Está en la página 1de 34

ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO (apuntes)

El derecho es un sistema binario y hay que interpretar los preceptos

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

La palabra economía proviene del griego oikonomos, que significa “el que administra una
casa”.

La administración de los recursos de la sociedad es importante porque los recursos son


escasos. Escasez, significa que la sociedad tiene recursos limitados y La economía es el estudio
de cómo la sociedad administra sus recursos que son escasos.

OM
Los economistas también analizan las fuerzas y las tendencias que afectan a la economía en su
conjunto, incluyendo el crecimiento del ingreso promedio, la porción de la población que no
encuentra trabajo y la tasa a la que se incrementan los precios.

Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas

Tomar decisiones significa elegir entre dos objetivos. Otra disyuntiva que la sociedad enfrenta

.C
es entre la eficiencia y la equidad. La eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo
beneficio de sus recursos escasos. La equidad significa que la sociedad distribuye
igualitariamente esos beneficios entre sus miembros.
DD
Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla

Debido a que al tomar decisiones los individuos enfrentan disyuntivas, es necesario comparar
los costos y los beneficios de los diferentes cursos de acción que pueden tomar. Sin embargo,
en muchos casos el costo de una acción no es tan evidente como podría parecer al principio. El
costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguirla. Cuando
LA

tomamos una decisión, como la de estudiar en la universidad, debemos estar conscientes de


los costos de oportunidad que acompañan cada una de nuestras posibles opciones.

Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales

Los economistas generalmente suponen que los individuos son racionales. Una persona
FI

racional, dadas las oportunidades, sistemática y deliberadamente hace todo lo posible por
lograr sus objetivos.

Las personas racionales saben que las decisiones en la vida raras veces se traducen en elegir
entre lo blanco y lo negro y, generalmente, existen muchos matices de grises. A la hora de la


cena, por ejemplo, no tenemos que elegir entre ayunar o comer en exceso, más bien la
decisión consiste en si debemos o no comer más puré de papa. Asimismo, cuando estamos en
época de exámenes, no necesitamos elegir entre no estudiar o estudiar las 24 horas del día,
sino entre dedicar una hora más al estudio o a ver televisión. Los economistas utilizan el
término cambio marginal para describir los pequeños ajustes que realizamos a un plan que ya
existía. Es importante resaltar que aquí margen significa “borde”, y por eso los cambios
marginales son aquellos que realizamos en el borde de lo que hacemos. Las personas
racionales a menudo toman decisiones comparando los beneficios marginales y los costos
marginales.

La toma de decisiones marginales ayuda a explicar algunos fenómenos económicos que, de lo


contrario, sería difícil entender. La disposición de una persona a pagar por un bien se basa en
el beneficio marginal que generaría con una unidad más de ese bien. Así, el beneficio marginal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


depende del número de unidades que posea esa persona. Un tomador de decisiones racional
emprende una acción si y sólo si el beneficio marginal de esta acción es mayor al costo
marginal

Principio 4: Las personas responden a los incentivos

Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar y puede ser una recompensa o un
castigo. Las personas racionales responden a los incentivos debido a que toman sus decisiones
comparando los costos y los beneficios.

Los incentivos son fundamentales cuando se analiza cómo funcionan los mercados. Por
ejemplo, cuando el precio de las manzanas aumenta, las personas deciden consumir menos

OM
manzanas; a su vez, el productor decide contratar a más personas, con la finalidad de cultivar
más manzanas. En suma, un precio de mercado más alto incentiva a los compradores a
consumir menos y a los productores a producir más. Como después se verá, la influencia de los
precios en el comportamiento de los consumidores y los productores es de vital importancia
para determinar cómo distribuye una economía de mercado los recursos escasos.

Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todos

.C
Para entender por qué sucede esto, piense en cómo es que el comercio afecta a las familias.
Cuando un miembro de nuestra familia busca trabajo está compitiendo con miembros de otras
familias que también lo buscan; del mismo modo las familias compiten entre sí cuando van de
DD
compras, ya que cada una quiere comprar las mejores mercancías a los mejores precios. Por
tanto, podemos decir que en la economía cada familia compite con las demás.

Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad
económica
LA

En una economía de mercado, las decisiones que antes se tomaban de manera centralizada
son sustituidas por las decisiones de millones de empresas y familias.

Principio 7: El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado

Una de las razones por las cuales necesitamos al gobierno es porque la magia de la mano
FI

invisible de la economía sólo funciona cuando aquél hace valer las reglas y mantiene las
instituciones que son clave para el libre mercado, pero, más importante aún es el hecho de
que las economías de mercado necesitan instituciones que hagan valer los derechos de
propiedad de las personas para que éstas puedan ejercer propiedad y control sobre los


recursos escasos. Los economistas utilizan el término falla del mercado para referirse a una
situación en la cual el mercado, por sí solo, no asigna eficientemente los recursos. Una de las
causas posibles de esta falla del mercado puede ser una externalidad, que es el impacto que
las acciones de una persona tienen sobre el bienestar de otra. Un ejemplo clásico de
externalidad lo constituye la contaminación. Otra posible causa de una falla del mercado es el
poder de mercado, que se refiere a la habilidad que tiene una persona, o un pequeño grupo de
personas, para influir indebidamente en los precios del mercado.

Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir
bienes y servicios

¿Cómo se explican estas grandes diferencias entre los niveles de vida de los diferentes países y
las distintas épocas? La respuesta es sorprendentemente simple. Casi todas las variaciones de
los niveles de vida pueden atribuirse a las diferencias existentes entre los niveles de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


productividad de los países; esto es, la cantidad de bienes y servicios producidos por cada
unidad de trabajo

Principio 9: Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios se incrementan

Este fenómeno es uno de los ejemplos históricos más relevantes de inflación, que es un
incremento en el nivel general de los precios en la economía.

¿Qué provoca la inflación? En la mayoría de los casos en que la inflación es alta y se mantiene
alta por un tiempo, el culpable es un aumento en la cantidad de dinero en circulación. Cuando
un gobierno emite grandes cantidades de dinero, el valor de éste disminuye.

OM
Principio 10: La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y desempleo

Aun cuando a largo plazo el principal efecto de un incremento en la cantidad de dinero es el


incremento de los precios, a corto plazo su efecto es más complejo y controversial. La mayoría
de los economistas describe los efectos a corto plazo de un incremento de dinero de la
siguiente manera: • En la economía, un incremento en la cantidad de dinero estimula el nivel
total de gasto y, por ende, estimula también la demanda de bienes y servicios. • Con el tiempo,

.C
un incremento en la demanda puede ocasionar que las empresas incrementen sus precios,
pero antes de que esto suceda, este incremento en la demanda estimula a las empresas para
que produzcan más bienes y contraten más trabajadores. • Un incremento en el número de
trabajadores contratados reduce el desempleo.
DD
Concepto de economía. (clase martes 23/08)

¿Cómo razona un economista?

Normalmente, en el derecho, es un sistema binario. O las cosas están prohibidas o permitidas.


LA

Una persona no puede ser capaz e incapaz para realizar un acto.

El economista no piensa en términos binarios, sino en términos marginales. Piensan en


términos de una: "unidad más de". El ingreso marginal, es el ingreso de vender una unidad más
de.
FI

Al economista le interesa el análisis en los márgenes. Las decisiones no son absolutas, son
marginales. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, el costo de emitir. Si el beneficio de emitir
pesos, es mayor al costo, vale la pena. Está muy vinculado al razonamiento costo-beneficio. No
hay nada gratis en economía, todo tiene un costo.


Los economistas utilizan el término cambio marginal para describir los pequeños ajustes que
realizamos a un plan que ya existía. Es importante resaltar que aquí margen significa “borde”, y
por eso los cambios marginales son aquellos que realizamos en el borde de lo que hacemos.
Las personas racionales a menudo toman decisiones comparando los beneficios marginales y
los costos marginales.

Piense ahora en el caso de una línea aérea que tiene que decidir cuánto les cobrará a los
pasajeros para que vuelen sin hacer reservación. Suponga que volar por todo el país un avión
de 200 plazas le cuesta a la empresa $100 000. En este caso, el costo promedio por asiento
sería $100 000/200, es decir $500. Esto quizá nos lleve a concluir que la línea aérea no debe
vender ningún boleto en menos de $500. Sin embargo, en la realidad, la línea aérea puede
obtener más beneficios pensando en términos marginales. Imagine por un momento que un
avión está a punto de despegar con 10 asientos vacíos y que un pasajero sin reservación está

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


esperando en la puerta de embarque dispuesto a pagar $300 por su boleto. ¿Debería venderle
el boleto la línea aérea? Por supuesto que sí. El avión tiene asientos vacíos y el costo de llevar a
un pasajero más es casi nulo. De este modo, y aunque el costo promedio de llevar a un
pasajero sea $500, en realidad el costo marginal de llevar a un pasajero más será la bebida y
las botanas que este pasajero consuma. En la medida en que el pasajero que quiere volar en el
último minuto pague más que el costo marginal, será rentable venderle el boleto.

La toma de decisiones marginales ayuda a explicar algunos fenómenos económicos que, de lo


contrario, sería difícil entender.

Concepto de costo de oportunidad.

