Está en la página 1de 6

MINISTERIO

DE TRABAJO
Y ECONOMÍA SOCIAL

CONTRATO DE TRABAJO INDEFINIDO

DATOS DE LA EMPRESA

CIF/NIF/NIE A26106013

D./DÑA NIF./NIE EN CONCEPTO DE (1)


Alvaro Vazquez Losada 34975555F APODERADO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA DOMICILIO SOCIAL
SECURITAS DIRECT ESPAÑA, SAU CALLE PRIÉGOLA 2
PAÍS MUNICIPIO C.POSTAL
España 7 2 4 POZUELO DE ALARCON 2 8 1 1 5 2 8 2 2 4
DATOS DE LA CUENTA DE COTIZACIÓN
RÉGIMEN COD.PROV. NÚMERO DIG. CONTR. ACTIVIDAD ECONÓMICA

0 1 1 1 2 8 1216853 7 9 Servicios de sistemas de seguridad 8 0


DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO
PAÍS MUNICIPIO
España 7 2 4 POZUELO DE ALARCON 2 8 1 1 5
DATOS DEL/DE LA TRABAJADOR/A
D./DÑA NIF./NIE FECHA DE NACIMIENTO
Villar Cantarero, Esther 48997704E 10-01-1979
Nª AFILIACIÓN S.S. NIVEL FORMATIVO NACIONALIDAD
28/10977433/77 Enseñanzas de Bachillerato 3 2 Española 7 2 4
MUNICIPIO DEL DOMICILIO PAÍS DOMICILIO
FUENLABRADA 2 8 0 5 8 ESPAÑA 7 2 4

con la asistencia legal, en su caso, de D./Dña. ........................................................................................................................................


con NIF/NIE................................................................, en calidad de (2) ...........................................................................................
DECLARAN
Que reúnen los requisitos exigidos para la celebración del presente contrato y, en su consecuencia, acuerdan formalizarlo con arreglo a
las siguientes:
CLÁUSULAS
Operador
PRIMERA: El/la trabajador/a prestará sus servicios como (3) .............................................................................., incluido en el grupo profesional
Operador de Seguridad
de.................................................................................................................................................................., para la realización de las funciones (4).
Monitoring Station Operator - Support
...........................................................................................................de acuerdo con el sistema de clasificación profesional vigente en la empresa.
En el centro de trabajo ubicado en (calle, nº y .localidad )..........................................................................................................................................
CL PRIEGOLA, 2 POZUELO DE ALARCON COMUNIDAD DE MADRID ESPAÑA
......................................................................................................................................................................................................................................
A DISTANCIA, en el domicilio ubicado en ( calle, nº y localidad)....................................................................................................................
SEGUNDA :EI contrato se concierta para realizar trabajos periodicos de cáracter discontinuo consistentes en(5)...................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................
dentro de la actividad cíclica intermitente de (6)..........................................................................................................................................................
cuya duración será de (7).............................................................................................................................................................................................
La duración estimada de la actividad será de (8) ...............................................................................Los/as trabajadores/as seran llamados/as en el
orden y forma que se determine en el Convenio Colectivo de ...................................................................La jornada estimada dentro del periodo de
actividad será de .................................horas (9)..................................................................................................y la distribución horaria será
.....................................................................................................................................................................................................................................
Si el convenio colectivo de ambito sectorial permite en los contratos fijos discontinuos utilizar la modalidad de tiempo parcial, indique si se acoge
al mismo. SI No
.....................................................................................................................................................................................................................................
TERCERA: La jornada de trabajo será:
A tiempo completo: la jornada de trabajo será de ..................................... horas semanales, prestadas de .............................................., a
........................................, con los descansos establecidos legal o convencionalmente. (10)

X A tiempo parcial: la jornada de trabajo ordinaria será de 1568.16


...................., horas al día, a la semana, al mes, X al año(10)
siendo esta jornada inferior a la de un trabajador tiempo completo comparable(11)............................................................................................
VER CLÁUSULA ANEXA
La distribución del tiempo de trabajo será de (12)................................................................................................................................................
conforme a lo previsto en el convenio colectivo
En el caso de jornada a tiempo parcial señalese si existe o no pacto sobre la realización de horas complementarias (13):

SI X NO

http://www.sepe.es 1
25-06-2020
CUARTA: La duración del presente contrato será INDEFINIDA, iniciándonse la relación laboral en fecha ............................................... y se
establece un período de prueba de (14) ............................................................................ .

