Está en la página 1de 11

Química Analítica ¿Qué es?

La química analítica, se trata de la disciplina orientada a analizar la composición


química de una sustancia a través de un estudio de laboratorio. El objetivo de los
expertos es crear métodos cada vez más precisos y veloces para el desarrollo de
los análisis. Los químicos analíticos utilizan sus conocimientos de química,
instrumentación, computadoras y estadísticas para resolver problemas en casi todas las
áreas de la química y en todo tipo de industrias.
Análisis Químico: Técnica que aplica los métodos de análisis desarrollados por la
Química Analítica (métodos analíticos) a la resolución de problemas relativos a la
naturaleza y composición química de la materia. Se puede decir que el Análisis Químico
está incluido en la Química Analítica, es la parte aplicada. La Química Analítica es una
disciplina metrológica puesto que su objeto son los métodos e instrumentos
destinados a la medida de información sobre la naturaleza y composición de la materia.
La Química Analítica es una ciencia interdisciplinar pues hace uso de conocimientos de
Química, principalmente, pero también de Física, Matemáticas, Ingeniería y Biología.
Por otro lado, es una ciencia que asiste a otras ciencias como otras áreas de la Química,
Bioquímica, Biología, Medicina y otras más.

¿Para qué sirve?


La Química Analítica tiene una gran relevancia social pues es imprescindible en áreas
muy diversas como las siguientes:
 Industria: Control de calidad de materias primas, procesos y productos.
 Comercio: Análisis de mercancías para investigar el cumplimiento de
especificaciones legales.
 Medioambiente: Evaluación de los niveles de contaminación (aguas, tierras,
aire). Medicina: Análisis clínicos.
 Legislación: Establecimiento de normas sobre contenidos de compuestos
químicos, vertidos, compuestos tóxicos, etc.
 Alimentos: Protección de los consumidores. Establecimiento de alimentos aptos
para el consumo.
 Análisis forense: Investigación de causas criminales.
¿Qué hace un químico analista? ¿En que se especializa?
Como su nombre lo indica, un químico analista es el profesional que cuenta con los
conocimientos teóricos y prácticos para realizar o asistir en estudios químicos dentro
de un laboratorio clínico. Sus actividades resultan primordiales para mantener y
garantizar los mejores estándares de calidad en cada procedimiento, por lo que un
analista puede desempeñarse dentro de distintos entornos e industrias dentro del
marco de la química y la farmacobiología. También podemos definir que un químico
analista ayuda a los siguientes ámbitos:

 stock y materiales: Asegurar que los inventarios se mantengan actualizados y


con los materiales necesarios para desempeñar las actividades de trabajo
necesarias dentro del laboratorio.

 Sostenibilidad: Actuar conforme a los protocolos que buscan respetar el


medioambiente y desarrollar sus actividades de forma sostenible.

 Estándares de calidad: Conocer todo el conjunto de operaciones planificadas y


realizar las actividades de muestreo con base a los estándares de control de
calidad.

 Metodologías: Seleccionar aquellas metodologías que son apropiadas para cada


muestra y su análisis correspondiente.

 Registros: Documentar y registrar las actividades del laboratorio para


comprobar que los procedimientos fueron realizados conforme a los protocolos
indicados.

 Analíticas: Descubrir, interpretar y transmitir patrones importantes en los flujos


de trabajo y que cumplan con los protocolos pertinentes.

 Mantenimiento de equipo y materiales: Preparar los medios para llevar a cabo


el análisis químico y supervisar que cada equipo y material se encuentre en
perfecto estado para ser utilizado.

 Resultados: Obtener los resultados con el menor margen de error posible.

 Elaboración de informes: Una vez terminado el proceso de análisis, reportar y


comunicar los resultados para señalar los aspectos relevantes e indicar los
elementos a controlar o ajustar.

Dentro de la industria, los analistas químicos pueden desempeñarse dentro de una


amplia gama de diversos trabajos en lo que se incluyen el control de calidad. Aunado a
esto, las obligaciones de estos profesionales pueden variar según el sector, pero, en su
mayoría, siempre irán enfocadas hacia la planificación y análisis de materias primas,
productos intermedios y productos finales de industrias.

Cómo ser analista químico

Los químicos analistas se definen como aquellos responsables de realizar


investigaciones y experimentos para obtener información relevante y oportuna sobre
la composición de las sustancias químicas. El estudio que realizan en cada muestra
permite sacar conclusiones sobre todos los datos que han sido recabados.

Para emprender nuestro camino en este campo, es importante optar por una
licenciatura universitaria en Química para obtener una comprensión de los
conocimientos específicos sobre la química inorgánica, orgánica, analítica y la química
física. Posterior a esto, podemos avanzar a una especialización de química analítica, por
ejemplo:

 Diplomado Química Analítica Avanzada - Universidad Autónoma de Querétaro.


 Maestría en Ciencias con Orientación en Química Analítica Ambiental, Procesos
Sustentables y Farmacia - Universidad Autónoma de Nuevo León.
 Diplomado de Química Analítica - Universidad Nacional Autónoma de México.