OM
Cuando decidimos estudiar, invertimos nuestro tiempo. El costo de oportunidad es no hacer
una cosa, por hacer otra (como estudiar). Es lo que se paga por realizar algo, lo que se deja de
obtener por realizar x (cualquier acción).

El costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguirla. Cuando
tomamos una decisión, como la de estudiar en la universidad, debemos estar conscientes de
los costos de oportunidad que acompañan cada una de nuestras posibles opciones. Por

.C
ejemplo, los deportistas colegiales que tienen la posibilidad de ganar millones si abandonan los
estudios y se dedican profesionalmente al deporte, por lo general están muy conscientes de
que para ellos el costo de oportunidad de estudiar en la universidad es muy alto.
DD
Precios relativos.

Tienen que ver con la idea de que las cosas o bienes no tienen un valor absoluto. El perfume
que vale 100$ no es caro ni barato. Es lo que sale el perfume para producirlo, el lugar que
ocupe en nuestra preferencia.
LA

Las cosas no tienen un valor en sí, sino que se ajustan a nuestras preferencias. Por ejemplo,
sabemos que un diamante vale mucho y estaríamos dispuestos a pagar mucho. Pero si
estuviéramos en el medio del desierto, probablemente no estaríamos dispuestos a gastar
mucho.
FI

Los precios son relativos. Las cosas no son caras ni baratas. Depende de una condición
subjetiva y nuestras necesidades.

Completitud de las preferencias (x, y, z) → solo 3 bienes disponibles

Reflexividad → todo bien es tan bueno como si mismo, no se distingue dentro del bien


Transitividad → si prefiero otro bien puedo elegirlo, tengo orden de elección como
consumidor, asumo transitividad.

La demanda es la relación inversa el precio y cantidad

Principio de ausencia de saciedad local → el consumidor elige el bien que tiene más cantidad,
independientemente del precio, se elige el máximo posible.

La UTILIDAD (nivel de satisfacción) esta maximizada si ordeno mis preferencias. La FUNCION


DE UTILIDAD ORDINAL permite la representación aritmética de las preferencias individuales.

M (m) f (x, y)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Curva de indiferencia → representa todos los puntos en los cuales un individuo es indiferente
a cierta combinación de puntos “x” ”y”.

El conjunto presupuestario → es lo que está dentro de mi presupuesto.

La curva tangente a la recta del presupuesto es mi elección optima, pues maximizo mi


satisfacción, gastando todo el presupuesto.

Teoría de elección del consumidor (clase viernes 26/08)

Los recursos financieros son limitados, no puede comprar todo lo que quisiera. Por
consiguiente, considera los precios de todos los bienes ofrecidos y compra varios que, dados

OM
sus recursos, satisfagan mejor sus necesidades y deseos.

La teoría de la elección del consumidor examina la forma en la cual los consumidores que
enfrentan estas disyuntivas toman sus decisiones y la forma en la cual responden a los cambios
en su entorno.

La mayoría de las personas les agrada incrementar la cantidad o la calidad de los bienes que
consume. Las personas consumen menos de lo que desean debido a que su gasto está

.C
restringido o limitado por su ingreso.

Primero consideramos la forma en la cual el nivel de ingreso del consumidor limita la cantidad
que gasta en pizza y Pepsi. Suponga que el consumidor tiene un ingreso de $1000 mensuales y
DD
que gasta todo su ingreso en pizzas y Pepsi. El precio de la pizza es $10 y el de una lata de
Pepsi $2. La tabla en la figura 1 muestra algunas de las muchas canastas de pizza y Pepsi que el
consumidor puede comprar. La primera fila en la tabla muestra que, si el consumidor gasta
todo su ingreso en pizza, puede comer 100 pizzas durante el mes, pero no podrá comprar
ninguna Pepsi. La segunda fila muestra otra posible canasta de consumo: 90 pizzas y 50 latas
LA

de Pepsi. Y así sucesivamente. Cada canasta de consumo en la tabla cuesta exactamente


$1000. La gráfica en la figura 1 muestra las canastas de consumo que el consumidor puede
elegir. El eje vertical mide el número de latas de Pepsi y el eje horizontal el número de pizzas.
En esta figura están marcados tres puntos. En el punto A el consumidor no compra ninguna
Pepsi y consume 100 pizzas. En el punto B, el consumidor no compra ninguna pizza y consume
FI

500 latas de Pepsi. En el punto C, el consumidor compra 50 pizzas y 250 latas de Pepsi. El
punto C, que se encuentra exactamente a la mitad de la línea que va de A a B, es el punto en el
cual el consumidor gasta una cantidad igual ($500) en pizza y Pepsi. Estas son sólo tres de las
muchas canastas entre pizza y Pepsi que el consumidor puede elegir. Todos los puntos en la


línea de A y B son puntos posibles. Esta línea, llamada restricción presupuestaria, muestra las
canastas que el consumidor se puede permitir. En este caso muestra la disyuntiva entre pizza y
Pepsi que enfrenta el consumidor. La pendiente de la restricción presupuestaria mide la tasa a
la que el consumidor puede intercambiar un bien por otro.

Debemos observar que la pendiente de la restricción presupuestaria es igual al precio relativo


de los dos bienes; el precio de un bien comparado con el precio del otro.

• Análisis de la forma en la cual los consumidores toman sus decisiones acerca de lo que
deben comprar con recursos escasos o bien recursos financieros limitados (personas
físicas y jurídicas, recursos limitados) +gasta - ahorra
• Examinar la forma en la cual los consumidores enfrentan las disyuntivas y con ello
tomas sus decisiones y la forma en la cual responden a los cambios en su entorno.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Restricción presupuestaria

Las restricciones presupuestarias muestran las diferentes canastas de viene que pueden
comprar el consumidor para el ingreso determinado. Las personas consumen menos de lo que
desean debido a que su gasto está restringido o limitado por su ingreso

La pendiente de la restricción presupuestaria mide la tasa a la que el consumidor pueda


intercambiar un bien por otro (ejemplo de Pepsi y pizza pag 473 del libro)

Pendiente negativa restricción presupuestaria del consumidor

OM
.C
DD
LA

Preferencias: como los consumidores hacen sus elecciones

1- Restricción presupuestaria: que cuantos bienes puedo comprar con mi nivel de


ingresos y según el precio de bienes
FI

2- Preferencia entre dos. Si los bienes para el consumidor significan lo mismo, entonces
este es indiferente

Curva de indiferencia: curva que muestra las canastas de consumo que le proporcionan al


consumidos el mismo nivel de satisfacción. Representan las preferencias del consumidos.

Una curva de indiferencia muestra las diferentes canastas de consumo que hacen que el
consumidor sea igualmente feliz, consumidor es indiferente entre las canastas A, B y C, porque
todas ellas se encuentran en la misma curva.

La pendiente en cualquier punto en una curva de indiferencia es igual a la tasa a la cual el


consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro. Esta tasa se llama tasa marginal de
sustitución (TMS).

Curva de indiferencia: Curva que muestra las canastas de consumo que le proporcionan al
consumidor el mismo nivel de satisfacción

TMS: tasa marginal de sustitución. muestra la tasa a la cual el consumidor está dispuesto a
intercambiar un bien por otro
CURVA DE INDIFERENCIA

III
II
I https://filadd.com
Este archivo fue descargado de
OM
PROPIEDADES

• Las curvas de indiferencia más altas son preferidas a las más bajas Las personas
por lo general prefieren consumir más que menos bienes. Esta preferencia por
mayores cantidades se refleja en las curvas de indiferencia. Como lo muestra la
figura 2, las curvas de indiferencia más altas representan mayores cantidades de

.C
bienes que las curvas de indiferencia más bajas
• La curva de indiferencia tiene pendiente negativa La pendiente de una curva de
indiferencia refleja la tasa a la cual el consumidor está dispuesto a sustituir un bien
por el otro. En la mayoría de los casos, al consumidor le agradan ambos bienes. Por
DD
consiguiente, si la cantidad de un bien se reduce, la cantidad del otro bien se debe
aumentar para que el consumidor se sienta igualmente feliz. Por esta razón, la
mayoría de las curvas de indiferencia tiene pendiente negativa.
• Las curvas de indiferencia no se cruzan Para ver por qué esto es ver supongamos
que dos curvas de indiferencia se cruzan como lo muestra la figura 3. Entonces,
LA

debido a que el punto A se encuentra en la misma curva de indiferencia que el


punto B, los dos puntos harían que el consumidor se sienta igualmente feliz.
Además, debido a que el punto B se encuentra en la misma curva de indiferencia
que el punto C, estos dos puntos harían al consumidor igualmente feliz. Pero estas
conclusiones implican que los puntos A y C también harían al consumidor
FI

igualmente feliz, aun cuando el punto C tiene más de ambos bienes. Esto
contradice nuestro supuesto de que el consumidor siempre prefiere más de ambos
bienes que menos. Por esta razón, las curvas de indiferencia no se pueden cruzar.
• Las curvas de indiferencia son convexas al origen (Esto significa que se valora


más un bien cuanto mayor es su escasez). La pendiente de una curva de


indiferencia es la tasa marginal de sustitución, es decir, la tasa a la cual la persona
está dispuesta a intercambiar un bien por otro. La tasa marginal de sustitución
depende usualmente de la cantidad de cada bien que el consumidor está
consumiendo actualmente. En particular, debido a que las personas están más
dispuestas a intercambiar los bienes que poseen en abundancia y menos
dispuestas a intercambiar aquellos bienes de los que tienen poco, las curvas de
indiferencia son convexas al origen. Como ejemplo, considere la figura 4. En el
punto A, debido a que el consumidor tiene mucha Pepsi y poca pizza, está muy
hambriento, pero no muy sediento. Para inducir al consumidor a renunciar a una
pizza, se le tienen que dar 6 latas de Pepsi. La tasa marginal de sustitución es de 6
latas por pizza. En contraste, en el punto B, el consumidor tiene poca Pepsi y
mucha pizza. De manera que está muy sediento, pero no muy hambriento. La tasa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


marginal de sustitución es de 1 lata por pizza. Por consiguiente, la convexidad de
una curva de indiferencia refleja la mayor disponibilidad del consumidor para
renunciar a un bien que posee en gran cantidad.

