Está en la página 1de 24

ANÁLISIS CONTABLE

Semana 5
Estado de Situación Financiera
Semana 5
Estado de Situación Financiera

APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:
• Elaborar el estado de situación financiera a partir de la información contable
de la organización, considerando su estructura, características y la
normativa asociada, con la finalidad de evaluar e interpretar la situación
financiero contable de la organización.

Reservados todos los derechos para IACC S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la
presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, grabación u
otros) sin autorización previa y por escrito de IACC S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual, Ley 17.336.

IACC 2023 2
Semana 5
Estado de Situación Financiera

ÍNDICE

APRENDIZAJE ESPERADO ..................................................................................................................................................... 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ........................................................................................................................................ 6
1.1 ESTRUCTURA DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ...................................................................................................... 7
1.2 ORDEN DE LAS CUENTAS CONTABLES EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ............................................................ 9
2. ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ....................................................................................................... 11
2.1 CUENTAS CONTABLES........................................................................................................................................................ 12
3. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ................................................................................................................ 14
3.1 RATIOS FINANCIEROS APLICADOS A ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ....................................................................... 16
4. NORMAS LEGALES VIGENTES .................................................................................................................................................. 21
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 23
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 24

IACC 2023 3
Semana 5
Estado de Situación Financiera

INTRODUCCIÓN
El estado de situación financiera o balance financiero como también se le conoce, junto al estado de
resultado, el estado de flujo de efectivo, el estado de cambio en el patrimonio y las notas a los estados
financieros, son los estados financieros que se originan del registro de los hechos económicos que surgen
del desarrollo de las actividades económicas de las empresas; es decir, de las transacciones que realizan
cotidianamente las organizaciones. De las anotaciones de los libros contables se genera la información
que se presenta en forma resumida, en estos estados financieros.
La información que presenta cada uno de ellos, si bien es muy útil e importante, por sí sola, no es
suficiente para tomar decisiones correctas, es preciso hacer un análisis integral de ellos, estudiarlos en
conjunto, identificando su estructura financiera en el contexto económico, revisar el comportamiento de
las cuentas contables que lo componen, la aplicación de indicadores financieros para determinar la
situación financiera de una empresa en relación a su propia gestión y, también, en relación a la industria,
es decir, en relación al resto de empresas u organizaciones del mismo rubro.
El estudio, análisis y revisión de los estados financieros tiene como objetivo, proveer información
cuantitativa, sistemática, además de oportuna en forma estructurada y con rigurosidad, apegada a los
principios contables y políticas de la organización sobre las operaciones de una organización pública o
privada, considerando los eventos y hechos económicos que la afectan. Todo esto, con la finalidad de
facilitar la toma de decisiones y el aprovechamiento eficiente de los recursos para la reconducción de
actividades o la realización de nuevas inversiones y proyectos.

IACC 2023 4
Semana 5
Estado de Situación Financiera

RESUMEN
El balance financiero es un estado financiero que muestra información relativa a los recursos y
obligaciones de una empresa u organización; es decir, refleja la situación patrimonial en un momento o
fecha determinada. Se espera que sea confiable y oportuno para ser utilizado en los procesos de toma de
decisiones y la posibilidad de realizar nuevas inversiones, por lo cual, es importante apoyarse en análisis
financieros específicos que permitan conocer la situación real y ejercer control oportuno.
Para analizar, revisar y estudiar el balance financiero se pueden utilizar diferentes métodos, pero el más
frecuente y el que se estudiará en el presente documento, es el de los ratios financieros, también se les
conoce como indicadores o razones financieras; a través de ellos se pueden calcular una serie de datos
que suministran información específica en relación con ámbitos como liquidez, rentabilidad, solvencia y
endeudamiento, entre otros.

PALABRAS CLAVE
• Estado de Situación Financiera.
• Activo.
• Pasivo.
• Patrimonio.
• Ratios Financieros.

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Qué es el estado de situación financiera?
• ¿Cómo se elabora un estado de situación financiera?
• ¿Qué son los ratios financieros?

IACC 2023 5
Semana 5
Estado de Situación Financiera

1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


El estado de situación financiera o balance financiero es el balance general, un informe que muestra el
estado en que se encuentra la empresa en un determinado periodo; muchos autores coinciden en
referirlo como una fotografía de la situación financiera en una fecha específica. Las empresas, por lo
general, muestran su posición económica y financiera de forma anual, por periodos contables,
generalmente, al 31 de diciembre de cada año.
Para entenderlo de mejor manera se dirá que el ejercicio comercial o contable comprende un periodo de
12 meses entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del mismo año. Dicha situación financiera se compone
de lo que la empresa tiene y lo que debe, es decir, los bienes, derechos, deudas y capital que tiene la
empresa en ese periodo dado. Estos bienes y derechos integran el activo, las deudas con terceros
integran el pasivo y las deudas con los dueños integran el patrimonio (incluye el capital), todo esto, en
conjunto, muestra de qué forma se financió la empresa para obtener esos activos, ya sea endeudándose
con terceros o endeudándose con los dueños. Ver tabla 1.

