Está en la página 1de 18

PRESENTACIÓN

El personal que labora en las áreas de salud especialmente la Hospitalaria, tiene la convicción
de velar por el bienestar de los Usuarios como un ser bio-psico-social, el cual acude a nuestro
servicio en busca de la satisfacción de sus necesidades de atención médica. La Unidad de
Emergencias y Reanimación (UER) es el espacio que delimita en muchas ocasiones el paso de
la vida a la muerte, por lo que el personal debe ser calificado ya que su meta deberá cumplirla
en el menor tiempo posible, por considerarse un área de estabilización de los pacientes con
resolución de problema en forma inmediata y mediata de acuerdo a su categorización desde el
área de Triaje. En el caso de nuestra unidad deberán considerarse limitantes como el factor
tiempo, la infraestructura, la falta de recursos humanos y tecnológicos que en ocasiones son
deficientes o no existen, o la poca información de los usuarios no permiten un diagnóstico
oportuno ni un tratamiento adecuado. La implementación de normas en el servicio, como las
Guías de Atención y los protocolos Médicos y de Enfermería nos permiten establecer
lineamientos a seguir ante cualquier eventualidad o evento que se presente.

INTRODUCCION

La Unidad de Emergencia y Reanimación es la unidad operativa que califica, admite, evalúa,


estabiliza e inicia el tratamiento a pacientes con un amplio espectro de enfermedades de
presentación súbita y de lesiones, algunas de las cuales comprometen la integridad y la vida, y
por lo tanto requieren una atención inmediata. Funciona las 24 horas del día, los 365 días del
año y la permanencia de los pacientes en esta Unidad no debe ser mayor a las 48 horas. Su
ubicación está próxima a la entrada del hospital, con acceso a ambulancias y vehículos.

A partir de enero hasta agosto del 2020 en nuestra unidad se atendieron 2449 pacientes,
considerando como un máximo de pacientes en febrero con 658, y un mínimo de 31 pacientes
en agosto teniendo en cuenta la emergencia nacional por la pandemia COVID 19 a partir de
mayo del año en curso.

Los casos predominantes en la Unidad de Emergencias y Reanimación son inminentemente


clínicos siendo un total de 2107 (86%) y de resolución quirúrgica 342 pacientes (8% cirugía
general y 6 %traumatología).

En la unidad a partir del año 2016 se inicia la formación de recursos humanos con la residencia
en Emergenciologia contando ya con 2 promociones a partir de entonces con modificaciones
en el sistema de ingreso, manejo y referencia del paciente.

La unidad de emergencias y reanimación puede definirse como una organización de


profesionales sanitarios, ubicada en el hospital, que ofrece asistencia multidisciplinar,
cumpliendo unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos, de forma que garantiza
las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para atender a las urgencias y
emergencias.

La unidad de emergencias y reanimación se configura como una unidad intermedia, que presta
servicios (asistencia médica, cuidados de enfermería) hasta la estabilización del cuadro clínico
a los pacientes que son finalmente ingresados en el hospital, y como un servicio final para
aquellos pacientes que, habiendo acudido a la unidad, son dados de alta.

En este documento de estándares y recomendaciones se entenderá por urgencia, la aparición


fortuita (imprevista o inesperada) en cualquier lugar o actividad de un problema de salud de
causa diversa y gravedad variable, que genera la conciencia de una necesidad inminente de
atención por parte de sujeto que los sufre o de su familia” (OMS). Urgencia es toda aquella
condición que, en opinión del paciente, su familia, o quien quiera que asuma la
responsabilidad de la demanda, requiere una asistencia sanitaria inmediata. Asociación
Médica Americana (AMA). En este documento se entenderá por emergencia, aquella situación
urgente que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de algún órgano.

Misión

Somos una unidad encargada de brindar servicios de atención en emergencias las veinticuatro
horas del día de manera equitativa, eficiente y eficaz a patologías que ameriten atención en un
hospital departamental así como a patologías cuya resolución pertenece a 3er nivel, en un
entorno de calidad y profesionalismo.

Visión

Garantizar el cumplimiento de una atención de emergencias integral, equitativa, y de acceso


universal, a través de la provisión de servicios médicos con tecnología, con personal calificado
y comprometido con la atención al usuario.

Objetivos

General

 Asegurar la provisión de los servicios médicos de emergencia a los usuarios con


equidad, ética y eficacia, basados en el catálogo de prestaciones ambulatorias que nos
corresponde.

