


LUGAR: LIMA, PERÚ
ESC: 1/ 50

pm
4:00

pm
3:00

pm
2:00

Cerramiento vertical propuesto

Proyección techo nuevo

ASOLAMIENTO
SOLUCIÓN

35
F A B

C2_4"x8"

C NPT +0.04 C

ZONA DE PARRILLA
D Proyección techo policarbonato
D

Cerramiento movil
4.70
5.00
5.22

ZONA DE ESTAR

COMEDOR

NTN ±0.00 NTN ±0.00

Pendiente 1%
NPT ±0.00
E DB2 DA2
E
C2_4"x8" C1_4"x12" C1_4"x12" C1_4"x12"
0.30

DB1 DA1
0.22
0.22

Proyección techo
0.05 1.39 3.50 1.81 0.11
6.85

F A B
GRUPO #2 PLANTA 1 - Distribución
CAJUSOL, GALVEZ, ZAGA Esc. 1:25

F A B
DF1

VP_4"x10"
DF2
C NSVS +4.77m C

D DE2
D

DE1
VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"
4.60
5.22

NSVP +4.16m
E DD2 DC2
E
VP_4"x10" VP_4"x10"
VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"

VS_3"X8"
0.62

DD1 DC1

0.05 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.54 0.54 0.54 0.18
6.85

F A B
GRUPO #2 PLANTA 2 - Vigas Estructurales
CAJUSOL, GALVEZ, ZAGA Esc. 1:25

36
F A B
DF1

DF2
C C
Tapa 1 1/2" x 4"

0.63
8 listones de 8 listones de
machihembrado machihembrado
1"x4"x0.58m 1"x4"x0.18m

1.48
1.43
1.01
Tapa 1 1/2" x 4"

Tapa 1 1/2" x 4"


10 listones de machihembrado 1"x4"x1.77m

D D
Tapa 1 1/2" x 4"

DE2

0.48 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.52 0.05

0.05
3.60

DE1
5.00
5.22

63 listones de machihembrado 1"x4"x1.59m 45 listones de machihembrado 1"x4"x2.00m 45 listones de machihembrado 1"x4"x2.04m 45 listones de machihembrado 1"x4"x1.23m

E DD2 DC2
E

DD1 DC1
0.22

6.85

F A B
GRUPO #2 PLANTA 3 - Machihembrado
CAJUSOL, GALVEZ, ZAGA Esc. 1:25

F A B
DF1

DF2
C C
Tapa 1 1/2" x 4"
0.63
1.48
1.43

1.01
Tapa 1 1/2" x 4"

Tapa 1 1/2" x 4"


Proyección liston trapezoidal

D D
Tapa 1 1/2" x 4"

DE2

0.48 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.52 0.05


0.05

3.60

DE1
5.22

E DD2 DC2
E

Pendiente 3%

DD1 DC1

6.85

F A B
GRUPO #2 PLANTA 5 - Capa de tejas
CAJUSOL, GALVEZ, ZAGA Esc. 1:25

37
NTT +5.40

NTT +5.05

NTN ±0.00 NPT +0.04


NPT ±0.00
Pendiente 1%

GRUPO #2 ELEVACIÓN 3
CAJUSOL, GALVEZ, ZAGA Esc. 1:25

B A F
DF1

#DF2

NSVP +4.16m NIVS +3.95m NIVP +3.90m

GRUPO #2 CORTE D-D


CAJUSOL, GALVEZ, ZAGA Esc. 1:25

38
NTT +5.05

Perno de expansión
3/8 x 3"

Chapa de aluminio 23cm


Relleno espuma de poliuretano
DF2 Policarbonato 8mm
0.45x1.50m

Tapa de madera
11/2" x 3"
25cm
Tornillo
4mm x 50mm

NSVS +4.78m
20cm

Perno de expansión
1/2 x 5 1/2"
5cm
17.5cm
2.5cm

NIVS +4.58m
Viga principal
NIVP +4.55m 4" x 10"

Detalle F1
NTT +5.05

Policarbonato 8mm Chapa de aluminio Policarbonato 8mm


0.45x1.50m 0.46x1.50m

Conector "H" Perfil "A"


A DF1 L. trapezoidal
1" x 1"
#DG
Tornillo autoperforante
Tapa de madera
1 1/2" x 3"

Teja plana
NSVS +4.78m 37 x 20.1 x 1.7cm

Tornillo Machihembrado
4mm x 50mm
1" x 4"