ACTIVOS PASIVOS

Bienes: Lo que la empresa tiene. Deudas: Lo que la empresa debe.

Derechos: son cantidades que terceros adeudan a Patrimonio: Aportes de dueños o propietarios
la empresa: mercancías o servicios prestados (capital).
pendientes de cobro, letras o pagarés.

Tabla 1. Análisis del Balance Financiero


Fuente: IACC (2018)

Para analizar el balance financiero revisando su estructura, y si el objetivo es ofrecer otro punto de vista,
se puede decir que los activos o bienes que tiene la empresa, reflejan las inversiones que la empresa ha
realizado, en cambio, el pasivo más el patrimonio muestra las fuentes del financiamiento para llevar a
cabo esas inversiones, en otras palabras, esta columna ofrecerá una información rápida sobre el origen
del dinero o los fondos para realizar las transacciones.

ACTIVOS PASIVOS

¿Qué ha invertido la empresa? ¿De dónde se obtuvo el financiamiento?

Tabla 2. Análisis del Balance Financiero


Fuente: IACC (2018)

El estado de situación financiera o balance financiero, mostrará la situación patrimonial que tiene la
empresa a la fecha de elaboración del informe o balance, en resumen, se puede decir que las
características de este informe son: siempre estará referido a una fecha determinada; se expresa en
unidades monetarias, que en el caso de Chile es, en pesos y el total de activo siempre va a ser igual al
total del pasivo más patrimonio, de aquí su nombre balance, dado que procede de balanza.

IACC 2023 6
Semana 5
Estado de Situación Financiera

1.1 ESTRUCTURA DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


La estructura del balance de una empresa o estado de situación financiera se constituye o se estructura
por tres elementos o tres conceptos contables patrimoniales: los activos, los pasivos y el patrimonio, los
que se presentan como sigue, manteniéndose siempre, en el caso de los activos, en el lado izquierdo,
mientras que los pasivos y patrimonio, le corresponde a la derecha, siempre, conservando el equilibrio de
la ecuación patrimonial, tal cual se muestra en la siguiente figura:

Figura 1. Estructura del Balance Financiero


Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la presentación de las cuentas en el estado de situación financiera se estructura como se


muestra a continuación:

Figura 2. Estructura del Balance Financiero/Estructuración del orden de las cuentas


Fuente: Elaboración propia

IACC 2023 7
Semana 5
Estado de Situación Financiera

En la presentación de esta estructura del balance financiero sólo se han puesto como ejemplo, algunas de
las cuentas más relevantes o de mayor uso por las empresas, sin lugar a duda, que las cuentas que el
balance contenga va a depender del tipo de organización y el ramo en el que se desempeña, pero su
estructura va a seguir siendo la misma. Otra información importante y expresada anteriormente, el total
del activo siempre va a ser igual al total del pasivo más la suma del patrimonio. Ahora bien, al revisar los
totales se verá que se cumple con la ecuación del patrimonio.

Ecuación:
ACTIVOS = PASIVO + PATRIMONIO

A manera de recordatorio porque ya es materia desarrollada, se entenderá por activo en el balance a los
recursos, bienes con que cuenta la empresa para realizar o materializar sus fines. Igualmente se
estudiaron los pasivos, patrimonio y otros grupos de cuentas contables, así como su clasificación, por
tanto, a modo de contextualización, se dice que como recursos propios se hace referencia a la inversión
que se realiza con aportes de los dueños de la empresa, lo que se denomina capital y que, en conjunto
con otras partidas que lo conforman, constituye el patrimonio; mientras que los pasivos son las
obligaciones y deudas de la organización. A continuación, se presenta un ejemplo de balance financiero
con cifras numéricas:

Figura 3. Balance general o estado de situación financiera


Fuente: Elaboración propia

IACC 2023 8
Semana 5
Estado de Situación Financiera

Como se puede observar en este ejemplo, el total del activo es $440.000, el total de los pasivos corriente
más el Pasivo No Corriente (este último representa la fuente de financiamiento externo, es decir, el
endeudamiento con terceros ya sean instituciones financieras, proveedores, instituciones estatales u
otra), más el patrimonio que representa el financiamiento obtenido en forma propia por aportes de los
dueños o propietarios de la empresa. Todo ello suma $440.000, cumpliendo el equilibrio de la ecuación
del patrimonio.

