Está en la página 1de 24

Introducción al Cálculo–AN-130

Aplicación de las Ecuaciones en Administración

Integrantes:

Ávila Barrantes Axel

Calderón Abarca María Alejandra

Delgado Pereira Angie

Rodríguez Sánchez Fiorella

Porras Murillo Raquel

Valenciano Castro Rebeca

Prof. Briceño Calvo Gisela María


III CUATRIMESTRE

10 de noviembre 2023
1

1 Contenido

1 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN...................................................3

1.1 Introducción.................................................................................................3

1.2 Problema de investigación..........................................................................4

1.2.1 Justificación del Problema.......................................................................4

1.3 Objetivos..................................................................................................... 5

1.3.1 Objetivo general.......................................................................................5

1.3.2 Objetivos específicos...............................................................................5

2. MARCO HISTÓRICO Y ANTECEDENTES......................................................6

2.1 Origen de la Administración........................................................................6

2.2 Definición de la Administración...................................................................6

2.3 Historia de los sistemas de Ecuaciones......................................................7

2.4 Pioneros en las ecuaciones........................................................................8

 Frederick Taylor..........................................................................................8

 Henri Fayol..................................................................................................8

 Peter Drucker..............................................................................................8

3 MARCO TEÓRICO........................................................................................... 8

3.1 Ecuaciones en la Administración................................................................8


2

3.2 Métodos de Aplicación de las Ecuaciones................................................10

3.2.1 Métodos de Sustitución..........................................................................10

3.2.2 Método de Reducción............................................................................11

3.2.3 Método de Igualación.............................................................................11

4. RESULTADOS................................................................................................12

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS.........................................................................16

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................20

6.1. Conclusiones:............................................................................................20

6.2. Recomendaciones:................................................................................... 20

7. BIBLIOGRAFIA............................................................................................... 22
3

1 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Introducción

Con el transcurso del tiempo, se ha tenido la concepción errónea que las materias que

tengan que ver con matemáticas, son asignaturas de relleno o de poca importancia en una

carrera universitaria. Ahora bien, el uso de las matemáticas en la vida diaria va más allá de

una memorización o de un análisis de un método en cuestión. Según indica Alberti (2018)

para implementarla “no debemos esperar hallar en la vida cotidiana teoremas matemáticos

ni demostraciones de resultados matemáticos, pero sí situaciones o problemas para los que

se necesiten matemáticas.” (p.13).

Así mismo, haciendo un acercamiento en la implementación de las ecuaciones en la

administración, quizás se mal interprete que no se va a poder usar. Sin embargo, la

incógnita “x” va a estar presente en cada momento. Esto debido que se tenga que obtener

un porcentaje de ganancia en un negocio, los costos relacionados a un proyecto, el interés

que se le aplique a un prestamos, entre otros. Según lo mencionado en el artículo de UDOE

(2023) las ecuaciones son “son necesarias casi a menudo en nuestra vida, aunque eso

signifique a veces hacer cálculos mentalmente.” (p.56).


4

1.2 Problema de investigación

El problema de esta investigación se centra en el uso de las ecuaciones para las

personas que trabajan en el área de administración. De tal manera, que se plantean las

siguientes preguntas:

 ¿Cómo aplican las ecuaciones matemáticas en la vida diaria de un

administrador o administradora?

 ¿Cuáles son los conceptos básicos que debe tener en cuenta un administrador o

administradora para aplicar las ecuaciones en la vida diaria?

 ¿Como se debe analizar la aplicación de ecuaciones en un contexto laboral o

personal de un administrador o Administradora?

Ahora bien, es importante indicar que la siguiente investigación, va dirigido a un

público meta que tiene estudios generales o un título universitario en alguna rama que tenga

relación con la administración. Por ende, queda fuera de este alcance, cualquier persona

profesional que no ejerza en dicho sector.

1.2.1 Justificación del Problema

En uso de las ecuaciones en la administración, se puede aplicar en cualquier

momento. Sin embargo, muchos profesionales en dicha área no se dan cuenta que están

haciendo uso de una ecuación para resolver un tema o problema planteado.


5

1.3 Objetivos

Los objetivos de la siguiente investigación se centran de la siguiente manera:

1.3.1 Objetivo general

El objetivo general del siguiente trabajo es:

 Determinar algunos modelos matemáticos donde se usen ecuaciones por parte

de un administrador o administradora.

