Está en la página 1de 43

1

INTRODUCCIÓN
La Municipalidad Provincial de Chupaca a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano, y en merito al
Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con el Colegio de Arquitectos del Perú Regional
Junín, tienen por objeto fortalecer la relación entre ambas instituciones, con la finalidad de desarrollar
un trabajo profesional, académico, tecnológico y cultural en las distintas áreas de interés de ambas
instituciones.
El presente concurso se enmarca en base al estudio de preinversión aprobado en el marco del
INVIERTE.PE con Código Único de Inversiones N° 2615559, de fecha de registro 23 de octubre de
2023, cuyo nombre de proyecto es MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS
O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA DISTRITO DE
CHUPACA DE LA PROVINCIA DE CHUPACA DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN, y que para fines del
presente concurso se denominara CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTO DEFINITIVO DE
ARQUITECTURA DENOMINADO PALACIO MUNICIPAL DE CHUPACA REGION JUNIN.
Los concursos de arquitectura son la herramienta que, con mayor imparcialidad y transparencia,
permite la selección de ideas o proyectos de excelencia para resolver temas específicos inherentes a
la disciplina arquitectónica, entendiéndose esta como el diseño arquitectónico, urbano y paisajista,
involucrando a profesionales expertos, a entidades, instituciones y a la sociedad en su conjunto.
Los concursos son mecanismos que garantizan la igualdad de oportunidades para todos los
participantes. Mediante una honesta, objetiva, e imparcial confrontación, asegura un fallo justo y
transparente que brinda a la Municipalidad Provincial de Chupaca como PROMOTOR del presente
Concurso, el mejor producto, como resultado de la libre competencia, para que la edificación
construida sea sostenible en el tiempo, acorde a la idiosincrasia de la población servida, a la estructura
urbana o paisajística circundante, a la geografía, ecología y clima del lugar, utilizando materiales y
sistemas constructivos adaptados a las circunstancias y duraderos en el tiempo, controlando los
costos de construcción y mitigando el costo de mantenimiento de la edificación en el tiempo.
2
OBJETO
El PROMOTOR, Municipalidad Provincial de Chupaca a través del presente
documento, convoca a un CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTO
DEFINITIVO DE ARQUITECTURA DENOMINADO PALACIO MUNICIPAL DE
CHUPACA REGION JUNIN, el cual se regirá por las presentes Bases.
El concurso tiene por objeto buscar el mejor proyecto para la sociedad y para
el entorno físico, a la vez de dar la oportunidad al PROMOTOR, Municipalidad
Provincial de Chupaca de escoger la solución más adecuada a sus
expectativas y/o necesidades, dentro de la gran variedad y calidad de las
propuestas a presentarse.
El PROMOTOR en el presente Concurso de Anteproyectos es la Municipalidad
Provincial de Chupaca en convenio específico con el CAP RJ.
Para el cual mediante convenio específico el PROMOTOR, asegura que
dispone de los fondos necesarios para financiar los premios respectivos,
honorarios y otros gastos; a dar conformidad a las Bases, Programa
Arquitectónico, Plano de Ubicación y Localización, Plano Topográfico y a
acatar el dictamen final del Jurado y asegura que el presente Concurso de
anteproyectos será vinculante al desarrollo del expediente técnico, a efectos
de lograr la concreción definitiva de la obra.
3
TIPO DE CONCURSO
Conforme a las presentes bases El CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTO
DEFINITIVO DE ARQUITECTURA DENOMINADO PALACIO MUNICIPAL DE
CHUPACA REGION JUNIN, se encuentra definido en:

1. Ámbito: Podrán formar parte los Arquitectos Colegiados en el CAP. debidamente


autorizados en el ejercicio de la profesión
Cuando un equipo u oficina nacional conforma una sociedad, el titular y
representante legal del equipo será un Arquitecto Colegiado en el CAP, con un
máximo de 06 integrantes
2. Origen: De origen Publico proveniente de la Municipalidad Provincial de Chupaca
como PROMOTOR, con premios cuyos fondos pertenecen a la Municipalidad
Provincial de Chupaca.
3. Forma: abierto, podrán participar todos los arquitectos nacionales habilitados para
el ejercicio de la profesión (y arquitectos extranjeros, en caso del ámbito
internacional).
a) Alcance: Es un Concurso de anteproyecto definitivo, los documentos presentados
pondran en relieve no sólo las ideas proyectuales y la imagen del edificio, sino
también su definición bioclimática, funcional, normativa y técnica siendo exhaustivos
en el cumplimiento normativo y de seguridad de edificaciones, a través del correcto
desarrollo de plantas, cortes, elevaciones y otros recursos gráficos. Se verificará,
revisara y evaluara que los anteproyectos, cumplan con las normas urbanísticas y
edificatorias que regulan para este tipo de proyecto en concurso.
El fin de este concurso es el de obtener una propuesta de Anteproyecto definitivo, y
cuyo producto resultante será remitido a los especialistas de Estructuras,
Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones de
Telecomunicaciones, Instalaciones Mecánicas, para su desarrollo a nivel de
Expediente Técnico,