12.364
QUINTA: El/la trabajador/a percibirá una retribución total de .............................................................. anuales
euros brutos (15) ...............................
SEGÚN CONVENIO
que se distribuiran en los siguientes conceptos salariales (16) ........................................................................................................................

31 DÍAS NATURALES
SEXTA: La duración de las vacaciones anuales será de (17) ...........................................................................................................................

SÉPTIMA : En lo no previsto en este contrato, se estará a la legislación vigente que resulte de aplicación y particularmente, el Estatuto de los
Trabajadores aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (BOE de 24 de octubre) y el Convenio Colectivo
CONVENIO EMPRESAS DE SEGURIDAD
de.........................................................................................................................................................................................................................

OCTAVA : El presente contrato se formaliza bajo la modalidad de contrato de relevo: SI No X


El/la trabajador/a :
Que está en desempleo e inscrito como demandante en el Servicio Público de Empleo de ...........................................................
.........................................................................................................................................................................................................
Que tiene concertado con la empresa un contrato de duración determinada que fué registrado en el Servicio Público de Empleo de
CONTRAT@
..............................................................,con el número.......................................................con fecha................................................

El/la representante de la Empresa :


Que el/la trabajador/a de la Empresa D/Dña......................................................................................................................................................
nacido el ..........................................................................que presta sus servicios en el centro de trabajo ubicado en ( calle, nº y localidad)
...........................................................................................................................................................................................................................
con la profesión de ......................................................................................................incluido en el grupo/laboral/nivel/profesional
.....................................................................................................................................de acuerdo con el sistema de clasificación profesional
vigente en la empresa que reduce su jornada ordinaria de trabajo y su salario en un................................(18) por acceder a la situación de
jubilación parcial regulada en el Real Decreto-Ley 5/2013 de 15 de marzo ha suscrito con fecha.......................................................y hasta
..........................................................el correspondiente contrato de trabajo a tiempo parcial registrado en el Servicio Público de Empleo de
...................................................................................................con el número..................................................................................................
y con fecha..............................................................................

NOVENA : ESTE CONTRATO PODRÁ SER COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO.

CONTRAT@
DÉCIMA: El contenido del presente contrato se comunicará al Servicio Público de Empleo de .................................................................... , en el
plazo de los 10 días siguientes a su concertación .

UNDÉCIMA:PROTECCIÓN DE DATOS.- Los datos consignados en el presente modelo tendrán la protección derivada del Reglamento (UE)
2016/679 del Parlamento Europeo, de 27 de abril de 2016 y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (BOE de 6 de diciembre).

(1) Director/a, Gerente, etc.


(2) Padre, madre, tutor/a o persona o institución que le tenga a su cargo.
(3) Señalar el grupo profesional o nivel profesional que corresponda, según el sistema de clasi.cación profesional vigente en la empresa.
(4) Indicar profesión .Las funciones pueden ser todas las del grupo profesional o solamente alguna de ellas.
(5) Esta cláusula solo se cumplimentará en caso de desarrollar trabajos de caracter fi jos discontinuos.Indicar la actividad profesional a desarrollar por el trabajador.
(6) Indicar la actividad fi ja discontinua o de temporada de la empresa y su duración.
(7) Indicar la duración de la actividad a desarrollar por el/la trabajador/a.
(8) Diarios, semanales o mensuales o anuales. Detallar Convenio.
(9) Indique el número de horas.según convenio colectivo para jornada completa, máximo legal o lo del trabajador a tiempo completo.
(10) Indiquese la jornada del trabajador
(11) Se entenderá por “trabajador a tiempo completo comparable” a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo con el mismo tipo de contrato de trabajo y
que realice un trabajo idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a tiempo completo, se considerará la jornada a tiempo completo prevista en el
convenio colectivo de aplicación, o , en su defecto, la jornada máxima legal.
(12) Indique la distribución del tiempo de trabajo según el convenio colectivo
(13) Señálese lo que proceda y en caso afi rmativo adjúntese el anexo si hay horas complementarias.
(14) Respetando lo establecido en el art.14.1 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre
(BOE de 24de octubre).
(15) Diarios, semanales, mensuales o anuales.
(16) Salario base, complementos salariales, pluses.
(17) Mínimo: 30 días naturales.
(18) Un mínimo del 25% y un máximo del 75%.