1.3.2 Objetivos específicos

Los objetivos específicos para el siguiente análisis a desarrollar son:

 Describir algunos conceptos básicos que debe tener el o la Administradora para

aplicar las ecuaciones en contexto laboral.

 Examinar la manera en que un administrador o administradora puede llegar a

usar las ecuaciones en la vida diaria o en el campo laboral.


6

2. MARCO HISTÓRICO Y ANTECEDENTES

El marco histórico de la presente investigación se centra en:

2.1 Origen de la Administración

La administración tiene una historia muy antigua y se ha asociado con las personas

desde que se empezó a utilizar la razón. Porque se han explorado formas de compartir

tareas, ser líderes, tomar decisiones, planificar y ejecutar acciones para alcanzar objetivos

sociales y personales.

Mirando hacia atrás en la historia del concepto de administración podemos decir que

las historias más antiguas que podemos encontrar se remontan al 4000 a.C. y al 2000 a.C.,

cuando los pueblos antiguos de Egipto, China, Roma y Grecia utilizaban diferentes

métodos para liderar la fuerza. la organización. Ellos son: Comprender la importancia de la

planificación organización y gestión, distribución del poder y control de los movimientos

de poder.

2.2 Definición de la Administración

La palabra proviene del latín ad, hacia, dirección, tendencia que nos habla de darle el

uso óptimo a los recursos existentes con base en la planeación, organización, dirección y

control, también la administración es prever, mandar coordinar.

Hitt, Black y Porter, dicen que es el proceso de diseñar y mantener un entorno, en el

que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos.


7

2.3 Historia de los sistemas de Ecuaciones

Las ecuaciones tienen su origen en la antigüedad cuando Pitágoras sentó las bases

para la comprensión de las relaciones matemáticas, para él la primera esencia de la

naturaleza eran los números y Euclides combinó los principios geométricos que influyeron

en la solución de ecuaciones.

Las ecuaciones se han utilizado desde la antigüedad. Ya en el siglo XVII a.C. Los

matemáticos mesopotámicos y babilónicos sabían resolver ecuaciones. Los matemáticos

egipcios del siglo XVI a.C. desarrollaron una forma muy básica de álgebra que utilizaron

para resolver problemas cotidianos relacionados con la distribución de alimentos, cultivos y

materiales.

Los sistemas de ecuaciones lineales fueron ya resueltos por los babilonios. Los

babilonios casi no les prestaban atención a las ecuaciones lineales, quizá por considerarlas

demasiado elementales, y se centraron más en los sistemas de ecuaciones lineales y

ecuaciones de segundo grado. (Timetoast & Sánchez, V).

Otro descubrimiento importante en el ámbito de las ecuaciones lo realizó Al-

Khwarizmi (siglo IX d. C.), un matemático y astrónomo árabe. Sus aportaciones más

importantes fueron la introducción en Europa del sistema numérico decimal o indoárabe y

el estudio de los principios básicos del álgebra. Al-Khwarizmi nació en Bagdad durante la

época dorada de la cultura islámica. Sus obras fueron traducidas al latín en el siglo XII d.C.

De ahí el término "álgebra". Aquí podemos considerar un conjunto de reglas aritméticas

para resolver ecuaciones lineales y cuadráticas. Y se puede decir que el método para

resolver estas ecuaciones no es muy diferente del método que se utiliza hoy en día.
8

2.4 Pioneros en las ecuaciones

Los principales pioneros de las ecuaciones en la administración son:

 Frederick Taylor

 Henri Fayol

 Peter Drucker

3 MARCO TEÓRICO

El marco teórico del presente trabajo se centra en:

3.1 Ecuaciones en la Administración

En la administración de empresas se suele aplicar las ecuaciones lineales, debido a

que es una herramienta importante, y a su vez es un punto clave, ya que, nos permite

calcular los ingresos de distintas compañías en diferentes periodos de tiempo, esto a su vez

beneficia de gran manera a las empresas, ya que, ayuda a tomar decisiones con más

claridad y a su vez a calcular los estados de presupuestos, las ecuaciones lineales se dividen

en diferentes tipos.

