Está en la página 1de 1

seccion division grupos clase Servicios ecosistémicos Bien y beneficios

aprovisionamiento biomasa Plantas Fibras y otros Según Corredor Camargo et al. La queñua según el servicio de
silvestres materiales (2015),”la queñua provee madera, aprovisionamiento e el de proveer, madera,
(terrestres y procedentes leña, carbón, frutos y semillas leña y carbón, los cuales se utilizan como
acuáticas) para de plantas comestibles, y forraje para el ganado” combustible en la preparación de los alimentos
nutrición, silvestres para (p.10). y es una gran fuente de calor (Cuzco Eats,
materiales o uso directo o 2018).
energía. procesamiento
(excluidos los
materiales
genéticos)
Regulación y Regulación Control de Control de la La queñua, árbol andino, desempeña La queñua es esencial para prevenir la erosión
mantenimiento de tasas de tasa de roles vitales en los ecosistemas, del suelo y deslizamientos, actuando como una
condiciones erosión erosión incluyendo la regulación hídrica, barrera natural. Además, contribuye a la
físicas, regulación de prevención de erosión, participación conservación de la biodiversidad al
químicas, caudales base en el ciclo del agua, captura de proporcionar hábitats específicos, fortaleciendo
biológicas. y eventos carbono y creación de hábitats la resiliencia de los ecosistemas andinos.
extremos biodiversos. Estos beneficios son
cruciales para la salud y equilibrio de
los ecosistemas andinos.
cultural Interacciones Interacciones Características La queñua brinda servicios La queñua también contribuye a la cohesión
directas, in físicas y de los ecosistémicos culturales al ser social al ser un recurso compartido y gestionado
situ y al aire experienciales sistemas vivos considerada sagrada y simbólica, colectivamente. Su presencia y utilización en
libre con con el entorno que permiten participar en rituales y ceremonias, actividades culturales fomentan la colaboración
sistemas natural. actividades formar parte esencial de la identidad y el sentido de pertenencia dentro de las
vivos que que cultural, transmitir conocimiento comunidades, fortaleciendo los lazos sociales y
dependen de promueven la tradicional sobre su manejo sostenible, promoviendo la preservación de prácticas
su presencia salud, la y contribuir a festividades, culturales a lo largo del tiempo.
en el recuperación o consolidando así su importancia en la
entorno el disfrute a vida cultural de las comunidades
ambiental. través de locales.
interacciones
activas o
inmersivas.
Cultural Interacciones Interacciones Características
directas, in intelectuales y de los
situ y al aire representativas sistemas vivos
libre con con el entorno que permiten
sistemas natural. la
vivos que investigación
dependen de científica o la
su presencia creación de
en el conocimientos
entorno ecológicos

También podría gustarte