http://www.sepe.es 2
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ECONOMÍA SOCIAL

Que el CONTRATO INDEFINIDO que se celebra (marque la casilla que corresponda) se realiza con las siguientes cláusulas específicas:

INDEFINIDO ORDINARIO CON O SIN REDUCCIÓN DE CUOTAS.(pág. 4)

DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.(pag.5)

DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO.(pág. 6)

DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROCEDENTES DE ENCLAVES LABORALES.(pág. 7)

DE PERSONAS DESEMPLEADAS DE LARGA DURACIÓN.(pág.8

DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMESTICA,


TERRORISMO Y VÍCTIMA DE TRATA DE SERES HUMANOS.(pag 9)

DE EXCLUIDOS EN EMPRESAS DE INSERCIÓN..(pag.10)

DE FAMILIAR DE TRABAJADOR AUTÓNOMO.(pag.11)

DE MAYORES DE 52 AÑOS BENEFICIARIOS DE SUBSIDIOS POR DESEMPLEO.(pag.12)

PROCEDENTE DE UN CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE ETT.(13)

PROCEDENTE DE UN CONTRATO EN PRÁCTICAS DE ETT.(pag14)

DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR.(pag 15)

OTRAS SITUACIONES.(pag16)

X CONVERSIÓN DE CONTRATO TEMPORAL EN CONTRATO INDEFINIDO.(pag17)

y cumple los requisitos exigidos en la norma reguladora

http://www.sepe.es 3
MINISTERIO
DE TRABAJO
Y ECONOMÍA SOCIAL

X CLAÚSULAS ESPECÍFICAS DE LA CONVERSIÓN DE CONTRATO TEMPORAL EN


CONTRATO INDEFINIDO

TIEMPO COMPLETO X TIEMPO PARCIAL FIJO DISCONTINUO

CÓDIGO DE CONTRATO CÓDIGO DE CONTRATO CÓDIGO DE CONTRATO


PERSONAS CON PERSONAS CON PERSONAS CON
DISCAPACIDAD 1 3 9 DISCAPACIDAD
2 3 9 3 3 9
DISCAPACIDAD
BONIFICADO (1) 1 0 9 CON BONIFICACIÓN (1) 2 0 9 CON BONIFICACIÓN (1) 3 0 9
CON BONIFICACION CON BONIFICACION CON BONIFICACION
AGRARIOS
1 0 9 AGRARIOS
2 0 9 AGRARIOS
3 0 9

CON BONIFICACIÓN CEE 1 0 9 CON BONIFICACIÓN CEE 2 0 9 CON BONIFICACIÓN CEE 3 0 9


SIN BONIFICACIÓN 1 8 9 X SIN BONIFICACIÓN 2 8 9 SIN BONIFICACIÓN 3 8 9

CON REDUCCIÓN DE CUOTAS CON REDUCCIÓN DE CUOTAS CON REDUCCIÓN DE CUOTAS

SIN REDUCCIÓN DE CUOTAS SIN REDUCCIÓN DE CUOTAS SIN REDUCCIÓN DE CUOTAS

CONTRAT@
COMUNICAN a los Servicios Públicos de Empleo de ................................................................................................................................., que con
25-06-2020
fecha ..................................................., han acordado la CONVERSIÓN en :

X Contrato INDEFINIDO

Contrato FIJO DISCONTINUO

EVENTUAL CIRCUNSTAN PRODUCC TP PARC


De un contrato (2).....................................................................................................................................................................................celebrado
25-06-2019
por las partes arriba mencionadas el día ............................................., y que fue registrado o comunicado al Servicio Público de Empleo de ......
CONTRAT@
............................................................ 24-06-2019
en fecha ............................................., E2820191244605
y con el número ........................................ .