Entre los cuales están:

3.1.1 Compatible determinado

Estas se distinguen por tener solo una solución, es decir, cada incógnita solo puede

tener un determinado valor, es decir que el número de ecuaciones es igual al número de

incógnitas y las ecuaciones son independientes entre sí, lo que implica que ninguna

ecuación puede ser obtenida como una combinación lineal de las demás. Esto garantiza que

exista una solución única para el sistema.


9

Figura 1
Ejemplo de una ecuación compatible determinado

3.1.2 Compatible indeterminado

Se caracteriza por tener infinitas soluciones, lo podemos distinguir ya que el número

de ecuaciones es menor que el número de incógnitas, lo que significa que hay más variables

desconocidas que ecuaciones. Esto genera una falta de restricciones suficientes para

determinar una solución única.

Figura 2
Ejemplo de una ecuación compatible indeterminado
10

3.1.3 Incompatible

Este método es cuando no posee ningún tipo de solución, las ecuaciones son

contradictorias o inconsistentes entre sí, lo que implica que no se pueden cumplir de

manera simultánea.

Figura 3
Ejemplo de una ecuación compatible incompatible

3.2 Métodos de Aplicación de las Ecuaciones

El método de aplicación de ecuaciones se presenta por:

3.2.1 Métodos de Sustitución

El método de sustitución consiste en aislar en una ecuación una de las dos incógnitas

para sustituirla en la otra ecuación, este método es aconsejable cuando una de las incógnitas
11

tiene un coeficiente de 1, una característica es que es posible despejar de una forma

sencilla, ya que el método de sustitución es la forma más directa de resolver el sistema.

3.2.2 Método de Reducción

Este método trata de eliminar una incógnita buscando sistemas equivalentes en donde

los coeficientes de una misma incógnita sean opuestos, es decir, consiste en operar con las

ecuaciones como, por ejemplo, sumar o restar ambas ecuaciones, de modo que una de las

incógnitas desaparezca.

3.2.3 Método de Igualación

En este método tenemos que despejar la incógnita “x” o “y” en las dos ecuaciones.

Luego se igualan sus valores, obteniendo una ecuación lineal con una sola incógnita, en

otras palabras, consiste en despejar la misma incógnita de las ecuaciones dadas y

posteriormente hacer la igualación de ambas incógnitas.


12

4. RESULTADOS

Para la siguiente investigación, se aplicó una encuesta a funcionarios administrativos

de en una empresa dedicada a dispositivos de empaque. El nombre de la empresa queda en

el anonimato por motivos de privacidad de datos, el cual la empresa no permitió que se

compartieran.

Dicha empresa tiene dos plantas industriales, ubicadas en:

 Zona Franca el Coyol.

 Zona Franca Latam, Alajuelita.

Actualmente la empresa con 500 empleados en ambas plantas y 20 empleados son del

área administrativa. Dicha área está conformada por:

 Contadores.

 Ingenieros.

 Gerentes.

 Diseñadores.

Ahora bien, a los 20 empleados se les hizo una encuesta cerrada y una encuesta

abierta. En donde se buscó ver el uso de las ecuaciones en sus puestos de trabajo: los

resultados obtenidos son:


13

 Encuesta Cerrada

En la encuesta cerrada se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla 1
Resultados de la encuesta aplicada a trabajadores de la empresa seleccionada para ver la
implementación de ecuaciones.
# Pregunta SI NO

1 ¿Sabe como aplicar un modelo matemático usando ecuaciones de 18 2

primer grado en su trabajo?

2 ¿Puedo aplicar un modelo matemático con ecuaciones cuadráticas en 6 14

su trabajo?

3 ¿Sabe usted como aplicar un modelo matemático, en su trabajo, en 3 17

donde se resuelva una ecuación por medio de división sintética?

4 ¿Puede calcular los costos de un proyecto, proceso contable o análisis 18 2

de datos por medio de una ecuación de primer grado?

5 ¿Puede usted recordar conceptos básicos de ecuaciones visto en su 18 2

periodo de universidad y que le ayuden en su trabajo?

Como se aprecia en la tabla 1, se puede obtener los siguientes resultados:

 El 90 % de las y los administradores saben aplicar un modelo matemático de

primer grado en su trabajo. Por otra parte, el 10 % no sabe cómo hacerlo.

 El 30 % de las y las administradores saben usar un modelo matemático con

ecuaciones cuadráticas en su trabajo. Por otra parte, el 70 % no.


