Está en la página 1de 3
PSICOLOGIA ce Pern SEMINARIO. O1.La adolescencia representa una etapa critica para tomar decisiones relacionadas con Ia eleccién de una carrera profesional. De igual forma, situaciones relacionadas con una aparicién tardia de las caracteristicas sexuales, , pueden generar en el adolescente un sentimiento de inseguridad que lo podemos asociar a la crisis que Erikson denomind A) primarias- egocentrismo racional 8) secundarias - identidad vs confusién de roles ©) primarias - audiencia imaginaria D) secundarias - intimidad vs aislamiento E) primarias - confianza vs desconfianza 02. Manuel es un policia conocido por aplicar las reglas de manera inflexible, sin importarie las razones que expliquen Ia transgresién. En cambio, Luis evaliia las circunstancias en las que pudieron cometerse las faltas, y decide en funcién a sus principios éticos, llegando incluso ano aplicar castigo alguno. De acuerdo con la teoria de L. Kohlberg, Manuel tendria un desarrollo. moral mientras que Luis ‘A) convencional - postconvencional 8) preconvencional - convencional C) preconvencional - postconvencional D) postconvencional - preconvencional E) postconvencional - convencional 03. Rosario suele sonrojarse durante las clases si algo se le cae 0 provoca algin ruido con su carpeta. Ella cree que todos sus comparieros se dieron cuenta de lo que hizo y Ia estén viendo. Esta forma de pensar, lo podemos relacionar con el concepto denominado A) moral convencional 8) pensamiento dialéctico. C) moral preconvencional. D) audiencia imaginaria, E) fabulacién personal 04. Orestes trabaja meio tiempo con su padre durante el verano, para que éste lo apoye en continuar estudiando la carrera de educacién. La decisién de Orestes ilustra el tipo de motivacién denominada A) logro. B) competencia. C) intrinseca. D) autodeterminacién ) extrinseca, 05. Antigona es una disefiadora de muebles que ha decidido dedicarse al disefio de l@mparas ornamentales, después de las reiteradas congratulaciones que recibié por sus primeros disefios. De acuerdo con la jerarquia de las necesidades de Abraham Maslow, en este caso se ilustra la satisfaccién de la necesidad denominada A) autorrealizaci6n. C) autodeterminacién. E) estima. B) competencia. D) afiliacién. 06. Los estilos de comunicacién determinan la calidad de Ia interaccién social. Identifique el valor de verdad (V o F) en las siguientes proposiciones relacionadas a ellos: |. El estilo pasivo agresivo implica una agresién inocua. Il. El estilo asertivo puede evidenciar una autoestima baja. II El estilo pasivo favorece la manipulacién por parte de otros. A) WF 8) FEV D)FWw E)vw o)vFV 07. Pese a que sus familiares y amigos no concuerdan con ella, Tiamat considera que tiene unas orejas muy grandes, y solo piensa en el dia que se las pueda operar por un cirujano pldstico. En este caso, estd presente el concepto de A) imagen corporal. ©) apariencia fisica, E) visién personal. B) escucha activa. D) esquema corporal. Educacién sin limites Ciclo Repaso San Marcos g Grupo Ciencias Boletin académico 2024 08. Mientras Joaquin se esforzaba por concentrarse sin éxito en estudiar quimica, su hermano menor, Alberto, se divertia viendo la TV sin que nada lo distrajera y por momentos alzaba el volumen; ante lo cual Joaquin no podia evitar dirigir su atencién a lo que pasaba en el programa y luego volver al estudio. Por tanto, al final Joaquin no recordaba lo suficiente del curso que habia intentado repasar. En base a dicho caso, identifique el valor de verdad (V o F) en las siguientes proposiciones: |. Alberto evidencia una atencién de tipo dividida y voluntaria. Il. Joaquin presenta sostenida y voluntaria. Ii Joaquin presenta una atencién de tipo dividida e involuntaria. A)VFF B)FFV C)VFV D) Fw E)vw 09. En un concierto de rock, Juana corea su cancién preferida del grupo de antafio que esté tocando. Luego de ello, termina el concierto y escucha las _indicaciones para salir ordenadamente, la cual sigue con precisién. Del caso descrito podemos afirmar que Juana, pudo corear su cancién favorita gracias a su memoria. , mientras que pudo seguir las instrucciones de salida con apoyo de su memoria A) de corto plazo- sensorial B) de trabajo - permanente C) procedimental - operativa D) episddica - remota E) de largo plazo - de corto plazo 10.Carlos es un ingeniero exitoso, pero recientemente ha concluido su matrimonio y considera que va ser imposible acostumbrarse a su nueva vida, por lo que ahora cuando tiene que tomar decisiones en su trabajo duda en ‘exces0. En dicho caso, podemos identificar que el factor desencadenante del es de tipo y su impacto se esta evidenciando en la dimensién A) eustrés - biofisico - emocional B) distrés - psicolégico - cognitivo C) trastorno- laboral - fisico D) eustrés - conductual - cognitivo E) distrés - cognitivo - social 11.Eduardo es tutor de Sto de secundaria y desea fortalecer la capacidad de resiliencia de sus estudiantes por lo que en Ia hora que le corresponde desea realizar talleres enfocados a dicho propésito. En ese sentido, al planificar los mensajes que deben recibir los estudiantes en dicha aoctividad, qué frase debe considerar? ‘A) No hay mal que por bien no venga B) Uno para todos y todos para uno. C) El conocimiento es poder. D) Ama tu préjimo como a ti mismo. E) Haz el bien y no mires a quien. 