(1) Cuando la conversión en indefinido se trate de un contrato para la formación y el aprendizaje de un trabajador inscrito en el Sistema Nacional de
Garantía Juvenil habrá que indicar BONIFICADO
Indiquese la modalidad de contrato temporal que se transforma y señale que opción esta de acuerdo con la jornada pactada.
Se pueden transformar con derecho a bonificación los contratos en prácticas y temporales para el fomento del empleo para personas con discapacidad y las de los CEE.
Asimismo se pueden bonificar los contratos en prácticas,de relevo y de sustitución o anticipación de la edad de jubilación, cualquiera que sea la fecha de su celebración.
También la conversión de contratos eventuales de trabajadores agrarios realizada antes del 1 de enero de 2020., las de trabajadores en situación de exclusión social,
y víctimas de violencia de género,domestica y del terrorismo.
También los contratos para la formación y el aprendizaje cualquiera que sea la fecha de su celebración tendrán derecho a la reducción correspondiente por la transformación en indefinido.

http://www.sepe.es 4
CLÁUSULAS ADICIONALES

PRIMERA. El objeto del presente contrato es antender el incremento de llamadas entrantes/salientes para atender la demanda de los
clientes de Securitas Direct .

SEGUNDA. Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la
lactancia y paternidad, que sobrevengan al trabajador durante el periodo de prueba, suspenderán el cómputo del mismo, reanudándose
éste, una vez finalizadas alguna de estas situaciones de suspensión de contrato anteriormente mencionadas.

TERCERA. La suspensión del contrato por alguna de las causas previstas legalmente en los artículos 45 y siguientes del Estatuto de los
Trabjadores no comportará la interrupción del período de vigencia del contrato ni la ampliación de la duración del mismo inicialmente
pactada.

CUARTA. Atendiendo a que la actividad que desarrolla la empresa es la seguridad privada, el trabajador es informado expresamente del
carácter confidencial que tiene cualquier dato y/o hecho personal, profesional y/o comercial que conozca como consecuencia de la
actividad desarrollada para Securitas Direct España, S.A.U. ya sea durante las sesiones formativas, asistencia a reuniones, las visitas
técnicas y/o comerciales realizadas a domicilios particulares y/o profesionales, así como por el acceso a información, documentación y
bases de datos a las que se haya tenido o se tenga acceso para el desarrollo de las funciones y tareas que el/la trabajador/a tenga que
realizar.

El trabajador se obliga y compromete expresamente a mantener confidencialidad respecto de cualquier información a la que pueda haber
tenido acceso en los términos anteriormente expuestos o que pueda haber creado como consecuencia (en sentido amplio) de su relación
laboral con la empresa, ya se refiera a Securitas Direct España, S.A.U. a cualquier otra empresa del grupo, o filiales, accionistas o
asociadas a esta, o a alguno de sus potenciales clientes, proveedores, clientes, accionistas, trabajadores, consejeros o empleados. La
presente obligación será exigible durante toda la vida de la relación laboral y una vez extinguida la misma. En consecuencia no divulgará ni
dará a conocer a nadie, ni utilizará en beneficio propio o de terceros, los conocimientos que obtenga respecto a los Clientes de la
Compañía ni a los negocios en marcha o en perspectiva de ésta, asumiendo igual obligación respecto a los modelos, sistemas o directrices
utilizadas o propiedad de la misma, salvo que medie autorización expresa.

Todos los registros, documentos, informes y papeles en poder del trabajador realizados en relación a la actividad son propiedad de la
Empresa, por lo que el trabajador viene obligado a entregar la totalidad de los mismos en la fecha de extinción del Contrato.

Se entenderá que constituye incumplimiento del compromiso de confidencialidad el revelar o informar a terceros de cualquier información a
la que pueda haber tenido acceso o que pueda haber creado como consecuencia (en sentido amplio) de su relación laboral con la
empresa en los términos expuestos en la presente cláusula. Tendrá la consideración de tercero cualquier persona (física o jurídica)
respecto de la cual Securitas Direct España, S.A.U. no haya autorizado expresamente la transmisión de la referida información.