OM
.C
DD
LA

El conjunto de curvas diferencia de un consumidos proporciona un rango completo de la


preferencia del consumidor
FI

Sustitutos perfectos: se pueden utilizar exactamente de la misma manera y con exactamente


los mismos resultados, al consumidor no le importa la cantidad que tiene de cada uno sino la
cantidad global.


Complementos perfectos: siempre se


consumen junto en unas proporciones
fijas. Son bienes que satisfacen
conjuntamente un mismo tipo de
necesidad, varían en el mismo sentido,
aumenta la demanda de uno aumento la
demanda del otro. Incluso estos bienes
llegan constituir en un solo bien.
Curva de demanda: refleja las decisiones
del consumidor

La curva de demanda de cualquier bien refleja estas decisiones de consumo. Muestra la


cantidad demandada de un bien a cualquier precio determinado. Ahora podemos ver la curva

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de demanda de consumidor como la suma de decisiones optimas que se originan de su
restricción presupuestaria y sus curvas de indiferencia

precio
p

Pendiente positiva-excepción
q cantidad
• Las curvas de demanda en ocasiones pueden tener pendiente positiva, los
consumidores en ocasiones pueden violar la ley de la demanda y comprar más de un

OM
bien cuando el precio aumenta
• Bien griffen: bienes inferiores para los cuales el efecto ingreso domina el efecto
sustitución. Por consiguiente, tiene curva de demanda con pendiente positiva. Curva de
es un producto que posee una curva de demanda con pendiente positiva. Esto significa demanda de un
que a medida que el precio del bien aumenta, los consumidores desearán adquirir una bien griffen
mayor cantidad

.C
Demanda y oferta (clase 30/8)
Demanda: “se tienen en cuenta todos los bienes de utilidad de a persona”
DD
Utilidad → está vinculado con felicidad, satisfacción expresada en una función de utilidad

Consume a, consume sus preferencias y va a alcanzar felicidad

Dependiendo de capacidad económica


LA

Función de utilidad ORDINAL representación aritmética de mis preferencias

Representación aritmética (ecuación)

Representación geométrica (mapas de curvas)


FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Restricción o recta presupuestaria

Indica las combinaciones de bienes que puede comprar el consumidor, dado los valores de la
renta y precio

• Conjunto viable: lo encontramos del triángulo presupuestario (en este caso color
amarillo)
• Conjunto inviable: cestas fuera del “triángulo presupuestario”
• Siempre se deberá maximizar
• Elección optima del consumidor en el mercado de bienes

OM
.C
DD
Tasa marginal de sustitución

Diferencia de un bien en términos de otro bien. Cuantas unidades de un bien equivales a


unidades de otros. Entre muchas curvas tangentes (¿cuál preferís?)
LA

Teoría subjetiva del valor

• Precios relativos (dependen de las preferencias y gustos de las personas)


• Precios reserva (lo que yo estoy dispuesto a pagar por un bien, capital que estoy
dispuesto a pagar)
FI

• Los precios proporcionan información del comprador. El rol de la subjetividad


dentro del mercado y preferencias


Demanda
Se tiene en cuenta todos los bienes de utilidad de la persona, surge de la utilidad marginal (una
medida de la felicidad o satisfacción. Algunos de los factores que influyen en el bienestar o
felicidad)

Las variaciones de los precios y renta afectan la restricción presupuestaria, afectan las
decisiones reales de comprar.

Efecto renta: impacto de los precios relativos en un bien particular. Como consecuencia
cambia mi consumo. Ej. baja el precio de un bien, me permite consumir más. Sobre un bien en
particular, el mismo bien lo consumo menos o mas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Afecto sustitución: impacto de los precios relativos en varios bienes, al variar el precio, varían
la tasa en la que puede intercambiar un bien por otro y el poder adquisitivo de la renta. Ej.: un
bien baja su precio me permite consumir otro. Cambio un bien por otro

Efecto total: se obtiene a partir de la sumatoria de las curvas de indiferencia. En la suma del
efecto renta y sustitución. Esto me permite obtener la curva de demanda (establece la
cantidad que desea comprar el consumidor a diferentes precios)

Curva de Demanda: establece la cantidad que desea comprar el consumidor a diferentes


precios.

Oferta

OM
Cantidad de bienes o servicios ofrecidos en el mercado, costo depende de factores de
producción

Dos razonamientos

- Combinación de los factores de producción

.C
- Costos de los factores de producción

¿Que son los factores de producción? Tierra-trabajo-capital

La forma en que combinan los factores de producción arroja la FUNCION DE PRODUCCION Q=f
DD
(B; A). cuanto necesito de B y A para producir, me permite mostrar las variaciones.

Restricción tecnológica

COSTO FIJO: costo que no varía en función de la cantidad producida ej. Alquiler.
Consecuencia. Quiebra se puede tornar variable (a largo plazo)
LA

COSTO VARIABLE: costo que varían en función de cantidad producida. Menos


produzco, menos consumo. Consecuencias, convocatoria de acreedores

-el productor debe generar cierta cantidad de productos, cuya venta destina a satisfacer dichos
costos
FI

CV+CF=C.TOTAL

COSTO MARGINAL: el costo de producir una unidad más de un bien o servicio.

Demanda resulta de → utilidad marginal de un bien: a medida que agrego unidades de un




bien, el valor decrece, el precio que estoy dispuesto a apagar es bajo. En cambio, cuando hay
pocos bienes pago más caro

Oferta resulta de → costo marginal=beneficio marginal

¿Porque la oferta crece? Mas producís significa que hay mayor inversión de los factores de
producción, por lo cual más Tenes que cobrar. En un mercado
de competencia perfecta la oferta siempre crece

Oferta crece + demanda decrece = equilibrio de mercado → Es


lo que estoy dispuesto a pagar por un bien determinado

Esto sucede en un mercado ideal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El BENEFICIO MARGINAL es igual al COSTO MARGINAL y es igual al PRECIO DE MERCADO =
INGRESO MARGINAL. (BM= CM= PM = IM).

Precio de mercado: cuando hay igual cantidad de oferta y demanda, nadie establece el precio,
es el precio propio del mercado.

El ingreso marginal es el aumento de los ingresos totales cuando se vende una unidad de
producto más

Utilidad marginal: nivel de satisfacción que me da una unidad más de (X).

Costo marginal: Surge de la oferta, aumenta la producción, más factores de producción,

OM
genera un incremento en el costo.

- Esto ocurre en un “Mercado perfectamente competitivo”, los excedentes están maximizados.

No puedo mejorar al productor sin empeorar al consumidor.

BM= CM= PM = IM: Esta igualdad es llamada “Pareto eficiente”, primer teorema de bienestar.
Es el criterio de eficiencia en el sentido de Pareto.

.C
Las fallas de mercado impiden que esto ocurra.

Resumen cap. del libro


DD
helada llega a Florida, el precio del jugo de naranja aumenta en todo Estados Unidos. Del
mismo modo, cuando hace calor en la costa este de ese país los precios de los hoteles en el
Caribe se desploman

La oferta y la demanda son las dos fuerzas que hacen que las economías de mercado
funcionen. Estas fuerzas determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que
LA

debe venderse términos oferta y demanda, se refieren al comportamiento de las personas al


momento de interactuar unas con otras en un mercado competitivo, mercado y competencia.

Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Los


compradores son el grupo que determina la demanda del producto y los vendedores son el
FI

grupo que determina la oferta de dicho producto.

Cada uno de los compradores sabe que hay varios vendedores a los que se les puede comprar
y cada uno de los vendedores está consciente de que su producto es similar al ofrecido por
otros vendedores. El resultado de esto es que tanto el precio como la cantidad de helado que


se vende no se determinan por un solo vendedor o por un solo comprador, sino que el precio y
la cantidad se fijan por todos los compradores y vendedores que interactúan en el mercado.
Los economistas utilizan el término mercado competitivo para describir un mercado en el que
hay múltiples compradores y vendedores y, por tanto, individualmente ninguno de ellos tiene
un impacto significativo en el precio de mercado

se supone que el mercado es perfectamente competitivo.

1) los bienes que se venden deben de ser exactamente los mismos y


2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ninguno puede, por sí solo,
influir en el precio del bien en el mercado.