1.2 ORDEN DE LAS CUENTAS CONTABLES EN EL ESTADO DE SITUACIÓN


FINANCIERA
Dentro de la estructura del balance existe un orden de jerarquía, una forma de organizar las partidas para
la presentación de las cuentas en forma ordenada y específica. En el caso de los activos, se ordenan de
mayor liquidez a menor liquidez. La cualidad de liquidez se define como la facilidad que tienen los bienes
o derechos para convertirse en dinero efectivo, es decir, líquido, listo para ser usado en las transacciones
de la organización.

Figura 4. Orden contable de los activos


Fuente: Elaboración propia

En el caso de los pasivos se ordenan de acuerdo con su exigibilidad, lo que implica un orden en la
estructura del balance de acuerdo con la mayor exigibilidad en primera instancia y, de allí, se continua
con los de menor exigibilidad, esta condición de la obligación de pago se puede explicar por la rapidez
con la que se exija el pago de la obligación por los plazos o convenios que se hayan establecido
previamente.

Figura 5. Orden contable de los pasivos


Fuente: Elaboración propia

IACC 2023 9
Semana 5
Estado de Situación Financiera

A continuación, se presenta un ejemplo de balance o estado de situación financiera de una empresa x,


con su estructura y ordenación, presentado con valores numéricos para facilitar la explicación, para luego
realizar el análisis de la forma para ordenar los activos y pasivos, de acuerdo con los criterios que se han
desarrollado como son, el grado de liquidez en el caso de los activos y, para los pasivos, de acuerdo con la
mayor exigibilidad.
Balance General Empresa X

Figura 6. Balance general o estado de situación financiera


Fuente: Elaboración propia

Es necesario observar detalladamente, la forma que presenta la estructura del balance general o estado
de situación financiera, este ordenamiento expresa, por parte de los activos, aquellos ámbitos o cuentas
en los que se obtiene dinero en forma más rápida, es decir, son de mayor liquidez. Así, por ejemplo, la
cuenta Caja es la cuenta de mayor liquidez, porque el dinero se encuentra disponible en forma
inmediata; la cuenta que la sigue es el Banco, debido a que la empresa puede contar con ese dinero, no
lo tiene en forma inmediata, dado que debe efectuar un retiro del banco.
En ese orden de ideas, las cuentas por cobrar se encuentran más abajo, dado que, para transformarlo en
dinero, es necesario primero realizar las acciones de cobranza, al igual que las mercaderías, hay que
venderlas para obtener el dinero. El activo no corriente es el menos líquido, puesto que, el grupo
Propiedad, Planta y Equipo, al pertenecer al activo inmovilizado, no es de fácil venta; de concretarse es
de más largo plazo.
A continuación, se revisa el orden de los pasivos, se van ordenando en forma tal, que mientras la deuda
sea más urgente en cancelar se hace más exigible. Es así como, en el caso de los proveedores, hay que
estar pendiente de cancelarle en los plazos estipulados, debido a que, sin su crédito, se hace difícil tener
una continuidad de las operaciones; los sueldos de los trabajadores es importante pagarlos en los plazos

IACC 2023 10
Semana 5
Estado de Situación Financiera

convenidos, cumpliendo con su obligación hacia ellos de modo que puedan seguir dando curso al giro de
la empresa. El menos exigible es el patrimonio, dado que es una deuda con los dueños, que será
cancelada al momento que ellos se retiren del negocio.

2. ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


Para elaborar el balance financiero hay que considerar que es parte del proceso normal de la
contabilidad; debe presentar tanto los activos, los pasivos y el patrimonio de la empresa ordenados como
se explicó anteriormente, en el caso de los activos, de mayor a menor liquidez mientras que los pasivos
de mayor a menor exigibilidad, esta información se recopila del archivo interno, es decir: libro diario,
libro mayor y documentos internos de la organización debidamente archivados. Esta información
contable, se procesa y se presenta en un balance de ocho columnas para, luego, tomar esos datos y
preparar el balance general o estado de situación financiera, este documento será el insumo para, a
partir del mismo, elaborar los estados financieros, en este caso, se extrae la información de las columnas
activo y pasivo, y se elabora el balance. En el ejemplo presentado a continuación se ilustra la explicación:

