Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROFORESTAL


ACUICOLA

Informe 07

HISTOLOGIA ANIMAL

Asignatura : BIOLOGIA

Docente : Ing. VARGAS VELA FLOR ESTELA

Integrantes : MONTALVAN AHUANARI GERSON


: BORDOY VELA LUIS
: RENJIFO REATEGUI HEIDI MINORI
: SERRUCHE DAHUA KAREN
: CAHUAZA SANCHEZ JERZON GEYTHER
Año 2023-2

Yarinacocha – Ucayali Perú – 2023


1
2
I. RESUMEN

En el planeta tierra existen grillos que son insectos ampliamente estudiados


por ser representantes de los ortópteros, el prosoma, mesosona y metosona
es típico donde se encuentra tres regiones principales., la histología animal
del grillo a revelado la presencia de tejidos como el muscular
nervioso ,epitelial y conectivo que son fundamentales para el
funcionamiento ,y la estructura d este incepto y tejido ah permitido una
mejor compresión de la anatomía y filología de los grillos

ÍNDICE
I. RESUMEN..............................................................................................................................................2
II. INTRODUCCION...................................................................................................................................3
III. OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................3
IV. REVISION BIBLIOGRAFICA................................................................................................................4
V. MATERIALES Y METODOS Y PROCEDIMIENTOS...........................................................................5
Ubicación donde se realizó el experimento.................................................................................................5
5.1 Materiales que se uso............................................................................................................................5
5.3 Métodos:................................................................................................................................................6
5.4 Procedimientos......................................................................................................................................6
VI. RESULTADOS.........................................................................................................................................8
VII. RESOLUCION DE CUESTIONARIO...................................................................................................8
VIII. DISCUCIÓN DE RESULTADOS.........................................................................................................9
IX. CONCLUCION.........................................................................................................................................9
X. RECOMENDACIONES............................................................................................................................9
XI. ANEXO...................................................................................................................................................10
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................................11

II. INTRODUCCION
3
Este proceso de trabajo de histología animal nos ayuda a conocer los tipos y
funciones del grillo dentro del laboratorio, así mismo los grillos pertenece el
orden othopero se caracteriza por su cuerpo alargada y sin utilidades
principalmente en el cortejo y la comunicación ,estos tipos de incepto habitan en
diferentes tipos de ambiente y posee una serie de tejido de tejido que le permiten
llevar a acabo todas las funciones esenciales para supervivencia al igual que otro
incepto los grillos presenta una variabilidad de tejidos en cortes histológicos como
el tejido muscular compuesto por células.

III. OBJETIVO GENERAL

 Comprender la estructura y función de los tejidos animal

3.1 OBJETIVO ESPECIFICO


 Reconocer el tejido animal en el laboratorio
 Conocer los tipos y funciones de cada tejidos

IV. REVISION BIBLIOGRAFICA


Histología, es la rama de la anatomía que estudia los tejidos de animales y plantas. Aunque el
término anatomía microscópica no es sinónimo, se utilizan indistintamente para referirse al
estudio de la estructura microscópica de células, tejidos y órganos o sistemas. Para ello, ha sido
indispensable el invento del microscopio que sucedió a partir del descubrimiento de vidrios,
cristales y lentes que llevaron a inventar los microscopios simples luego los compuestos,
evolucionando en el siglo pasado a la invención del microscopio electrónico con mayor poder de
resolución de 250 o ångström (A). Para observar un tejido al microscopio es fundamental el uso
de técnicas histológicas y colorantes. Han sido muchos los personajes de la historia de la
medicina que han participado en describir histológicamente el cuerpo humano, es por ello que
diferentes estructuras histológicas llevan epóni- mos o términos constituidos por los nombres
propios de sus descubridores, ejemplo los “corpúsculo de Malphigie.” El Comité Internacional
Federativo de Terminología Anatómica (FICAT) bajo los auspicios de la Federación Internacio-
nal de Asociaciones de Anatomistas (IFAA), recibió el encargo de unificar la terminología
morfológica internacional, publicando dicha terminología histológica el año 2008. La Asociación
Panamericana de Anatomía (APA), fue fundada en 1966 en la ciudad de México y desde el año
2009 se realizan los Simposios Iberolatinoamericanos de terminología Anatómica, Embriológica
e Histológica, (SILAT) con el objetivo de traducir al castellano la TERMINOLOGÍA
MORFOLÓGICA INTERNACIONAL, para que las instituciones educativas de medicina y de
otras áreas de la salud, de habla hispana y portuguesa, la empleen cotidianamente.