El incumplimiento del deber de confidencialidad será calificado como falta laboral muy grave de conformidad con el régimen disciplinario
del Convenio Colectivo Sectorial y será puesta en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por si dicha transmisión
pudiera ser constitutiva de delito o falta.

Debido a la especial relevancia que tiene, para el desarrollo de la actividad de Securitas Direct España, S.A.U. en el ámbito de la
seguridad privada, el respeto de todos los trabajadores del deber de confidencialidad, el trabajador se compromete a informar con carácter
inmediato al departamento de RRHH de cualquier revelación de información confidencial por cualquier trabajador o ex trabajador de la cual
haya tenido conocimiento.
Del mismo modo el trabajador se compromete a no revelar a la Empresa ningún tipo de información que pudiera considerarse sensible
procedente de la anterior Empresa para la que hubiera estado prestando sus servicios hasta ese momento, tales como datos de clientes,
productos, información financiera, programas informáticos, etc., los cuales no resultan de interés alguno para la Empresa, ni van a ser
valorados como un activo adicional del trabajador.
El incumplimiento de las presentes obligaciones se entenderá como tipo específico de la transgresión de la buena fe contractual
sancionable de conformidad con el Convenio Colectivo Sectorial de Seguridad Privada.

QUINTA. De conformidad con el art. 18 de la ley 31/95 de 08 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, el trabajador ha sido
informado por escrito, de los posibles riesgos laborales y de las medidas de protección y prevención a adoptar para la realización segura de
su trabajo.

SEXTA. Ambas partes acuerdan que la retribución anual pactada se percibirá en 12 mensualidades, es decir se prorratearán las pagas
extraordinarias establecidas en convenio colectivo en cada recibo de salarios mensual. Las partes acuerdan que los recibos de salarios
mensuales del trabajador están disponibles para su revisión, descarga e impresión en la intranet de Securitas Direct España S.A.U

SÉPTIMA. El trabajador se compromete a realizar horas extraordinarias cuando la empresa así se lo requiera, siempre dentro de los límites
legalmente previstos según la legislación vigente en cada momento. La comunicación se realizará con antelación suficiente. Dichas horas
serán retribuidas según lo estipulado en el convenio colectivo estatal de empresas de seguridad.

OCTAVA. Que a la firma del presente contrato se informa al empleado de la existencia de un Código de Conducta de la Compañía, Código
sobre el que el empleado queda inexcusablemente obligado a cursar el correspondiente curso formativo que la Compañía tiene a su
disposición en su intranet corporativa. Dicho Código ha de ser cumplido en su integridad y en todo momento tanto para las relaciones entre
empleados como para relaciones con terceros colaboradores, proveedores, socios comerciales, etc.
El incumplimiento del Código de Conducta será objeto de sanción por parte de la Compañía. La imposición de una sanción nunca podrá
excluir las posibles responsabilidades penales, laborales o civiles que pudieran derivarse del posible incumplimiento.

NOVENA. El Empleado confirma haber leído y entendido la “Normativa de Seguridad y Política de Privacidad para Empleados”, Normativa y
Política de la que se hace entrega al empleado en un documento separado. La Compañía podrá modificar dicha Normativa y Política
Privacidad en cualquier momento, notificando al empleado por escrito cualquier cambio. El empleado deberá cumplir la normativa recogida
en cuanto se manejen datos personales derivados del transcurso de la relación laboral, incluyendo datos personales relacionados con
cualquier empleado, cliente, proveedor o agente de la Compañía.

http://www.sepe.es 5
Y para que conste, se extiende este contrato por triplicado ejemplar en el lugar y fecha a continuación indicados, firmando las partes interesadas.
POZUELO DE ALARCON
En ............................................................................................ 25
a ............... JUNIO
de .......... 20
....................................................... de 20 ......................

El/la trabajador/a El/la representante El/la representante legal


de la Empresa del/de la menor, si procede

<Firmante>

*IMPORTANTE
(TODAS LAS PÁGS. CUMPLIMENTADAS DE ESTE CONTRATO DEBERÁN IR FIRMADAS EN EL MARGEN IZQUIERDO PARA MAYOR
SEGURIDAD JURIDICA)

http://www.sepe.es 6

También podría gustarte