BALANCE 8 COLUMNAS
Período comprendido entre el _____xx_______ al ___xx_________________
N° SUMAS SALDOS INVENTARIO RESULTADO
CUENTA
CUENTAS
Débitos Creditos Deudor Acreedor Activo Pasivo R/pérdida R/ganancia
1 CAJA $ 2.801.265 $ 1.783.265 $ 1.018.000 $ 1.018.000
2 BANCO $ 3.186.925 $ 2.810.765 $ 376.160 $ 376.160
3 MERCADERÍAS $ 1.794.500 $ 1.142.500 $ 652.000 $ 652.000
4 CLIENTES $ 1.133.755 $ 250.000 $ 883.755 $ 883.755
5 DOCUMENTOS POR COBRAR $ 282.030 $ 135.660 $ 146.370 $ 146.370
6 EQUIPOS $ 71.429 $ 71.429 $ 71.429
7 PPM $ 22.500 $ 22.500 $ 22.500
8 MUEBLES $ 500.000 $ 500.000 $ 500.000
9 IVA $ 323.830 $ 322.050 $ 1.780 $ 1.780
10 PROVEEDORES $ 800.000 $ 1.035.000 $ 235.000 $ 235.000
11 DOCUMENTOS POR PAGAR $ 1.216.500 $ 1.955.650 $ 739.150 $ 739.150
12 PRESTÁMO POR PAGAR $ 200.000 $ 1.000.000 $ 800.000 $ 800.000
13 CAPITAL $ 1.790.000 $ 1.790.000 $ 1.790.000
14 REMUNERACIONES $ 190.000 $ 190.000 $ 190.000
15 GASTOS GENERALES $ 50.000 $ 50.000 $ 50.000
16 ARRIENDO $ 150.000 $ 150.000 $ 150.000
17 INTERÉS $ 55.000 $ 55.000 $ 55.000
18 COSTO DE VENTAS $ 1.142.500 $ 1.142.500 $ 1.142.500
19 OTROS INGRESOS $ 344 $ 344 $ 344
20 VENTAS $ 1.695.000 $ 1.695.000 $ 1.695.000
TOTAL SUMAS $ 13.920.234 $ 13.920.234 $ 5.259.494 $ 5.259.494 $ 3.671.994 $ 3.564.150 $ 1.587.500 $ 1.695.344
Resultado del Ejercicio $ 107.844 $ 107.844
TOTALES IGUALES $ 13.920.234 $ 13.920.234 $ 5.259.494 $ 5.259.494 $ 3.671.994 $ 3.671.994 $ 1.695.344 $ 1.695.344

Figura 7. Balance de ocho columnas


Fuente: Elaboración propia

IACC 2023 11
Semana 5
Estado de Situación Financiera

Balance General

Figura 8. Ejemplo de elaboración del balance financiero a partir del balance de 8 columnas
Fuente: Elaboración propia

2.1 CUENTAS CONTABLES


Las cuentas contables que conforman el balance general o el estado de situación financiera son las
cuentas de activo, los bienes y recursos que la empresa posee, las de pasivo que representan las
obligaciones y deudas y la diferencia entre estos dos elementos es lo que determina el patrimonio o
capital contable. Este informe financiero es, generalmente realizado al finalizar el ejercicio de la empresa
de manera anual, sin embargo, para control interno y con el objetivo de mantener la información
actualizada es importante que se realice una vez al mes, al fin de mes, lo que se conoce como cierre
mensual.
El balance general o balance financiero proporciona información acerca de la estructura de las
inversiones de una organización y, también, ofrecer la información de las fuentes de financiamiento. Esto
es muy importante para conocer con precisión los componentes de la estructura financiera de la
empresa; incluyen el nivel de inversión en activos circulantes y la extensión de financiamiento mediante
el nivel de los pasivos circulantes. Para explicar esto, es importante detallar algunos conceptos en
materia financiera:

IACC 2023 12
Semana 5
Estado de Situación Financiera

Ecuación:
Necesidades Operativas de Fondos + Activos No Corrientes neto+ Otros Activos No Corrientes = Recursos
negociados + Recursos permanente+ Otros pasivo no corrientes

El balance financiero se expresa como se señala en la ecuación anterior, es decir, el activo financiero
(Necesidades Operativas de Fondos más el Activo No Corriente neto), debe generar flujo de fondo
suficiente para cubrir los pasivos financieros (bancario de corto plazo, mediano plazo) más patrimonio
(capital propio).
Las necesidades operativas de fondo se pueden calcular de la siguiente manera:

Ecuación:
Necesidades Operativas de Fondos = Activos Corrientes – Pasivos Espontáneos

Los pasivos espontáneos son las cuentas por pagar a proveedores más otros pasivos corrientes.

Ecuación:
Necesidades Operativas de Fondos = Capital de Trabajo Neto + Recursos Negociados

Capital de trabajo neto = Activo Corriente - Pasivo Corriente


Recursos negociados = Pasivo Financiero (bancario de corto plazo).

