Cord Alina

También podría gustarte

Está en la página 1de 41
METODO CORDALINA a Profesora de Wola en el Conservotorio Profesional de Misiea de Corarroja (Valencio), y con experiencio ‘ocente en conservators profesionales {de misic en lo Comunigad Valenciana Cotedrtica de volnen el Conservatorio Superior ‘de Misica de Valencia, y con experiencia docente ‘en conservotorios profesionoes de musica en [Andalucia yen lo Comunisod Valenciana Cecio Garcia Maria Foubet dio Alcocer Arnal -hitps://narieldesian.es © Copyright 2020, Alicia Ramada Balaguer y Cecilia Garcia Marco, VALENCIA. Edicion autorizada en exclusiva pora todos los paises a PILES, Editorial de Musica, 5. A VALENCIA (Espa) All rights reserved Depésito Legal V-1654-2020 ISBN, 976-84-17195.48.9 Esto legaimente prohibido fotecoplar o escaneor este libro © partiture sin el permiso correspondiente. Si necesita fotocopiar 0 escaneor esta obra © ‘algun fragmento de Ia misma, drjase o CEDRO (Centro Espanol de Derechos Reprograticos, www cedro org). pare obtener Ia autorizacion correspondiente, It ts legally forbidden to photocopy oF scan this book of score without permission if you need to photacopy or scan this publication or any part of it Contact CEDRO (Centro Esporiol de Derechos Reprograticos, www.cecro.org) for authorization Printed in Spain / Impreso en Espana PILES, Editorial de Musica S. A ‘Archeno, $8 - 46014 VALENCIA (Espana) Teléfono: 96 370 40 27 Info@pllesmusieccom - www pilesmusiccom ie ‘ey ed Bienvenid@ al primero de 4 volumenes donde te mostraremos de manera eficaz, progresiva y divertide, cémo aprender a tocar Ia viola. Este proyecto es resultado de muchos afios de experiencia docente y por fin iEsperamos que disfrutes aprendiendo con nosotras y con el mundo magico de Cordalina! elu Piles orale, PROLOGO CH) El contenido de este libro esta estructurado en 9 unidades, su objetivo principal es proporcionar un material progresivo y motivador parc que el clumnade pueda adavirir los contenidos propuestos para el curso ¢ La unidad 1 contiene los aspectos tedrico-practicas sabre |a colocacién del instrumento, agarre y manejo del arco, y la colocacién de los dedos de lo mano izquierda. ) q= OA —-« De a unidad 2 @ Ia unidad 9 encontramos el material practico ordenado de forma a progresiva, EP ¢ Los contenidos « trabojar en cada unidad son presentados por un personaje llamado A, que ademds propone una serie de ejercicios dentro de una libreto: EJERCICIOS CON EL ARCO. y | gE Realzar dos ejercicios pora la colocacién de los dedos en el arco, de la pagina 13. PASAR SOLO ARCO. Tocar slo con el arco (cuerdas ol aire) los diferentes ritmos propuestos en cade Unidad, revisoremos la colocacién corporal y del instrumento para pasar el arco PARALELO al PUENTE. Debemos centrar lo atencién en la colocacién de los dedos sobre el arco, movimiento del brazo derecho y distribucion. a MECANISMO. Practicar los ejercicios de mecanismo pare la colocacién, erticulacion Yafinacién de los dedos de la mono izquierda aud) TOCAMOS LAS PIEZAS. Trabojaremos los piezos, con el acompariamiento de audio, siguiendo este procedimiento: 1, Escuchar y cantar la pieza. 2, Tocar la pieza en pizzicato 3. Tocar Ia pieza con el arco en cuerdas al aire. 4, Tocar la pieza con ambos manos. © Todas las piezas del libro vienen acompafiadas de audios, disponibles en la pagina web llesmusic.com), que serviran como herramienta de estudio en caso. De esta forma, el alumnado tendré una referencia pare mejorar Ia afinacién y tocar con continuidad, Dichos acompafiamientos harén mucho mds interesante y divertida la interpretacién de la pieza. Estos av int ‘i ntes di trade di ¢ Se atiende a la diversidad, por ello hay gran variedad y nimero de piezas pare que el profesorado puede elegirias segun las necesidades del alumnado. El objetivo no es la interpretacion de todas ellas en cada trimestre, sino que se pueda decidir cuando el contenido esta superado y por tanto se puede pasar a Ia unidad siguiente. E| material que no se haya trabajade podria servir de repaso durante el periodo vacacional Al final del libro oparecen unas fichas que se pueden utilizar pora el seguimiento del alumnado tanto en el aula como en el estudio semanal en casa. INDICE DE CONTENIDOS ) UNIDAD 1 Presentacién de la viola Partes de la viola Colocamos el instrumento Tocamos las negras y corcheas en pizzicato Colocamas los dedos sobre el arco Pasamos el arco paralelo Colocamos los dedos de la mano izquierda UNIDAD 2 Los cuatro dedos en la cuerda LA Las negras en el centro del arco UNIDAD 3 Los cuatro dedos en la cuerda RE Las corcheas en la zona del talén UNIDAD 4 Ampliamos la zona del arco para las negras Las corcheas en la zona de la punta UNIDAD 5. Damos velocidad a la mano izquierda Las corcheas aparecen tanto en la zona del talén como en la punta UNIDAD 6 La escala de Re Mayor Plezas entre las cuerdas: RE y LA p7 ps pa p10 paz pls pis p.2t p.27 p33 p37 p41 UNIDAD 7 Los cuatro dedos en Ia cuerda SOL UNIDAD 8 La escala de Sol Mayor Piezas entre las cuerdas: SOL y RE UNIDAD 9 Los cuatro dedos en la cuerda DO UNIDAD 10 La escala de Do Mayor Piezas entre las cuerdas: DO y SOL UNIDAD 11 La ligadura UNIDAD 12 Semitono entre primer y segundo dedo La escala de Do Mayor (segundo dedo pegado al primero) ANEXOS p61 p.63 Hola, me amo Cordalina. Juntos aprenderemos a tocar |v o\0 Ahora os presentaré a todos los instrumentos de su familia! oe?72 VIOLIN VIOLA VIOLONCHELO CONTRABAJO LA FAMILIA DE CUERDA La viola forma parte de la familia de los instrumentos de cuerda frotada, todos ellos utilizan el arco para hacer sonar sus cuerdas, Este grupo de instrumentos est formado por: el violin, el més pe- quefio (35,5 cm de largo), la viola (de 39 a 42 cm), el violonchelo (75,5 cm) y el mas grande de todos, el contrabajo (111 cm). Su sonido es mas agudo o més grave dependiendo de su tamafo. Se empezaron a construir hace muchisimo tiempo y pasaron por muchos cambios y transformaciones, hasta que en el siglo XVI se establecié su forma definitiva. Los luthiers son los artesanos que fabricon es- tos instrumentos, y el mas famoso fue Antonio Stradivarius que vivié en Cremona (Italic) en el siglo XVII PARTES DE LA VIOLA <2 «= vara cuerdas efes <— entorchado dal tensor ce _ talon nuez = <— tornillo ~ DO SOL RE LA resina almohadilla unidad 1 COLOCAMOS EL INSTRUMENTO POSICION INICIAL Revisa la colocacién de tu cuerpo + Los pies ligeramente separados formando una V. + Rodillas, caderas y hombros alineados. + Laespalda recta POSICION ESTATUA - DE LA LIBERTAD Pon la mano izquierda en la caja y con la mano derecha toca el bot6n, después pon la viola en alto. LA VIOLA AL CUELLO + Acerca la viola hasta que el boton toque el cuello colocandola sobre el hombro y la clavicula. Apoya la cabeza sobre la