Está en la página 1de 20

8.

PAISAJES DE MONTAÑA
A. MEDIO FÍSICO
• Localización: en grandes cordilleras
• Características:
‐CLIMA: de montaña→conectado con la altitud
‐temperatura: muy baja en invierno, fresca en verano.
‐precipitación: abundante todo el año, aumenta con la altitud
(nieve en invierno)
‐fauna: variada
Gorrión alpino Marmota Armiño

Sarrio Perdiz nival Lagartija turbera


B. Vegetación:
‐en pisos, por la variación de temperatura y lluvia
‐altitud: árboles → matorrales → prado → roca/nieve.
‐Vegetación: en niveles
*0‐1000m: cultivos y bosque.
*1000‐2000m: bosque.
*2000‐3000m: prados.
*3000‐4000m: roca, musgo y liquen.
*4000‐6000m: nieve perpetua.
C. LA VIDA EN LA ALTA MONTAÑA:
Medio natural muy difícil.
• Zonas templadas: muy poco habitada. En valles.
• En zonas cálidas: muy poblado (temperatura)
Ejercicios:
• Pág 108: AM 1, 2 y 3.
9. PAISAJES POLARES
A. MEDIO FÍSICO
• Localización: el Ártico y Antártida
• Características:
‐Clima: polar
*temperaturas: las más frías del planeta; inviernos entre ‐20 y
‐50°C; no hay un verano real. Noche de seis meses.
*precipitaciones: escasas (menos de 300mm), en forma de
nieve.

‐fauna: escasa
Liebre ártica Reno Buey almizclero

Zorro ártico Oso polar Lobo ártico


B. VEGETACIÓN:
• Permafrost: hielo y nieve. Suelo y subsuelo congelado. Sin vegetación
• Tundra: musgo y liquen (cerca
de zonas templadas, con
verano)
C. LA VIDA EN EL PAISAJE POLAR
Casi imposible. Sin embargo,
*Dos pueblos nativos: los Sami (N. Europa) y los Inuit (N. América).
*Estaciones científicas en Antártida.
ejercicios
• Pág. 109: Ideas clave 2.

También podría gustarte