IACC 2023 13
Semana 5
Estado de Situación Financiera

Ecuación:
Necesidades Operativas de Fondo= Recursos negociados + recursos permanentes + otros pasivos no
corrientes - Activo No Corriente neto- otros activos no corrientes

Si se parte de esta información y se prepara la estructura del balance financiero, quedaría de la siguiente
forma:

Figura 9. Balance Financiero


Fuente: Elaboración propia

3. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


La importancia del análisis del estado de situación financiera viene dada porque este documento permite
observar de forma resumida, las operaciones de la empresa, si se han llevado de la manera correcta, si se
han trabajado bien los recursos, si se administraron con eficiencia y si los resultados del periodo son
óptimos o son deficientes. La estructura del informe es un buen punto de referencia para conocer la
salud económica, contable y financiera de la organización. El balance financiero se compone de los
activos, pasivos y el patrimonio, mantiene una estructura y un ordenamiento determinado, como ya se
ha explicado. Para analizarlo hay que entender lo que dice, saber interpretar la información que está

IACC 2023 14
Semana 5
Estado de Situación Financiera

diciendo, para ello, se debe realizar las lecturas correspondientes, a continuación, se presentan los
elementos técnicos para la interpretación:
Por el lado del activo, deben contemplarse los siguientes aspectos:
a) Cuál es valor del activo corriente y qué se encuentra dentro de él:
• Cuánto dinero existe en caja.
• Cuánto dinero se tiene en el banco.
• Cuánto deben los clientes.
• Cuánta mercadería existe y cuál es su valor.
b) Activos no corrientes:
• Indica con cuáles activos fijos se cuentan, muebles, equipos computacionales, terrenos y cuál es
su valor.
• Otros activos.
• Dice si existen derechos de llaves y cuál es su valor.
• Si existen inversiones en otras empresas y cuál es su valorización.
Por el lado de los Pasivos, se tiene lo siguiente:
a) Cuál es el valor de la deuda de corto plazo, pasivo corriente.
• Cuánto se debe a los proveedores.
• Cuánto se debe a los trabajadores.
• Cuánto se debe en impuestos.
• Cuánto se debe a acreedores.
• Pasivo No Corriente, cuál es la deuda de largo plazo.
• Patrimonio, cuál fue el aporte de los dueños y cuánto ha generado la empresa en utilidades.
Para realizar un eficiente análisis del estado de situación financiera, es preciso considerar otros
elementos, dado que los informes financieros por sí solos, no proporcionan al administrador y a los socios
toda la información que se requiere, o si se coloca en el contexto; la información contable requiere de
unos indicadores o ratios para revelar aspectos que no aparecen de forma directa en los estados
financieros. Es por esta razón que se debe realizar un análisis más detallado, mediante la aplicación de
porcentajes, denominados ratios. Los ratios financieros permiten a las empresas conocer a profundidad
si la gestión es eficaz, si se puede mejorar. También, permite conocer las tendencias que afectan a la
situación económico-financiera de la empresa. Con estos argumentos financieros se pueden tomar
decisiones a tiempo, o reorientar acciones antes que se produzcan problemas que puedan afectar a la
rentabilidad de la compañía.

IACC 2023 15
Semana 5
Estado de Situación Financiera

3.1 RATIOS FINANCIEROS APLICADOS A ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


Los ratios son un cociente que relacionan distintas magnitudes dentro de la estructura del balance, como
lo expresa Fajardo (2018): los ratios o razones financieras son, las razones de liquidez, las razones de
gestión, las razones de endeudamiento y las razones de rentabilidad (p. 104), es decir, los porcentajes o
cocientes son elementos financieros para comprender y entender la situación financiera de la empresa;
lo que intenta explicar la autora es la importancia de consolidar este tipo de análisis, lo fundamental es
realizarlo a través del estudio de las cuentas involucradas y la estructura del balance, este procedimiento
permite que el profesional contable, observe a la empresa en su contexto, evaluarla de acuerdo con el
complejo y dinámico mundo donde se desenvuelve.
En este orden de ideas, se estudiarán algunos ratios financieros, algunos de los más comunes para seguir
profundizando el análisis contable; la dificultad que pueden surgir con este procedimiento puede emanar
respecto a la interpretación profesional, esto va a depender del sector donde se encuentre la empresa, al
tipo de organización, entre otros elementos que las diferencia y les agrega un grado propio de
complejidad. Hay que tener presente que puede ser una empresa que está creciendo, son nuevas en el
mercado, o se encuentran ya consolidadas, con experiencia y larga trayectoria. Estos son algunos de los
elementos que indican que no existe una forma única o verdad absoluta, el conocimiento y experiencia
del profesional administrativo y de los socios serán una herramienta fundamental para la toma
decisiones a través del análisis con los ratios.
Para llevar a efecto el análisis, existen dos métodos:
a) Análisis vertical: Es una herramienta del análisis financiero, que busca medir las variaciones
experimentadas en la estructura del balance; como son las de inversión, el activo y la estructura de duda
capital que es el pasivo más el patrimonio.
b) Análisis Horizontal: Ésta es una herramienta que busca medir las variaciones de la estructura del
balance al igual que el vertical.
Tanto el análisis horizontal o vertical se abocan a analizar las estructuras del balance, para así,
compararlo con el año anterior, para ello, lo divide en las siguientes estructuras:

