Está en la página 1de 37

DOCUMENTO AMBIENTAL

DEL PROYECTO

ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN


AERÓDROMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)

Fecha: OCTUBRE -2011


DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 2 de 37

Índice

0.- A e os…………………………………………………………………………………………………….…………………………….

1.- INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
1.1.- PRESENTACIÓN. ............................................................................................................4
1.2.- PROMOTOR. .................................................................................................................5
1.3.- EQUIPO REDACTOR. .....................................................................................................5
1.4.- LEGISLACIÓN APLICABLE. .............................................................................................6

2.- DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO. ...................................................7


2.1.- DEFINICIÓN...................................................................................................................7
2.2.- CARACTERÍSTICAS.........................................................................................................8
2.3.- localización. ................................................................................................................10

3.- ALTERNATIVAS DEL PROYECTO Y CRITERIOS DE ELECCIÓN A LA VISTA DE SUS EFECTOS


AMBIENTALE“…………………………………………………………………………………………………………………………..14
3.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS..........................................................................15
3.2.- VALORACIÓN Y DISCRIMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS..........................................17
3.3.- PISTA DE VUELO, HANGAR Y ZONA DE APARCAMIENTO DE AVIONES........................16
3.4.- DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN. .........................................................16

4.- ANÁLISIS DE IMPACTOS POTENCIALES EN EL MEDIO AMBIENTE...............................................18


4.1.- REQUERIMIENTOS LEGALES. ......................................................................................18
4.2.- INVENTARIO AMBIENTAL. ..........................................................................................18
4.2.1.- Ámbito de referencia..................................................................................18
4.2.2.- Vegeta ió …................................................................................................19
4.2.3.- Fau a..…………………………………………………………………………………………………. 9
4.2.4.- Espa ios p otegidos………………………………………………………………………………
4.2.3.- Medio Socioeconómico...............................................................................21
4.3.- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS. ...............................................23
4.3.1.- Identificación de impactos. .....................................................................................23
4.3.2.- Matriz de efectos.....................................................................................................25
4.3.3.- Valoración de efectos. ............................................................................................26

5.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS. ................................................................................31

6.- PROGRAMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y


CORRECTORA“…………......................................................................................................................33
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 3 de 37

Anexos

- Anexo I

Planos de localización y características del proyecto

-Anexo II

Inventario ambiental de la Junta de C y L

- Anexo III

Zepa Oteros-Campos ES000094


DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 4 de 37

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- PRESENTACIÓN

¿Hay vida más allá del turismo?

Expertos en el medio rural lamentan las trabas para fijar y recuperar población aunque
confían en los programas de desarrollo.

En las calles de los pueblos de la España en blanco y negro, Pajares incluido, los niños
correteaban en cuadrillas, las mujeres fregaban la ropa en los lavaderos públicos y el
tabernero era natural de la villa. Hoy no. Las calles de esos mismos pueblos se han quedado
casi vacías. Ya nadie lava al aire libre porque lo hace una máquina y las tabernas han dejado
a oler a vino peleón para convertirse -con la ayuda de foráneos- en cómodas y modernas
casas rurales. Los pueblos son en la actualidad unos suministradores de ocio para los
habitantes de la gran ciudad. El objetivo consiste en combatir el estrés y olvidar la rutina. Los
turistas buscan conocer las formas de vida de antaño, comer bien y, algunos, hasta conocer
algo sobre las huellas culturales del lugar de destino.

Los especialistas en desarrollo rural son, esencialmente, profesores de Geografía,


promotores políticos de la materia y los gestores de programas de ayudas. Aunque, desde
luego, quiénes más saben de toda esta problemática son los propios lugareños.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 5 de 37

Despoblación

Las cifras referentes a la desertización del medio rural en España son alarmantes. Según
pu li a io es del g upo Leade , ás de 6. u i ipios españoles, lo ue ep ese ta u
75% del total, tienen menos de 2.000 habitantes. En ellos sólo vive un 7% de la población.
Estos datos son el resultado de la emigración a las grandes capitales durante las décadas de
los sesenta y setenta. La población rural está masculinizada y envejecida. Afecta sobre todo
a las provincias de la gran meseta central. Junto a Guadalajara, las menores densidades de
población (inferiores a 25 habitantes/km2) se dan en Teruel, Huesca, Soria, Burgos, Palencia,
Zamora, Ávila, Segovia, Cuenca, Albacete y Cáceres.

Las comarcas rurales se han visto afectadas por este éxodo, pero cada una de diferente
a e a. A pa ti de la dé ada de los o he ta, se asiste a u a ie ta e upe a ió
demográfica de la que se benefician sólo algunas de ellas: las que se localizan en la
proximidad de las grandes ciudades, las comarcas del litoral y de montaña, cuyos recursos
naturales atraen al turismo y a los emigrantes retornados, y las de alta productividad
ag í ola . E el esto, la lla a sólo se a tie e g a ias al agua te de la po la ió autó to a
y los programas de fomento del medio rural. Y ahí se encuentran las asociaciones locales,
administraciones públicas, sindicatos, etcétera. Pero, detrás de la propaganda, cunden los
problemas porque la misión es compleja.

1.2.- PROMOTOR.

El presente Estudio se elabora con motivo de la solicitud de establecimiento de un


Aeródromo Privado en el municipio de Pajares de los Oteros, provincia de León.

El Promotor, de la referida solicitud y peticionario del presente Documento Ambiental, será


Dº ROGELIO FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, con DNI nº 10191723-D, presidente del club deportivo
AIR LEÓN.

1.3.- EQUIPO REDACTOR.

El equipo encargado de redactar el presente Documento está compuesto por los siguientes
miembros:

Nº de
Nombre Titulación DNI
Colegiado

Joaquín González Corral INGENIERO TÉCNICO AERONÁUTICO 2962 10062192Z

Mª Ángeles Suárez García INGENIERO TÉCNICO AERONÁUTICO 2957 9790917R


DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 6 de 37

1.4.- LEGISLACIÓN APLICABLE.

La normativa de referencia para este proyecto es el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11


de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto
Ambiental de proyectos y la Ley 6/2010, de 24 de marzo, de modificación del texto
refundido de la Ley de Impacto Ambiental de proyectos.

Para la realización del estudio se ha considerado la Normativa Ambiental de la Comunidad


de Castilla y León, así como la Normativa estatal de aplicación.