Debido a que en los mercados perfectamente competitivos los compradores y vendedores


deben aceptar el precio que el mercado determina, se dice que ambos son tomadores de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


precios. Al precio de mercado, los compradores pueden comprar tanto como quieran y los
vendedores vender tanto como deseen.

Algunos mercados tienen un solo vendedor y es este vendedor, denominado monopolio, el


que fija el precio. Un ejemplo de monopolio puede ser la compañía de televisión por cable de
su ciudad. En algunas poblaciones, los habitantes sólo tienen acceso a una empresa que ofrece
el servicio de televisión por cable.

Sin embargo, la mayoría de los mercados se encuentra en un punto entre monopolio y


mercado perfectamente competitivo.

La curva de la demanda: una relación entre el precio y la cantidad demandada

OM
La cantidad demandada de un bien determinado es la cantidad que de ese bien están
dispuestos a adquirir los compradores

Si el precio del helado aumentara a $20 el vaso, las personas comprarían menos helado y
quizás empezarían a tomar yogur congelado. En cambio, si el precio del helado disminuyera a
$0.20 por vaso, las personas comprarían más helado. la ley de la demanda. Es decir, si todo lo

.C
demás permanece constante, cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada de
dicho bien disminuye, y cuando el precio disminuye, la cantidad demandada aumenta.
DD
LA
FI

La curva de la demanda es la recta con pendiente


negativa que muestra la relación entre el precio y la


cantidad demandada de un bien.

La demanda del mercado frente a la demanda


individual

las curvas de la demanda individuales se suman


horizontalmente para obtener así la curva de la
demanda del mercado. Es decir, a fin de encontrar
la cantidad total demandada a cualquier precio, se
suman las cantidades individuales, las cuales se
encuentran en el eje horizontal de las curvas de la
demanda individuales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desplazamientos en la curva de la demanda

Debido a que en la curva de la demanda del mercado todo lo demás permanece constante, no
necesita permanecer estable en el tiempo. Si ocurre algo que altere la cantidad demandada a
un precio dado, automáticamente la curva de la demanda se desplazará. Suponga, por
ejemplo, que una asociación médica descubre que las personas que cotidianamente consumen
helado viven más tiempo y tienen una vida más saludable. Es de esperar que dicho
descubrimiento incremente la demanda de helado y que a un precio dado los compradores
quieran adquirir una mayor cantidad de helado y que, por tanto, la curva de la demanda se
desplace.

OM
.C
DD
Ingreso: ¿Qué le sucedería a su demanda de helado si usted perdiera su trabajo? Lo más
seguro es que disminuyera, ya que un menor ingreso significa tener menos dinero para gastar
y, por tanto, gastará menos en algunos bienes. Si la demanda de un bien disminuye, cuando se
reduce el ingreso, se dice que es un bien normal.
LA

No todos los bienes son normales: Si la demanda de un bien aumenta cuando el ingreso
disminuye, se dice que es un bien inferior. Un ejemplo de un bien inferior pueden ser los
boletos del autobús, ya que cuando el ingreso disminuye, lo más probable es que en vez de
usar el automóvil o un taxi se use el autobús
FI

Precios de bienes relacionados: Cuando la reducción en el precio de un bien reduce la


demanda de otro, se dice que los bienes son sustitutos. Cuando la reducción en el precio de
un bien incrementa la demanda de otro, se dice que los bienes son complementarios.

Gustos: Uno de los determinantes más obvios de la demanda son los gustos. Si a una persona


le gusta mucho el helado, comprará más de ese bien

Expectativas: Las expectativas que sobre el futuro tengan las personas pueden afectar, en el
presente, la demanda de bienes y servicios.

La curva de la oferta: la relación que existe entre el precio y la cantidad ofrecida

La cantidad ofrecida de cualquier bien o servicio es la cantidad que los vendedores quieren y
pueden vender. Existen muchos factores que determinan la cantidad que se ofrece, pero, una
vez más, el precio desempeña un papel muy importante en nuestro análisis. Cuando el precio
del helado aumenta, vender helado es muy rentable y, por tanto, la cantidad que se ofrece es
grande.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta relación entre el precio y la cantidad ofrecida se llama ley de la oferta y establece que,
con todo lo demás constante, cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad ofrecida de
dicho bien también aumenta y cuando el precio de un bien disminuye, la cantidad que se
ofrece de dicho bien también disminuye.

Ésta es la tabla de la oferta, que muestra la relación que existe entre el precio de un bien y la
cantidad ofrecida, manteniendo constante todo lo que pueda influir en la cantidad que los
productores quieren vender. La gráfica de la figura 5 utiliza los números de la tabla para
ilustrar la ley de la oferta. La curva que
relaciona el precio y la cantidad ofrecida se
denomina curva de la oferta.

OM
La oferta del mercado frente a la oferta
individual

Así como la demanda del mercado es la


suma de la demanda de todos los
compradores, la oferta del mercado es la

.C
suma de todo lo ofrecido por los
vendedores.
DD
Desplazamientos en la curva de la oferta

Debido a que la curva de la oferta mantiene todo lo demás constante, la curva se desplaza
cuando uno de los factores cambia. Por
ejemplo, suponga que el precio del azúcar
disminuye. El azúcar es un insumo para producir
LA

helado, por lo que la caída en el precio del


azúcar hace que vender helado sea más
rentable. Esto incrementa la oferta de helado:
FI

Tecnología

La tecnología para convertir los insumos en


helado es otra determinante de la oferta. Por


ejemplo, la invención de la máquina para hacer


helado de forma mecanizada redujo la cantidad
de mano de obra necesaria para fabricarlo. Al
reducir los costos de las empresas, los avances tecnológicos aumentaron la oferta de helado.

Expectativas

La cantidad de helado que una empresa ofrece hoy puede depender de sus expectativas sobre
el futuro. Por ejemplo, si espera que el precio del helado aumente en el futuro, almacenará
una parte de su producción actual y ofrecerá menos en el mercado hoy.

Número de vendedores

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Además de los factores señalados que influyen individualmente en el comportamiento de los
vendedores, la oferta del mercado depende del número de estos vendedores. Si Ben o Jerry se
retiraran del negocio de helados, la oferta del mercado disminuiría.

Equilibrio

La figura 8 muestra conjuntamente la curva de la oferta del mercado y la curva de la demanda


del mercado. Observe que hay un punto en el cual dichas curvas se intersecan. Este punto se
llama equilibrio del mercado. El precio en esta intersección se conoce como el precio de
equilibrio y la cantidad se llama cantidad de equilibrio. Aquí, el precio de equilibrio es $2 por
vaso y la
cantidad de

OM
equilibrio es de 7
vasos de helado.

.C
DD
(Clase 6/9)

Rendimientos en relación → cual es el costo de producción


LA

Rendimientos constates a escala → aumento de producto, aumento de costo de producción

Oferta curva ascendente de la curva marginal

MERCADO EN EQUILIBRIO
FI

Demanda- Relación inversa entre le precio y cantidad del bien, teniendo en cuenta la función
que cumple en la vida según la taza de marginalidad

Efecto total = efecto renta + efecto sustitución




Equilibrio

El excedente del consumidor es la diferencia entre la disposición a pagar por x y lo


efectivamente pagado por x

El excedente del productor es la diferencia entre la disposición a producir x y lo efectivamente


producido de x

Una asignación es Pareto eficiente cuando dada una distribución de recursos no se puede
mejorar a un participante sin empeorar a otro participante

Ejemplo: vaso de agua en el desierto

EQUILIBRIO DE MERCADO (clase 9/9)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Mercado de competencia perfecta

En estos se dan ciertas características

• infinita cantidad de oferentes y demandantes


• ellos son precios aceptantes, aceptan el precio de mercado
• información completa y perfecta (yo se tanto como el que me está vendiendo)
• bienes que se ofrecen en venta son todos homogéneos (no hay distintas marcas, ej
helado)
• no hay costos de entrada y salida de mercado

No lo tenemos, es lo que esperamos tener

OM
¿Qué va a suceder? → la oferta y la demanda se van a cruzar

Equilibrio de mercado → ese el mejor punto, el que beneficia, es eficiente en el sentido de


Pareto (todo está en sentido máximo)

Teoría del bienestar (MCP)

.C
Es eficiente en sentido de Pareto (maximizar los excedentes, maximizamos todo para tener el
resultado correcto), ya que no se puede mejorar a uno sin empeorar a otro (si quiero mejorar
al consumidor, empeoro al productor y viceversa), se maximizan los excedentes.
DD
Es mejor resultado posible, porque no habría en otro punto donde no podría no perjudicarse.
(ingreso marginal0costo marginal=beneficio marginal=precio).

Fallas de mercado → sucesos o eventos que impiden que el beneficio marginal (o placer
obtenido por una persona al consumir una unidad adicional de un bien o servicio; en
otras palabras, es la diferencia entre lo que paga un consumidor por un bien o servicio
LA

y la cantidad máxima que en una situación cotidiana estaría dispuesto a pagar) y el


costo marginal (El coste marginal es aquel incremento del coste total resultante de la
producción de una unidad adicional del bien. Los costes marginales reflejan los
cambios de los costes variables) se igualen. La oferta resulta de eso
FI

Cinco son los principales fallos del mercado: la inestabilidad de los ciclos económicos, la
existencia de bienes públicos, las externalidades, la competencia imperfecta y la distribución
desigual de la renta

- externalidades (se presentan cuando la producción o el consumo de un bien afecta




directamente -positiva i negativa- a los consumidores o empresas que no participan en su


compra ni en su venta y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios del
mercedo)

NEGATIVA: se produce un costo que afecta a terceros, como es el caso de la contaminación. Ej.
contaminación por una empresa

POSITIVA: rehabilitar viviendas proteger zonas boscosas, entre otras.

