Está en la página 1de 4

PREGUNTAS DE UTILIDAD PARA CONFRONTAR/DESMONTAR

UNA IDEA IRRACIONAL

Preguntas que cuestionan OBJETIVIDAD de los pensamientos

• ¿Qué pruebas tengo de que mi pensamiento es cierto? ¿Son realmente pruebas?


• ¿Qué pruebas tengo de que mi pensamiento es falso?
• ¿Es lógico pensar que como me sucedió en algunas ocasiones, me ocurrirá siempre?
• ¿Has tenido momentos buenos? ¿Por qué no iban a repetirse estos y sí los malos?
• ¿Pensar así implica que tu pensamiento sea real?
• ¿Si tú no estás pendiente de los demás por qué iban a estarlo ellos de ti?
• Que tú lo veas así, ¿significa que sea la realidad?
• ¿Si tú no haces X a los demás por qué iban a hacértelo a ti?
• ¿Has tenido estos pensamientos otras veces? ¿Cuándo? ¿Y todas las veces ha
ocurrido?
• ¿Es un pensamiento realista o una anticipación catastrofista?
• ¿Qué datos hay para pensar que no pasará?
• ¿Cómo puede saber que pasará exactamente eso?
• ¿Estoy aceptando una realidad ajena como absoluta dejando de lado mi propia
realidad?
• En el caso de que pase, ¿cuáles serían tus habilidades y destrezas para lograrlo?
• ¿Qué es lo peor que podría pasar si la predicción se cumple? ¿Cómo estás tan seguro
de que va a ser la consecuencia?
• Si tú tienes un concepto de X y otra persona tiene su propio concepto, ¿cuál de los
dos tiene más peso en realidad? ¿Por qué?
• ¿Es esto tan malo si lo comparamos con otros males del mundo?
• ¿Cuándo alguien te ha dicho X y has seguido adelante, al final has fracasado?
• ¿Qué es lo peor que podría pasar si al final haces/dices X? ¿Sería tan grave?
• ¿Qué razones tiene para creer que esto que piensa pasará? ¿Son buenas estas
razones?
• ¿Si un amigo te dijera lo que te estás diciendo tú en este momento, seguirías siendo
su amigo?
• ¿Ha ocurrido alguna vez lo que piensas? ¿Por qué no?
• Imagina que estás tratando de convencer a otra persona de por qué no tiene sentido
pensar de esa forma, ¿qué contraargumentos puede usar para convencer a esta
persona?
• ¿Son los hechos así o estoy anticipando o leyendo la mente de alguien?
• Cuando alguien piensa como tú, ¿qué piensas de él?
• ¿Cuál es la probabilidad de que esté interpretando correctamente la situación?
• ¿Existen otras interpretaciones alternativas?
• ¿Hay otro modo de enfocar esto?
• ¿Cuál es la probabilidad de estas otras interpretaciones?
• ¿Qué datos hay a favor y en contra?
• ¿Qué evidencias tienes de que eso es tan real como lo ves?
• ¿Has notado estas sensaciones otras veces? ¿Cuántas? ¿Siempre ha pasado lo que
predijiste?
• ¿Si un amigo estuviera en la misma situación pensaría lo mismo?
• Cuando no me siento así, ¿pienso lo mismo sobre la situación?
• Cuando me he sentido así en el pasado, ¿qué pensé para sentirme mejor?
• ¿Mañana le daré la misma importancia que le estoy dando ahora?
• ¿Estoy leyendo la mente de alguien? ¿Estoy adivinando el futuro?
• ¿Es lógico pensar que por qué sucedió antes va a ser siempre así?
• ¿Estoy focalizando en detalles negativos y olvidando el resto? ¿Cuántos hay de unos
y de otros?
• ¿Cuál fue mi contribución exacta (poner porcentaje) a este hecho negativo? ¿Qué
otros factores contribuyeron a esta situación?
• ¿Es lógico pensar que las cosas me van a salir bien siempre?
• ¿En el pasado has sido capaz de soportar situaciones más difíciles que esta?
• ¿Es lógico pensar que porque tu pasado no haya sido mejor, el futuro va a ser igual
o peor?
• ¿Es lógico pensar que como le sucedió a alguien a ti también te sucederá?
• ¿Suponiendo que esto que te preocupa exija un cambio muy grande con el que no
te sientas cómodo/a, es definitivo? ¿Podrías hacer algo?

Preguntas que cuestionan INTENSIDAD de la emoción

• ¿Cómo me hace sentir pensar así?