4. Modalidad:
Concurso de una etapa. Es la modalidad directa con una única instancia de
presentación donde los concursantes realizarán una sola entrega de sus propuestas.
La modalidad de entrega se realizará de acuerdo a lo establecido en el Capítulo 09
de las presentes bases
4
ALCANCES DEL CONCURSO
Las propuestas a presentar en el presente CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTO DEFINITIVO DE
ARQUITECTURA DENOMINADO PALACIO MUNICIPAL DE CHUPACA REGION JUNIN deberán regirse
estrictamente al Reglamento Nacional de Edificaciones, así como a:

- Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por Decreto Supremo N° 011-2006-vivienda, y sus


modificatorias.
- Accesibilidad Universal en Edificaciones (R.M. N° 075-2023-VIVIENDA)
- Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras y su modificatorias.
- Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias
- Decreto Supremo Nº 002-2018-PCM, que aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Defensa Civil.
- Decreto Supremo Nº 029-2019-VIVIENDA, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de
Edificación, y sus modificatorias.
- Así también se tiene PLANO TOPOGRAFICO, PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION, los mismos
que fueron desarrollados por el PROMOTOR, asi como el CERTIFICADO DE PARAMETROS
URBANOS
5
DE LOS CONCURSANTES
1. Es el Arquitecto o al equipo conformado por uno o más Arquitectos que participan del Concurso.
2. Es requisito indispensable ser Miembro del CAP y encontrarse habilitado profesionalmente, los
concursantes extranjeros deberán de mostrar su habilitación profesional otorgada por el país
en donde ejercen profesionalmente.
3. Estarán impedidos de participar en el Concurso: Los parientes en primer o segundo grado de
consanguinidad y/o afinidad, socios, asistentes, subordinados o jefes directos del Promotor,
los Consultores, Asesores del Promotor y/o de los miembros del Jurado. Asimismo, estarán
impedidos los miembros asociados con los Consultores, con el Promotor, o los miembros del
Jurado, miembros de Consejo Regional Junin, Miembros del Comité Regional de Ética y
miembros del Comité Regional de Fiscalización del CAP RJ; durante el tiempo que dure la
asociación y/o responsabilidad mancomunada en un trabajo o trabajos específicos, como
también los miembros que han participado en la elaboración de las Bases y Programa del
Concurso.
4. El arquitecto titular participante podrá presentar más de una propuesta, adquiriendo
independientemente las bases del concurso, al momento de presentación de las propuestas el
arquitecto titular deberá estar habilitado.
5. Los concursantes se comprometen a :
- Formular las consultas que consideren convenientes y recibir copia de las preguntas que
fueran formuladas por él mismo y los demás concursantes, acompañadas de las
respectivas respuestas.
- Aceptar las Bases y Programa del Concurso respectivo, incluyendo las aclaraciones y/o
modificaciones que se desprenden de las Consultas.
- Comportarse de manera ética en el proceso del concurso, según lo establecido en el código
de ética profesional, respetando en todo momento las condiciones de anonimato
formuladas en las bases.
- Acatar el dictamen final del Jurado
6
DEL CONSULTOR Y LOS JURADOS
Se denomina Consultor al Arquitecto Colegiado designado por el CAP RJ, para elaborar los
aspectos básicos y programáticos del proyecto de común acuerdo con el Promotor; elaborar
las Bases y Programa de un Concurso y velar por el cumplimiento de éstos.
Se denomina Jurado a la comisión encargada de juzgar y seleccionar las propuestas
presentadas en un concurso, con el objeto de establecer el orden de mérito de los mismos.
El Jurado es soberano en sus decisiones en el juzgamiento y selección de los ganadores.
Los arquitectos miembros del Jurado, deben encontrarse habilitados en su respectiva sede
regional.
Tendrá por misión establecer el orden de mérito de las propuestas presentadas.
El Jurado estará conformado por 03 arquitectos de renombre, propuestos por el Consultor y
aprobados por el Consejo Regional Junín y el Promotor; así como por 02 miembros
representantes del Promotor y 02 arquitectos designados por el CAP JUNIN RJ propuestos
por el Consultor; como veedores y facilitadores. Un miembro del Comité Regional de Ética
del CAP RJ participara durante todo el proceso de la Convocatoria del Concurso
Arquitectónico a fin de certificar el correcto procedimiento.
7
PROGRAMA ARQUITECTONICO
8
CONSIDERACIONES
Se hace mención de los criterios que serán utilizados en la calificación y juzgamiento de
las propuestas (calidad arquitectónica, funcionalidad, perennidad de materiales,
pertinencia del sistema constructivo, adaptación al contexto, etc.) El promotor exige las
siguientes consideraciones
1. La propuesta de anteproyecto deberá permitir la construcción por etapas, así como
poder utilizar la infraestructura existente mientras se ejecuta la “primera etapa”.
2. Tener en consideración el uso de balcones y/o terrazas hacia la plaza principal de
Chupaca.
3. A consideración de los concursantes podrían plantear la recuperación de algunas
características relevantes del actual palacio municipal.
4. Tomar en consideración la cultura e idiosincrasia de la población de Chupaca:
- Creencia y fe en la Santísima Cruz de mayo (fiesta de las cruces, danza guerrera de
los Shapish).
- Batalla de Chupaca del 19 de abril.
- Aniversario de provincialización de Chupaca 05 de enero.
5. Generar espacios públicos dentro del edificio ( conexión con la plaza principal).
9
CRONOGRAMA
El cronograma a cumplirse es:
CRONOGRAMA de CONCURSO