Viga secundaria
3" x 8"

NIVP +4.55m Detalle F2


GRUPO #2 DETALLES POLICARBONATO 1
CAJUSOL Esc. 1/5

Conector "H"

DE2 Policarbonato 8mm


0.45x1.50m
Perfil "U"

Teja plana
37 x 20.1 x 1.7cm Liston de madera
2" x 21" LISTON TRAPEZOIDAL 1" x 1"

1cm

Tapa de madera
1 1/2" x 3"

Tornillo
4mm x 50mm 1cm
Clavo Machihembrado
Detalle G
1 1/2" 1" x 4"

ESC 1/1

Detalle E1
Policarbonato 8mm Policarbonato 8mm
0.46x1.50m 0.45x1.50m

Perfil "A" DE1 A Conector "H"


L. trapezoidal
#DG

Tornillo autoperforante

Teja plana
37 x 20.1 x 1.7cm
Tapa de madera
1 1/2" x 3"
Tornillo
4mm x 50mm

Machihembrado
1" x 4"

Viga secundaria
3" x 8"

Detalle E2

GRUPO #2 DETALLES POLICARBONATO 2


CAJUSOL Esc. 1/5

39
TALLER VIII

CENTRAL ST GILES - LONDRES

s
nte
rta
po
im

os
os

res
res

ng
Ing

ei
sd
lle
ca
Volumenes separados

1. Analisis con el Contexto urbano 2. División de volumenes por ingresos

Escalonamiento hacia un mismo volumen Uso de techos como puntos de encuentros enter usuarios

Espacio interior publico importantes y eje del proyecto

3. Escalonamiento de alturas 4. Áreas públicas y áreas verdes

PROPUESTA FORMA PROBLEMA

El proyecto en Lima con el que se va comparar es el Centro El proyecto cuenta con un conjunto de volumenes de forma muy Las diferncias entre los poryectos es muy resaltada.
Cívico en el cercado de Lima. El Centro Cívico de Lima es un dinamica que, similar al proyecto Central St Giles, conforman la Su distribucion volumetrica del Centra St Giles esta determinada
conjunto arquitectónico construido en 1970 e inaugurado en plaza y calles internas. El proyecto esta distribuido de manera por la trama urbana del entorno buscando asimilarse a esta. Sin
1974 tras el desmantelamiento de la Penitenciaría de Lima axial (eje horizotal y vertical) marcando una configuración embargo, la distribucion volumetrica del Centro Civico de Lima
(conocida como El Panóptico) para albergar un conjunto de propia dentro del proyecto. Tambien, posee una distribucion esta determinada a traves de 4 torres en los extremos de la man-
oficinas y agencias del Estado. La torre principal del complejo escalonada de alturas, este, sin embargo, no marca una con- zana. Esta disribucion se rige solo por el eje axial del diseño,
fue el edificio más alto del Perú hasta la finalización del Hotel tinuidad aparente. El volumenes de las edificaciones se encuen- dejando la trama urbana aislada al proyecto.
Westin de 120 m en San Isidro. tra alejadas y a una menor altura al de torres de oficinas. Y, asi Los ingresos en ambos casos, estan marcados por puntos
El edificio principal del Centro Cívico de Lima tiene 34 pisos y mismo, entre las torres de oficinas cuentan con zonas comercia- importantes del proyecto (galerias comerciales y plazas o calles
una altura de 102 m hasta la azotea (109 m incluyendo el les a una mejor escala dando una intencion de zócalo dentro del internas). Sin embargo en el proyecto limeño cuenta con un
CAPITULO 2
Diagramación
NUEVA SEDE UTEC
Grafton Architects + Shell
TALLER VIII Arquitectos
UTEC

INERCIA VISUAL:

AU Los elementos estructurales fuertes (placas) transmiten


GR rigidez, lo cual se equilibra con el dinamismo de volumenes
EL
IGU interiores, que junto con a la escalera como elemento unifi-
EM
NT
IRA cador crea un “espacio urbano” para profesores, alumnos y
ALM
Av. trabajadores dentro de la casa de estudio.

EJE PRINCIPAL

EJE SECUNDARIO

PROGRAMA DE USO
SEMIPUBLICO
(salones, salas de uso multiples)
PROGRAMA DE USO
PÚBLICO
(laboratorios, cafeteria, salas de trabajo)

Vigas que funcionan como pasadizos

WALL-BEAM

COLOR
Neutro: Acabado de concreto natural
Policromo: presencia de vegetacion (paisajismo)
proboca apariencia más amigable con el entrono.