Estructura de Inversiones:

• Activo Corriente.
• Activo No Corriente.

Estructura Deuda Capital:

• Pasivo Corriente.
• Pasivo No Corriente.
• Patrimonio.
Ratio de Liquidez: Para realizar este estudio, es necesario tomar cada componente y expresarlo en forma
de porcentaje. Se iniciará con el ratio de liquidez, que significa la capacidad de pago o solvencia que tiene
la empresa para enfrentar sus deudas de corto plazo. Este indicador se mide en pesos o veces. Este ratio

IACC 2023 16
Semana 5
Estado de Situación Financiera

muestra qué tan capaz es la empresa de enfrentar su deuda de corto plazo con los activos más líquidos,
es decir, con aquellos que son dinero o que rápidamente se pueden transformar en dinero.

Ecuación:
RATIO DE LIQUIDEZ = ACTIVO CORRIENTE/PASIVO CORRIENTE

Prueba Ácida: Este ratio muestra la capacidad que tiene la empresa para enfrentar su deuda de corto
plazo, sin considerar las existencias o mercaderías, es decir, en el supuesto de que no vendiera sus
productos, se podría o no pagar sus deudas de corto plazo.

Ecuación:
PRUEBA ÁCIDA = (ACTIVO CORRIENTE – EXISTENCIAS) /PASIVO CORRIENTE

Ratios de Estructura: El balance financiero se divide en dos estructuras: Estructura de Inversiones y


Estructura Deuda Capital. En la primera estructura, se tienen los Activos Corriente y los No Corriente;
mientras que, en la otra, se tienen los Pasivos Corrientes, los No Corrientes y el Patrimonio. Este ratio se
aboca a la estructura de inversión, y muestra la relación del activo corriente ante el activo total, entrega
que participación tiene como estructura de inversiones. Estos ratios muestran en qué estructura se
encuentra más fuerte la inversión, esto quiere decir que, si se tiene, por ejemplo, que el Activo No
Corriente está compuesto por el 60% del total del Activo No Corriente, dentro de la estructura de
inversión el que predomina es el Activo No Corriente.

Ecuación:
ACTIVO CORRIENTE / ACTIVO TOTAL * 100
ACTIVO NO CORRIENTE/ ACTIVO TOTAL * 100

IACC 2023 17
Semana 5
Estado de Situación Financiera

Los ratios de endeudamiento se refieren a la estructura deuda capital, y si se observa en el balance


financiero, corresponde a los pasivos. Estos indicadores muestran dentro de la estructura del pasivo y el
patrimonio, la esfera donde predomina la fuente de financiamiento. Este procedimiento puede ser, a
través del pasivo corriente o del pasivo del largo plazo, que son fuentes externas que se obtuvieron de un
endeudamiento con los proveedores, con instituciones financieras, entre otros o, por el patrimonio, que
es la fuente de recursos propios correspondientes a los aportes efectuados por los dueños.

Ecuación:
PASIVO CORRIENTE / (PASIVO + PATRIMONIO) * 100
PASIVO NO CORRIENTE / (PASIVO + PATRIMONIO) * 100
PATRIMONIO / (PASIVO + PATRIMONIO) * 100

Se presenta un ejemplo para explicar de forma detallada los ratios financieros. Puede observarse el
balance ya presentado anteriormente, a partir del cual, se procede a realizar el procedimiento de cálculo
a través de los ratios o indicadores financieros; se tendría lo siguiente:
Balance General Empresa X

Figura 10. Balance general o estado de situación financiera


Fuente: Elaboración propia

IACC 2023 18
Semana 5
Estado de Situación Financiera

Para el cálculo de los ratios que se van a desarrollar más adelante, se utilizará el balance financiero año
202X.