FECHA DE CONVOCATORIA 07/12/2023


PLAZO PARA LA VISITA AL LUGAR hasta el 19/01/2024
PLAZO PARA LA INSCRIPCION DE CONCURSANTES hasta el 22/01/2024
PLAZO DE FORMULACION DE CONSULTAS hasta el 20/12/2023
RESPUESTA A CONSULTAS 21/12/2023
INTEGRACION DE BASES 22/12/2023
FECHA DE PRESENTACION DE PROPUESTAS 23/01/2024
REVISION DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE ENTREGA 24/01/2024
FECHA DE EVALUACION DEL JURADO 25 y 26/01/2024
FECHA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 27/01/2024
FECHA DE PREMIACION 30/01/2024
PLAZO PARA EL PAGO DE LOS PREMIOS 31/01/2024
del 29 de enero
EXPOSICION DE PROPUESTAS
al 02 de febrero

Los premios serán pagados, con la entrega de su respectivo Recibo por honorarios y entrega de sus
archivos digitales en formato nativo

DE LAS INSCRIPCIONES
Las inscripciones se harán mediante la presentación de la ficha de inscripción
adjuntando el voucher de pago respectivo y deberá ser enviado al correo
concursochupaca@gmail.com
COSTO DE INSCRIPCION S/. 50.00 soles
- El pago se realizará en las siguiente cuenta: (SCOTIABANK)
CUENTA CORRIENTE: 000-6850863
CCI: 009-423-000006850863-59
a nombre del COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU - REGIONAL JUNÍN
Recuerde realizar los pagos aportando la comisión bancaria correspondiente (S/7.50),
también podrá realizar en Caja del CAP – Regional Junín dentro de los horarios de atención:
Lunes a Viernes: 09:00 a.m. hasta 13:00 p.m. / 15:00 p.m. hasta 19:00 p.m.
Sabados : 09:00 a.m. hasta 12:30 m.
Al concursante inscrito se enviará la siguiente información:
• Estudio de Preinversión aprobado en el marco del INVIERTE.PE
•Declaración Jurada de aceptación y cumplimiento de las bases, de autenticidad del anteproyecto
presentado y de ausencia de actos de nepotismo (según modelo)
• Bases del Concurso
• Programa Arquitectónico
• Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios
• Plano de Localización, Ubicación y topografía del terreno en formato editable
• Registro fotográfico y fílmico del entorno del terreno.
• Reglamento de Organización y Funciones
VISITA AL TERRENO.
Se exigirá una visita al terreno, se otorgará una constancia de visita al terreno por parte de la
Municipalidad Provincial de Chupaca, documento que se verificará como requisito de entrega.
Se deberá coordinar la visita con el Jefe de la Oficina de Estudios y Proyectos de la
Municipalidad Provincial de Chupaca Arq Carlos Miranda Chihuan cel. 999882726.
El horario de visita será de lunes a viernes de 8:00 am a 12:30 pm y de 2:00 pm a 4:30 pm.
En caso que el arquitecto titular fuera de otra regional o zonal, podrá designar un representante
mediante Carta Poder simple a fin de que en su representación pueda realizar la visita, dicho
representante deberá formar parte del equipo que formula el anteproyecto.
DE LAS CONSULTAS.
Las consultas acerca del concurso se harán llegar al correo electrónico
concursochupaca@gmail.com, y la absolución a estas se remitirá a los correos de los
participantes, registrados en la ficha de inscripción de acuerdo al cronograma del concurso.
Las consultas podrán hacerse desde el mismo día de la convocatoria, previa inscripción.
DE LA INTEGRACIÓN A LAS BASES.
Producto de la absolución de consultas y/o solicitudes de los concursantes, se podrá hacer
modificación en las bases, y será dado a conocer vía correo electrónico a todos los inscritos
mediante el documento: BASES INTEGRADAS. las respuestas serán dadas
independientemente al correo registrado de cada participante.
10
DE LAS ENTREGAS
Todas las propuestas que se presenten se ajustarán a las siguientes normas según su modalidad, garantizando
