Está en la página 1de 6
he a OR ONTO) Ae OF One Or Ona! MMacomana Aco om, tol =VIH/SIDA : DICIENDOLO TAL COMO ES = FEDAEPS Quito-Eeuador 2003 we 0.0 OnOee) oo00o900000 Oe) ©) ©) C IL 2QUE SON EL VIH Y EL SIDA? ‘VIH son las siglas de Virus de Inmunodeficiencia Hu- mana. El VIH es un virus que afecta a los seres humanos y causa el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), ocasionando severos dafios en el sistema inmuni- tario (véase el Recuadro 1) al impedir que el cuerpo pueda luchar contra las infecciones y otras enfermedades. Cuando la persona que ha contrafdo el VIH no recibe el tratamiento adecuado, comienza a presentar un grupo de condiciones médicas particulares Tlamadas «condiciones definitorias (patognoménicas)» 0 «enfermedades del SIDA», que demuestran que ha desarrollado la afeccién. &EN DONDE SURGIERON EL VIH Y EL SIDA? Fn_1981 comenzaron a descubrirse, ¢1 Signos de una nueva afeccidn, Las personas que la habjan ‘Contrafdo mostraban_ Condiciones inusuales = inf el, y los exd- irafia infeccién al pecho y desérdenes en la piel, menes especiales a las que fueron sometidas demostraron que sus sistemas inmunitarios estaban lesionados. En_1983 un 2 stun de investigadores franceses identities un ou sante del SIDA Este tipo de VIH también leg6 a conocer- se como VIH-L. En 1985 un segundo tipo de VIH fue identificado en Sene- gal. Este virus, lamado VIHLII se encuentra sobre todo en u] O Africa Occidental y parece transmitirse (pasarse) con me- nor facilidad y ser ligeramente menos daftino que el VIH-I. Desde entonces los cientificos han descubierto que hay va- rias cepas o subtipos diferentes de VIH. Si bien se determiné que los primeros casos de SIDA se habfan producido por transmisién sexual, después se regis- traron epidemias importantes entre usuarios de drogas in- yectables en Europa Occidental, el Sudeste Asistico, Chi- nae India. Pero el VIH y el SIDA se transmiten mayoritariamente por! relaciones sexuales sin proteccién o a través de la expo- sici6n accidental a sangre u otros fluidos del cuerpo infec-| tados con VIH. Asi, el SIDA puede afectar indistintamente a cualquier per sona, con independencia de su género, edad, orientacién se- xual, origen o situacién socioeconémica. No obstante, las tendencias indican que éste se presenta ¢ incrementa en las regiones més pobres del mundo (el 70% de personas que viven con VIE se encuentran en el Africa Subsahariana) yy entre los sectores més depauperados al interior de los paf- ses, cuyas condiciones de vida y de salud se han agravado debido a la adopcién de politicas de ajuste estructural ~pri- vatizadoras, excluyentes y jerérquicas-, que han incidido en a dramética reduccién de los presupuestos de salud. Et desarrollo del VIH/SIDA en esas regiones y grupos so- ciales ha puesto de manifiesto que la pobreza, la desinfor- macién, la falta de acceso a los derechos universales de la salud y la educacién y a los servicios basicos son las cau- sas principales de la expansi6n de Ia enfermedad. Comba- tirlas requiere de acciones concretas que demandan la vo- luntad politica de los gobiernos y una decidida participa- cin de la sociedad en su conjunto. © eoo0oo0o0o0ndo co aoannn 9000.0 oO oO ae o) “otras células Hamadas J “Tlegar esa informacién a : pos: los linfocitos: B. E's ahi donde se crea el anticuerpo -especifico que va a facilitar la déstruccion del virus, Si cuerpos los responsables de ‘terminarén eliminando et biar constantemente suestructura y yolverse irreco- nocible para los:anticuerpos que el organismo elabo- ta para enfrentarlo. Unasver. introducido en la eélu- la CD4+, cl virus usa la maquinaria bioldgica de e: “ta célula para reproducitse répida y, masivamente. Los nuevos virus forman su cubierta con las mem- branas de los linfocitos antes de salir al torrente gan- guineo para invadir a otras células..Un niimero muy bajo de células CD4+ eh Ia Sangre indica un sistema inmunitario deprimido, es decir que la persona no és- t4 en condiciones de luchar contra enfermedades 0 ea normalimente. presentarian, pocos problemas... [4 - Otras células auxiliares llamadas monocitos y macrofa- ‘265 también contribuyen a la