14

 El 15 % de las y las administradores saben usar un modelo matemático con

ecuaciones por medio de una división sintética en su trabajo. Por otra parte, el

85 % no.

 El 90 % de las y las administradores saben hacer cálculos en sus proyectos,

procesos contables o análisis de datos por medio de una ecuación de primer

grado en su trabajo. Por otra parte, el 10 % no.

 El 90 % de las y las administradores recuerdan los conceptos básicos de una

ecuación vistos en la universidad y que le ayudan en su trabajo. Por otra parte,

el 10 % no.

 Encuesta Abierta

En la encuesta abierta se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla 2
Resultados de la encuesta aplicada a trabajadores de la empresa seleccionada para ver la
implementación de ecuaciones.
# Pregunta Respuesta

1 ¿Cuáles modelos de ecuaciones usa más La mayoría de los encuestados han

en su trabajo? contestado que ecuaciones de primer grado.

2 ¿Cómo aplica una ecuación en su Las respuestas indicadas fueron que, para

trabajo? sacar análisis de costos, ver dimensiones de

materia prima, temas de mantenimiento de

maquinas y estudios de mercado

3 ¿Cuáles son los conceptos básicos que La mayoría dieron respuesta en saber

debe tener un administrador o interpretar los datos y entender como


15

administradora para aplicar ecuaciones despejar la formula.

en el trabajo?

Tan como se puede ver en la Tabla 2, los y las administradores pueden usar el sistema

de ecuaciones en el trabajo. En donde lo más importante es determinar en qué área del

trabado se encuentran como interpretar los datos y poder desarrollar en análisis.


16

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las ecuaciones aplicadas en la administración son una herramienta para el personal a

cargo de la toma de decisiones dentro de la empresa ya que al tener el alcance de analizar

los diversos tipos de información se tiene la posibilidad de resolver un conjunto de

problemas que surgen en la vida cotidiana, ayudándonos con esto a facilitar nuestro día a

día y tener datos precisos de información sensible como precios, costos y utilidades de las

empresas así también como lo son el flujo de ventas diarias.

Lograr tener una buena interpretación de las ecuaciones nos brinda datos precisos los

cuales podemos aplicar de manera manual o con ayuda de equipos electrónicos ya que

actualmente se ha demostrado la importancia del uso de las nuevas tecnologías dentro del

nivel superior por los beneficios en el proceso de aprendizaje y enseñanza.

La determinación de modelos matemáticos que involucren ecuaciones es esencial

para un administrador o administradora en la toma de decisiones efectivas. Estos modelos

proporcionan un marco cuantitativo para comprender y abordar problemas complejos,

permitiendo una planificación estratégica basada en datos, al emplear ecuaciones, los

administradores pueden analizar escenarios, prever resultados y optimizar recursos.

Además, la aplicación de modelos matemáticos contribuye a la eficiencia operativa,

facilitando la identificación de variables clave y el establecimiento de relaciones causales,

en última instancia, esta herramienta analítica mejora la capacidad del administrador para

anticipar desafíos, adaptarse a cambios y lograr objetivos organizacionales con mayor

precisión.
17

Basado en un estudio del gobierno de México (2023), indica los puestos de trabajo

que tienen mayor ocupación, los cuales son:

Figura 4
Estudio realizado por México de profesiones más ocupadas.
18

Como se muestra en la figura 3, el área de administración y negocios son el área más

ocupada. Por lo que aprender a usar las ecuaciones de manera más eficiente en sus puestos

de trabajo, les ayudaría a maximizar la labor

Por otra parte, según el periódico la nación ( 2018) las carreras con mayor demanda

en Costa Rica se presentan el tabla 3. Las cuales son:

Tabla 3
Carreras con mayor demanda en Costa Rica.
19

Como se muestra en la tabla 3, la administración forma parte de las carreras que

tienen mas demanda en Costa Rica. Por lo que las empresas siempre van a querer tener los

mejores profesionales. Basado en lo indicado, es de suma importancia que lo profesionales

tengan en mayor conocimiento de aplicación de las ecuaciones en sus áreas de trabajo. Por

lo que esto marcaria la diferencia entre los demás.

Basado en lo indicado en los dos estudios anteriores, es importante estar en constante

aprendizaje del uso de las ecuaciones y demás métodos matemáticos. Esto debido a la alta

demanda que existe tanto dentro como fuera del país.