ORIENTACIÓN
Vanos en el eje Norte-Sur
Muros en el eje Este-Oeste

TRANSFORMACIÓN
Trabajo basado en el princio de modulación

RITMO
Marcado por placas pareadas

JERARQÍA
Composición unitaria. Ningún espacio en especifico
resalta más que otro.

POSICIÓN
Edificación tangente a dos vias expresas
metropolitanas. Edificio “Isla”

GRAU
JARDINES

E MIGUEL
ELEVADOS MARCA VERTICALIDAD DE
NT
Av. ALMIRA
DE EDIFICACIONES COLINDANTES

SIGUE UNA MODULACIÓN


DE LAS FACHADAS VECINAS

ÁREA LIBRE

ESPACIO PÚBLICO JR. MEDRANO BAJADA DE ALMENDRIZ

CONTEXTO ANÁLISIS PROPUESTA

La edificación mantiene la escala de acuerdo a la altura de las edificaciones que la circundan. La composición volumetrica se concibe como un “acantilado hecho por el hombre”. Se La propuesta permite que la sombra de la vegetación produzca textura con su
Su emplazamiento entre los distritos de Barranco y Miraflores permite el tratamiento distinto en define por placas, las cuales se agrupan por pares. Entre dichos planos se organizan y follaje cuando se proyecta sobre el volumen de concreto (textura disuelta).
el diseño de las fachadas Sur y Norte, de tal manera que, por el lado de la Av. Almendariz se distribuyen de forma lineal paralelepipedos, de tal manera que en sentido vertical estos
trabaja de forma vertical guiado por las residencias multifamiliares y se va escalonando por el volumenes se distriubyen en torno a escaleras y ascensores formando terrazas en cada Respecto a la orientación del proyecto, este se ubica sobre el eje Este - Oeste.
lado Sur para respetar la escala residencial de Barranco. Así, esta dualidad en la fachada piso. Mientras que en sentido horizontal, dichos volumenes crean una secuencia a lo largo De esta manera, la disposición aterrazada de los volúmenes permite disminuir
permite mantener una relación con ambos sectores al mismo tiempo. Sin embargo, ambas de pasarelas y pasadizos que se adaptan a la forma natural del terreno. la intensidad de los vientos dominantes del Sur en los niveles superiores donde
fachadas permiten relacionarse por el incremento vertical gradual de una hacia otra, lo que El proceso compositivo de la edificación se dió como una unidad escultórica que fue se ubican aulas y zonas de trabajo.
permite una relacion unificada del proyecto. trabajada guiándose de las sinuosidades del acantilado existente. Con ello, se busca la
continuidad visual y simbólica del elemento natural, el cual tiene su origen en el Océano
Pacífico. Por otro lado, cabe mencionar la relación conceptual que guarda la propuesta
inicial de las arquitectas referido a la propuesta inspirada en la estructura de un estadio
deportivo, cuyas estructuras que soportan las graderías para los espectadores, se asemejan
Escala Residencial de densidad alta a la estructura monumental expuesta de la fachada sur.
Equinoccio
Solsticio

Solsticio

Escala Residencial de densidad baja

Jr. Medrano
Av. Almendariz

MIRAFLORES BARRANCO Eje estructural prinicpal del proyecto Volumunes asentandose sobre los ejes

42
LES ECHASSES ECO-LODGES
EMF TALLER
Marti Franch
VIII

LES ECHASSES - MARTÍ FRANCH

El proyecto se sitúa en Francia, en el distrito de Saubion. Se encuentra en


Sala de usos múltiples
un entorno predominantemente natural con gran potencial turístico por su
cercanía a fuentes de agua como el río y la pequeña laguna.
El diseño estuvo a cargo de EMF estudios presidido por el arquitecto
paisajista Marti Franch.