Específicos

 Asegurar la accesibilidad y equidad de los servicios de salud.


 Disminuir los tiempos de espera en Sala de Emergencias.
 Brindar servicios adecuados a las necesidades de la población beneficiada.
 Establecer mecanismos de vigilancia para mantener monitoreo de la calidad de
atención brindada a los usuarios.

Funciones

Objetivos

General

 La Unidad de Emergencias y Reanimación es la responsable de garantizar la prestación


de servicios ambulatorios e internación de urgencia con calidad, equidad y
accesibilidad, a los pacientes que soliciten dicha atención

Específicos

 Brindar atención médica de emergencia a los pacientes cuyas patologías presenten


una complejidad correspondiente al 3er nivel de atención hospitalaria.
 Supervisar y evaluar el cumplimiento de los distintos programas y normativas de
asistencia médica, los cuales serán operativizados por los recursos designados para el
área.
 Coordinar con los diferentes servicios de apoyo, generales y administrativos del
hospital para la atención integral del paciente.
 Fomentar programas de educación contínua en coordinación con Jefatura de
Enseñanza y responsable de residencia médica en diferentes especialidades.
 Diseñar estrategias para lograr una atención de calidad.

Organización

La UER proporciona una asistencia multidisciplinar. Cumple una serie de requisitos


funcionales, estructurales y organizativos con el fin de garantizar la atención urgente y
emergente, cumpliendo siempre unas condiciones de calidad, eficiencia y seguridad
adecuadas.

UER formar parte de un sistema integral de Emergencias en coordinación con la red de


Emergencia/Urgencias que existen dentro del ámbito territorial. La atención médica en UER
comprende:

Triaje: clasificación de los pacientes con el fin de priorizar la asistencia sanitaria y asignar el
recurso asistencial adecuado a los pacientes que acuden a la unidad.

Atención a la urgencia vital (emergencia, politraumatizado, reanimación cardiopulmonar


[RCP]).

Atención a la patología urgente clínicamente objetivable.

Atención a la patología menos urgente y no urgente con respuesta adaptada a la solicitud.

Observación clínica: el funcionamiento de la observación es equiparable al de una unidad de


hospitalización, donde se podrán realizar el tratamiento y la valoración de la evolución. Desde
esta unidad se procederá al alta o al ingreso hospitalario.

Estructura

La UER está diferenciada del resto de los departamentos asistenciales del hospital, tales como
hospitalización y consulta externa, y señalado de forma adecuada. La Unidad dispone de
accesos para vehículos y peatones adecuados, recepción y clasificación de los pacientes que
precisan atención urgente, salas de espera para familiares, consultas y boxes de exploración,
área de observación (camas y sillones), salas especiales (aislamiento, yesos, curación) y salas
auxiliares (almacén de material, despachos, salas de descanso, habitaciones de guardia, etc.).

Triaje

Permite una gestión del riesgo clínico y una valoración de los pacientes en función del grado de
urgencia para poder manejar adecuadamente y con seguridad la demanda asistencial. Se trata
primero a los pacientes más graves. Debe ser estructurado y evaluar de forma rápida la
gravedad de cada paciente, de una manera reglada, válida y reproducible. No solamente tiene
que priorizarse la atención médica sino asignar el lugar y los medios apropiados. Es esencial
para valorar la calidad de la unidad y es la puerta de entrada a una asistencia eficaz y eficiente.
Las funciones del triaje deben ser las siguientes:

 Identificar a los pacientes con riesgo vital.


 Priorizar en función del nivel de clasificación.
 Asegurar la reevaluación de los pacientes en espera.
 Asignar el área más adecuada a cada paciente.
 Aportar información acerca del proceso asistencial.
 Ayudar a corregir las situaciones de saturación de la unidad y disminuir la congestión
de las aéreas de tratamiento.

UNIDADES FUNCIONALES

En los últimos años, debido principalmente al continuo aumento de la demanda, a la


saturación de las unidades de emergencias y a la búsqueda de diferentes métodos alternativos
a la hospitalización convencional, han surgido diferentes formas de organización con el fin de
lograr una asistencia de mayor calidad. Al mismo tiempo surgen circuitos asistenciales
específicos como respuesta a patologías concretas, en la mayor parte de los casos tiempo-
dependientes (síndrome coronario agudo, ictus, sepsis).