siempre el anonimato de los Concursantes.
- Los Concursantes no podrán revelar la identidad de sus propuestas ni mantener comunicaciones referentes al
concurso, ya sea con miembros del Jurado, con el Consultor, los Asesores, o el Promotor, tampoco podrán ser
reveladas en los medios de información o redes sociales, El no cumplimiento será causal de anulación de su propuesta.
- Los anteproyectos serán recibidos en la sede del CAP JUNIN, ubicado en el Jr. Rebagliati N° 125 – Urb. Gonzáles,
distrito de El Tambo, provincia de Huancayo región Junín; de acuerdo al cronograma del concurso, en el horario de
09:00 a.m. hasta 1:00 p.m. / 3:00 p.m. hasta 7:00 p.m. se otorgara un Código respectivo al momento de la recepcion
de la propuesta. No se recibira propuestas pasado la hora indicada.
- El concursante inscrito, presentara, la siguiente información:
SOBRE 01 : Conteniendo
1. El nombre del arquitecto concursante,
El sobre 01 de los concursantes sera aperturado por el miembro designado por el Comite de Etica, cuando el
Jurado determine el 1er, 2do y 3er puesto y menciones honrosas
SOBRE 02 : Conteniendo
1. DECLARACION JURADA original firmada por el titular según modelo enviado a los correos electrónicos y la
Constancia de visita al terreno en original. El sobre 02, sera aperturado unicamente por el arquitecto miembro del
Comite Regional de Etica, quien verificara el contenido de los sobres, el arquitecto miembro del Comite Regional
de Etica comunicara al Consultor si alguno de los sobres no contiene lo solicitado y no podra aperturarse el
respectivo Sobre 03.
SOBRE 03 : Conteniendo
1. MEMORIA DESCRIPTIVA, donde se deberá explicar las características de su propuesta y los aspectos que ayuden
a comprender al Jurado el planteamiento de su propuesta. La Memoria deberá contener el cuadro comparativo de
la programación arquitectónica solicitada en las bases y la programación arquitectónica resultado de la propuesta
El modo de presentación queda a libertad del concursante, no deberán exceder 04 paginas en formato A4, No
podrán tener ninguna indicación que los identifique.
2. 03 PANELES en formato A0, compuesto por laminas impresas en vinil mate o vinil brillante,
pegadas sobre base rígida liviana de PVC o FOAM; en donde se representará
Plantas de los niveles propuestos, mínimamente 02 cortes, fachadas de ambos
frentes, Vistas 3D en técnica libre, podrán acompañar cuadros esquemas detalles y
otros que considere necesario para una correcta comprensión de la propuesta, la
escala de presentación queda a potestad del concursante, asegurándose su
legibilidad. No podrán tener ninguna indicación que los identifique.
3. Deberá presentar DVD o memoria USB, conteniendo
- 01 video de recorrido virtual desde el exterior al interior y que atravesara los niveles
propuestos; serán en formato MP4, con una duración de 90 seg. como máximo. No se
aceptará clip de fotografías. El video no podrá tener ninguna indicación que los identifique.
- Información de los paneles en formato PDF

4. 01 Maqueta Bicromática (2 tonos). Un color para el proyecto materia de concurso y otro color
para su entorno. En escala 1:200. Montada en superficie rígida de 60 cm x 90 cm, en donde
se pueda mostrar parte de su entorno inmediato. La maqueta debe expresar claramente la
propuesta volumétrica, deberá incluir el norte, calles, escala, y otras referencias que se estime
. por conveniente y que ayuden a entender mejor su emplazamiento. La maqueta no debe incluir
elementos innecesarios como aparatos de iluminación u otros que obstaculicen la lectura de
la propuesta volumétrica, deberá colocarse el nombre del Proyecto en la esquina inferior
derecha.