La legislación española específica en materia de evaluación de impacto ambiental tiene su


origen en la Directiva 85/337 CEE, de Junio de 1985. Relativa a la evaluación de las
repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente
(DOCE 073/L, DE 14-03- 97). De la transposición de esta Directiva comunitaria al derecho
interno surge el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio sobre Evaluación de
Impacto Ambiental, (modificado por la ley 9/2006 de 28 de Abril) y el Real
Decreto1131/1988, de 30 de septiembre, que aprueba el reglamento para la ejecución del
Real decreto Legislativo citado.

Se recoge a continuación un listado con la normativa ambiental básica de aplicación directa


al proyecto. El grado de cumplimiento de esta normativa se evalúa en los siguientes
apartados de la Memoria, especialmente en el capítulo dedicado a la Valoración de la
incidencia medioambiental del Proyecto.

IMPACTO AMBIENTAL
- Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de
la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.
- Ley 6/2010, de 24 de marzo, de modificación del texto refundido de la Ley de Impacto
Ambiental de proyectos
- Real Decreto 1131/88 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la
ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/86 (BOE 239, 5/10/88)
- Real Decreto-Ley 9/2000, de 6 de octubre, de modificación del Real Decreto Legislativo
1302/86 (BOE 241, 7/10/00)
- Decreto Legislativo 1/2000 de 18 de mayo pro el que se aprueba el Texto Refundido de la
Ley de Evaluación de Impacto Ambiental y Auditorias Ambientales de Castilla y León.
BOCyL 209, 27/10/00.

AMBIENTE ATMOSFÉRICO
- Ley 38/1972, de 22 de diciembre de protección del Ambiente Atmosférico (BOE 309,
26/12/1972).
- Decreto 833/75 de 6 de febrero por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre
de protección del Ambiente Atmosférico (BOE 96, 22/04/75)
- Real Decreto 1613/85 por el que se modifica parcialmente el Decreto 833/75 de 6 de febrero
por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre de protección del Ambiente
Atmosférico.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 7 de 37

RESIDUOS
- Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. (BOE 96, 22/04/1998).

RUIDOS Y ACTIVIDADES CLASIFICADAS


- Real Decreto 509/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el
desarrollo y ejecución de la Ley 16/2002.
- Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León.
- Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y control integrados de la contaminación.
- Decreto 2414/61, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades molestas, insalubres,
nocivas y peligrosas.
- Ley 5/1993 de 21 de octubre de Actividades Clasificadas de Castilla y León. BOCyL de
29/10/93.
- Decreto 159/1994 de 14 de julio, por el que se aprueba el reglamento para la aplicación de la
Ley de Actividades Clasificadas de Castilla y León. BOCyL 140, 20/07/94.
- Decreto 3/95 de 12 de enero por el que se establecen las condiciones que deben cumplir las
actividades clasificadas por sus niveles sonoros o de vibraciones.
- Real Decreto 1316/1989, de protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de
la exposición al ruido durante el trabajo (BOE 263, 21/11/87).

ESPACIOS NATURALES Y ESPECIES PROTEGIDAS


- Ley 4/1989, DE 27 DE MARZO, sobre Conservación de Espacios Naturales y de Flora y
Fauna Silvestre.
- Real Decreto 1095/89 de 8 de Septiembre, por el que se declaran las especies objeto de caza
y pesca, y se establecen normas para su protección (BOE 218, 12/09/89)
- Real Decreto 439/90, de 30 de Marzo, por el que se regula el Catálogo General de Especies
Amenazadas (BOE 82, 5/04/90)
- Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León.
- Decreto 83/95 de 11 de mayo por el que se aprueba el Plan de Recuperación de la
Cigüeña Negra y se dictan medidas complementarias para su protección en la Comunidad de
Castilla y León.
- Resolución de 1 de marzo de 2000, de la Dirección General del Medio Natural de la
Consejería de Medio Ambiente, por la que se abre un período de información pública de la
propuesta de modificación del Decreto 194/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el
Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial, y de ampliación de dicho catálogo. BOCyL
52, 15/03/00.
- Directiva 92/43/ CEE sobre hábitats.

AMBIENTE ATMOSFÉRICO
- Ley 38/1972, de 22 de diciembre de protección del Ambiente Atmosférico (BOE 309,
26/12/1972).

2.- DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

2.1.- DEFINICIÓN

El objeto del proyecto del presente Documento Ambiental considera la construcción de un


aeródromo, determinado como el área definida de tierra o agua, (que incluye todas las
edificaciones, instalaciones y equipos), destinada total o parcialmente a la llegada, salida y
movimiento en superficies de aeronaves.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 8 de 37

Se realiza bajo la presencia de la normativa anteriormente citada, así como de aquella otra
que resulte de aplicación, evaluando las consecuencias de la obra proyectada y las medidas a
llevar a cabo para su correcta integración ambiental. La actividad a desarrollar es de
aterrizaje y despegue de aeronaves, movimiento en superficies de estas, guarecimiento de
las mismas y repostaje de combustible.

Para realizar un análisis medioambiental de la construcción y explotación de un aeródromo


privado habremos de tener en cuenta los siguientes elementos de que consta:

 Pista de despegue y aterrizaje de aviones.

 Hangar de guarecimiento de aeronaves.

 Plataforma de estacionamiento de aeronaves.

A la hora de diseñar los trazados y ubicaciones, estas vienen definidas por los estudios de
vientos predominantes y condiciones atmosféricas y las condiciones físicas del terreno.

Una estimación aproximada de los vertidos y residuos que se van a generar puede ser la
siguiente:

 Emisión de gases a la atmósfera CO2, CO. En pequeñas cantidades y procedentes de


las máquinas escavadoras y el rodillo de compactar al hacer la pista.

 Emisiones de hidrocarburos inquemados. En pequeñas cantidades.

 Emisión de ruido y vibraciones. En pequeñas cantidades durante la obra y después


también en pequeñas cantidades de las aeronaves, ya que estas son aviones ligeros
de motores de pistón.

 Producción de residuos líquidos peligrosos, como puede ser aceite de los motores. En
pequeñas cantidades, durante la obra de las máquinas y después de las aeronaves.