Unidades de Observación

Si el paciente tiene que permanecer más de 6 h en la unidad, debe ser atendido en las
Unidades de Observación (UO), dotadas de cama o sillones, con una estancia máxima de 24 h.
En las UO existen protocolos de internación y derivación. Las UO nos permiten dilatar la toma
de decisiones y muchas veces evitar altas o ingresos inadecuados, dado que permiten valorar
la evolución de los pacientes o la respuesta al tratamiento.

Unidad de corta estancia

Son áreas dependientes desde el punto de vista organizativo de la unidad con criterios de
ingreso de pacientes determinados por protocolos con una duración no superior a 72 h. Los
objetivos principales de la Unidad de Corta Estancia (UCE) son optimizar las estancias
hospitalarias de los pacientes con enfermedades crónicas y mejorar el drenaje de los
pacientes.

Unidades de Semicríticos

Cada vez más se están estableciendo estas áreas donde atender a pacientes agudos, sobre
todo durante las primeras 4 h, que necesitan una mayor carga de trabajo para su
estabilización.

Sala de Choque

Área establecida para reanimación y procedimientos de alta complejidad en paciente crítico.

Descripción de puestos (manual de funciones)

NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO MEDICO DE GUARDIA EN TRIAGE
AREA FUNCIONAL SALA DE TRIAGE

DEPENDENCIA UER

PROPOSITO PRINCIPAL: Brindar la atención a los pacientes sospechosos y caso probable en la


UER del hospital de clínicas durante la pandemia, minimizando la posibilidad de contagio entre
pacientes, la exposición del personal de salud y el desarrollo de complicaciones derivadas de la
patología de ingreso y la posibilidad de que el paciente tenga el virus SARS CoV2 y sea portador
de la enfermedad.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Utilizando el triage hospitalario identificar a los pacientes que puedan ser casos
sospechosos o probables de Covid-19 Vs pacientes con otra patología y que requieren
atención de urgencia y/o emergencia en el contexto de la pandemia SARS-CoV2.
 Clasificar paciente que requiera atención inmediata
 Realizará la selección de pacientes sospechosos COVID - 19 de acuerdo a definición de
caso y cartilla de triaje respiratorio.
 En caso de identificar patología respiratoria deberá entregar barbijo quirúrgico y
facilitar alcohol en gel.
 Ingresará pacientes sospechosos COVID - 19 a corta estancia con hoja de
consentimiento informado en caso sospechoso COVID - 19, para compensación de
cuadro clínico por medico Emergenciólogo y/o Médico Internista.
 Abrirá ficha epidemiológica y comunicara a laboratorio para toma de PCR – SARS
COV2.
 Derivara al paciente a corta estancia y/o sala de choque de acuerdo a prioridad para
atención por médico (Emergenciólogo, Médico Internista o Neumología) Equipo de
Emergencia COVID – 19.
 Respetar el limite de camas de sospechosos.
 En paciente sospechoso (clasificado moderado o grave) de COVID -19 comunicar al
personal médico para ingreso a la UER.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos
- Instrumentación de decisiones.

NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO MEDICO EMERGENCIOLOGO
NÚMERO 4 ESPECIALISTAS
AREA FUNCIONAL UNIDAD DE EMERGENCIAS Y REANIMACIÓN
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION III
DEPENDENCIA JEFE UER
PROPOSITO PRINCIPAL: Brindar la atención a la población en general, pacientes sospechosos y
caso probable en la unidad de sospechosos COVID 19 (USCOVID 19) del hospital de clínicas,
minimizando la posibilidad de contagio entre pacientes, la exposición del personal de salud y el
desarrollo de complicaciones derivadas de la patología de ingreso y la posibilidad de que el
paciente tenga el virus SARS CoV2 y sea portador de la enfermedad.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Manejo clínico a los pacientes críticos y que puedan ser casos sospechosos o probables
de Covid-19 y que requieren atención de urgencia y/o emergencia en el contexto de la
pandemia SARS-CoV2.
 Monitoreo de las intervenciones aplicadas en el manejo de pacientes.
 Integrar los mecanismos de diagnóstico clínico, laboratorio y de gabinete para poder
identificar de manera, rápida y eficiente a los pacientes portadores del virus SARS
CoV2 de aquellos que no lo tienen y poder derivar de forma apropiada y rápida a estos
pacientes hacia los centros centinela de atención, designados por el Ministerio de
Salud y SEDES departamental.
 Realizar coordinación adecuada y eficiente en el manejo del paciente con COVID – 19.
 Evaluar los procesos y procedimientos de atención en todas sus fases.
 Respetar el limite de camas de sospechosos.
 En caso de paciente sospechoso internado en nuestro servicio con resultado positivo
de prueba para SARS COV2 deberá informarse a epidemiologia para ser trasladado a
área de contención de pacientes positivos y gestionar inmediatamente la transferencia
a Centros de Atención COVID – 19 (Hospital La Portada, Hospital Norte, Hospital
Cotahuma).
 La transferencia se debe coordinar con el Dr. Miranda (SEDES) y la unidad de
Epidemiología Hospital de Clínicas.
 En caso de emergencia extrema se pasará a sala de choque y se tratará con todas las
medidas de Bioseguridad (Nivel 3).
 Dar información adecuada a los familiares de los pacientes sospechosos COVID 19 que
podrán autorizar su ingreso o rechazo de internación.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos
- Instrumentación de decisiones.
NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO MEDICO INTERNISTA
NÚMERO 4 ESPECIALISTAS
AREA FUNCIONAL UNIDAD DE EMERGENCIAS Y REANIMACIÓN
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION III
DEPENDENCIA JEFE UER

PROPOSITO PRINCIPAL: Brindar la atención a la población en general, pacientes sospechosos y


caso probable en la unidad de sospechosos COVID 19 (USCOVID 19) del hospital de clínicas,
minimizando la posibilidad de contagio entre pacientes, la exposición del personal de salud y el
desarrollo de complicaciones derivadas de la patología de ingreso y la posibilidad de que el
paciente tenga el virus SARS CoV2 y sea portador de la enfermedad.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Manejo clínico a los pacientes críticos y que puedan ser casos sospechosos o probables
de Covid-19 y que requieren atención de urgencia y/o emergencia en el contexto de la
pandemia SARS-CoV2.
 Monitoreo de las intervenciones aplicadas en el manejo de pacientes.
 Integrar los mecanismos de diagnóstico clínico, laboratorio y de gabinete para poder
identificar de manera, rápida y eficiente a los pacientes portadores del virus SARS
CoV2 de aquellos que no lo tienen y poder derivar de forma apropiada y rápida a estos
pacientes hacia los centros centinela de atención, designados por el Ministerio de
Salud y SEDES departamental.
 Realizar coordinación adecuada y eficiente en el manejo del paciente con COVID – 19.
 Evaluar los procesos y procedimientos de atención en todas sus fases.
 Respetar el limite de camas de sospechosos.
 En caso de paciente sospechoso internado en nuestro servicio con resultado positivo
de prueba para SARS COV2 deberá informarse a epidemiologia para ser trasladado a
área de contención de pacientes positivos y gestionar inmediatamente la transferencia
a Centros de Atención COVID – 19 (Hospital La Portada, Hospital Norte, Hospital
Cotahuma).
 La transferencia se debe coordinar con el Dr. Miranda (SEDES) y la unidad de
Epidemiología Hospital de Clínicas.
 En caso de emergencia extrema se pasará a sala de choque y se tratará con todas las
medidas de Bioseguridad (Nivel 3).
 Dar información adecuada a los familiares de los pacientes sospechosos COVID 19 que
podrán autorizar su ingreso o rechazo de internación.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos
- Instrumentación de decisiones.

NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO LICENCIADA EN ENFERMERIA DE TRIAGE
AREA FUNCIONAL SALA DE TRIAGE
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION II
DEPENDENCIA UER

PROPOSITO PRINCIPAL: Brindar cuidados de enfermería y atención integral a pacientes


sospechosos y caso probable en la unidad de sospechosos COVID 19 (USCOVID 19) del hospital
de clínicas.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Realizar la atención en el triage hospitalario junto al medico de guardia, e identificar a


los pacientes que puedan ser casos sospechosos o probables de Covid-19 y que
requieren atención de urgencia y/o emergencia en el contexto de la pandemia SARS-
CoV2.
 Admitir al paciente en sala de triage e informar y comunicar sobre el ingreso del
paciente en unidad de sospechosos COVID 19.
 Efectuar los registros de enfermería en formatos de acuerdo a la norma.
 Registrar en la historia clínica la atención de enfermería efectuada al paciente.
 Verificar y adjuntar la ficha epidemiológica llenada por medico de triage para pasar a
unidad de sospechosos COVID 19.
 Organizar, planificar, dirigir y controlar los cuidados de enfermería que se brinda a los
pacientes hospitalizados.
 Supervisar y coordinar el cumplimiento de la vigilancia epidemiológica, manejo de
residuos solidos hospitalarios, bioseguridad, limpieza del ambiente, lavado, planchado
de material de bioseguridad y otros.
 En caso de identificar patología respiratoria deberá entregar barbijo quirúrgico y
facilitar alcohol en gel.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos
- Instrumentación de decisiones.

NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO LICENCIADA EN ENFERMERIA DE SALA COVID
AREA FUNCIONAL UER
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION III
DEPENDENCIA JEFE UER

PROPOSITO PRINCIPAL: Brindar cuidados de enfermería y atención integral a pacientes


sospechosos y caso probable en la unidad de sospechosos COVID 19 (USCOVID 19) del hospital
de clínicas.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Seguir indicaciones de manejo clínico a los pacientes por medico especialista que
puedan ser casos sospechosos o probables de Covid-19 y que requieren atención de
urgencia y/o emergencia en el contexto de la pandemia SARS-CoV2.
 Realizar coordinación adecuada y eficiente en el manejo del paciente con COVID – 19.
 Evaluar los procesos y procedimientos de atención en todas sus fases.
 Respetar el limite de camas de sospechosos.
 Admitir al paciente a unidad de sospechosos COVID 19 e informar y comunicar sobre la
evolución del paciente durante su internación.
 Informar resultados de laboratorio al medico tratante.
 Verificar la existencia de medicamentos de acuerdo a indicación medica.
 Canalizar vía venosa periférica e iniciar la administración de medicación indicada.
 Administrar medicamentos de acuerdo a indicación medica.
 Transcribir indicaciones medicas al kardex en pacientes hospitalizados.
 Controlar balance hídrico de acuerdo a necesidad.
 Efectuar los registros de enfermería en formatos de acuerdo a la norma.
 Registrar en la historia clínica la atención de enfermería efectuada al paciente.
 Dejar medicamentos para el tratamiento de las 24 horas.
 Devolver medicamentos que no se utilizo a farmacia en formulario correspondiente.
 Efectuar el pase de turno en forma detallada para la continuidad del tratamiento.
 Organizar, planificar, dirigir y controlar los cuidados de enfermería que se brinda a los
pacientes hospitalizados.
 Supervisar y coordinar el cumplimiento de la vigilancia epidemiológica, manejo de
residuos solidos hospitalarios, bioseguridad, limpieza de ambientes, lavado, planchado
de material de bioseguridad y otros.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos
- Instrumentación de decisiones.

NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO ENFERMERA AUXILIAR DE SALA
AREA FUNCIONAL UER
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION III
DEPENDENCIA LICENCIADA EN ENFERMERIA DE SALA

PROPOSITO PRINCIPAL: Apoyar al personal medico brindando cuidados de enfermería a los


pacientes internados en unidad de sospechosos COVID 19.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Seguir indicaciones de manejo clínico a los pacientes por medico especialista que
puedan ser casos sospechosos o probables de Covid-19 y que requieren atención de
urgencia y/o emergencia en el contexto de la pandemia SARS-CoV2.
 Realizar coordinación adecuada y eficiente en el manejo del paciente con COVID – 19.
 Evaluar los procesos y procedimientos de atención en todas sus fases.
 Asistir al medico en todos los procedimientos.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos
- Instrumentación de decisiones.

NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO LABORATORIO
AREA FUNCIONAL LABORATORIO
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION III
DEPENDENCIA

PROPOSITO PRINCIPAL: ejecutar labores correspondientes de laboratorio clínico,


directamente relacionadas con la atención de los usuarios.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Preparar el material necesario y realizar la toma de muestra con las respectivas


medidas de bioseguridad.
 Utilizar los elementos de bioseguridad y vestuario adecuado en el contacto con el
paciente, materiales y equipos.
 Recibir y recolectar muestras, separarlas y distribuirlas a las diferentes secciones de
laboratorio.
 Entregar resultados de los análisis solicitados a quien corresponda.
 Seguir indicaciones de manejo clínico a los pacientes que puedan ser casos
sospechosos o probables de Covid-19 y que requieren atención de urgencia y/o
emergencia en el contexto de la pandemia SARS-CoV2.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos
- Instrumentación de decisiones.

NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO FARMACIA
AREA FUNCIONAL SALA DE TRIAGE
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION II
DEPENDENCIA

PROPOSITO PRINCIPAL: Recepcionar, almacenar, controlar, dispensar y registrar los


medicamentos suministrados a los pacientes internados.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Realizar la entrega de medicamentos e insumos a nivel interno y externo.


 Cumplir con las normas de bioseguridad y las funciones asignadas en el plan de
emergencias establecidas por la institución.
 Despachar y verificar los medicamentos.
 Seguir indicaciones de manejo clínico a los pacientes que puedan ser casos
sospechosos o probables de Covid-19 y que requieren atención de urgencia y/o
emergencia en el contexto de la pandemia SARS-CoV2.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos
- Instrumentación de decisiones.

NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO IMAGENOLOGO
AREA FUNCIONAL IMAGENOLOGÍA/UER
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION II
DEPENDENCIA

PROPOSITO PRINCIPAL: Contribuir al diagnóstico médico mediante la realización de exámenes


radiológicos a pacientes internados.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Toma, procesamiento, registro y envío de resultados de radiografías e imágenes a las


áreas solicitantes de acuerdo a procedimientos y medidas de protección radiológica.
 Gestionar que el área cuente con el material y equipo necesario para su
funcionamiento.
 Monitorear el cumplimiento de técnicas, procedimientos y medidas de bioseguridad.
 Cumplir y hacer cumplir la normativa para la protección radiológica.
 Toma de radiografías convencionales, portátiles y estudios especiales a pacientes
internados.
 Efectuar control de calidad para cada estudio radiográfico.
 Seguir indicaciones de manejo clínico a los pacientes que puedan ser casos
sospechosos o probables de Covid-19 y que requieren atención de urgencia y/o
emergencia en el contexto de la pandemia SARS-CoV2.
CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos
- Instrumentación de decisiones.

NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO EPIDEMIOLOGIA
AREA FUNCIONAL SALA DE TRIAGE
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION II
DEPENDENCIA HOSPITAL DE CLINICAS

PROPOSITO PRINCIPAL: Brindar la atención a los pacientes sospechosos y caso probable en la


unidad de sospechosos COVID 19 (USCOVID 19) del hospital de clínicas, minimizando la
posibilidad de contagio entre pacientes, la exposición del personal de salud y el desarrollo de
complicaciones derivadas de la patología de ingreso y la posibilidad de que el paciente tenga el
virus SARS CoV2 y sea portador de la enfermedad.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Coordinación de transferencias de pacientes con resultado positivo de prueba para


SARS COV2 que deberá ser trasladado a área de contención de pacientes positivos y
gestionar inmediatamente la transferencia a Centros de Atención COVID – 19 (Hospital
La Portada, Hospital Norte, Hospital Cotahuma).
 Seguimiento de resultados de PCR de los pacientes sospechosos.
 Vigilarse y registrarse el estado de salud de todo personal en su lugar de trabajo, y en
particular el del personal que traba en primera línea.
 Identificar si algún sanitario presenta algún síntoma relevante, para ser aislado de
inmediato y sometido a PCR.
 Realizar vigilancia epidemiológica en todas aquellas situaciones que constituyan factor
de riesgo para la población y el personal de salud, con notificación obligatoria, así
como diligenciar los registros y controles estadísticos con fines científicos y
administrativos.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos

NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO INTERCONSULTANTES
CIRUGIA GENERAL
TRAUMATOLOGÍA
ANESTESIOLOGÍA
NEUROLOGÍA
NEUROCIRUGÍA
CARDIOLOGÍA
NEUMOLOGÍA
PSIQUIATRIA
HEMATOLOGÍA
ONCOLOGÍA CLÍNICA Y QUIRURGICA
MEDICINA FISICA Y REHABILITACÓN
DERMATOLOGÍA
REUMATOLOGÍA
INFECTOLOGÍA
AREA FUNCIONAL UER
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION III
DEPENDENCIA JEFE DE CADA UNIDAD
PROPOSITO PRINCIPAL: Brindar la atención a los pacientes internados en UER del hospital de
clínicas, de manera oportuna, para ser destinado a los diferentes departamentos y
programaciones qurúrgicas.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Realizar la atención correspondiente a interconsulta del paciente en UER.


 Seguimiento de pacientes post-operados y/o quirúrgicos deberá ser realizado por
médicos del área quirúrgica.
 Seguir indicaciones de manejo clínico a los pacientes que puedan ser casos
sospechosos o probables de Covid-19 y que requieren atención de urgencia y/o
emergencia en el contexto de la pandemia SARS-CoV2.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos

NIVEL PROFESIONAL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO NUTRICION
AREA FUNCIONAL UNIDAD DE EMERGENCIAS DE SOSPECHOSOS
COVID 19
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION III
DEPENDENCIA

PROPOSITO PRINCIPAL: Brindar la atención a los pacientes sospechosos y caso probable en la


unidad de sospechosos COVID 19 (USCOVID 19) del hospital de clínicas, minimizando la
posibilidad de contagio entre pacientes, la exposición del personal de salud y el desarrollo de
complicaciones derivadas de la patología de ingreso y la posibilidad de que el paciente tenga el
virus SARS CoV2 y sea portador de la enfermedad.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Seguimiento de la nutrición de los pacientes


 Realizar dieta adecuada al personal médico para mejorar su inmunidad y buena
hidratación.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos

NIVEL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO PORTERO
AREA FUNCIONAL PUERTA DE INGRESO A HOSPITAL
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION II
DEPENDENCIA DIRECCION

PROPOSITO PRINCIPAL: Custodiar, vigilar el ingreso de personas desde su ingreso hasta la


salida del establecimiento, para garantizar su resguardo y seguridad, así como de las
instalaciones e infraestructura de la institución.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Controlar entrada y salida de empleados, pacientes y visitantes.


 Controlar entrada, salida y recorrido de vehiculos de la institución.
 Verificar el cumplimiento del horario de visitas a pacientes
 Auxiliar al personal medico y paramedico en el ingreso de pacientes
 Ejercer vigilancia en los alrededores de las instalaciones

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos

NIVEL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES
AREA FUNCIONAL PUERTA DE INGRESO A HOSPITAL
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION II
DEPENDENCIA DIRECCION
PROPOSITO PRINCIPAL: Contribuir en la prestación de servicios de salud al ejecutar labores de
limpieza de áreas hospitalarias, administrativas y servicio de mensajería,

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Ejecutar programa de limpieza de áreas de acuerdo a normas establecidas.


 Distribuir los suministros de limpieza necesarios en cada área.
 Realización de limpieza de pisos, paredes, techos, ventanas, puertas, mobiliario y
equipo.
 Verificar que la limpieza se realice con la calidad y oportunidad requerida.
 Verificar que se realice un adecuado manejo de desechos comunes y peligrosos según
la normativa.
 Gestionar la adquisición de insumos de limpieza y supervisar su adecuada utilización.
 Traslado de cadaveres.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos

NIVEL
DENOMINACION DEL PUESTO Y/O CARGO PERSONAL DE LAVANDERIA
AREA FUNCIONAL PUERTA DE INGRESO A HOSPITAL
NIVEL DE EQUIPO DE PROTECCION II
DEPENDENCIA DIRECCION

PROPOSITO PRINCIPAL: Abastecer de ropa hospitalaria para uso en unidad de sospechosos


COVID 19.

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

 Proveer de ropa de forma oportuna y en las cantidades necesarias al personal de la


unidad.
 Mantener la cantidad de ropa necesaria para utilizarla en casos de evento adverso.
 Confeccionar, lavar, secar, planchar, doblar y distribuir ropa hospitalaria para la
unidad.
 Recepcionar ropa sucia clasificandola de acuerdo a la procedencia y al grado de
contaminacion.
 Verificar el cumplimiento de normativa en material de seguridad ocupacional y de
prevencion de infecciones asociadas a la atencion sanitaria.
 Gestionar la adquisicion de equipo e insumos utilizados en el area.

CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

- Manejo y aplicación de protocolo de bioseguridad


- Conocimiento especializado
- Políticas esenciales de atención al usuario
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

- Aprendizaje continuo
- Orientación a resultados
- Compromiso con el equipo de trabajo
- Aporte técnico profesional
- Comunicación efectiva
- Gestión de procedimientos

También podría gustarte