4
V. MATERIALES Y METODOS Y PROCEDIMIENTOS

Ubicación donde se realizó el experimento

Carretera San José Km 0.63, Yarinacocha - Ucayali

5.1 Materiales que se usó 5.2

 Microscopio
 5 porta objeto
 Papel higienico
 Punzon
 Visturi

5
5.3 Métodos: Se utiliza el microscopio encendido donde se colocara el portaobjetos
con la muestra. Se hace un ajuste de enfoque comenzando con el objetivo menor de
aumento. Utilizando los tornillos de enfoque moviendo hacia arriba o abajo hasta ver
una imagen clara de la muestra de tejido.

5.4 Procedimientos

5.4.1 procedimiento para observar el tejido el tejido muscular de la pata de un


grillo
 Separamos con pinzas una de la patas saltadoras del grillo

 Con una pinza y agua corta el esqueleto externo y luego separa los haces musculares del
femur
 Colocar las micro fibrillas muscular sobre el porta objeto, añadir una gota de azul de metileno ,
dejar dejar actuar el colorante durante 3 minutos ,añádalo 3 gotas de agua y cubre con el cubre
objeto

 .Seca el exceso del colorante con el papel filtro Y por el ultimo llevar la preparacion al
microscopio , y sujetar y observar con menor aumento y posterior con mayor aumento

VI. RESULTADOS
6
Se reconoció eficientemente el procedimiento para determinar la glucosa y
almidón en carbohidratos y proteínas, conociendo los instrumentos necesarios para
la experimentación, por otro lado, también se conoció las técnicas para visualizar
dichas reacciones en los tubos de ensayos

.
VII. RESOLUCION DE CUESTIONARIO
 Que tipos de tejidos ha observado y cual es su funcion?

1. Tejido muscular : se observa musculo en su patas del grillo y función es


que se permite tener movimientos rápidos y preciso

2. Tejido nervioso :pudimos observar que conformado por neuronas y tiene


su función de transmitir las señales nerviosa.

3. Tejido conceptivo .su función es proporcionar soporte estructural y


union entre otro tejidos .

4. Tejido epitelial : tiene un función permitiéndoles moverse y


desplazarse de manera eficiente.

 ¿Qué aspecto tiene las células del grillo ? Describe su forma posición del
núcleo disposicion de células presencia de sustancia intercelular .

 ¿ Que tipos de aspecto tiene las celulas del grillo?

Las células del grillo presenta un aspecto similar de otros


organismo ,siendo principalmente pequeños y con una estructura de
membrana celular y el nucleó

 ¿Qué tipo de tejidos a observado en su practica y para que sirven ?,


describe su forma aspecto, color y presencia?

Pudimos observar el tejido muscular ,el tejido nervioso y sirven para su


movimiento ,adaptación entorno y su presencia.

7
IX. CONCLUCION
.

 Se logró conocer los diferentes características morfológicas del grillo y


que permite realizar movimientos y adaptarse a su exoesqueleto, que lo
proporciona protección y soporte y se logro conocer las funciones de y
tipos de tejidos .

X. RECOMENDACIONES
- Se recomienda mantener una exhaustiva limpieza antes de realizar el
experimento.

- Se debe cumplir con las normas de seguridad.

- Llevar el orden del método científico.

- Realizar estudios en laboratorio

- Obtener una compresión mas profunda de la histología animal

XI. ANEXO
Azul de metileno

Porta objeto

8
Cubre objeto

Microscopio

Visturi

9
10
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

‐ Ross MH y col, “Histología. Texto y atlas color con Biología Celular y Molecular”. 7ª edición,
Editorial Wolters Kluver
- Geneser F, “Histología”. 4ª edición. Editorial Panamericana
- Brusco A, Lopez-Costa J, Loidl F, “Histología Médico-Práctica”, 1° Edición, Editorial El Sevie

11

También podría gustarte