- bienes públicos

No tiene nada que ver con los bienes del estado

Para que exista un bien público tiene que darse dos características.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-consumo no exclusivo (ej. plataforma submarina, no puede impedir que un 3ro la use)

-consumo no rival

- información asimétrica

¿Por qué existe la ley de defensa al consumidor?

Entonces el derecho debe regularlo, debe balancear el poder de negociación de las partes

- monopolios naturales

✓ No tiene incentivos para mantener la regla de costo marginal = ingreso marginal

OM
✓ Precio supera al costo marginal de producción
✓ Único oferente
✓ El avance tecnológico elimina el monopolio

- selección adversa

El mercado coloca bienes de buena y mala calidad, y que por esa situación no se puede
distinguir entre los 2 bienes. No me permite diferenciar cual es cual (por falta de información)

.C
No permite identificar el buen producto del malo por falta de información completa y perfecta

- riesgo moral
DD
- Generalmente tiene lugar en los contratos de seguro

- Surge cuando el comportamiento del asegurado cambia después de comprar el seguro, de


modo que aumenta la probabilidad de riesgo

Yo sabiendo que estoy asegurado, aumento la probabilidad de riesgo (ej. COVID internación)
LA

¿y que tiene que ver el derecho con todo esto? → Para solucionar el tema de las fallas de
mercado, existe el derecho, el rol de las normas es reducir las fallas, permite una asignación
eficiente de recursos

Clase 16/9/2022
FI

Fallas de mercado

Definición: situación en la cual en el mercado por sí solo no designa los recursos


eficientemente.


En general la mano invisible dirige a los mercados a asignar los recursos para maximizar, pero
no siempre se logra y la producción ineficiente da lugar a una perdida irrecuperable que afecta
a toda la sociedad, es una perdida social

Poder de mercado

• Capacidad para influir en los precios

El poder de mercado implica la capacidad por parte de una o varias empresas de alterar el
resultado del mercado (precio o cantidades) en beneficio propio

El poder de mercedo se adquiere de varias formas: haciendo uso de información privilegiada,


concentrando la oferta en muy pocas manos por medio de absorciones y fusiones, achicando

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las berreras de entrada a nuevos productores y usando el poder económico para forzar leyes y
disposiciones en beneficio propio

Grados de poder de mercado: las empresas pueden tener distintos niveles de poder de
mercado. El caso más extremo es el monopolio, que tiene un control total sobre el precio de su
producto ya que es el único oferente. Conduce a la subproduccion.

Monopolio natural

Una empresa puede generar toda la producción del mercado con un costo menor que si fuera
ofrecido por varias entidades. Se llama natural porque su capacidad competitiva le permite
posicionarse como la empresa que ofrece el producto al mejor precio y de la mejor calidad,

OM
desplazando a los demás competidores. No afecta gravemente al consumidor

Un monopolio natural se presenta cuando existe una ausencia total de competencia, debido a
que dicha empresa puede abastecer al mercado a un coste menor y con una calidad mayor que
si existiese competencia.

Existen ciertas condiciones que ayudan o favorecen que se origina la formación de este

.C
monopolio, como por ej. Utilización de recursos naturales, que son ubicados en pocos lugares
de nuestro planeta, nivel de inversión muy alta o patente que protegen innovaciones
tecnológicas
DD
Ej. Metrogas

Índice Lerner

Se utiliza para medir el poder de mercado que pueda tener una empresa

Facilita estimar que papel juegan las empresas en todo tipo de mercados atendiendo a
LA

diferentes variables.

Mide que capacidad tiene la empresa en estudio para establecer su precio por encima del
costo marginal con el que cuenta

El cálculo matemático se realiza hallando la diferencia entre P (precio) y CM (costo marginal) y


FI

dividiendo el resultado por el precio

L= P- CM

P


Externalidades: efectos secundarios que causa la actividad de una persona o empresa, la


cual no se hace cargo de todas las consecuencias que tiene actividad en la sociedad o el
entorno.

Tipos:

Externalidades negativas: surge cuando no se asumen todos los costos de un efecto negativo.
Por ejemplo, cuando una empresa contamina su entorno o cuando una persona arroja basura
a la calle, se generó un costo social, ya que es toda la sociedad por igual es la que sufre las
consecuencias de sus acciones. Y el precio de mercado no recoge este costo

-para hacer frente a las negativas, el estado puede establecer impuestos sobre las actividades
que afectan negativamente a la sociedad o poner límites cuantitativos para restringirlas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Externalidad positiva: surge de un efecto positivo que no se reporta como beneficio. Ej. La
investigación científica, de la cual se beneficia la sociedad en general. En estos casos, los
precios de mercado no recogen los beneficios reales.

-el estado puede intervenir para favorecer estas actividades mediante, por ejemplo,
subvenciones o ayudas.

Fallo de mercado Problemas que ¿Que busca el Instrumento de


provoca estado? intervención del
estado

OM
No se produce lo que Reducir o eliminar Para externalidades
la sociedad desea las externalidades negativas:
debido a: negativas - prohibiciones o
Externalidades restricciones
negativas: se - establecer
produce efectos en máximos.
la sociedad (se -impuestos

.C
2. externalidades produce demasiado)
Externalidades
positivas: se generan
efectos positivos en
Fomentar las
externalidades
positivas
Para externalidades
positivas:
-subvenciones y
DD
la sociedad (no se ayudas
produce suficiente) -regulación

Bienes públicos
LA

Existen cuatro tipos de bienes en relación con la exclusión o rivalidad en el consumo: los
bienes privados, los bienes artificialmente escasos, recursos comunes y los bienes públicos. Por
ejemplo: la defensa nacional.

-los bienes públicos son no rivales y no excluibles del consumo, no es posible impedir que una
FI

persona utilice un bien de esta naturaleza. Un bien público es un bien o servicio que se puede
consumir en forma simultánea por todos y del que no se puede excluir a nadie.

-en los bienes públicos la falla del mercado se suele manifestar en que se ofrece una cantidad
insuficiente de dicho bien


Problema del free-rider: individuo que recibe un beneficio por usar un bien o servicio para
evitar pagar por él.

-el hecho de que el mercado no suministra los bienes públicos o no los suministra en una
cantidad suficiente, justifica muchas actividades del estado. Por ejemplo, la defensa nacional,
es un bien público puro y si este tipo de bienes no es proporcionado por el estado, su provisión
será insuficiente

Cuatro tipos de bienes con relación a la exclusión o rivalidad en el consumo

Bienes privados -alimentos/pizza/trigo/automóviles/vivienda

Artificiales escasos -televisión por cable/programa de ordenador

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Recursos comunes -aire y agua limpia/

Bienes públicos -defensa nacional/sistema jurídico

Políticas publicas

En presencia de las externalidades o del poder de mercado, una política bien diseñada a puede
mejorar la eficiencia económica.

Aun cuando la mano invisible busca la eficiencia económica, no siempre puede garantizar la
distribución equitativa, estas inequidades, despendiendo de la filosofía política de cada cual
exigen la intervención gubernamental.

OM
1- Regulaciones sobre precios y cantidades

Estas leyes obstaculizan a veces los ajustes de precio que equilibran la cantidad demandada y
la cantidad ofrecida, conduce a subproduccion

2- Impuestos y subsidios

Los impuestos aumentan los precios que pagan los compradores y disminuyen los precios que

subproduccion
.C
reciben los vendedores, los impuestos reducen la cantidad producida y provocan

Los subsidios disminuyen los precios que pagan los compradores e incrementan los precios
DD
recibidos por los vendedores por lo que aumenta la cantidad producida y ocasionan
sobreproducción

Resumen Cap.

Bienes privados son tanto excluyentes como rivales en el consumo. Considere, por ejemplo,
LA

un vaso de helado. El vaso de helado es excluyente, ya que se puede evitar que alguien
consuma un vaso de helado, simplemente no se le da uno a esa persona. Un vaso de helado es
rival en el consumo, ya que, si una persona consume un vaso, no es posible que otra consuma
el mismo vaso. bienes privados, esto implica que usted no obtiene uno a menos que haya
pagado por él, y ya que lo obtiene, usted es el único que puede beneficiarse de él
FI

Bienes públicos no son ni excluyentes ni rivales en el consumo. Esto es, no se puede evitar que
las personas utilicen el bien público, y el uso de este bien por una persona no reduce la
capacidad de otra para usarlo. cuando una persona obtiene el beneficio de la advertencia, no
reduce el beneficio de nadie más (es decir, no es rival en el consumo).