• ¿Realmente merece la pena sentirse tan mal y preocuparse tanto por si la gente se
enfada o te rechaza?
• ¿Te está afectando más o menos que otras veces? ¿Por qué?
• ¿Esto durará para siempre?
• ¿Cuál es tu nivel de malestar?
• En el peor de los escenarios, ¿es tan grave lo que puede pasar en comparación con
cómo lo estás pintando?
• ¿La intensidad que siento está justificada?
• Si finalmente están pendientes de ti, te dicen algo o lo piensan, ¿qué es lo peor que
puede pasar?
• ¿Esta situación es lo peor que puede pasar? ¿Qué es lo peor que puede pasar?
• ¿Es un motivo de peso como para tener una vida triste?
• Pensar así… ¿a qué te va a ayudar cuando llega el momento?
• ¿Qué sensaciones físicas noto?
• ¿Cómo afecta esto a mi estado de ánimo?
• ¿Qué es lo que me apetece hacer al pensar así?
• ¿Mi reacción emocional es proporcional a la situación que la inicia?
• ¿Si mi amigo estuviera en esta situación, se sentiría como yo? ¿Cuál sería su
respuesta emocional? ¿Por qué mi respuesta es infinitamente más elevada?
• ¿Qué dice de mis pensamientos el que me sienta así?
• Esto que parece tan malo… ¿durará para siempre?
• ¿Mañana me sentiré como ahora cuando piense en esto?

Preguntas que cuestionan la UTILIDAD de los pensamientos

• ¿De qué me sirve pensar de esta manera?


• ¿Explícame como mantener esta creencia te va a ayudar a sentirte mejor?
• ¿Cómo te ayuda esta creencia a resolver tu problema o a alcanzar tu meta?
• ¿Qué resultados negativos te han sucedido, como producto de mantener esta
creencia?
• Pensar así, ¿me facilita resolver el problema?
• ¿Me ayuda a reafirmarme en mi propia opinión por delante de las opiniones de los
demás?
• ¿Me sirve para romper mis grandes barreras?
• ¿Qué cosas negativas han sucedido como consecuencia de mantener esta idea?
• ¿En qué te ayuda pensar en negativo? ¿Me beneficia o me perjudica?
• ¿Qué pros y contras tiene para mí pensar así?
• ¿Me ayuda a sentirme bien? ¿Me ayuda a actuar de la forma en que deseo?
• ¿Me sirve para hacer bien mi trabajo o para relacionarme adecuadamente con mi
familia o amigos?
• ¿Me sirve para conseguir mis objetivos en la vida?
• ¿Me sirve para ser feliz?
• ¿Me sirve para superar mi malestar?
• ¿Me sirve para algo?
• ¿Te ayuda este pensamiento a solucionar el problema?
• ¿Te ayuda esta manera de pensar a sentirte como quieres?
• ¿Consigues así hacer las cosas que te interesan en la vida?
• ¿Estás dispuesto a dejar que los malos pensamientos dominen tu vida?
• Supongamos que esta noche mientras duerme sucede un milagro y este problema
se resuelve. ¿Cómo te darías cuenta? ¿Cómo sabrías que el milagro ha sucedido?
¿Qué habría diferente? ¿Cómo se darían cuenta las personas en tu entorno?

Preguntas que cuestionan la FORMA de expresar los pensamientos

• ¿Qué palabras estoy utilizando? ¿Cuál es su significado real?


• ¿Cómo suena esto que me estoy diciendo?
• ¿Le diría con estas palabras y de esta manera esto a otra persona?
• ¿Qué errores de pensamiento estoy cometiendo?
• ¿Recuerdas otras situaciones en las que pensaste así y te equivocaste?
• ¿Realmente esto me impide ser feliz?
• ¿Estoy utilizando palabras realistas o exageradas?
• ¿Estoy siendo egocéntrico en mi valoración?
• ¿Cuál habrá sido tu contribución exacta para llegar a la peor situación posible?
• ¿Me estoy exigiendo agradar a los demás por encima de mis propios intereses?
• ¿Estoy siendo extremista con mi valoración?
• ¿Me estoy exigiendo niveles excesivamente perfeccionistas? ¿Por qué debería
hacerlo perfecto?
• ¿Cómo cometer un error invalida el resto de mis aciertos?
• ¿Cómo cometer un error me quita valor como persona?
• ¿Si otra persona cometiera el mismo error también le descalificaría?
• ¿Estoy aplicando baremos diferentes para mi mismo y para los demás?
• ¿Me estoy culpando por resultados de situaciones en las que he participado
mínimamente?
• ¿Realmente no puedo soportar o simplemente lo estoy pasando mal?
• En el peor de los casos, ¿acaso no tienes derecho a equivocarte?
• ¿Por qué debería participar en todos los planes que alguien le proponga?

También podría gustarte