Una de las ventajas es que podemos continuar con nuestra formación y perfeccionar
nuestros conocimientos para trabajar en esta área de especialización y ampliar las
oportunidades de acceder a una oferta laboral competitiva en una industria que nos
resulte atractiva para nuestro desarrollo.

Duración de la carrera
Cada programa de Química tiene una duración diferente...
Con respecto a cuánto tiempo dura la carrera de Química, te comentamos que eso
depende directamente del plan de estudios de cada programa.

Por ejemplo, en México, el programa de formación en Química ofertado por la


Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) dura 8 semestres (4 años). Pero,
¿sabes cuánto dura la carrera de Química? Pues, aquí son diez semestres (5 años).

Por otro lado, la Universidad de Barcelona oferta varios programas de Química con
diferente duración. De allí, que determinar exactamente cuánto dura la carrera de
Química depende del programa que elijas:

o El Grado de Profesorado Universitario en Química dura 6 años.


o La Licenciatura en Química se cursa en 4 años.
o El Grado medio de Técnico Universitario en Química se estudia en 3 años.
o El Grado medio de Técnico Universitario Analista Químico Universitario se
imparte en 3 años.

Aunque vale destacar que existen otras carreras universitarias en ciencias


químicas en esta institución, como, por ejemplo, el Grado de Bioquímica, el Grado
de Farmacia y el Grado de Química Clínica y todas tienen una duración total de 5 años.
Podríamos decir, que en general, las carreras de química de las universidades españolas
se cursan en 4 o 5 años. Pero, algunas muy especializadas duran más tiempo. Por
ejemplo, quieres conocer cuánto dura la carrera de Química Industrial o cuánto dura la
carrera de Química en Alimentos, pues estas se cursan en 6 años.

¿Dónde puedo estudiar carreras de química (que conllevan


química analítica)?

Carreras en universidades públicas


 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

 Instituto Politécnico Nacional (IPN)


 Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)
 Universidad autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)
 Universidad tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ)
 Universidad Tecnológica Junta De Los Ríos
 Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM)
 Universidad Tecnológica de Tecámac (UTTEC)
 Universidad Tecnológica Fidel Velázquez (UTFV)
 Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (TecNM)
 Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos
 Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
 Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
 Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
 Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
 Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED)
 Universidad de Guanajuato (UGTO)
 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)
 Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC)
Carreras en universidades privadas
 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC)

 Universidad Tecnológica de México (UNITEC)


 Universidad Iberoamericana de México (IBERO)
 Universidad Anáhuac
 Universidad Regiomontana (U-ERRE)
 Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP)
Carreras en universidades en línea
 Universidad Tecnológica de México (UNITEC)

 Universidad Iberoamericana de México (IBERO)


 Universidad Autónoma de Nayarit (UAN)
 Universidad Estatal de Sonora (UES)
 Universidad La Salle de México (ULSA)
 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
 Universidad de Guadalajara (UdeG)
 Universidad Veracruzana (UV)
 Universidad del Itsmo (UNITSMO)
 Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
 Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)
 Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH)
 Universidad Tecnológica de León (UTL)
 Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)

ESCUELAS Y PLAN DE ESTUDIOS


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA
ALUMNO DEBERÁ ELEGIR LAS MATERIAS A CURSAR DE ACUERDO AL REGLAMENTO
INTERNO DE LA FACULTAD
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
QUIMICO
LISTADO DE ASIGNATURAS:
Físico-química de macromoléculas
Cálculo diferencial

Caracterización de polímeros
Cálculo integral

Metodología para la eval. de impacto ambiental


Ecuaciones diferenciales

Medio ambiente, calidad y riesgos laborales


Probabilidad y estadística

Remediación y reutilización de recursos naturales


Diseño de experimentos

Química microbiana
Química general

Lab. de química microbiana


Lab. de química general

Microbiología ambiental
Química inorgánica

Lab. de microbiología ambiental


Lab. química inorgánica
Balance de materia y energía
Física
Fenómenos de transporte
Laboratorio de física

Técnicas analíticas de separación


Manejo y disp. de reactivos y res.

Lab. de técnicas analíticas de separación


Electricidad y magnetismo

Análisis espectroscópico de comp.org.


Lab. de electricidad y magnetismo

Productos industriales orgánicos


Técnicas básicas de laboratorio

Productos industriales inorgánicos


Cálculo de varias variables

Prácticas tuteladas I
Métodos numéricos

Prácticas tuteladas II
Mineralogía y proc. de extracción

Sistemas de calidad en química


Lab. Mineralogía y proc. de extrac.

Lab. de sistemas de calidad en química


Fil. de la ciencia y met. de la inv.

Análisis químico industrial


Análisis instrumental III

Lab. de análisis químico industrial


Lab. de análisis instrumental III

Química de interfases
Gestión y calidad ambiental

Procesado de polímeros
Bioquímica
Procesado de materiales cerámicos
Lab. de bioquímica

Desarrollo de nuevos materiales


Física química I

Compuestos agroquímicos orgánicos


Lab. de física química I

Productos orgánicos farmacéuticos


Física química II

Química analítica avanzada


Lab. de física química II

Lab. de química analítica avanzada


Física química III

Química analítica medioambiental


Lab. de física química III

Lab. de química analítica medio ambiental


Química orgánica I

Ecotoxicología
Lab. de química orgánica I

Extracción, caracterización y apl. de enz.