destruccidn del VIH. Una de Tas limitacfones del sistema inmunolégico para en- entar y destruir al virus es la gran capacidad de éste "para invadir ciertas células y tejidos donde no puede ser identificado. Es. el caso de’ las células nerviosas y. los “ ganglios linféticos. De esta manera el virus deteriora la integridad y funcionalidad de los diferentes aparatos y sistemas al tiempo que aumenta la predisposicion a pa- decer infecciones causadas por virus, bacterias, hongos ‘0 pardsitos y posibilita el desarrollo. de enfermedades cerOnicas degenerativas que pueden Tlevar a la muerte de a persona y que se denominan infecciones. 0 enferme- dades oportunistas. 15] | III. TRANSMISION &COMO SE TRANSMITE EL VIH? El VIH se transmite de una persona a otra cuando uno 0 varios de los siguientes fluidos (ya contaminados) ingresan al organismo: + Sangre + Semen + Fluidos vaginales y del cuello del ttero + Leche materna [Los tres primeros son los que mayores concentraciones de virus transportan. Es importante recalear que la transmi- sin del virus se produce tinicamente si la sangre con una determinada cantidad de VIH ingresa directamente al to- rrente sangufneo, lo que puede producirse a través de heri- das en la piel, en las membranas mucosas de Ia boca, la va- gina 0 el recto, por mintisculas que sean. + También el fluido inicial (ubricante natu- |"etnve, ral) que produce el hombre cuando esté se- xualmente estimulado, es decir antes de la ey eyaculaci6n, puede transportar una propor- cién suficiente del virus como para transmi- tirlo a otra persona. + Se ha determinado que la orina, la saliva y las légrimas pueden contener cantidades mi- niisculas de VIH, insuficientes como para ‘que se produzca contagio. Oo o0000 (oom) 9000 oO oO vr PRINCIPALES VIAS DE TRANSMISION DEL VIH 1. A través de relaciones sexuales sin protecci6n. 2. Alutilizar agujas 0 instrumentos con sangre contaminada en cualquier circunstancia, especialmente en el uso de dro- ‘gas intravenosas 0 en la realizaci6n de tatuajes o perfora- ciones para la colocacién de aretes, argollas, etc. 3. A través de productos sanguineos con presencia de VIH, esto es sangre o sus hemoderivados como plasma 0 paque- tes globulares. Por ello, bancos de sangre, laboratorios y hospitales deben realizar un control riguroso de la sangre (y/o sus derivados) que va a ser utilizada en transfusiones. 4, De una madre que vive con VIH a su nifio/a durante el nacimiento o la lactancia, cufns COMO NO SE TRANSMITE EL VIH + El sexo con proteccién impide la transmi- si6n del VIH. De abt que, si se protegen, las personas que viven con VIH pueden tener relaciones sexuales sin riesgo de transmitir- selo a sus parejas sexuales. + EI VIH no se transmite por contactos corporales simples como dar la mano, compartir un espa- cio de trabajo, un inodoro, cubiertos, abrazos. + No se adquiere por compartir juegos infan- tiles o acudir a una escuela a la que asista un/a nifio/a que vive con VIH. + Los mosquitos (0 cualquier otro animal) no ansmi VIH El VIH no se transmite por la saliva duran- te el beso, excepto si ambas personas tuvie- ran lastimaduras sangrantes en la boca. No hay riesgo de que el personal de salud contraiga el VIH si se aplican los protocolos de bioseguridad propios de la profesi6n. EL VIH CAUSA EL SIDA RECUERDE: Bl VIH es la causa del SIDA. El vinculo entre el VIE y el SIDA esté cientfficamente probado: + Gente con distintos antecedentes y diferen- tes modos de vida han desarrollado el SIDA en todo el mundo: lo que tienen en comin es que contrajeron el VIH. Hay tratamientos que reducen la cantida ‘VIH en la sangre, lo que evita que una per- sona seropositiva desarrolle necesariamente el SIDA. TEMAS DE, conversacion + Hablar abierta y esponténeamente so- bre el VIH/SIDA en la casa, el cole- gio, el lugar de trabajo nos permite incorporar sin miedo el tema a nues- tra vida cotidiana. + Tod@s estamos expuest@s al VIH/SIDA. Es importante, por ende, que tod@s conozcamos cuales son las vias de transmisi6n del virus. + Conocer y manejar el tema nos per- mite vencer los prejuicios para com- prender el verdadero aleance de la afecci6n.

También podría gustarte