Ratio Liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente


Ratio Liquidez = $1.100.000/ $940.000
Ratio Liquidez = 1,17

En el análisis se puede expresar que, por cada peso que la empresa debe, al corto plazo, lo puede cubrir
con 1,17 pesos, por lo que tiene liquidez para llevar a cabo sus inversiones, es decir: por cada peso que
debe, tiene 1,17 pesos para pagar, lo cual genera un excedente, que es favorable, muestra una gestión
eficiente. Sin embargo, pone en contexto al capital de trabajo que, es precisamente el excedente con que
se cuenta al pagar las deudas de corto plazo en el supuesto de que vende todas sus existencias:

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CORRIENTE –PASIVO CORRIENTE


Capital de Trabajo = $1.100.000 - $940.000 = $160.000
Se procede a calcular también el Ratio de Prueba Ácida:

Prueba Ácida = (Activo Corriente - Mercadería)


Pasivo Corriente

Prueba Ácida = ($1.100.000 - $200.000) = 0,96


$ 940.000

En un breve pero preciso análisis de este ratio financiero, se puede afirmar que la empresa sin considerar
sus existencias, por cada peso de deuda puede cubrir 0,96 pesos. Por lo tanto, no tiene mucha liquidez
para hacer frente a su deuda de corto plazo, en este caso de revisar sus existencias y sus políticas de
ventas, de financiamiento y de abastecimiento para dar un giro a las posibles dificultades que pueden
presentarse.
Para el cálculo de los ratios de estructura, se tomarán los datos del balance financiero del año 202X,
presentado anteriormente.

Activo Corriente = $ 1.100.000 = 41,51%


Activo Total $ 2.650.000

Activo No Corriente = $ 1.000.000 = 37,74%


Activo Total $ 2.650.000

Como se observa, las inversiones realizadas en relación al total del activo se enfocan más al activo
corriente, dado que este corresponde al 41,51%, mientras el activo no corriente corresponde al 37,74%
del activo total. Esto muestra que la estructura de inversión se encuentra con una mayor participación

IACC 2023 19
Semana 5
Estado de Situación Financiera

sobre el activo total en el activo corriente, por lo que las inversiones se centran mayormente en el activo
corriente.
Se procede al cálculo de los ratios deudas, se aplicarán las fórmulas con se muestra a continuación:

Pasivo Corriente x 100


(Pasivo + Patrimonio)

$ 940.000 x 100 = 35,47%


($1.540.000 + $1.110.000)

Pasivo Largo Plazo x 100


(Pasivo + Patrimonio)

$ 600.000 x 100 = 22,64%


($1.540.000 + $1.110.000)

Patrimonio x 100
(Pasivo + Patrimonio)

$ 1.110.000 x 100 = 41,89%


($1.540.000 + $1.110.000)

Como se observa, la deuda de corto plazo representa el 54, 97% del total y la de largo plazo, corresponde
al 22,64%; mientras que el financiamiento de los dueños alcanza el 41,89%. Entonces, con estos datos, se
puede afirmar que la empresa financia sus inversiones mayoritariamente con deuda de terceros al corto
plazo en un 54, 97%, seguido de un financiamiento interno o de los dueños de un 41,89%.
El análisis vertical se realiza de la misma forma, pero se compara con el del año anterior. Este puede
arrojar si la empresa tuvo mayor o menor liquidez o si se endeudó, más o menos, que el presente 202X.
Para realizar el análisis, se utilizará el ejemplo del balance financiero anterior del año 202X:

Liquidez Año 202X= Activo Corriente


Pasivo Corriente

Liquidez Año 202X= $1.100.000= 1,17


$ 940.000
Liquidez Actual = 1,17
Supuesto de Liquidez ano anterior=2

Con este ejemplo, tomando como referencia de liquidez del año anterior 2, se puede concluir en el juicio
del experto, que, el año anterior, la empresa presentó una mayor liquidez que este año. Esto se puede
producir por varias causas, como, por ejemplo, mayores ventas de contado, lo que provocó que el activo

IACC 2023 20
Semana 5
Estado de Situación Financiera

corriente fuera mayor. Ahora se procederá a realizar la prueba ácida de este año y se comparará con el
del año anterior.
Prueba Ácida año 202X = (Activo Corriente - Mercadería)
Pasivo Corriente

Prueba Ácida año 202X = ($1.100.000 - $200.000) = 0,96


$ 940.000

Supuesto Prueba Ácida año anterior 1,5


Se observa que descontando las existencias obtuvo una mayor liquidez, cuando se habla de liquidez se
está refiriendo a la capacidad de tener efectivo, y esto, también se puede producir, porque tenía menos
existencia. Detallar que se mantuvo en stock, en bodega, una cantidad menor de mercaderías y en el año
202X se obtuvo un mayor financiamiento para obtener mayor cantidad de existencia, o bien, puede
haber pasado que se elevó el stock, se mantiene guardado en bodega una cantidad mayor de mercadería,
pudiendo estar siendo ineficiente con esta decisión.
Existen muchos más ratios que, por su extensión no se abordarán en esta oportunidad, sin embargo, los
que se han presentado permiten conocer este tipo de análisis. De modo que, con este método se puede
inducir a un análisis situacional de la empresa. Lo más relevante de este tipo de análisis, no sólo debe
referirse a la posibilidad de leer los estados financieros, se deben realizar los cálculos de las ratios y
establecer los análisis comparativos para entender la evolución o estancamiento de la empresa.