Recursos comunes son rivales en el consumo, pero no son excluyentes. Por ejemplo, los peces
en el océano son rivales en el
consumo: cuando una persona pesca
uno, existe una menor cantidad de
peces que puede pescar la siguiente
persona. Sin embargo, estos peces no
son excluyentes, ya que dada la
vastedad del océano es difícil que los
pescadores ya no puedan extraer más
peces.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Bienes reservados son bienes excluyentes, pero no rivales en el consumo. Por ejemplo,
considere la protección contra incendios en un pueblo pequeño. Es fácil excluir a alguien de
usar este bien: el departamento de bomberos puede simplemente dejar que el fuego consuma
la casa. Sin embargo, la protección contra incendios no es rival en el consumo: cuando la
ciudad ha pagado por el departamento de bomberos, el costo adicional de proteger una casa
es muy pequeño

El problema del parásito (free rider)

los fuegos artificiales del 4 de julio, día de la independencia. Cada uno de los 500 habitantes
del pueblo atribuye un valor de $10 a la experiencia, para un beneficio total igual a $5000. El
costo de montar el espectáculo de fuegos pirotécnicos es de $1000.

OM
Como los fuegos artificiales no son excluyentes, los ciudadanos tienen un incentivo para actuar
como parásitos. Un parásito es una persona que recibe el beneficio del bien, pero que no paga
por él. Debido a que las personas tendrían un incentivo para ser parásitos en lugar de ser
compradores de boletos, el mercado no producirá el resultado eficiente.

El difícil trabajo del análisis costo-beneficio

.C
El gobierno debe entonces determinar qué tipo de bienes públicos ofrecer y en qué
cantidades. Suponga que el gobierno está considerando un proyecto público, como la
construcción de una nueva autopista. Para evaluar la construcción de la misma, debe comparar
DD
los beneficios que obtendrían todos los usuarios de la autopista con los costos de construirla y
darle mantenimiento.

análisis costo-beneficio, cuyo objetivo es estimar los costos y beneficios totales de un proyecto
para la sociedad, Estudio que compara los costos y los beneficios para la sociedad de
proporcionar un bien público.
LA

Puesto que la autopista estará disponible para todos sin costo, no hay un precio con el cual
evaluar el valor de la misma. El equilibrio es entonces una distribución eficiente de recursos,
porque refleja toda esta información.
FI

Tragedia de los comunes

La Tragedia de los comunes es una historia con una moraleja general: cuando una persona
utiliza un recurso común, disminuye el disfrute de otras personas. Debido a esta externalidad
negativa, los recursos comunes tienden a usarse en exceso. El gobierno puede resolver este


problema mediante el establecimiento de regulación o impuestos para reducir el consumo del


recurso común. Por otra parte, el gobierno puede también, en ocasiones, transformar el
recurso común en un bien privado

En todos los casos, el mercado no distribuye con eficiencia los recursos, ya que los derechos de
propiedad no están bien establecidos. Esto es, algún objeto de valor no tiene un dueño con
autoridad legal para controlarlo. Por ejemplo, a pesar de que nadie duda de que tanto el
“bien” del aire limpio como el de defensa nacional tienen valor, nadie tiene el derecho de
fijarles un precio y obtener ganancias de su uso. Una fábrica contamina demasiado, porque
nadie le cobra por la contaminación que emite. El mercado no proporciona la defensa
nacional, porque nadie puede cobrarle a los defendidos el beneficio que reciben. Cuando la
ausencia de derechos de propiedad provoca una falla del mercado, el gobierno puede resolver
el problema.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Clase 20/9

Análisis económico del derecho de propiedad

¿Qué es derecho de propiedad?

• El propietario goza libertad para ejercer sus derechos


• Los terceros no deben intervenir, tampoco condicionar
• La normativa no puede prohibir ni exigir al propietario sobre sus derechos
• Protección necesaria frente a dos invasores:

OM
✓ Personas privadas
✓ Estado

Propiedad → conjunto de derechos inmutables

la propiedad autorizaba a usar la cosa, aprovechar sus frutos, perseguirla cuando había sido
tomada por terceros y “abusar” de ella según el empleo (no social) preferido por el
propietario. Si puede haber normas que limiten, pero sin ser de forma abusiva

.C
Bienes públicos → fallas de mercado
DD
LA

✓ CONSUMO NO EXCLUSIVO → un tercero no puede ser excluido de un bien que no le


pertenece/no pago
FI

✓ CONSUMO NO RIVAL → la cantidad que consume de un bien no afecta la cantidad


disponible para el consumo de la otra persona
✓ BIEN PUBLICO PURO → ambos en misma medida

Externalidades


-un tercero se ve afectado por una externalidad de mercado sin necesidad de intervenir en
ella. Esa afección puede ser para bien o mal. Es decir, alguien produce algo en otra persona.

“tiene lugar cuando las personas trasladan costos o beneficios en forma gratuita a otras
personas que no forman parte de la transacción”.

-las externalidades NEGATIVAS, serán solucionada a través del derecho de propiedad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Externalidades POSITIVA externalidad NEGATIVA

2 teorías ¿qué ocurre en caso de no existir ese derecho?

Tragedia de los Comunes → hay una sobreexplotación de un bien o recurso

OM
- todos podemos acceder a un bien

- nadie soporta el costo

- sobreexplotación

- escasez, extinción del recurso

Ej. Parcela

.C
ovejas pasan mucho tiempo pastando en la tierra aledaña al pueblo. Ninguna familia es
propietaria de la tierra. En su lugar, la tierra es propiedad colectiva de los habitantes del
DD
pueblo y todos ellos tienen permitido que sus ovejas pasten ahí.

Al pasar los años, la población de la localidad crece, lo mismo que la cantidad de ovejas que
pastan. Con un número creciente de ovejas y una cantidad fija de tierra, ésta empieza a perder
su capacidad de recuperarse. Finalmente, el pastoreo es tan abundante que la tierra se vuelve
estéril. Como ya no queda tierra para pastar, la cría de ovejas es imposible.
LA

¿Qué causó esta tragedia? ¿Por qué los pastores permitieron que creciera tanto la población
de ovejas hasta el punto de destruir? La razón es que los incentivos sociales y privados
difieren. Impedir la destrucción de las tierras de pastoreo depende de la acción colectiva de los
pastores. Si los pastores hubieran actuado conjuntamente, podrían haber reducido la
FI

población de ovejas hasta un tamaño que pudiera aguantar. Sin embargo, ninguna familia
tenía el incentivo para reducir el tamaño de su rebaño, porque cada rebaño representaba sólo
una parte del problema. En esencia, la tragedia de los comunes ocurrió debido a una
externalidad. Cuando el rebaño de una familia pasta en la tierra común, reduce la calidad de la


tierra disponible para las otras familias.

tragedia de los anti comunes

- abuso del derecho de propiedad

- imposibilidad de acceder a determinado recurso

- sobreprotección

Ej.: patentes

varios propietarios tienen derechos de uso y de exclusión sobre un mismo bien. Si, por
ejemplo, todos pueden cobrar un boleto de ingreso a los demás comuneros por cada animal
que ellos ingresen al campo, el problema de incentivos ahora es inverso al considerado
anteriormente: el campo tiende a ser empleado en menor cantidad que la eficiente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cada uno intentará cobrarles a los demás un boleto de ingreso, sin considerar que los demás
comuneros también estarán haciendo lo mismo, lo que incrementa el costo de uso del campo
de pastoreo. El recurso común, la pastura, resulta así sobreprotegido y, por consiguiente, poco
explotado: introducir un animal requerirá pagar un precio a cada uno de todos los demás
comuneros.

Genera una tragedia de anti comunes porque hay más de un sujeto que reclama propiedad
sobre un producto indivisible.

Esto ocurre cuando las patentes son acumulativas y alguno de los jugadores logra patentar la
primera patente siendo que las restantes depende de la primera. Lo que conlleva que el
jugador que quiera seguir innovando deba pagar regalía por la primera patente.

OM
La conclusión es que generas una sobre definición de derechos de propiedad sobre un
producto único generando un precio final más alto y por lo tanto una reducción de excedente
de consumidor o una subexplotación (sub venta) del producto

TEOREMA DE COUSE

.C
¿porque es necesario la intervención de derecho?

Las circunstancias especiales que definen los límites del derecho se especifican en una notable
proposición llamada “teorema de couse”.
DD
El Teorema de Coase muestra que cuando los derechos de propiedad privados están definidos,
en el sentido de que está claro quién tiene derecho a excluir a quien del empleo de un recurso
y los costos de transacción o costos para transferir derechos de propiedad son nulos o muy
bajos, los efectos externos se eliminan por medio de beneficiosas transacciones entre las
partes afectadas, sin consideración de cuál sea la solución establecida en la ley, es decir, sin
LA

que la distribución inicial del derecho tenga incidencia en la asignación final, igual y eficiente
de los recursos. (ejemplo YouTube árbol y vista)

C.A → vista 2000 beneficio

C.B → árbol 1500 beneficio


FI

2000-1500= 500 (entrega mayor beneficio por eso se elige) 15000-2000= -500

1) Pagar hasta 1500 para tener el árbol 


aceptar hasta 2000 o más para vender su derecho de vista al lago →


2) Recibir mayor a 1500 para cortar el árbol → (1750 para cortar el árbol)
Pagar menos de 2000 para poder tener la vista 

CA= 2000-1750= 250

CB= 1500+1750= 250 → 250 + 250= 500

Entre privados se va a poder llagar a una solución eficiente, es decir maximiza el valor de
mercado cuando estamos en presencia de externalidades. Para que se pueda cumplir, dos
condiciones importantes → derechos de propiedad definidos y costo de transacción=0

ELEMENTOS de los “COSTOS DE TRASACCION”

-búsqueda

-arreglo. problema de información

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-ejecución

Frente a un CONFLICTO

-negociación EXITOSA

-negociación FRACASA

Resultados vinculados a los “COSTOS DE TRASACCION” o “COSTOS DE COMUNICACIÓN”

CT= 0 TRIUNFA (IDEAL) CT>0 FRACASA. (REAL)

Cuando los costos de transacción son mayores a 0, es decir son lo suficientemente elevados

OM
para impedir la negociación en necesario la intervención legal.