20

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación están contendidas

de la siguiente manera:

6.1. Conclusiones:

Las conclusiones de la presente investigación se centran de la siguiente manera:

 Las ecuaciones de primer grado son lo que más utilizan los administradores

en sus áreas laborales. Este método, en el ámbito laboral, es de suma

importancia ya que detalla con exactitud en cómo se puede invertir el capital,

como definir los costos de producción y los salarios del personal. Además de

eso, obliga a definir de forma detallada los objetivos y las metas que se

quieren lograr.

 Se debe resaltar la importancia del uso que podemos darle a las ecuaciones en

nuestra vida cotidiana y laboral, ya que las mismas las podemos utilizar para

diferentes formas para calcular presupuestos, calcular las ganancias obtenidas

en un día especifico de trabajo, calcular porcentajes o aumentos salariales, a

nivel personal es importante conocer estos procedimientos ya que en un dado

caso se deba recurrir a realizar algún reclamo en cuanto a este tipo podamos

realizarlo de una forma transparente, clara y ordenada.


21

6.2. Recomendaciones:

Las recomendaciones de la presente investigación se centran de la siguiente manera:

 Desarrollar una tolerancia profunda de cómo los administradores emplean

ecuaciones matemáticas como herramientas efectivas en la toma de decisiones

y la resolución de los problemas en el interior de entornos administrativos.

 Evaluar el poder y aplicabilidad de los modelos matemáticos seleccionados

en el beneficio de procesos administrativos, la optimización de heredad y la

toma de decisiones estratégicas.

 Los administradores de hoy en día debería de ser capaces de usar más

métodos matemáticos vistos en su periodo universitario.

 Las universidades deberían de darle énfasis en amplificar los cursos, de

matemáticas, para desarrollar profesionales con un mayor conocimiento de lo

que están aprendiendo en las aulas y poder usarlo en sus trabajos.


22

7. BIBLIOGRAFIA

Alberti, P (2018). Las matemáticas de la vida cotidiana. La realidad como recurso de


aprendizaje y las matemáticas como medio de comprensión. Colección Mirandas
Matemáticas. Federación española de sociedades de profesores de matemáticas
(FESPM).

Brainly.lat. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de https://brainly.lat/tarea/24666042


¿Quiénes son los padres de la administración? (2023, abril 10). SNHU.
https://es.snhu.edu/noticias/padres-de-la-administracion

Gobierno de México. Tendencias del Empleo Profesional Segundo trimestre 2023.


Recuperado el 9 de noviembre de 2023
https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/estudios-publicaciones/
Tendencias_empleo.html

Mec.es. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de


http://enebro.pntic.mec.es/~jhep0004/Paginas/CarmenIn/historia.htm

Nación (2018). Profesiones con 100% de ocupación no siempre son las más demandadas
por el mercado. Recuperado el 9 de noviembre de 2023,
https://www.nacion.com/economia/empleo/profesiones-con-100-de-ocupacion-no-
siempre-son/7ICIAA77DFCWZPPE2CZORCCFWE/story/

Toral, A. C. V. (2013, octubre 29). Historia, cambios y evolución de la administración.


gestiopolis; gestiopolis.com. https://www.gestiopolis.com/historia-cambios-y-
evolucion-de-la-adminitracion/de Extremadura), M. H. P. P. D. C. (secretaria G. de
E. C. de E. y. E. J. (s/f). 2. Sobre el origen de las ecuaciones. Educarex.es.
Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de
https://escholarium.educarex.es/useruploads/r/c/142653/scorm_imported/
22258534793877826143/2_sobre_el_origen_de_las_ecuaciones.html

Udoe.es., de https://udoe.es/para-que-sirven-las-ecuaciones-en-la-vida-diaria/?leer-
mas=y#seguir-leyendo de Extremadura), M. H. P. P. D. C. (secretaria G. de E. C. de
E. y. E. J. (s/f). 2. Sobre el origen de las ecuaciones. Educarex.es. Recuperado el 9
23

de noviembre de 2023, de
https://escholarium.educarex.es/useruploads/r/c/142653/scorm_imported/
22258534793877826143/2_sobre_el_origen_de_las_ecuaciones.html

También podría gustarte