2.2.- CARACTERISTICAS

El elemento principal del proyecto lo constituye una pista de despegue y aterrizaje de


aviones de 700 m. de longitud y 19 m. de anchura con sus correspondientes franjas de
seguridad según anexo 14 de la OACI. Plano de configuración del Aeródromo

Los otros elementos del proyecto son la construcción de una edificación industrial formada
en planta de 20,75 x 20,50 m. y 4,5 m. de altura, equivalente a 425,37 m 2 de superficie total
construida. La edificación se comunica en su parte frontal con una plataforma de
estacionamiento de aeronaves de terreno natural compactado de 1096,47 m2.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 9 de 37

Las características principales del proyecto objeto de estudio son:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
SUPERFICIE

SUPERFICIE TOTAL DEL AERÓDROMO 12,7608Ha


CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA DE ATERRIZAJE
LONGITUD DEL TRAMO DE PISTA A CONSTRUIR 700 m
LONGITUD Y ANCHURA TOTAL DE LA PISTA 700 x19 m
ORIENTACIÓN DE LA PISTA 08-26
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO
PISTAS DE RODADURA O ACCESOS NUEVOS
Longitud/anchura/orientación NO
INFRAESTRUCTURAS PARA EL SERVICIO DE SALVAMENTO Y
EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Superficie de ampliación/superficie total/instalaciones NO
ZONA INDUSTRIAL Y AL MACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE
Superficie de ampliación/superficie total NO
URBANIZACIÓN (ACCESOS/APARCAMIENTOS/OTROS Superficie de
ampliación/superficie total NO
Hangar 425,375m2
Plataforma de estacionamiento de aeronaves 1096,472m2
INFRAESTRUCTURAS ASOCIADAS NO

Características principales del proyecto

Plano de configuración del Aeródromo


DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 10 de 37

2.3.- LOCALIZACIÓN

La zona objeto de estudio es la parcela 5001 del polígono 117, de 12,76 Ha y cuyo uso es casi
en su totalidad pastizal (12.53 Ha) y una pequeña zona de pasto arbustivo (0.22 Ha)
perteneciente a la localidad de Pajares de los Oteros, situado en el sureste de la provincia de
León, entre la carretera nacional-630 (Ruta de la Plata) y la Nacional 120; a 50 Kms. de la
capital y a 4 Kms. de Valencia de Don Juan.

Plano de localización del Aeródromo

El inventario ambiental de la zona afectada por el proyecto, puede resumirse en parcelas de


secano destinadas a uso agrícola a ambas zonas del recinto destinado al aeródromo objeto
del estudio.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 11 de 37
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 12 de 37
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 13 de 37

Los accesos y comunicación con la infraestructura proyectada, son buenos y ya existentes.


Así, existe un camino perteneciente a la finca de acceso desde la carretera L-522 de Valencia
de D. Juan a Santas Martas que nos llena directamente a la cabecera 26 de la pista. Otro
camino une un camino de concentración con la zona de ubicación del Hangar.

No se hacen distinciones entre accesos provisionales y definitivos por que se pretende que
todo acceso a las obras discurra por el mismo recorrido que llevarán los caminos definitivos.

La Directiva 92/43/CEE, establece la protección de un conjunto de tipos de hábitats de


interés comunitario, por su escasez, singularidad o por constituir los medios naturales o
seminaturales representativos de las distintas regiones biogeográficas europeas.

Además en sus anexos, la Directiva incluye más de 300 especies de animales y 500 de
vegetales para toda Europa y establece como principal medida de protección la conservación
de sus hábitats. Cuando los hábitats o las especies se encuentran en riesgo de extinción o si
su supervivencia depende básicamente de la Unión Europea se catalogan como prioritarias.

Esta red de Espacios Protegidos está formada por las Zonas de Especial Protección para las
Aves (ZEPA), que se incorporan directamente a la red y que están declaradas en virtud de la
aplicación de la Directiva Aves, y por las Zonas de Especial Conservación (ZEC), que se
declaran a partir de las listas de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) presentadas por
los Estados miembros, tras un minucioso proceso de selección de lugares con hábitats y
especies de interés comunitario, que den cumplimiento a la citada Directiva de Hábitats. La
legislación española establece que las Comunidades Autónomas son las encargadas de
elaborar la lista de Lugares de Interés Comunitario que pueden ser declaradas Zonas de
Especial Conservación

Aunque el entorno en el que se plantea la construcción del aeródromo se encuentra fuera


del ámbito de las figuras de protección ambiental establecidas en la normativa vigente. Se
localiza a 1,75 km desde el punto mas próximo de la parcela de la Zona de Especial
Protección para las Aves )EPA Ote os-Ca pos , se realizarán las obras con el mínimo
grado de afección medioambiental.

Además, se ha comprobado, si entre las especies de fauna o flora o entre los hábitats que
existen en el lugar afectado de Natura 2000, figura alguno considerado prioritario, es decir,
hábitats que figuren con un asterisco (*) en el Anexo I y especies de flora y fauna que figuren
con un asterisco (*) en el Anexo II, ambos anexos de la directiva 92/43/CEE, no existiendo
hábitats o especies prioritarios, que impidan la realización del Proyecto.

La Directiva de hábitats contribuye al objetivo general del desarrollo sostenible y tiene por
finalidad favorecer el mantenimiento de la biodiversidad, teniendo presentes las exigencias
científicas, económicas, sociales, culturales y regionales. Por tanto, la red NATURA o
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 14 de 37

tiene por objeto crear santuarios de naturaleza donde toda actividad humana esté
sistemáticamente prohibida. La protección de la biodiversidad de los lugares designados
puede requerir el mantenimiento o incluso el fomento de actividades humanas. Por ejemplo,
algunos tipos de prados deben segarse o destinarse al pastoreo para no convertirse en
eriales que ocasionen la desaparición de determinadas especies amenazadas.

No obstante, las actividades humanas no deben interferir con los objetivos de conservación
de los lugares designados. Por ello, al establecer las medidas de gestión, los Estados
miembros deben evaluar todas las actividades que se ejercen en el lugar para evitar
cualquier deterioro de los hábitats o amenaza para las especies que hayan motivado su
designación.

3.- ALTERNATIVAS DEL PROYECTO Y CRITERIOS DE ELECCIÓN A LA VISTA DE SUS EFECTOS


AMBIENTALES

3.1.- DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS

De acuerdo a las prescripciones técnicas establecidas en la Normativa antes mencionada, se


exponen las alternativas propuestas de instalación y disposición de la infraestructura.

Aun no estando el proyecto incluido en ninguna zona de especial interés, el criterio seguido
e el a álisis de ada u a de las alte ativas es el de evalua ió de sus repercusiones en el
lugar, teniendo en cuenta los objetivos de conservación de dicho luga , tal o o dispo e el
apartado 3 del artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE.

Las características peculiares y perfectamente definidas por la OACI en cuanto al diseño de


un aeródromo, así como las características físicas del terreno limitan en gran medida la
posibilidad de alternativas al proyecto inicial.

Aun así, se han planteado tres posibles alternativas que se detallan a continuación,
considerando a la hora de valorarlas como criterio fundamental e irrenunciable, las
alteraciones generadas, por parte del proyecto, así como, la capacidad de acogida del medio
sobre el que se pretende actuar, para poder establecer una respuesta adecuada.
Descartando, la alternativa que produjera una respuesta negativa a la realización del
proyecto, sin entrar a incluir las medidas correctoras que minimicen las alteraciones
previstas a niveles aceptables u otras medidas compensatorias.