Cuando los costos de transacción son nulos, no debemos especificar las normas legales para
alcanzar la eficiencia. ¿REAL o IDEAL?

Costos elevados, importa la intervención legal. La norma deberá ser eficiente.

Conclusión

.C
Cuando los costos de transacción son 0 las partes a través de la negociación
arriban a un acuerdo eficiente en el sentido de PARETO y hay ausencia del derecho
de propiedad
DD
- Cuando los costos se alejan del 0 será necesario una intervención legal obligatoria
- Couse reconoce la capacidad de negociación entre las partes sin necesidad de
reglas legales

TEOREMA DE HOBBES
LA

✓ Contraposición del teorema de couse


✓ “todos los hombres son malos por naturaleza”
✓ Intervención legal para definir los derechos de propiedad
✓ Sin intervención legal no se llega a una negociación
✓ Diseño de la ley → impedir las amenazas, impedir la capacidad destructiva del acuerdo
FI

✓ Las partes no llegan a un acuerdo privado → la ley debe asignarle los derechos de
propiedad a quien más los valore
✓ QUIEN MAS VALORA → QUIEN MAS ESTA DISPUESTO A PAGAR

Clase 23/9/2022


ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO DE PROPIEDAD

¿Qué es la propiedad?

-bien perteneciente a una persona

Propiedad autorizada el uso de la cosa, aprovechar sus frutos, perseguirla y recuperarla


cuando es tomada por terceros y “abusa” de ella según el empleo preferido por el propietario

-relación NO estrictamente con las cosas, sino los DERECHOS

-derechos= paquete de actuación (conjunto de derechos)

-ZONA DE PRIVACIDAD (la persona puede realizar todos los actos que quiera)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-relación directa entre el individuo y la cosa objeto de domino o hecho real

Derechos: mal definidos e inciertos, NO hay eficiencia

1 bien = pluralidad de derechos

SENTIDO JURIDICO (conjunto de derechos reales previstos en el cccn) vs SENTIDO ECONOMICO


(se vincula con el paquete de actuación)

Mercado: intercambio de derecho sobre bienes, más que bienes en sí mismo

EXTERNALIDADES NEGATIVAS

OM
Crecimiento económico= derecho de propiedad

Inestabilidad política = amenaza

Derecho protege recursos que poseen las personas. confiere autoridad

Sistema de propiedad

.C
1- COMUNAL: derecho ejercido por miembros de comunidad. El estado no tiene
capacidad de excluir. ineficiente
2- PRIVADA: titular facultado para exclusión. Exclusividad y trasferencia
3- PUBLICA: estado facultad de exclusión. Conflictos en esta materia. Ej. Bienes públicos
DD
Tragedia de los comunes vs anti comunes

Comunes → HARDIN

• Todos podemos acceder a un bien


• COSTOS PUBLICOS – BENEFICIOS PRIVADOS
LA

• Externalidades negativas
• Pocos incentivos para cuidar y consumir de forma moderada
• Nadie soporta el costo
• Sobreexplotación
FI

• Escasez, extensión del recurso

“Cada pastor enfrenta incentivos para incrementar su hacienda sin límites respecto de
recursos que son limitados, en el merco de incentivos que lleva a la “tragedia””

anti comunes → HELLER




• abuso del derecho de propiedad


• impiden acceso a un recurso. Exclusión
• resultados ineficientes
• imposibilidad ineficiente
• imposibilidad de acceder a determinado recurso
• sobreprotección=infra explotación
• ej. Ingresos restringidos

TEOREMA DE COUSE

Los costos de transacción serán 0, por lo cual no importa definir los derechos de propiedad, las
partes o a través de negociación obtiene un acuerdo eficiente en el sentido de Pareto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- 1960 obtiene fama a partir de la redacción de un art llamado “problema de costo
social”
- Premio nobel por libro “naturaleza de la especie”
- Explica ¿Por qué aparece las sociedades?
- Consto estándares = costos de transacción ej. Torta
- Necesito de transacción en el mercado. Mercado de precio ej. Venta de bien
- CT bajos: sistema de precios regulados correctamente. No necesito instituciones
para que mitiguen el problema
- Costos altos = instituciones funcionan
- Norma diseñada para reducir costos de transacción

OM
Frente a un CONFLICTO

-negociación exitosa

-negociación fracasa

Couse lama “COSTO DE TRASSACCION” a los “COSTOS DE COMUNICACION” en una


negociación

Clase 27/9

.C
Coause: Cuando los derechos de propiedad están bien definidos y los costos de transacción
DD
son iguales a 0, los recursos se asignan de manera eficiente con independencia del marco legal.

Todos los costos que surgen en un mercado imperfecto y que no tiene por finalidad remunerar
factores de producción

Costos de búsqueda, costos de administración, costos de ejecución


LA

Implicancia normativa del T. de couse, si los costos de transacción son elevados y/o los D.
propiedad no está bien definidos, el mercado institucional resulta relevante para distribuir los
recursos

Teorema de Hobbes. La norma no tiene por función reducir los costos de transacción sino
FI

emular el resultado de mercado

MODELO DE MONOPOLIO Landes y Ponser

En general se parte de una premisa que es si los costos de transacción son elevados las normas
jurídicas deben ayudar a reducir esos costos de transacción


Dilema del inventor: isocuanta, las isocuantas muestran las posibles combinaciones de factores
necesarios para producir cierta cantidad de un bien
Cantidad de
Modelo de decisión bajo riesgo de innovación trabajo
Julián ------- éxito alto (Muy bien / maso menos bien) / éxito bajo

1000$ 1000+ (1000. 0,1) = 1100 1000+ (200. 0,9) = 1180

Cantidad de Capital
necesaria para la
produccion

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Modelo Landes Ponse

El plazo de duración de una patente tiene que ser tal que permita recuperar la inversión, as
una prima, que debe ser mayor a la que posee un activo libre (o bajo) de riesgo.

Las patentes y los D. autor encuentra su justificación en promover la innovación a partir de


generar incentivos a invertir en activos riesgosos y haciendo publicas la innovación en cuestión

Prima mayor a un activo libre de riesgo

Clase 30/9 Derecho de propiedad

Propiedad intelectual ¿Cómo desplazo restricción tecnológica?

OM
Mas stock de un producto en el mercado, bajo el precio

Alguien debe decidir innovar. Necesita de correr riesgo

¿Qué problema tiene la innovación? Árbol de decisiones

✓ puede invertir o no invertir (ir o no ir)

.C
✓ Invierte: éxito o no tener éxito (apruebo o desapruebo)
✓ Éxito: éxito alto o bajo (me puedo sacar 8 o 4)

Cuando invierto y me prometen retorno alto, es muy bajo que ocurra


DD
Probabilidad de algo multiplicado (X x 1) o (X x 0). No estamos seguros de lo que va a ocurrir.
No puedo decir que es 1 o 0

Retorno x probabilidad

Propiedad intelectual
LA

• En general una persona realiza inversiones de bajo riesgo. Ej comprar dólares


• Son inversiones irracionales, pero activos seguros
• Desplazamiento de la restricción tecnológica requiere de una gran inversión ¿Cómo lo
hace?
FI

• Tener que tener capacidad de innovación


• Economía de innovación, contratos de más de 20 años
• Capital es constante y el retorno es variable
• Cuando innova la gente busca la copia de la invención


• Derecho de propiedad intelectual: busco dar exclusividad a la innovación y dar


retorno, un b beneficio por innovar.
• Obtenemos el monopolio de la patente
• Vendo menos a un costo mas elevado. Ganancia extraordinaria que me serve para
afrontar costos. Y obtener retorno extraordinario.
• Cuidado: no todos los derechos de propiedad intelectual me dan monopolio. Pero
cuando la innovación es muy alta, y soy el único que puede producirlo. Solamente en
algunos casos.
• Necesito incentivos

Teoría landes y posner

- Justifica la existencia de patentes


- El estado otorga monopolio legal, de lo contrario nadie invierte

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Debo recuperar el capital invertido
- Incentivamos al productor a que invierta recursos en la producción y desarrollo de
su proyecto
- Valor de la patente es el tamaño del monopolio

Lemley

“El valor de las patentes es el tamaño del monopolio multiplicado por la probabilidad de
obtener un resultado favorable en la justicia”

• Litigios generan incertidumbre


• Motivos para invalidar: obviedad; novedad; prohibiciones legales

OM
• Pagar para extraer al monopolista del mercado ILEGAL (debilidad)
• Exclusión de terceros, a partir de orden judicial

Derechos probabilísticos

• Proceso de concesión de patente


• Proceso de oposición de patentes

.C
La eficacia de los litigios de patentes emitidas correctamente

una persona que crea un invento o innovación puede registrarlo en una oficina de patentes y
obtener el monopolio de su empleo por un período determinado. Las patentes crean un
DD
monopolio sobre un nuevo producto o información y éste genera pérdida de eficiencia para la
sociedad.