Al recibir las propuestas, el CAP RJ, otorgara una constancia de entrega a cada concursante

El sobre 03, deberá estar correctamente protegido y con envoltura resistente sin indicación
que los identifique.
Todo el proceso se desarrollará en las siguientes etapas

ETAPA 01:
Verificación de cumplimiento de requisitos de entrega, a cargo de los 02 representantes
de la Municipalidad Provincial de Chupaca, 01 arquitecto miembro designado por el
Comité Regional de Ética, y 02 miembros designado por el Colegio de Arquitectos
Regional Junín.
Aquellos proyectos que cumplan con los requisitos de entrega pasaran a la segunda
etapa

ETAPA 02:
Evaluación de los anteproyectos de Arquitectura a cargo de los 03 miembros de Jurado
Calificador

ETAPA 03:
Determinación del 1er, 2do y 3er puesto y menciones honrosas por el Jurado
Calificador.

ETAPA 04:
Premiación en Acto público, a cargo de la Municipalidad Provincial de Chupaca

ETAPA 05:
Publicación en la pág. web del CAP RJ y de la Municipalidad Provincial de Chupaca,
las propuestas ganadoras, así como todas las propuestas no premiadas (*)
Exposición de propuestas presentadas en el local CAP RJ
(*) En caso de las propuestas no premiadas, si el participante deseara que su propuesta no sea difundida
posteriormente al fallo del Jurado, este deberá incluir en el sobre, una declaración jurada con la siguiente
indicación: ―En caso de no recibir premio o mención, mi nombre y proyecto se mantendrá en anonimato
11
DE LOS PREMIOS
Los montos de los premios determinado por el PROMOTOR, son:
Primer Lugar : S/. 40,000 soles
Segundo Lugar : S/. 15,000 soles
Tercer Lugar : S/. 10,000 soles
Primera Mención Honrosa
Segunda Mención Honrosa
Tercera Mención Honrosa

El ganador del primer lugar entregara los archivos digitales de su propuesta en


formato nativo.
El ganador del primer lugar está en la obligación de absolver consultas en el
momento que el Promotor desarrolle el Expediente Técnico.
12
DE LAS PENALIZACIONES
Conforme al REGLAMENTO NACIONAL DE CONCURSOS ARQUITECTÓNICOS del
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU se tiene;

Artículo 10.2 Ningún participante podrá recurrir a medios de información o redes


sociales para desvirtuar el fallo, desprestigiar a los miembros del Jurado, o al Consultor,
o a los demás Participantes. Una falsa Declaración Jurada será considerada causa de
falta de ética y eliminación automática del Concurso. De producirse esta transgresión,
el CAP establecerá, previa intervención del Comité Nacional de Ética, si corresponde o
no la sanción.

Artículo 10.3 Todo reclamo sobre la actuación de Jurados, Consultores o Participantes


del Concurso, deberá ser enviado por el denunciante al correo institucional del CAP RJ,
o directamente en mesa de partes del CAP RJ, dentro de los 05 (cinco) días calendario
de conocido el fallo final del Jurado. El Consejo remitirá el caso al Comité Nacional de
Ética, el cual tomará las disposiciones que corresponda establecidas en el Código de
Ética del CAP.
13
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
1. Los Autores de las propuestas presentadas al Concurso conservarán todos
sus derechos de propiedad intelectual, según la Guía de Derecho de Autor
para Arquitectos elaborada por el INDECOPI
2. La propuesta clasificada en primer lugar pasará a ser propiedad del
Promotor una vez que fuese entregado el premio respectivo.
La propuesta ganadora podrá estar sujeta a modificaciones por
recomendaciones del Jurado.
3. El Promotor no podrá utilizar otras propuestas presentadas, total o
parcialmente, sin el consentimiento expreso de los correspondientes
Autores.
4. El Autor de una propuesta presentada al Concurso conserva el derecho de
publicación y promoción. No existe restricción al derecho de publicación y
promoción por parte de su Autor
5. El CAP velará por los derechos de propiedad intelectual de las propuestas
presentadas a Concurso.
14
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS
Ante situaciones imprevistas, aspectos no estipulado o controversial, en cualquier
etapa del concurso; los organizadores tienen autonomía para poder resolverlos, sin
contradecir las presentes bases.
En todas las etapas del Concurso participara, 01 miembro designado por el Comité
Regional de Ética, los 02 representantes de la Municipalidad Provincial de Chupaca, y
los 02 arquitectos designados por el CAP RJ.
Abg. Luis Alberto Bastidas Vásquez Arq. Fernando Torres Suarez
ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA DECANO REGIONAL DEL CAP-RJ

También podría gustarte