Además, y como justificación de la actuación propuesta se ha planteado y valorado


inicialmente, la llamada Alternativa 0, que consistiría en la no ejecución del Proyecto.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 15 de 37

ALTERNATIVA 0:

Obviamente, el no llevar a cabo la actuación prevista, dejaría el lugar en su estado actual sin
ningún tipo de repercusión, tanto positiva como negativa.

Sin embargo, tal y como se constatará más adelante, el tipo de impacto negativo, resulta ser
moderado o compatible y cumpliendo los objetivos de conservación del lugar.

Pero sobre todo, existen razones imperiosas de interés público de primer orden, debiendo
entender como tales las relacionadas con la social y económica también de interés público a
largo plazo.

ALTERNATIVA 1:

Esta es la primera propuesta que se plantea, esta constituida por una pista de 700 m. de
longitud y 19 m. de anchura, con una orientación geográfica 00º 00’ 00” 180º 00’ 00”. Con la
zona industrial situada al este y centrada sobre la pista.

ALTERNATIVA 2:

La propuesta 2, contempla un giro en el eje de la pista, que manteniendo las mismas


dimensiones de 700 m. de longitud y 19 m. de anchura, tenga una orientación geográfica 80º
00’ 00” 260º 00’ 00”. Con la zona industrial situada al norte y centrada sobre la pista.

ALTERNATIVA 3:

La propuesta 3, contempla un giro en el eje de la pista, que manteniendo las mismas


dimensiones de 700 m. de longitud y 19 m. de anchura, tenga una orientación geográfica
100º 00’ 00” 290º 00’ 00”. Con la zona industrial situada al norte y centrada sobre la pista.

3.2.- VALORACIÓN Y DISCRIMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS.

En primer lugar, se descarta la Alternativa 0, pués, se pretende potenciar la riqueza de la


zona, facilitando el acceso a recursos del entorno y la infraestructura se presenta como uno
un elemento dinamizador socioeconómico. En especial la creciente industria del vino de la
zona, que desde el año 1992 estos vinos están catalogados como "Vinos de la Tierra de la
zona Valdevimbre-Los Oteros", que puede ser el primer paso para la Denominación de
Origen.

Se ha rechazado la Alternativa 1, aunque evita sobrevolar la Zona de Especial Protección


pa a las Aves )EPA Oteros-Ca pos , pero ambientalmente se descarta por ofrecer un
impacto visual mayor, puesto que sería necesario un movimiento de tierras de gran
importancia, así como restringiría en gran medida el tiempo de utilización por las
condiciones climáticas, sobre todo por los vientos dominantes.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 16 de 37

Por último, se ha descartado la Alternativa 3, al suponer una pérdida importante en los


tiempos de utilización de la pista debida a los vientos dominantes, requerir un movimiento
de tierras de importancia y provocaría el sobre vuelo de la localidad de Valdesaz de los
Oteros en las maniobras de despegue y aterrizaje de las aeronaves.

En definitiva, se ha optado por la Alternativa 2, por ser la más favorable económicamente al


no requerir movimientos de tierras más que los propios de la edificación industrial y tener el
mayor tiempo de utilización de las pistas. Además, sitúa la altura de sobrevuelo sobre la
)o a de Espe ial P ote ió pa a las Aves )EPA Ote os-Ca pos , po e i a de la altu a
normal de vuelo de las aves.

3.3.- PISTA DE VUELO, HANGAR Y ZONA DE APARCAMIENTO DE AVIONES

PISTA DE VUELO

Las dimensiones y características de la pista de vuelo vienen definidas por las aeronaves que
harán uso de ella. En este caso el avión determinante es la Cessna 340A, con una longitud de
10,46 m., una envergadura de 11,62 m. y un peso máximo al despegue de 2719 kg. Este
avión define las dimensiones mínimas de la pista que permiten la construcción de la pista sin
requerir movimientos de tierras, mas que los de nivelado y compactado. Aunque estas
limitaciones permiten una configuración de dureza del suelo compatible con el terreno
natural compactado, estudios más en profundidad definirán la necesidad de una capa de
asfaltado a la zona de despegue y aterrizaje, pero no sería necesario para las zonas de
márgenes de pistas y zonas de aparcamiento.

HANGAR

La cimentación se realizará mediante zapatas y vigas de atado en hormigón ligeramente


armado. La estructura estará formada por pórticos metálicos de acero estructural, correas
metálicas en cubierta y cierre lateral para fijación de chapa. La estructura se anclará a la
cimentación mediante chapas y pernos metálicos atornillados y serán fácilmente
desmontables, permitiendo un rápido montaje-desmontaje. La solera de hormigón
ligeramente armado, de 20 cm de espesor. Para el conjunto de la edificaci6n: se prevé la
construcción de arquetas de fábrica de ladrillo macizo u ordinario comunicadas con tuberías
de P.V.C. Ø 200 y 250 mm, conexión con red de evacuación general de parcela. Las aguas
pluviales se recogen en canalones de chapa galvanizada y se llevan a la red horizontal de
saneamiento en bajantes de P.V.C. Ø 110 mm.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 17 de 37

3.4.- DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN.

El proyecto contempla dos vertientes de explotación, la primera consiste en fomentar la


actividad deportiva aeronáutica de la zona ofreciendo la posibilidad de hangaraje a las
aeronaves privadas de la zona, tanto aviones ligeros como ultraligeros, abaratando los costes
y mejorando la facilidad de utilización, lo cual permite un aeródromo privado frente a un
aeropuerto nacional.

La segunda vertiente de utilización es el aprovechamiento de la riqueza vinícola de la zona


para potenciar el turismo nacional e internacional que permite la aviación privada, uniendo
las facilidades de utilización del aeródromo con la creciente potenciación de los Vinos de la
Tierra de la zona de Valdevimbre-los Oteros .
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 18 de 37

4.- ANÁLISIS DE IMPACTOS POTENCIALES EN EL MEDIO AMBIENTE

4.1.- REQUERIMIENTOS LEGALES.

De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, en su Artículo 7.
se deber redactar un documento ambiental con al menos el siguiente contenido:

a) Descripción general del proyecto.

b) Una exposición de las principales alternativas estudiadas.

c) Evaluación de los efectos previsibles directos o indirectos del proyecto.

d) Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales


significativos.

e) Programa de vigilancia ambiental.

f) Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles.

