Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

“ANÁLISIS DEL EFECTO RENTA Y EL EFECTO


SUSTITUCIÓN”

Docente:
Econ. Cornejo Abad, Oscar Renato.
Curso:
Fundamentos de Microeconomía.
Integrantes:
Calderón Yovera Luana
Culquicondor Salvador, Meylin Cristel.
García Ojeda, Yelicsa.
Jacinto Culquicondor, Luz Marina.
Panta Sernaque, Nixa Alely.

Perú, Piura Enero, 2024


Resolución:
1. Defina brevemente el Efecto Sustitución y el Efecto Renta.
 Efecto sustitución:
El efecto sustitución se refiere a un cambio en la cantidad demandada de un bien o servicio
cuando su precio se modifica, cambia, mientras que el precio de otro bien permanece igual
y la renta real permanece igual. Si el precio de un bien disminuye, el consumidor puede
sustituir parte de su consumo hacia ese bien.
Ejemplo: Entradas al cine, si modifican el precio y horario de una película, podrían los
consumidores sustituir esas entradas por otras, otro horario e incluso otra película. En
cambio, si bajan el precio de esas entradas, va a existir un aumento de la demanda, de esa
película y del horario.
 Efecto renta:
El efecto renta conocido también como efecto ingreso es la variación en la cantidad
demandada de un bien o servicio, como consecuencia de un alza o baja del poder
adquisitivo del consumidor. Cuando cambia el precio de un bien el poder adquisitivo se
modifica, es decir, si el precio de un bien aumenta el poder adquisitivo disminuye, ya que
podrá adquirir menor cantidad de productos, en cambio, si el bien disminuye el poder
adquisitivo aumenta, ya que se podrá obtener más cantidad de ese bien o servicio.
2. Analice el Efecto Total (suma del Efecto Sustitución y el Efecto Renta) como
consecuencia de aumento en el precio de un bien X, siendo este un “bien normal”.
El Efecto Total, que es la suma del Efecto Sustitución y el Efecto Renta, este efecto se
analiza cuando hay un cambio en el precio de un bien y se evalúan las respuestas del
consumidor en términos de cómo ajusta su consumo en consecuencia.
En el caso de un bien normal, el aumento en el precio de ese bien conlleva dos efectos:
El primero es el Efecto Sustitución: Este efecto se refiere a la tendencia del consumidor a
sustituir el bien que ha experimentado un aumento de precio por otros bienes que ahora son
relativamente más atractivos en términos de precio. Si el bien X es normal, el consumidor
podría buscar bienes sustitutos más asequibles.
Por consiguiente, está el Efecto Renta: Este efecto se produce debido a la reducción del
poder adquisitivo del consumidor como resultado del aumento de precio del bien X.
Dependiendo de la elasticidad ingreso del bien X, el consumidor podría ajustar la cantidad
consumida del bien X, ya que ahora dispone de menos ingresos reales.
El impacto neto en la cantidad demandada del bien X dependerá de la magnitud relativa de
estos dos efectos. Si el Efecto Sustitución es más fuerte que el Efecto Renta, es probable
que la cantidad demandada del bien X disminuya. Por otro lado, si el Efecto Renta es más
fuerte, la cantidad demandada podría aumentar.
En palabras más resumidas, este análisis es fundamental para comprender cómo responden
los consumidores a cambios en los precios y cómo estos cambios afectan la demanda de
bienes en la economía.

3. Analice el Efecto Total como consecuencia de una reducción en el precio de un bien


X, siendo este un “bien inferior”.
Una disminución en el precio de un bien X, siendo este un bien inferior, al descomponer el
Efecto Total= Efecto Sustitución + Efecto Renta, se puede obtener dos efectos opuestos,
respectivamente a como se mencionan:
El Efecto Sustitución ocurre cuando hay una reducción en el precio de X, lo que altera el
precio relativo de aquel bien en comparación con Y, volviendo X comparativamente más
asequible. Para evaluar cuánto se prefiere sustituir Y por X, se utiliza el criterio de Hicks,
que busca determinar cuánto del bien X se demandaría con los nuevos precios para
mantener el mismo nivel de utilidad. Este proceso implica trasladar paralelamente hacia el
interior la recta de balance (cuya pendiente refleja los precios relativos) hasta que se vuelva
tangente a la curva de indiferencia inicial. En este caso, el efecto de sustitución tiene un
signo opuesto (positivo) a la variación del precio y conduciría a un aumento en el consumo
del bien X.
El Efecto Renta se manifiesta cuando el precio de X disminuye, lo que resulta en un
aumento de la renta real del individuo. Dado que X es un bien inferior en este escenario, el
efecto de renta (teniendo signo negativo) contrarresta el efecto de sustitución.

4. Defina brevemente el caso del Bien Giffen.


El caso del Bien Giffen hace referencia al concepto económico donde una situación en la
cual la demanda de un bien inferior aumenta y a medida que su precio también aumenta,
lo cual esto va en contra de la ley de la demanda habitual.
La lógica detrás del caso del Bien Giffen se basa en las preferencias y restricciones
presupuestarias de los consumidores en situaciones de extrema pobreza. En este contexto,
un aumento en el precio de un bien básico podría reducir el poder adquisitivo de los
consumidores, llevándolos a comprar más de ese bien a pesar del aumento de su precio, ya
que la disminución del poder adquisitivo hace que se concentren en bienes más baratos.
 Analice el Efecto Total como consecuencia de aumento en el precio de un bien Y,
siendo este un “bien inferior”
Un aumento en el precio de un bien Y, puede lograr dos efectos principales en la cantidad
demandada, los cuales son opuestos:
En el caso del efecto sustitución, este es negativo, pues como el precio de Y aumenta, los
consumidores tenderán a buscar alternativas más baratas o sustitutos para el bien Y. En el
caso de bienes inferiores, estas alternativas podrían ser bienes de mayor calidad o
simplemente otros bienes que sean percibidos como mejores en relación con el bien Y.
Con respecto al efecto renta, es positivo, dado que, Y es un bien inferior, un aumento en su
precio podría tener un impacto positivo en la cantidad demandada. Este efecto se debe a
que, al subir el precio de Y, los consumidores podrían ver reducidos sus ingresos reales, lo
que los lleva a optar por bienes más económicos, como el bien Y.
El efecto total dependerá de la magnitud relativa de estos dos efectos. Si el efecto
sustitución es mayor que el efecto renta, el efecto total será negativo, y la curva de demanda
tendrá pendiente negativa. Si el efecto renta es mayor que el efecto sustitución, el efecto
total será positivo, y la curva de demanda tendrá pendiente positiva. Si los dos efectos se
cancelan, el efecto total será cero, y la curva de demanda será vertical.
Gráfico:
En este gráfico, el efecto sustitución es mayor que el efecto renta, por lo que el efecto total
es negativo. La curva de demanda de Y tiene pendiente negativa, y se desplaza hacia la
izquierda cuando el precio de Y aumenta.

También podría gustarte