4. NORMAS LEGALES VIGENTES


Los estados financieros deberán prepararse de acuerdo con las disposiciones establecidas en las Normas
Internacionales de Contabilidad, en las Normas Internacionales de Información Financiera y en sus
correspondientes interpretaciones, todas las cuales conforman el cuerpo normativo (en adelante IFRS)
emitido por el International Accounting Standards Board (IASB). Las normas aplicables a las empresas
obedecen a la imperativa necesidad de armonizar y equilibrar la presentación de la información contable
y financiera de este tipo de organizaciones, por lo que deben estar sujetas a la adopción de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS) que son estándares adoptados por el
International Accounting Standards Board (IASB) como NIC o Normas Internacionales de Contabilidad
para las empresas.
La normativa pretende la homologación y estandarización a nivel internacional de los principios de
contabilidad financiera. Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en
inglés), tal como puede interpretarse en la NIIF 9, en el capítulo 1, cuyo objetivo es, establecer que los
principios para la información financiera sean parte de las normas vigentes como el conjunto de
estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el International Accounting Standars Board
(IASB), para establecer los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar
sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados
financieros.

IACC 2023 21
Semana 5
Estado de Situación Financiera

Este compendio de normas pretende reglamentar los parámetros comunes para homologar, ofrecer
consistencia y transparencia en la presentación de la información financiera. La adopción de las NIIF/IFRS
brinda la posibilidad de consolidar nuevas sociedades, potenciales clientes y oportunidades de inversión
en función de presentar informaciones financieras eficientes a través de una mayor consistencia en las
políticas de empresas.

IACC 2023 22
Semana 5
Estado de Situación Financiera

COMENTARIO FINAL

La importancia del análisis del estado de situación financiera viene dada porque este documento permite
observar de forma resumida, las operaciones de la empresa, si se han llevado de la manera correcta, si se
han trabajado bien, los recursos se administraron con eficiencia y si los resultados del periodo son
óptimos o son deficientes. La estructura del informe es un buen punto de referencia para conocer la
salud económica, contable y financiera de la organización.
En este orden de ideas, la ordenación de las cuentas obedece a la estructura del balance, existe un orden
de jerarquía, una forma de organizar las partidas para la presentación de las cuentas en forma ordenada
y específica. En el caso de los activos, se ordenan de mayor liquidez a menor liquidez. En el caso de los
pasivos, se ordenan de acuerdo con su exigibilidad, lo que implica un orden en la estructura del balance
de acuerdo con la mayor exigibilidad en primera instancia y, de allí se continua con los de menor
exigibilidad, esta condición de la obligación de pago se puede explicar por la rapidez con la que se exija el
pago de la obligación por los plazos o convenios que se hayan establecido previamente.
Para fortalecer la toma de decisiones es fundamental el análisis del balance financiero con la ayuda de las
ratios, que son indicadores que proporcionarán elementos adicionales para entender la situación de la
empresa. Cuando se hace un análisis financiero, también es importante compararse con la industria, con
otros periodos, con otras ratios, analizarlos de forma conjunta, entre otros. Todos estos elementos sirven
para una mayor información y lograr eficiencia en la toma de decisiones.

IACC 2023 23
Semana 5
Estado de Situación Financiera

REFERENCIAS
Fajardo, M. (2018). Gestión financiera empresarial. Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

IACC (2018). Estado de situación financiera. Análisis Contable. Semana 5.

IFRS Foundation. (2015). Fundamentos de las Conclusiones del Proyecto de Norma Marco Conceptual
para la Información Financiera. [International Financial Reporting Standards]. Consultado
https://www.incp.org.co/Site/2015/info/archivos/proyecto-norma-marco-conceptual.pdf

IFRS Foundation. (2014). NIIF 9 Instrumentos Financieros. [International Financial Reporting Standards].
Consultado
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF9_2014_v121120
14.pdf

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:


IACC (2023). Estado de situación financiera. Análisis Contable. Semana 5.

IACC 2023 24

También podría gustarte