4.2.- INVENTARIO AMBIENTAL

4.2.1.- Ámbito de referencia

El origen de los pueblos que conforman el Municipio: Fuentes, Morilla, Pajares, Pobladura,
Quintanilla, Valdesaz y Velilla, se remonta a la Edad Media, aunque en casi todos se
encuentran restos romanos. La denominación "Oteros" proviene de las suaves lomas y
ondulaciones, en otro tiempo no muy lejano pobladas por encinas, llamadas cuetos u oteros,
en que se halla enclavado el término municipal. El suelo de las antiguas terrazas fluviales se
ha dedicado tradicionalmente al viñedo y el de las campiñas, a huertos y cultivos de regadío.
La alfalfa, la remolacha, los cereales y las lentejas se llevan la mayor parte de la producción.

Las casas son de una o dos plantas, en tapial o adobe, y últimamente en ladrillo. La casa
consta de vivienda, patio con dependencias para el ganado; en la parte trasera, almacén
para cosecha y aperos, pozo, tenada y pequeños huertos al lado de los patios. Algunas
tienen desván y gloria.

En las afueras de los pueblos son característicos los palomares, que años atrás tenían gran
importancia en la economía doméstica. Presentan varias formas, aunque la más extendida es
la cuadrada: En el interior tienen nichos, cuatro palos para aposentarse las palomas y en
ocasiones patio interior donde vierten las aguas para la bebida de las aves.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 19 de 37

Los Oteros es una comarca tradicional situada al noreste del Reino de León. Limita al norte
con Tierras de León, al oeste con la Tierra del Esla y el Páramo y al este y al sur con Tierra de
Campos, comarca en la que en ocasiones se le suele incluir.

4.2.2.- Vegetación

La vegetación de los Oteros se basa en la ausencia de gran vegetación pareciendo ilimitados


sus campos de cultivo y viñedo si bien esta deforestación se alterna en algunos puntos con
pequeños tesos y alguna arboleda esporádica.

Las parcelas requeridas para el desarrollo de la actividad afecta a teselas con presencia de
los siguientes hábitat:

 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas y juncos del Molinium-


Holoschoenion.

Y entre los hábitat en las inmediaciones tenemos los siguientes:

 Zonas subestépicas de gramíneas del Thero Brachypodietea

 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.

Las consultas realizadas, incluidas las bases de datos de la red natura afectada determinan:

 Afección a especies con planificación de protección vigente.

No existe coincidencia con los ámbitos de aplicación con normativa específica a tener en
cuenta, en los planes de Recuperación aprobados hasta el momento

 Afección al Catálogo de las Especies Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y


León.

De igual forma, se constata la no coincidencia con ejemplares incluidos en el Catálogo de


las Especies Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León.

 Afección al Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León.

Se hace constar que, consultada la información disponible, en las inmediaciones del ámbito
de afección de la actividad, no se ha señalado la presencia de ninguno de estos taxones.

4.2.3.- Fauna

Respecto a la presencia de especies incluidas en el CATÁLOGO NACIONAL DE ESPECIES


AMENAZADAS, en el apartado de ESPECIES EN PELIGRO, no se ha podido constatar la
presencia actual de Lynx pardinus en Castilla y León pese a la realización de tres campañas
de muestreo desde 1996 a 2003 (programa LIFE).
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 20 de 37

4.2.4.- Espacios protegidos

La Directiva 92/43/CEE, sobre Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora


Silvestres, transpuesta al ordenamiento jurídico español por el R.D. 1997/1995, propone en
su artículo 3 la creación de una red ecológica europea de zonas de especial conservación,
denominada Red Natura 2000. El objetivo de esta Red es contribuir al mantenimiento de la
diversidad biológica mediante la conservación de los hábitats naturales y de las especies de
fauna y flora silvestres consideradas de interés comunitario.

Esta Red de Espacios Protegidos está formada por las Zonas de Especial Protección para las
Aves (ZEPA), que se incorporan directamente a la Red y que están declaradas en virtud de la
aplicación de la Directiva 79/409/CEE para la Conservación de las Aves Silvestres y por las
Zonas de Especial Conservación (ZEC) que se conceden tras un minucioso proceso de
selección a partir de las listas de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) presentadas por
los Estados miembros, con objeto de dar cumplimiento a la citada Directiva de Hábitats.

La actividad se encuentra fuera del ámbito de las figuras de protección ambiental


establecidas en la normativa vigente. Se localiza a 1,75 km desde el punto mas próximo de la
pa ela de la )o a de Espe ial P ote ió pa a las Aves )EPA Ote os-Ca pos .
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 21 de 37

4.2.5.- Medio Socioeconómico.

1.- Población, Estructuras, Características.

La población, eje básico de todo el sistema socioeconómico, es el receptor último de todas


las variaciones y alteraciones que se producen en los otros componentes del medio físico
originadas por cualquier proyecto.

La Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, nace con
la voluntad de establecer una política rural nacional propia, completa, integradora y
orientada a la sostenibilidad. Su ámbito de aplicación es el medio rural, entendido como
aquel territorio que incluye una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad
inferior a 100 habitantes por km².

La delimitación de la Zona viene determinada por la calificación rural de cada uno de los
municipios que la integran, que, a su vez, se obtiene por aplicación de los parámetros de
ruralidad establecidos en su día o o o di io es de o to o .

La calificación de la Zona es posterior a la de los municipios que la conforman; en realidad es


el resultado de la consideración conjunta de las condiciones de ruralidad de cada uno de
esos municipios.

Aunque de manera secundaria y no vinculante, para la delimitación de las Zonas se han


tomado en consideración algunos otros criterios:

- Homogeneidad territorial, física y económica.

- Delimitación de los ámbitos territoriales sobre los que operan los Grupos de Acción
Local.

- Configuración de la comarcalización agraria previa.

Pajares de los Oteros se halla situado en la Zona sureste de la provincia de León, entre la
carretera nacional-630 (Ruta de la Plata) y la Nacional 120; a 50 Kms. de la capital y a 4 Kms.
de Valencia de Don Juan.

El origen de los pueblos que conforman el Municipio: Fuentes, Morilla, Pajares, Pobladura,
Quintanilla, Valdesaz y Velilla, se remonta a la Edad Media, aunque en casi todos se
encuentran restos romanos. La denominación "Oteros" proviene de las suaves lomas y
ondulaciones, en otro tiempo no muy lejano pobladas por encinas, llamadas cuetos u oteros,
en que se halla enclavado el término municipal. El suelo de las antiguas terrazas fluviales se
ha dedicado tradicionalmente al viñedo y el de las campiñas, a huertos y cultivos de regadío.
La alfalfa, la remolacha, los cereales y las lentejas se llevan la mayor parte de la producción.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 22 de 37

Las casas son de una o dos plantas, en tapial o adobe, y últimamente en ladrillo. La casa
consta de vivienda, patio con dependencias para el ganado; en la parte trasera, almacén
para cosecha y aperos, pozo, tenada y pequeños huertos al lado de los patios. Algunas
tienen desván y gloria.

