Está en la página 1de 3

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.

84
MATEMATICAS III “GEOMETRIA ANALITICA
Alumno (a):
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)
Profr. (a): OSCAR SANDOVAL REYES Fecha: Grado y grupo:

“Aférrate a aquello que te hace diferente”


2. SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES

Competencia: Piensa crítica y reflexivamente.


Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Propósito: Conocer la formación del sistema de coordenadas rectangulares y su utilización, ubicando diversos
puntos en el plano y mediante ellos representar diferentes objetos de tu entorno, como son
ciudades, terrenos, canchas deportivas. Trabajar en forma individual y por equipo, fortaleciendo
los valores como la responsabilidad, respeto, tolerancia y el trabajo colaborativo.

I.- INSTRUCCIONES: Considerando el apunte, los videos de apoyo y/o una investigación bibliográfica en
relación al Sistema de coordenadas rectangulares, contesta correctamente las
siguientes interrogantes. Utiliza bolígrafo con tinta azul para contestar, por favor:
1. Menciona la definición del eje de abscisas.

2. Menciona la definición del eje de ordenadas.


Se define como una recta vertical, que se nombra con las letras YY’, en donde se señala un
punto O como origen y se divide a dicha recta con segmentos iguales en ambos sentidos del
origen, en donde a cada punto señalado le corresponde un número real, ubicando unidades
positivas hacia arriba y unidades negativas hacia abajo del origen.
3. ¿Cómo se forma el sistema de coordenadas rectangulares?

4. ¿Cómo de definen las coordenadas de un punto?


Las coordenadas de un punto se definen con un par de números ordenados, en donde a cada
uno de ellos le corresponde un lugar el el sistema de coordenadas rectangulares, el primero se
ubica en el eje de las abscisa XX’ y el segundo en el eje de las ordenadas YY’, es decir: (x, y)
5. ¿Cómo se define la correspondencia biunívoca?

6. Menciona la utilidad del sistema de coordenadas rectangulares.

Profr. Oscar Sandoval Reyes


EPOEM 84
1
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 84
MATEMATICAS III “GEOMETRIA ANALITICA

7. Ubica los siguientes puntos, en un sistema de coordenadas rectangulares y únelos consecutivamente con
segmentos de recta, de acuerdo a cada figura. Utiliza este espacio. Figura 1: (0, 1), (3, 4), (7, 1), (9, 7),
(8, 10), (7, 10), (5, 9), (2, 6), (0, 7), (–2, 6), (–5, 9), (–7, 10), (–8, 10), (–9, 7), (–7, 1), (–3, 4) y (0, 1).
Figura 2: (7, 1), (8, –2), (9, –7), (8, –7), (7, –6), (4, –9), (1, –10), (–1, –10), (–4, –9), (–7, –6), (–8, –7),
(–9, –6), (–8, –2) y (–7, 1). Figura 3: (1, 0), (2, –4), (3, –6), (3, –7), (1, –8), (–1, –8), (–3, –7), (–3, –6),
(–2, –4), (–1, 0). Figura 4: (1, –5), (2, –6), (1, 8), (–1, –8), (–2, –6), (–1, –5) y (1, –5). Figura 5: (5, –
3), (4, –6), (3, –7), (1, –8), (–1, –8), (–3, –7), (–4, –6) y (–5, –3). Figura 6: (6, 4), (7, 5), (7, 8), (4, 6),
(4, 5) y (6, 4). Figura 7: (–6, 3), (–7, 4), (–7, 8), (–4, 6), (–4, 5) y (–6, 3).

8. Halla las coordenadas de los puntos que forman la siguiente figura:


A (– 11, – 1)

Profr. Oscar Sandoval Reyes


EPOEM 84
2
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 84
MATEMATICAS III “GEOMETRIA ANALITICA

9. En la Ciudad de Santo Domingo Aztacameca se cuenta con varios servicios, considerando que la Avenida
Central se localiza en el eje de las Abscisas XX’ y la Avenida Principal en el Eje de las ordenadas YY’.
Ubícalas en un sistema de coordenadas rectangulares y localiza con un punto, los siguientes sitios,
simbolizando cada punto con la letra inicial mayúscula del nombre de la instalación que representa.
a) Prepa 84 en la esquina de 9 Oeste y 7 Sur.
b) Hospital en la esquina de 10 Este y 9 Norte.
c) Presidencia municipal en la esquina de la Avenida Central y la Avenida Principal.
d) Banco en la esquina de 8 Este y 6 Sur.
e) Restaurante en la esquina de 10 Oeste y 5 Norte.
f) Secundaria en la esquina 6 este.
Genera y nombra con la primera letra mayúscula los pares ordenados para cada uno de los incisos
anteriores, considerando primero el desplazamiento horizontal desde el origen y posteriormente el
movimiento vertical paralelo al eje yy’, como se muestra en el ejemplo.

P (– 9, – 7)

Comentarios de la actividad y la clase:

Profr. Oscar Sandoval Reyes


EPOEM 84
3

También podría gustarte