Posner explica que el precio de un producto patentado incluye las regalías para el inventor que
tiene la licencia y que puede venderla idea a otros y, por lo tanto, es más caro para el público
consumidor, pero que ese costo puede ser pensado del mismo modo que consideramos una
LA

cerca para defender el derecho de propiedad sobre la tierra, es decir, como un costo
indispensable para la asignación de ese derecho

TEORIA LANDES – POSNER


FI

La teoría de Landes y Posner explica la Justificación de la existencia de las patentes.


Ej: Tenemos un individuo que tiene $1000, y cuenta con dos opciones: INVERTIR o NO
INVERTIR.


En el caso de NO INVERTIR, continua con sus $1000.En el caso de INVERTIR puede


tener éxito o no con su inversión:
- Puede tener un ÉXITO: Alto o Bajo.
- Éxito alto, gana otros $1000 más = $2000 en total.
- Éxito Bajo, gana $200 más = $1200.
Que plantea con este ejemplo y el grafico del árbol:
- La sociedad en general siempre elije arriesgar menos, y obtener el éxito mas bajo,
como hay pocas chances de que la inversión sea sumamente exitosa, las personas no
arriesgan, porque el RIESGO es muy alto. El riesgo de perder todo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Esto a su vez se vincula con la restricción tecnológica, uno busca el desplazamiento de
la misma, a través de la utilización de los factores de producción, sin embargo, no
siempre se da.
La patente será un MONOPOLIO LEGAL, este monopolio me lo otorga el Estado. Si
carezco de protección legal, nadie quiere invertir, ya que no tendrá ningún tipo de
protección, las normas ayudan a la inversión y otorgan mayor seguridad. El inversor se
asegura que se cubran todos los costos que implica desarrollar una patente y obtener
a su vez una ganancia. Mas es lo que invierte, mayores probabilidades tendrá de
obtener un retorno más elevado. Por lo cual el Estado incentiva a otros a investigar,
innovar y desarrollar su proyecto a través de la inversión. Se busca que el inversor

OM
recupere ese capital invertido. Por eso existen las patentes, para proteger al inversor.

Justificación económica de las patentes como monopolio legal.


LEMLEY:

.C
“El valor de la patente es el tamaño del Monopolio multiplicado por la probabilidad de
un resultado favorable en la justicia”
DD
- Cuando alguien quiera patentar algo similar la justicia no lo permite.
- Desafían la patente.
- “Teoría de derechos probabilísticos” de LEMLEY. Hace referencia a la probabilidad
que el juez proteja esa patente.
LA

Patentar es un gran negocio en todo el mundo. Las patentes son recompensadas para
quienes han contribuido al conocimiento económico a través de sus invenciones.
El problema se da: cuando se conceden patentes que cubren tecnologías que ya eran
conocidas u obvias, por lo cual, si se emiten patentes de forma incorrecta, menos
FI

eficiente es el sistema que estimula la innovación.


▪ Las partes involucradas en litigios son aquellos que tienen una importancia comercial
para justificar los costos del litigio y las partes no pudieran arribar a un acuerdo


mutuamente atractivo.
▪ Cuando el titular de una patente gana una demanda por infracción puede obtener
una orden judicial e impedir que la parte infractora practique la patente, es decir retire
sus productos del mercado.
▪ Lo que generan los litigios es INCERTIDUMBRE acerca de la validez y el alcance de una
patente.
▪ Los motivos para invalidar una patente varían según la industria, como puede ser:
obviedad, novedad, prohibición legal. Esta incertidumbre es inevitable cuando existen
litigios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Puede ocurrir que un monopolista pague a su potencial competidor para que se
mantenga fuera del mercado: esto es ILEGAL. Porque no promueve la competencia, ni
la innovación.
▪ La esencia de una patente es el derecho de excluir a otros de practicar la invención
patentada. Solo puede excluiros con una orden judicial. (se da lugar cuando sufriría un
daño imparable.
Por lo cual….
El sistema de patentes NO otorga un derecho absoluto a los inventores a excluir a

OM
otros. Puedo excluir haciendo valer su patente, en la justicia.
El alcance real de un derecho de patente resulta incierto, hay una gran cantidad de
solicitudes de patentes.
Por eso hablamos de derecho probabilísticos (como dice Lemley) nos obliga a
repensar:

.C
- Proceso de concesión de patentes.
- Proceso de oposición de patentes.
DD
- La eficacia de los litigios de patentes emitidas correctamente.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Derecho de autor, queda comprendido:
LA

1- Creaciones artísticas: música, artes visuales, películas, plásticas, literatura, formato digital.

2- Patentes y Marcas: propiedad industrial.

Concepto:

Conjunto de bienes intangibles (no se puede palpar) susceptibles de protección legal por
FI

responder al ingenio (porque la persona lo tuvo que haber creado), esfuerzo y trabajo (hay que
plasmarlo en algún soporte para que la gente lo pueda percibir) de su autor o inventor.

DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL




• Concepto: conjunto de normas y principios que regulan los derechos patrimoniales y morales
que tienen los autores, inventores y demás titulares sobre las creaciones fruto de su intelecto.

• Finalidad: garantizar a los autores, inventores y demás titulares la protección del derecho
sobre sus creaciones.

• Elemento en común: derecho de propiedad sobre un bien intelectual o intangible (obra e


invención) susceptible de apreciación económica.

Patentes (teléfono celular, medicamentos); Marcas (perfume, chocolate, ropa); Derecho de


Autor (escultura, libro, disco). La principal característica que distingue a la persona de los
demás seres vivos es su capacidad de creación, contribuyendo al progreso de la humanidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRINCIPIOS

OM
Los principios que dan sustento a la propiedad intelectual se fundan en:

- la novedad: para el Derecho de Patentes

- la distintividad: para el Derecho de Marcas

- la originalidad: para el Derecho de Autor

.C
Novedad: que la invención no esté comprendida en el estado de la técnica (que sea nueva o no
conocida, un verdadero aporte a la innovación).

Distintividad: capacidad de un signo para individualizar y diferenciar determinados productos


DD
o servicios que distingue de otros competidores.

Originalidad: que la obra tenga individualidad; que refleje la impronta de la personalidad o


espíritu del autor sobre un tema o idea.

OBJETIVOS PRINCIPALES
LA

→ Las Patentes apuntan a:

a) retribuir al inventor por sus invenciones: que obtenga un beneficio económico para que
pueda seguir realizando actividades inventivas.

b) fomentar la actividad inventiva: para lograr el progreso científico y tecnológico (art 75, inc.
FI

19: el congreso debe dictar normas que incentiven el progreso tecnológico); que permita que
más personas se involucren en investigar y desarrollar nuevos inventos para la sociedad.

→La Invención Patentable requiere:




• Novedad absoluta: ideas o métodos que superen el estado de la técnica -lo conocido-.

• Actividad inventiva: que no se deduzca del estado de la técnica en forma evidente para una
persona versada en la materia -Regla de la obviedad-.

• Aplicación industrial: que conduzca a la obtención de un resultado técnico.

→ La Marca le permite al empresario:

a) identificarse ante el consumidor: que sus productos sean reconocidos y elegidos por éste; es
un premio: protege la inversión empresarial;

b) evitar la competencia desleal: no permitir el aprovechamiento de la fama y prestigio ajenos,


ni la coexistencia de marcas confundibles;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) proteger al consumidor: del engaño.

→ El Derecho de Autor apunta a:

a) retribuir al autor por su creación: que obtenga un beneficio económico que le permita vivir y
subsistir de su trabajo artístico;

b) incentivar la creación de nuevas obras artísticas: para lograr el progreso cultural.

Artes: ingeniosas, musicales, nobles, memoriales, pictóricas, elegantes, elocuentes y


agradables.

Protege: obras literarias, de las

OM
bellas artes (dibujo, pintura,
escultura, arquitectura),
fotográficas, musicales,
dramáticas, cinematográficas,
coreográficas, pantomímicas,
programas de computación.

.C
Rasgo diferencial entre Derecho
de Autor y Propiedad Industrial
DD
DERECHO DE AUTOR VS.
COPYRIGHT
LA
FI

GRANDES CONFLICTOS CON LA


TECNOLOGIA

La puja entre el Derecho de Autor y las Tecnologías de reproducción y difusión existió siempre.


Internet: cuanto más avanzada es la tecnología de reproducción (copia) mayor es la velocidad


de circulación y más difícil su control.

→ Ventajas: los artistas e industrias de contenidos pueden acceder a canales de distribución


que antes eran costosos o no estaban disponibles.

→ Desventajas: no existe un control adecuado en relación al acceso, distribución y uso de las


obras, las que pueden accederse desde cualquier lugar y momento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte