Está en la página 1de 5

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

Entre los suscritos JESUS MARIA SANCHEZ R Y CIA S EN C, mayor de


edad, vecina y residente en el municipio de ……………, identificado con cedula
de ciudadanía numero 1.110.490.850 expedida en Ibagué, quien obra en
su calidad de representante legal del establecimiento comercial ANSACA
S.A.S., y quien de ahora en adelante se denominara simplemente EL
EMPLEADOR y JUAN GABRIEL GONZALEZ LONDOÑO mayor de edad,
vecino y residente en el municipio de Ibagué, identificado con cedula de
ciudadanía número 1.110.557.720 de Ibagué, quien de ahora en adelante y
para todos los efectos se denominara EL EMPLEADO, han convenido
celebrar el presente Contrato Trabajo, el cual se regirá por las siguientes
clausulas:

PRIMERA. – EL EMPLEADO se compromete para con el EMPLEADOR a


prestarle sus servicios personales y exclusivos en el desempeño de todas
sus funciones inherentes al cargo de CONTADOR, en las labores anexas y
complementarias que se originen en la naturaleza del cargo contratado,
todo de conformidad con las ordenes e instrucciones que le imparta el
empleador o su representante.

SEGUNDA.- A EL EMPLEADO se le establecerá una jornada laboral de 9


horas, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00
p.m. a 6:00 p.m., este horario puede variar de acuerdo con las necesidades
del servicio.

EL EMPLEADO desarrollara las siguientes funciones y actividades:

 Encuadrar la contabilidad de la empresa de acuerdo a la normatividad


vigente
 Revisar las facturas de compras y de gastos que cumplas con los
requisitos mínimos
 Digitar las compras – gastos de los dos puntos de ventas
 Sacar copias de seguridad del software contable
 Liquidar y presentar los impuestos de orden nacional y municipal
 Liquidar la planilla de seguridad social
 Hacer las afiliaciones del nuevo personal
 Conciliaciones bancarias
 Liquidación de la nomina
 Liquidar el descuento de los impuestos a las facturas de compras
(retención en la fuente – retención de industria y comercio)
 Todas las demás inherentes al cargo

La anterior enunciación no excluye otras actividades que deba desarrollar


EL EMPLEADO por disposición de EL EMPLEADOR de acuerdo a las
necesidades del servicio.
EL EMPLEADO se obliga, si así lo requiere EL EMPLEADOR a recibir la
capacidad y/o de adiestramiento que organiza el establecimiento comercial
ANSACA S.A.S., siendo consciente de que por la naturaleza del servicio
contratado la capacitación y adiestramiento podrán ser impartidas dentro o
por fuera del establecimiento.

TERCERA.- Si las funciones se llegan a realizar en horas dominicales o


festivas se liquidara los correspondientes reajustes de que trata la Ley.

CUARTA.- EL EMPLEADO se obliga a guardar estricta reserva de todo lo


que llegue a su conocimiento por razón de su trabajo en la empresa y cuya
comunicación a otros pudiera causar perjuicios de cualquier clase a ésta,
bien sea de forma directa o indirecta. Toda especificación, marca, nombre
comercial, dibujo, bosquejo, modelo, muestras, herramientas, datos,
documentos, programas de computación, información telefónica y/o
comercial, suministrados o revelados por la empresa a EL EMPLEADO, se
consideran de propiedad exclusiva de la empresa, incluyendo la titularidad
correspondiente a los derechos de autor, de todo material susceptible de
tales derechos. Las listas de clientes y proveedores de la empresa y/o
generadas por ésta directamente y/o por EL EMPLEADO en el desarrollo de
sus funciones para la empresa, así como los datos conexos a dichas listas,
son de propiedad exclusiva de la empresa y podrán ser usadas por ésta y/o
por las personas autorizadas expresamente para ello, por lo tanto, una vez
El EMPLEADO se desvincule laboralmente, por cualquier causa de la
empresa, deberá dejar de utilizar la mencionada información. EL
EMPLEADO deberá mantener la confidencialidad de toda la información
recibida so pena de indemnizar los perjuicios y responder civil, penal y/o
laboralmente si fuera el caso. En caso de ser reemplazado, aun
jurídicamente para dar esta información deberá dar aviso inmediato a la
empresa a fin de que ésta tome las medidas que considere pertinentes.

QUINTA.- EL EMPLEADOR pagará a El EMPLEADO por la prestación de


sus servicios un salario de UN MILLON DOSCIENTOS MIL PESOS MTCE.
($1.200.000,oo) y DOSCIENTOS MIL PESOS MCTE (200.000,oo).

PARAGRAFO 1. El pago del salario se dividirá en dos pagos quincenales, el


cual se cancelara en forma vencida.

PARAGARFO 2. Las partes acuerdan que en los casos en los que el


trabajador devengue comisiones o cualquier otra modalidad de salario
variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración ordinaria y
el 17.5% restante esta designado a remunerar el descanso en los días
dominicales y festivos que tratan los capítulos I y II del título VII del Código
Sustantivo de Trabajo.

PARAGARFO 3. Cualquier préstamo de dinero que la empresa le otorgue a


su EMPLEADO durante la vigencia de la relación laboral, estará garantizada
con su salario, vacaciones, prestaciones sociales e indemnizaciones a que
hubiera lugar. Por tal razón, el saldo insoluto de las obligaciones a cargo del
empleado, serán exigibles en su totalidad a la finalización del contrato de
trabajo, cualquier que fuere la causa de terminación. Si el préstamo fue
concedido a un plazo es decir, a pagar en periodos semanales y el contrato
de trabajo termina por cualquier causa o motivo, quedando pendiente de
pago cuotas o sumas de dinero por periodos semanales las partes
convienen que a la terminación del contrato de trabajo el plazo pendiente
queda extinguido en el mismo momento en que termina el contrato de
trabajo, ya que la razón de ser del préstamo era la exigencia del vínculo
laboral, asiéndose entonces exigible a la terminación del contrato de trabajo
cualquier suma de dinero que EL EMPLEADO le adeude a la empresa a la
terminación del contrato de trabajo, cualquier que haya sido su origen y por
ende se descontara de la liquidación final de salarios, prestaciones ,
sociales, indemnización, y vacaciones a que tenga derecho EL EMPLEADO,
todo de conformidad con la jurisprudencia al respecto de la honorable Corte
Suprema de Justicia - Sala de Casación Laboral.

SEXTA.- Las partes acuerdan expresamente que todo beneficio o auxilio


individual institucional o extralegal ocasional o permanente, que EL
EMPLEADOR llegare a conceder a EL EMPLEADO, ya sea en dinero o en
especie, tales como alimentación, transporte, merienda, refrigerio o
bonificaciones ocasionales o auxilio extralegales, o bonos, o premios, o
primas de vacaciones, primas semestrales, adicionales a las de ley, o de
antigüedad, o similares, cualquier que sea su denominación, no constituye
salario para ningún efecto laboral, ni de liquidación de prestaciones sociales,
de conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 50 de 1990.

Tampoco constituye salario ni factor prestacional para ningún efecto laboral,


los alimentos que por mera liberalidad le otorgue el empleador al su
empleado en desarrollo del presente contrato.

SEPTIMA. – Son justas causas para dar por terminado el presente contrato
de trabajo unilateralmente por parte de EL EMPLEADOR y sin llamar a
ceremonia de descargos, además de las previstas en el artículo 7 del
Decreto 2351 de 1.965, la comisión de una cualquiera de las siguientes
faltas que desde ahora las partes califiquen como graves: a) La violación
por parte de EL EMPLEADO de una cualquiera de sus obligaciones legales,
contractuales o reglamentarias b) La ejecución por parte de EL EMPLEADO
de labores tanto remuneradas como no, a favor de terceros, que tenga que
ver con el objeto social de EL EMPLEADO o que en razón de las funciones
que desempeña EL EMPLEADO y la confianza en el depositada, no deban
ser conocidas por terceros; c) la revelación de datos, informes,
documentos, notas, reservados de la empresa que a juicio de ésta le causen
perjuicios de cualquier orden en forma directa o indirecta; d) las
desavenencias con sus compañeros de trabajo; e) la ingestión de bebidas
embriagantes en el sitio o lugar de trabajo o la presentación al mismo en
estado de embriaguez o alicoramiento; f) el abandono del sitio o lugar de
trabajo sin causa justificada; g) la reincidente falta de puntualidad en la
asistencia a su trabajo; h) pedir prestado dinero u organizar colectas con
sus compañeros de trabajo o con sus superiores o servir de fiador o
codeudor a alguno de sus compañeros de trabajo a excepción de los
prestamos provenientes de las cooperativas legalmente constituidos o de
los fondos de empleados; i) El no cumplimiento de las medidas de medicina
higiene y seguridad industrial, así como el programa de salud ocupacional o
en cualquier memorando; j) efectuar prácticas comerciales ilegales que
comprometa la responsabilidad de EL EMPLEADOR; k) otorgar propinas o
dadivas; l) hacer llamadas de larga distancia sin la debida autorización de
EL EMPLEADOR; m) hacer uso de los computadores o sistemas de EL
EMPLEADOR sin la autorización debida o la utilización de programas, que
no san de propiedad de la empresa; n) dar una errónea información de los
productos que vende el establecimiento comercial; ñ) Si la empresa le ha
entregado teléfono celular o cualquier otro elemento de comunicación el
hacer uso indebido de elemento entregado tales como para asuntos
personales o que no se relacionen con el cumplimiento de sus funciones o la
actividad de la emisora; o) el no rendir los informes solicitados por escrito;
p) el no hacer entrega inmediata de los elementos o dineros que le hayan
sido confiados; q) realizar operaciones comerciales con proveedores de EL
EMPLEADOR; r) atender asuntos durante la jornada laboral que nada
tenga que ver con la labor contratada o la función desempeñada; t) en el
evento de que EL EMPLEADOR le haya entregado al EMPLEADO un
computador y/o acceso a la línea de internet, o consolas de radios, o
estudios de grabación, lo será como herramientas de trabajo y ayuda a su
trabajo, razón por la cual le esta expresamente prohibido utilizarlos para
uso personal o para actividades que no sean propias de la empresa y/o de
sus funciones; u) le queda estrictamente prohibido hacer copia de los
archivos de cualquier naturaleza de la empresa a que llegue tener acceso;
v) solicitar préstamos especiales o ayuda económica a los clientes de EL
EMPLEADOR aprovechándose de su cargo u oficio o aceptarle donaciones
de cualquier clase o propinas sin la previa autorización escrita de EL
EMPLEADOR. B. Autorizar o ejecutar sin ser de su competencia,
operaciones que afectan los intereses del empleador o negociar bienes y/o
mercancía del empleador en provecho propio. C. retener dineros o hacer
efectivo cheques recibidos para EL EMPLEADOR. D. Presentar cuentas de
gastos ficticias o tareas no efectuadas. E. cualquier actitud en los
compromisos comerciales, personales, o en las relaciones sociales que
pueda afectar en forma nociva la reputación de EL EMPLEADOR F. retirar
de las instalaciones donde funcione la empresa, elementos, máquinas y
útiles de propiedad del empleador sin su autorización. G. Presentar faltantes
de inventarios, productos o y/o dinero a su cargo.

PARAGRAFO. La tolerancia por parte de EL EMPLEADOR de alguna o


algunas de las anteriores causales o de cualquier otra, no significa
aceptación alguna a la misma y no impiden la terminación del presente
contrato de trabajo en forma unilateral y con justa causa.

OCTAVA.- El presente contrato de trabajo se celebra a término indefinido y


sus dos (02) primeros meses constituye el periodo de prueba.

NOVENA.- EL EMPLEADO declara que ha leído el presente contrato y


manifiesta que está de acuerdo con él en su integridad así mismo EL
EMPLEADO declara conocer el reglamento interno de trabajo e higiene y
seguridad social, los cuales hacen parte integrante del contrato de trabajo.
PARAGRAFO. El presente contrato de trabajo se rige íntegramente por las
disposiciones contenidas en el código sustantivo de trabajo, la ley 50 de
1990 y además disposiciones concordantes.

DECIMA. - Para efectos de este contrato se deja establecido que EL


EMPLEADO inicia labores a partir del día dos (02) de mayo de 2017.

DECIMA PRIMERA. – El presente contrato reemplaza en su integridad y


deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, celebrado entre las
partes con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito
modificaciones al mismo, las que formaran parte integrante de éste
contrato.

En constancia de todo lo anterior, se firma el presente contrato en El


Espinal el dos (02) del mes de Mayo del año 2.017.

EL EMPLEADOR

ELIANA ROBAYO DUSSAN


Representante Legal ANSACA S.A.S

EL EMPLEADO

JUAN GABRIEL GONZALEZ LONDOÑO


c.c. 1.110.557.720

También podría gustarte