Cafetería 1. Relación con el paisaje

Piscina

3
Límite inicial del litoral

Límite actual del litoral

Lodges

Área de hamacas

Topografía inicial 2

Topografía actual

2. Relación íntima con el agua 3. Relación con el espacio público

Topografía actual
Topografía inicial
Sección A

CONTEXTO ANÁLISIS PROPUESTA


El proyecto se emplaza en Francia, en el distrito de Saubion, en el lÍmite con El proyecto trabajó en la forma de tres elementos principales de manera El objetivo principal de Les Echasses “Golf & Surf nature resort” es la de
los distritos Seignosse y Tosse. conjunta e integradora; topografía, litoral y lodges. introducir el lujo en el paisaje. Por ello, se creó un nuevo lago donde cada
Las Echasses “Golf & Surf nature resort” se situa en las laderas francesas, En primer lugar, se comenzó por crear una nueva topografia, donde se uno de los nuevos pabellones encuentra una relación íntima con el agua.
rodeada por abundante vegetación que llega a ocupar una distancia partio de un campo de trigo en las landas francesas. Este campo sufrió un Dichas unidades de alojamiento se adentran al litoral gracias a que se
promedio de 500m de radio. proceso de reperfiliación de un volumen de 23.000 m3 de arena, para gene- asientan sobre unos soportes tipo “mueble”.
En el tema de accesiblidad, el ingreso hacia el “eco-lodge” se da desde la rar así una topografia ondulada de dunas y facilitando la creación de un El proyecto esta relacionado con el propio potencial paisajístico del lugar y
via principal D337 ingresando por la Rue des Chevrevils. De esta manera, nuevo paisaje líquido. sigue procesos naturales para su constitución. Es un proyecto híbrido entre
existen dos posibles ingresos al proyecto convirtiendolo en un lugar circun- En segundo lugar, el diseño y configuración del litoral existente para apro- turismo sostenible y restauración de la naturaleza. Respecto a la relación
dado por una barrera natural sin que le afecte el sonido y el trafico provoca- vechar al máximo el potencial turístico de la zona. Ello fue posible gracias a con el paisaje, las unidades de alojamiento tienen fachadas orientadas
do por los vehiculos. la composición jerarquica de la masa de agua, es decir, se diferenció una hacia el centro del lago para así aprovechar el recurso paisajistico del lugar.
Respecto al entorno urbano del proyecto, les Echasses “Golf & Surf nature zona pública, constituida por ambientes de uso común como la cafetería, Por un lado, respecto a la relación con el espacio público, en el proyecto se
resort” funciona como nexo y espacio verde integrador de las tres zonas piscina y sala de usos multiples; y una zona semipública constituida por las puede notar la sectorización de usos según sea público o semipúblico. Esta
urbanas de cada uno de los distritos, esto debido a su ubicación céntrica. unidades de alojamiento. Es así que el diseño público-semipúbico refuerza disposición se rige de la extensión de área libre transitable cercana al uso.
De esta manera, el proyecto se convierte en un destino de relajo y descanso su caracter gracias al trabajo formal del litoral, ya que se adapta a la forma De ahí que los ambientes de uso público cuenten con una gran patio verde
para quienes busquen desconectarse de la vida laboral urbana. de un “reloj de arena”, donde la parte superior es menor en dimensión que que puede albergar al púbico en conjunto.
El lugar cuenta además con recursos hídricos, como la pequeña laguna, el la segunda, en la que se distribuyen las unidades de alojamiento. Por último, el proyecto evidencia el esfuerzo de lograr una buen relación con
cual en un inicio tenía una forma compacta y cerrada , que posteriormente En tercer lugar, respecto a las unidades o “lodges”, se analizó su configura- la iluminación natural. En primer lugar, se diseñaron amplios vanos que van
fue adaptada según los requerimientos del proyecto. ción volumetrica por lo que se llegó a la conclusión de que estas constan de de piso a techo en todas las unidades de alojamiento y ambientes públicos
Ello es posible gracias a la presencia del río, el cual alimenta el lago. De la 1 nivel de 3.5m aproximadamente, debido a que se deseaba mantener la para obtener una mejor visual e iluminación. En segundo lugar, como
misma manera, dicho recursos posibilita la expansión del litoral e incre- escala natural del entorno. En cuanto a las cubiertas, estas consisten en respuesta a la radiación solar se diseñaron los techos como aleros para
mento, su capacidad de 306 m3 a 706m3 gracias a una nueva configura- planos inclinados que similan la “ondulación” de la topografía. Por su partte, evitar que incida de manera directa en los ambientes. Por último, gracias a
ción irregular y extendida. el diseño de cada infraestructura se trabajó de manera sencilla, de tal forma la presencia de un densa vegetación, en las tardes se puede observar un
que no resta importancia a la naturaleza. espectaculo natural de los rayos de sol que se filtran entre los troncos de los
arboles y la forma en la que estos se reflejan sobre el espejo de agua.

43
MICHAEL CAJUSOL TREJO

michaelcajusol@gmail.com

También podría gustarte