Química analítica I

Biotecnología de procesos
Lab. de química analítica I

Precios unitarios
Química orgánica II

Estrategias de aprendizaje
Lab. de química orgánica II

Comunicación efectiva
Química orgánica III
Ética profesional
Lab. de química orgánica III
Apreciación de las artes
Química analítica II

Liderazgo
Lab. de química analítica II

Desarrollo sustentable
Análisis instrumental I

Desarrollo humano
Lab. de análisis instrumental I

Desarrollo químico regional


Análisis instrumental II

Seguridad e higiene industrial


Lab. de análisis instrumental II

Administración de la calidad total


Química orgánica IV

Tópicos de ingeniería ambiental


Lab. de química orgánica IV

Administración de proyectos
Química de productos naturales

Administración y desarrollo gerencial


Lab. de química de prod. Naturales

Tecnología de la información
Química heterocíclica

Química macromolecular
Química inorgánica avanzada

Lab. de química macromolecular


Química de materiales no polímeros

NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERO QUIMICO


NUMERO DE SEMESTRES 10
MODALIDAD MODULOS
TURNO MATUTINO Y VESPERTINO
NIVEL INGENIERIA
UNIDAD QUE LA IMPARTE SALTILLO

INGENIERO QUIMICO
Es el profesional que aplica los principios físico-químicos a las ciencias de la economía,
de la computación y de las relaciones humanas, en aquellos campos relativos a la
industria del proceso, en los cuales la materia se trata para efectuar cambios en su
estado, contenido de energía o estructura química. Entre sus actividades específicas
están las de investigar, diseñar, evaluar, y desarrollar procesos químicos; supervisar y
optimizar los procesos químicos; supervisar y organizar al personal bajo su mando;
realizar la distribución y buscar mercados de los productos industriales; analizar
ensayos elaborados; establecer y aplicar normas para la inspección de maquinaria;
proyectar y/o modificar el montaje y el funcionamiento de instalaciones relativas a su
área.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Para iniciar con éxito el estudio de esta carrera, es necesario que el aspirante, además
de poseer una preparación sólida en matemáticas, física y química correspondiente al
nivel de bachillerato, tenga las siguientes características:
-Capacidad de análisis y síntesis.
-Habilidad de observación e interés por la investigación.
-Facilidad de adaptación a situaciones nuevas.
-Creatividad e imaginación.
-Capacidad de decisión y criterio amplio.
-Dedicación de tiempo completo al estudio
BACHILLERATO QUE SE RECOMIENDA
Materia de acentuación en ingeniería y tecnología o equivalente
ACTIVIDADES EXTRA-CURRICULARES
Prácticas de campo
Prácticas de laboratorio
Visitas a diferentes industrias
Visitas a congresos, conferencias y cursos relacionados con la carrera
Participación en proyectos de investigación
Asistir a eventos culturales y deportivos
Prácticas profesionales
HORARIO DE CLASES
Turnos: Matutino y Vespertino
PERFIL DE EGRESO
Al terminar la carrera, el ingeniero químico estará capacitado para:
-Analizar, desarrollar, diseñar, sintetizar, simular, optimizar y evaluar procesos.
-Evaluar proyectos y equipos.
-En la ingeniería de proyectos, estará preparado para aplicar su capacidad
interdisciplinaria y sus conocimientos fundamentales en la ingeniería de procesos, para
la realización de proyectos de plantas que elaboren los diferentes productos que exige
la industria química y de procesos.
-Contará además con habilidades para administrar y controlar la producción industrial.
-Diseñar y simular procesos químicos industriales.
-Adaptar y optimizar los procesos de operación de una planta química.
-Diseñar procesos para el control de la contaminación, de seguridad y de ahorro de
energía. Sus actitudes serán de interés por la innovación tecnológica, la participación
en el desarrollo de la actividad tecnológica y científica de las disciplinas en la ingeniería
química, así como en el mercado abierto, compitiendo con tecnologías, procesos y
productos de importación
CAMPO PROFESIONAL
El ingeniero químico trabaja principalmente en la industria y en compañías relacionadas
con la planeación y diseño de plantas químicas y en aquellas dedicadas a la producción
de sustancias químicas, como son: la petrolera, la alcoholera, la jabonera, la azucarera,
la farmacéutica, de fertilizantes, del papel y la textil, entre otras; así como en empresas
o compañías que dan servicio a estas industrias. Su gran versatilidad le permite
desempeñar su actividad profesional en algunas dependencias del sector público, tales
como: la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; el Instituto Mexicano del Petróleo;
la Secretaría de Desarrollo Social; Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de
Electricidad, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fertilizantes
Mexicanos, centros e institutos de investigación. Como profesionista independiente: en
la elaboración de productos químicos a pequeña escala para su comercialización, o
proporcionando asesoría profesional al sector industrial que lo requiera.

También podría gustarte