En las afueras de los pueblos son característicos los palomares, que años atrás tenían gran
importancia en la economía doméstica. Presentan varias formas, aunque la más extendida es
la cuadrada: En el interior tienen nichos, cuatro palos para aposentarse las palomas y en
ocasiones patio interior donde vierten las aguas para la bebida de las aves.

ESTRUCTURA

En los últimos años, como en el resto de las zonas rurales, se mantiene una tendencia a la
disminución y envejecimiento de la población, con pirámides cada vez más invertidas.

Demográficamente, esta comarca está muy diseminada, habiendo sufrido un descenso


demográfico brutal en las últimas décadas, habiendo perdido desde 1950 tres de cada
cuatro habitantes.

Municipios de Los Oteros por número de habitantes (2010):

Cabreros del Río 481

Pajares de los Oteros 350

Matadeón de los Oteros 285

Corbillos de los Oteros 247

Matanza 242

Cubillas de los Oteros 167

Gusendos de los Oteros 139

TOTAL LOS OTEROS: 1.911

Población en 1950: 7.509

Población en 2010: 1.911

Saldo poblacional 1950-2010: -74'55%


DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 23 de 37

2.-Actividades Económicas.

La Zona Rural León Sudeste registró en el año 2008 una renta bruta disponible de
302.523.057 euros.

La renta bruta per cápita de 11.524 euros refleja que la renta media de esta zona es inferior
a los valores medios de renta per cápita en Castilla y León, situándose en un 18,7% por
debajo de la media de la comunidad autónoma (14.093 euros).

El desarrollo empresarial de la Zona Rural León Sudeste queda limitado casi exclusivamente
a los sectores del comercio, hostelería y restauración, pues aunque en los datos recopilados
se encuentra también la construcción, hay que hacer notar que se refieren al año 2008, por
lo que no reflejan el actual descenso en el número de empleados debido a crisis por la que
está atravesando este sector.

En referencia a la industria alimentaria, en las zonas rurales de Castilla y León destaca la


importancia del subsector de la industria agroalimentaria que tiene un papel clave en el
desarrollo y evolución del sector industrial, ya que permite transformar las materias primas
procedentes de la agricultura, la ganadería y la selvicultura en productos con mayor valor
añadido. Esta industria contribuye a la dinamización del medio rural, al mantenimiento del
sector primario generador de las materias primas y a la creación de empleo, resultando de
especial importancia para la zona a fin de mejorar los niveles de renta y disminuir los de
desempleo. Por otro lado, se detectan insuficientes estrategias de marketing y promoción de
las denominaciones, que permitan alcanzar niveles suficientes de comercialización de los
productos de la zona.

4.3.- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS.

4.3.1.- Identificación de impactos.

El objetivo de la identificación de impactos es analizar los posibles impactos que se pueden


producir y el de la valoración es considerar la gravedad que tendría cada afección ambiental
de acuerdo a distintos criterios.

Los posibles impactos que puede generar un aeródromo son los siguientes:

 ALTERACIONES DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN.

• A o di io a ie to a esos. Pa a fa ilitar el acceso de la maquinaria y materiales precisos


para la obra, se hace necesario el acondicionamiento de las pistas y caminos existentes. En la
zona en la que se ubica el proyecto, de estas obras se derivan impactos como la posibilidad
del aumento de la erosión de viales, a consecuencia del movimiento de maquinaria pesada o
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 24 de 37

de deslizamientos por inestabilidad de los mismos o la fragmentación del hábitat de algunas


especies terrestres.

• Co st u ió de i f aest u tu as. Ta to la o st u ió de la pista y la del hangar, como


los movimientos de tierras precisos para alojar las tuberías, presentan un impacto puntual
importante sobre el medio físico. Aunque en el diseño se han seleccionado las opciones
menos agresivas, las nivelaciones y compactaciones y la excavación de las zanjas de las
conducciones provocan efectos importantes sobre la fauna, la vegetación y el paisaje.

• E isió de uidos: los uidos p odu idos e las o as puede afe ta a la fau a
circundante, en ocasiones de forma crítica con colonias de aves si las emisiones coinciden
con la época de cría.

• Au e to de la p esió hu a a. El a eglo de los a i os fa ilita el a eso e vehículos


hasta las inmediaciones del aeródromo, lo que puede llevar a un aumento de la presencia
humana y de los impactos de ella derivada; en el caso que nos ocupa, se prevé un cambio de
uso, puesto que los caminos ya existen y la zona tiene un aprovechamiento agrícola como
zona de cultivo y pasto.

• Influencia socioeconómica: La contratación de empresas y personal local que respeten el


medio ambiente tendrá un efecto positivo sobre el medio ambiente.

• Producción de residuos líquidos peligrosos: Tanto las maquinas en funcionamiento como


productos utilizados en impermeabilizaciones pueden provocar contaminación de las aguas
subterráneas.

• Calidad del aire: Las emisiones de gases de la maquinaria en funcionamiento durante las
obras puede producir alteraciones en la calidad del aire.

 ALTERACIONES DURANTE LA EXPLOTACIÓN.

• Ba e a a los desplaza ie tos: U o de los efe tos obvios de las zonas de tránsito de
aeronaves , es el de crear una barrera a los desplazamientos, sobre todo a animales de un
tamaño tal que pueda causar daños a los aviones en operación.

• Emisión de ruidos: los ruidos producidos por las aeronaves en movimiento en tierra y en
los procesos de despegue y aterrizaje, pueden afectar tanto a la fauna circundante como a la
población residente en las cercanías del aeródromo.

• Influencia socioeconómica: La mejora en la red de comunicaciones, abierta al trafico aereo,


potencia en gran medida el desarrollo económico de la zona..
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 25 de 37

• Producción de residuos líquidos peligrosos: Tanto el movimiento de aeronaves como las


estancias de larga duración pueden producir residuos contaminantes como aceites o
combustibles que pueden provocar contaminación de las aguas subterráneas.

• Calidad del aire: Las emisiones producidas por los motores en funcionamiento puede
producir alteraciones en la calidad del aire.

