Está en la página 1de 1

IES “EL ARGAR” ALMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO MODULO PROFESIONAL:


INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES

Práctica Nº 03 Manejo básico del medidor de campo

REALIZACIÓN:
En esta práctica manejaremos el medidor de campo para obtener los parámetros básicos de
una señal de RTV y determinar si cumple con los requisitos mínimos que nos marca la
normativa o reglamento de ICT (RICT). Para aprender a manejar el medidor deberás ver algún
video en Internet correspondiente a este modelo (TELEVES H45)

Con ayuda de internet busca al menos 3 canales de TV y completa la siguiente tabla:

Banda Valida
Nº Frecuenci Frecuencia Multiplex
(IV-V) Lista de Servicios Potencia C/N CBER VBER MER según
Canal a Central Min.–Máx. (Nº Servicios)
RICT

Una vez completada la tabla anterior, realiza las siguientes conversiones de medidas:

Nº Canal Potencia (dBµV) Potencia (dBm) Nivel (µV) Nivel (mW)

Contesta a las siguientes cuestiones:

1) ¿Cuáles son las funciones básicas de un medidor de campo?

2) ¿Qué significa que un canal de la banda de emisión de RTV sea multiplex?

3) ¿A que llamamos potencia de un canal?

4) ¿Qué representa el parámetro C/N y como debe ser, grande o pequeño?

5) ¿Qué representan los parámetros BER, CBER y VBER?

6) ¿Qué representa el parámetro MER?

7) ¿Qué se entiende por 1º dividendo digital? ¿Y por 2º dividendo digital?

También podría gustarte