barbada. + Lavoluta a la altura de la oreja, + Mantén el brazo en linea con el pie izquierdo. TOCAMOS LAS NEGRAS Y CORCHEAS EN PIZZICATO KO &Sabes que la viola también se puede tocar +Y 4 —pelizcando la cuerda? fed Esta forma de tocar se Lama PIZZICATO PIZZ MANO DERECHA 3 vy v v Ahora aprenderds a tocar y JJ en pizzicatto con cuerdas al aire, siguiendo el pulso que te marque tu profesor. J Una nota por pulso (¥) v v : x Jy Dos notas por pulso ( ¥ ) £ Practica estas secuencias con tu profesor Oh 1A\| 0d) [Ls 8 —8®——_@ _®@ --®—_®® 0 unidad 1 Practica los diferentes ritmos de esta pieza —— o en pizzicato utilizando el acompafiamiento de audio de: LAS CUERDAS QUE RESUENAN Fiate en los nimeros de la mano y sigue los pasos @ COLOCAMOS LOS DEDOS SOBRE EL ARCO. ne WZ 1. EL CARACOL Coloca juntos, sdélo los dedos centrales, sobre la nuez. os "Li 4 % \e\ |) 9 3 2. EL CIRCULO o2 El pulgar forma un circulo con el dedo corazén. 1 3y 4, LA BALANZA 4 : 3 Colocamos primero el indice y después el mefi- . que redondeado, separando estos dedos de los centrales, a-— “Li Al principio se pueden practicar estos ejercicios sobre un ldpiz 0 sobre la vara del arco. Durante un tiempo el pulgar se puede colocar debajo de la nuez 12 ' Practica estos ejercicios con el. arco. Ped aaa ad ‘Mueve La punta del arco de derecha a izquierda, dibujando un semicirculo REMOVER CHOCOLATE Coloca el. arco en vertical y dibuja equetos circulos vigilando que la punta esté alineada con el talon Estira los dedos sobre el arco incluyendo el dedo pulgar y Lego béjalos de forma redondeada unidad 1 GRUA + Hueve la punta del arco hacia arriba y hacia abajo, con La ayuda del menique ARANA Coloca los dedos en el arco y desliza uno detréis de otro, incluyendo el dedo pulgar, de manera que La mano se traslade alo Largo de la vara INTERHITENTE « “tbs Levanta y baja repetidamente dando pequefios golpecitos sobre La vara, primero el indice y luego el mefique a PASAMOS EL ARCO PARALELO Para pasar el arco, primero tienes que tensar Las crines girando ug Ligeramente el fornillo. EL arco debe ir paralelo al puente. ;Sabes Lo que significa? Paralelo son dos lineas que nunca se juntan, asi que el arco debe ir en Linea recta al puente sin torcerse. Para tocar negras, tu profesor/a colocaré dos marcas limitando La cantidad de arco que vamos a utilizar, unidad 1 Coloca la marca inferior del arco sobre La cuerda LA. Mueve slo el antebrazo en linea recta, hasta encontrar La marca siguiente. De esta forma el brazo se abre y cierra conduciendo el. arco de forma paralela al. puente. CIERRA Practica este movimiento con paciencia hasta que puedas controlarlo, siguiendo estas secuencias: Pri? ot) ae ms - ABRE CIERRA ABRE CIERRA Las corcheas las haremos utilizando poco arco en la zona de la marca inferior. Practica este movimiento con paciencia hasta que puedas controlarlo, siquiendo estas secuencias: HHI] (WHT Finalmente, mezclaremos negras y corcheas (movimientos Largos y cortos). Practica esta secuencia hasta que : puedas controtarla 622 Pre Practica los ritmos A y B cnteriores sobre la cuerda LA con el audio de la piezo unidad 1 TOCAMOS EN OTRAS CUERDAS Para cambiar de cuerda, el brazo derecho se acerca al cuerpo cuando vamos hacia Las cuerdas mas agudas, y se separa cuando vamos hacia Las cuerdas més graves. Fijate que la mano y el codo siempre estan a la misma altura, como en Linea recta. Practica