42.Los constantes robos a los que puede exponerse un estudiante preuniversitario que, por motives académicos, se queda a repasar en su institucién hasta la noche y tiene que volver a esas horas a casa son considerados desde su andlisis FODA como A) debilidades. B) amenazas. C) valores. D) oportunidades. E) fortalezas. 48.Los padres de Saul lo inscribieron en una ‘academia para que postule a otra carrera, aun cuando habia abandonado sus estudios universitarios. Sin embargo, éI continud desperdiciando su tiempo en actividades infructiferas para su preparacién académica, como estar por varias horas en las redes socicles y salir a beber con otros chicos. Respecto a la gestién del tiempo, el tipo de organizacién que se manifiesta en Saul es denominado como A) urgente. B) moroso. C) eficaz. D) sumiso, E) flojo, Educacién sin limites Ciclo Repaso San Marcos g Grupo Ciencias Boletin académico 2024 44.Los profesores que ensefian en el aula de Jaime han notado que viene siempre con el cabello y las orejas sucias, lagafioso y con la camisa manchada. Al ser notificada de ello, la tutora llama a sus padres, quienes luego de los reiterados avisos, se presentan ante ella con similar desaseo que su hijo. Respecto a este caso, se ilustran las caracteristicas del aprendizaje A) por descubrimiento. C) vicario. E) significativo. B) cooperative. D) por insight. 4.Una de las jévenes gemelas de una familia se ha convertido en madre. La otra hermana se sorprende que su sobrino aun no pueda quedarse sentado en la cuna, sino que tiende a irse hacia el costado. Ella le dice a la madre «ese nifio ya deberia hasta pararse», en tanto que la ultima responde «nuestro cuerpo tiene sus propios tiempos». Respecto a los factores que influyen en el desarrollo humane, lo descrito eneste caso alude a A)laherencia. C) lo congénito. E) lo sociocultural B) lo biogréfico, D) la maduracién, 16.Cuando el hermano de Ana va a visitarla Para saludar a su hijo que ha nacido hace poco, nota que si le coloca su dedo en Ia mano del bebé este la cierra, mientras que, si toca su pie, el infante abre sus dedos retrayendo el pulgar. Respecto a los reflejos en Ia infancia, se estén haciendo alusién, respectivamente A) ala prensién palmar y el refiejo de Babinski B) al reflejo de busqueda y de Babinski C) ala prensién palmar y el reflejo de moro. D) al reflejo de Babinski y Ia prensién palmar. E) al reflejo de moro y de succién. 47.En un sujeto que se priva de dormir identifique la estructura neurolégica encargada de detectar el déficit de la hormona del suefio e, inmediatamente, _activar mecanismos como la somnolencia y el bostezo con|a finalidad de recuperar las horas de suefio perdidas, A) Télamo 8) Cerebelo C) Hipotdlamo D) Somatosensorial E) Hipocampo 48.Carlos es un alumno moroso que, al estudiar a la medianoche para aprobar el examen de Economia, dormitaba. Sin embargo, debido a la preocupacién por ser aprobado, reacciona con una mayor lucidez y contintia estudiando. En el caso antes aludido, identifique el sistema neuroldgico implicado. A) Via cerebelosa 8) Subcortical imbico C) Arco reflejo medular D) Formacién reticular E) je corticathipotdlamo 19.En la fardndula peruana hubo una persona que fingia deliberadamente ser una mujer «tonta» que solo expresaba disparates, por ello era el hazmerreir del pubblico. Sin embargo, esta actitud le generé simpatia, popularidad y ser requerida en presentaciones _artisticas obteniendo grandes beneficios econémicos. Segtin lateoria de R. Sternberg este caso ilustra la inteligencia de tipo A) analtica, B) creativa. C) cristalizada. D) interpersonal. E) practica, 20. Erasmo es un clumno moroso que tiende a estudiar a tltima hora para evitar ser reprobado de afio, logrando aprobar con bajas notas. En cambio, Eusebio, dejé de ser un alumno moroso, porque debido a ello salid desaprobado y repitid de aio. Identifique los principios conductuales que rigen para ambos casos, respectivamente. A) reforzamiento positivo - castigo negativo 8) castigo negativo - reforzamiento negativo C) reforzamiento negativo - castigo positivo D) castigo positivo - reforzamiento negativo E) reforzamiento positivo - costo de respuesta Educacién sin limites Ciclo Repaso San Marcos

También podría gustarte