4.3.2.- Matriz de efectos

Cruzando en una matriz las acciones del proyecto susceptibles de originar impactos y los
factores ambientales que pueden recibirlos se identifican los efectos que origina la
construcción y explotación del aeródromo, objeto de estudio por la revisión de filas y
columnas detectando tanto los factores más impactados como las acciones más impactantes
tanto por acción individual como durante una determinada fase.

Impactos Sue Cag Veg Aves Vete Inve Pais Pob

a) Impactos fase de construcción

Acondicionamiento accesos X X X X

Construcción infraestructuras X X X X X X

Emisión de ruidos X X

Aumento de la presión humana X X X X X X X X

Influencia socioeconómica X

Producción de residuos líquidos peligrosos X X X

Calidad del aire X X

b) Impactos fase de explotación

Barrera a los desplazamientos X X X

Emisión de ruidos X X

Influencia socioeconómica X

Producción de residuos líquidos peligrosos X X X

Calidad del aire X X

Tabla: Resumen de los impactos. Abreviaturas: Sue- suelo; Cag- Calidad de las aguas; Veg- Vegetación ; Aves-
Fauna (Aves); Vete-Vertebrados terrestres; Inve- Fauna invertebrada; Pais- Paisaje; Pob-Población.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 26 de 37

4.3.3.- Valoración de efectos.

Una vez cribados los efectos notables, se produce la caracterización de las alteraciones en
términos de una serie de atributos determinantes de la forma y grado de la incidencia del
impacto. Estos atributos son:- Signo (+/-)

- Intensidad (I)

- Extensión (E)

- Momento de aparición del efecto (M)

- Duración o persistencia (P)

- Reversibilidad de la alteración (R)

- Posibilidad de introducir medidas correctoras

Se utiliza una puntuación de 1 a 3 para valorar estos atributos y calcular en función de ellos
la incidencia, entendiendo como tal la trascendencia de la acción sobre el factor alterado.

Para su cálculo, estandarizado entre 0 y 1, se ha utilizado una función lineal, consistente en


una suma ponderada de las puntuaciones asignadas a los atributos:

INCIDENCIA = 3I + 3E + M + 2P + R

La estandarización entre 0 y 1 se hace obteniendo el valor que proporciona dicha función


para el impacto de que se trate, y dividiendo el resultado por la diferencia entre los valores
máximos. La matriz es la siguiente:
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 27 de 37

SIGNO

INTENSIDAD

EXTENSIÓN

MOMENTO

PERSISTENCIA

REVERSIBILIDAD

INCIDENCIA

CORRECCIÓN
Acondicionamiento accesos - 1 1 1 1 1 0,33 O
CONSTRUCCIÓN

Construcción infraestructuras - 1 1 2 1 1 0,37 P


Emisión de ruidos - 1 1 1 1 1 0,33 O
Aumento de la presión humana - 1 1 2 1 1 0,37 NC
Influencia socioeconómica + 2 2 2 1 1 0,57 O
Producción de residuos líquidos peligrosos - 2 1 2 1 1 0,47 O
Calidad del aire - 1 1 1 1 1 0,33 O
FUNCIONAMIENTO

Barrera a los desplazamientos - 1 2 3 3 3 0,70 F


Emisión de ruidos - 1 2 3 1 1 0,50 F
Influencia socioeconómica + 3 3 3 1 1 0,80 F
Producción de residuos líquidos peligrosos - 2 1 1 1 1 0,43 F

Calidad del aire - 1 2 1 2 1 0,50 F


Baja incidencia: 0.3 – 0.5 Media: 0.51 – 0.7 Alta: 0.71 – 1

LEYENDA
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 28 de 37

VALORACIÓN DE IMPACTOS

La valoración de impactos se realiza según sean estos de forma cuantitativa o cualitativa.

Valoración cualitativa

Consiste en realizar una estimación del valor del impacto, estableciendo directamente la
magnitud de los mismos en unidades homogéneas entre 0 y 1.

1 0

- directo - indirecto
- acumulativo - simple
- sinérgico - no sinérgico
- permanente - temporal
- a largo plazo - a corto plazo
- irreversible - reversible
- irrecuperable - recuperable

DIRECTO ACUMULATIVO SINERGICO PERMANENTE PLAZO REVERSIBILIDAD RRECUPERABLE MAGNITUD


Acondicionamiento
accesos 1 0 0 0 0 0 1 0,29
Construcción
infraestructuras 1 0 0 0 0 1 1 0,43
Emisión de ruidos 1 0 0 0 0 0 0 0,14
Aumento de la presión
humana 0 0 1 0 0 0 0 0,14
Influencia
socioeconómica 0 0 1 1 1 1 0 0,57
Producción de residuos
líquidos peligrosos 1 1 1 1 1 1 1 1,00
Calidad del aire 1 0 0 0 0 0 0 0,14
Barrera a los
desplazamientos 1 1 0 1 1 1 0 0,71
Emisión de ruidos 1 0 0 0 0 0 0 0,14
Influencia
socioeconómica 1 1 1 1 1 1 0 0,86
Producción de residuos
líquidos peligrosos 1 1 1 1 1 1 1 1,00
Calidad del aire 1 0 0 0 0 0 0 0,14
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 29 de 37

VALORACIÓN FINAL

El peso o importancia de los factores ambientales representa la contribución de cada uno de


ellos a la calidad ambiental.

Los pesos se establecen repartiendo 100 puntos entre los factores ambientales de cada
nivel.

El cálculo se fundamenta en los siguientes conceptos:

- Incidencia: importancia o grado de severidad del efecto

- Magnitud: cantidad o calidad del efecto producido.

- Peso: contribución relativa de cada uno de los impactos a la calidad ambiental.

- Valoración final: Unidades de Impacto Ambiental afectadas.

VALORACIÓN
INCIDENCIA MAGNITUD PESO
FINAL

Acondicionamiento accesos 0,33 0,29 3 0,03


Construcción
infraestructuras 0,37 0,43 7 0,11
CONSTRUCCIÓN

Emisión de ruidos 0,33 0,14 2 0,01


Aumento de la presión
humana 0,37 0,14 8 0,04
Influencia socioeconómica 0,57 0,57 15 0,49
Producción de residuos
líquidos peligrosos 0,47 1,00 8 0,37
Calidad del aire 0,33 0,14 3 0,01
Barrera a los
FUNCIONAMIENTO

desplazamientos 0,70 0,71 20 1,00


Emisión de ruidos 0,50 0,14 4 0,03
Influencia socioeconómica 0,80 0,86 20 1,37
Producción de residuos
líquidos peligrosos 0,43 1,00 8 0,35
Calidad del aire 0,50 0,14 2 0,01
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 30 de 37

El enjuiciamiento final se hará diferenciando los impactos positivos de los negativos, y


clasificando estos últimos en Compatibles, Moderados, Severos y Críticos.