la siguiente secuencia hasta que puedas controlarla pee = aaa Better piette + © COLOCAMOS LOS DEDOS DE LA MANO IZQUIERDA a = Fijate que s6lo ponemos ay 4 dedos sobre la cuerda. teats 4 7 e. ° A ry Los Unicos puntos de contacto de la Mano con el instrumento son: A BY a punta del dedo cuando baja, El dedo sube y baja sobre Ia cuerda, am ligeramente cuadrado. Fijate en la distancia entre los dedos: gr -2 200 unidad 1 Practica este ejercicio en pizzicato sobre La cuerda LA mientras dices el nombre de cada nota. ao @ 6 2 a 7 at > 77: go 61? 5 oe} Cc fat 121% 2 3 i a ta =f = = mw WN HD aw Ww tw we w w w = = w aw ww we we WM NHN KR eo Ww & ow Puedes practicar estos ejercicios sobre otras cuerdas. TOCAMOS EN OTRAS CUERDAS Para colocar los dedos de la mano izquierda en otras cuerdas debemos acercarlos lo maximo posible a cada una de ellas, para ello moveremos el brazo hacia la IZQUIERDA si vamos a las cuerdas AGUDAS y hacia la DERECHA si vamos a las cuerdas GRAVES. EL brazo se mueve como un péndulo. Practica el movimiento del péndulo en cuerdas al aire con pizzicato con el. 4? dedo de La mano izquierda Vamos a tocar con los dedos de la mano izquierda sobre la cuerda | DO» utilizando el arco Tocaremos Jen la zona centro del arco, fijate en la cantidad de arco d que usaremos. = . LIMPIAPARABRISAS - GRUA g * Cantar NG + Solo pizaicato + Solo arco * Practica estos ejercicios en las cuerdas Lo y & Todos los acompaameg de este libro tienery una intraduccién dee cuatro compases ante de \a entrada de La Viey 0 1 2 Ss Fafa 2 ——— | 1 pester tt pe tb = + unidad 2 5. EL PLANETA AZUL 0 2 6. EXPLORANDO ESTRELLAS * os le 2 o e 23 = EL CAHELLO DUNADI 1 24 | | in Bed 410. PINTANDO SONRISAS 41. Hl CUENTO PREFERIDO 4 4 412. EL POBLADO INDIO 4 unidad 2 Vamos a tocar piezas sobre la cuerda && Tocaremos J J ap) enla zona del talon, rer ———— tT utilizando poco arco. na vie LIMPIAPARABRISAS - REMOVER CHOCOLATE l | oes L: | on ie REE Sy - cantor \% + Solo pizzicato | a , Solo arco NG ee Beier ae | * Practica estos ejercicios en las cuerdas La y ® | _— Bron y 8. MI AMiga CORDALINA 0 16. EL PLANETA AZUL BEE tert SSS AY ————— = J SS Se Se 20. VIAJE POR ORIENTE ESS 0 ooo : Puedes transportar cada pieza ala cuerda LA unidad 3 23. UN DIA EN EL perio (i? 4 Ampliamos la cantidad de arco que usamos para las negras acercando las marcas hacia el talén y hacia la punta. Tocaremos las J J en la zona de la punta, utilizando poco arco, JJ —_ -° GRUA - ARANA G2 a en A a oT . . Fs aw oJ a? = + Cantar + Solo pizzicato + Solo arco Ne “ Practica estos ejercicios en las cuerdas Lo y ® Meg eM a oI Ad AI AA AAD er: J PUNTA 28. HIMNO DE LA ALEGRIA iN S. Beethoven 24, MI DEPORTE FAVORITO 30. HIS AMIGOS DE OTRO PAIS Vamos a darle velocidad a la mano izquierda. A partir de ahora cada , la tocaremos con un dedo distinto. Seguimos ampliando la cantidad de arco que utilizamos para las negras, moviendo Las marcas hacia los extremos. Dentro de una misma pieza tocaremos las J J tanto en el talon como en La punta del arco. JJ Jd ——— A partir de ahora, en algunas piezas, aparecera el simbolo ¥ ) para indicar que debemos recuperar el arco. | . 2 REMOVER CHOCOLATE - ARANA | (nn pan | : ° ty | Sy . cant Oe. / AZ oes NO ccccccc veers ry : oF z * Practica estos ejercicios en las cuerdas Loy dp) JJ — es: PUNTA TALON 34, LOS ARBOLES CANTARINES unidad 5 (0-4-23-4) 4

También podría gustarte