Los impactos positivos son:

- Actividad económica y empleo.

Los impactos negativos son:

IMPACTO ENJUICIAMIENTO

COMPATIBLE
Acondicionamiento accesos
COMPATIBLE
Construcción infraestructuras
COMPATIBLE
Emisión de ruidos
COMPATIBLE
Producción de residuos líquidos peligrosos
COMPATIBLE
Calidad del aire
COMPATIBLE
Barrera a los desplazamientos
COMPATIBLE
Emisión de ruidos
COMPATIBLE
Producción de residuos líquidos peligrosos
COMPATIBLE
Calidad del aire
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 31 de 37

5.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

A la hora de establecer medidas correctoras para una determinada alteración debida a


cualquier actividad industrial hay que tener en cuenta tres aspectos importantes:

- Siempre que se pueda es preferible incidir en el diseño del proyecto de tal manera que no
se produzca la alteración. En el caso de que ésta se produzca, puede tener o no medidas
correctoras.

- Existen ciertas medidas correctoras que deben ser articuladas según los resultados del plan
de vigilancia, puesto que en el E.I.A. es difícil prever la magnitud de la alteración.

- Otro aspecto importante dentro de las medidas correctoras es que los efectos sobre el
medio pueden reducirse considerablemente si durante la fase de construcción se tiene una
cierta sensibilidad medioambiental, de modo que se eviten, en lo posible, destrucciones de
vegetación innecesarias, así como vertidos accidentales cuya probabilidad puede verse
reducida en gran parte mediante un manejo cuidadoso.

Hay que resaltar que para que la mayoría de estas medidas sean efectivas deben realizarse
en muchas ocasiones durante la obra o justo al finalizarse ésta, por lo que deben exponerse
concretamente dentro del E.I.A.

Al contemplar las distintas medidas a llevar a cabo es imprescindible considerar su


valoración en términos de viabilidad, eficacia y costes.

A continuación se incluye la lista de medidas correctoras, diferenciando las que pueden


aplicarse en la fase de construcción y en la explotación.

o EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN.

ALTERACIÓN. MEDIDAS CORRECTORAS.

Acondicionamiento accesos Aprovechamiento de caminos existentes.

Infraestructuras Utilización de materiales del entorno

Plantación de árboles y arbustos como pantallas


vegetales

Emisión de ruidos Realización de trabajos fuera de la época de cría.

Residuos Sistema de almacenamiento, evacuación y gestión de

Retirada de los Residuos generados.


DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 32 de 37

Aumento de la presión humana Cierre de accesos al público.

Programación de la Obra Adecuar el calendario de obras al periodo de


reproducción y cría de las especies locales, con el
objetivo de evitar cualquier perturbación sobre las
mismas que pudiera provocar la pérdida de la puesta
del año.

o EN LA FASE DE EXPLOTACIÓN.

ALTERACIÓN. MEDIDAS CORRECTORAS.

Barrera a los desplazamientos Vallado que permita el movimiento de animales que no


pongan en peligro la operación de aeronaves.

Emisión de ruidos Control de los límites permitidos por la OACI en cuanto


a emisión de ruidos

Producción de residuos líquidos Sistema de almacenamiento, evacuación y gestión de


peligrosos
Retirada de los Residuos generados.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 33 de 37

6.- PROGRAMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y


CORRECTORAS

La función del programa de Vigilancia Ambiental es establecer el sistema de control que


llevará a cabo el seguimiento de la evolución de las alteraciones ambientales inducidas por el
proyecto es decir, de los impactos, incluyendo en consecuencia, la eficacia de las medidas
preventivas y correctoras que se ejecutaron para reducirlos.

Una vez aplicadas las medidas correctoras oportunas a todas aquellas alteraciones previstas
que lo permitan, quedan todavía una serie de impactos que resultan imposibles de evitar.
Estos impactos residuales deberán valorarse convenientemente y se estimará su incidencia
sobre el medio.

En el caso de un aeródromo, los principales impactos residuales, debidos a la construcción y


al funcionamiento de la instalación, podrían ser los siguientes:

• Pé didas de suelo p odu tivo, o e tu a vegetal fau a te est e po construcción de pista


y edificaciones.

• I pa tos so e el paisaje, de idos a la i teg a ió de las pistas y estructuras de obra.

Los principales aspectos a contemplar en un programa de vigilancia de un aeródromo es la


influencia de las emisiones de ruidos y de residuos nocivos.

Otro aspecto importante a seguir en el programa de vigilancia es la evolución de la


vegetación en los lugares que hayan sido repoblados, bien para proteger zonas inestables
(taludes, márgenes erosionables) o bien para camuflar las estructuras de la obra que pueden
producir alteraciones paisajísticas (canales, tuberías, etc.).

Para dicho programa habrá de establecerse un calendario adecuado, en el que se


especifique la frecuencia de los muestreos, análisis y otras labores que sean necesarias.

Convendrá asimismo efectuar un seguimiento estacional del estado de la fauna y aves en la


zona afectada, así como del resto de animales, tratando de detectar variaciones no solo
numéricas, sino también de comportamiento. Para ello, es necesario colaboración de los
habitantes, asociaciones, grupos ecologistas, realizando tareas formativas y educacionales.

Las medidas de revegetación deberán vigilarse hasta que se haya logrado el asentamiento de
las plantas y se hayan cumplido los objetivos que determinaron la adopción de dichas
medidas (estabilización de taludes y márgenes, recubrimientos o apantallamiento de obras,
etc.). Estas plantaciones deberán efectuarse con especies autóctonas, adecuadas a la función
que deban desempeñar.
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 34 de 37

El promotor deberá remitir al Organismo Competente, informes trimestrales durante la


construcción en relación a las medidas contempladas en el Programa de Vigilancia
Ambiental. Se enviarán informes anuales a partir del la recepción de las obras. Se emitirá un
informe especial cuando se presenten circunstancias o sucesos excepcionales que impliquen
deterioros ambientales o situacionales de riesgo, tanto en la fase de construcción como en la
de funcionamiento.

León, octubre 2011

Joaquín González Corral Mª de los Ángeles Suárez García


DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 35 de 37

ANEXO I.- Planos


DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 36 de 37

ANEXO II.- Inventario ambiental Junta C y L


DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO
DE ESTUDIO TÉCNICO DE EMPLAZAMIENTO DE UN AERODRÓMO EN PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN)
Página 37 de 37

ANEXO III.- ZEPA Oteros-Campos

También podría gustarte