Está en la página 1de 7
—____IF_ Las leyendas y su funcion Las leyendas de los pueblos originarios de Para dar respuestas alas preguntas sobre cémo surgieron los diferentes seres y elemen- resto pa forman tos de la naturaleza en este mundo, los pueblos de la Antigiiedad crearon las leyendas. parte esencial de Estos relatos populares, de tradicién oral, brindan una explicacién sobrenatural o fabulo~ rwestra cuturaydela sa acerca del origen de algin elemento de la naturaleza, como un volcan, una flor o una identidad quecomo planta determinada; por ejemplo, la leyenda de la yerba mate, de origen guarant, pueblo compartimos los Los personajes de las historias pueden ser seres sobrenaturales, y los hechos, maravi- argentinos. 1 cuidado oso; sin embargo, las leyendas tienen frecuentemente una base histérica y un cardcter del medio ambiente, _ simbélico. Ademés, los hechos pueden ocurrit en un tiempo indeterminado, pero por clamor porlatierray Io general es posible establecer la época hist6rica concreta a la que se refieren y el lugar sus frutos el trabajo solidario y el respeto por los mayoresson temas. Leyendas y relatos miticos legendarios que En otro capitulo estudiaste que los mitos son relatos que dan cuenta del origen so- recibimos como _brenatural del universo y de todo lo creado. Por eso, muchas veces se confunden con las geografico preciso. Ieyendas. Veamos sus semejanzas y sus diferencias. hherencia en los relatos de esas culturas. * Son relatos orales de origen popular. + Los personajes pueden ser sobrenaturales y ubicarse en un espacio ere seografico en especial iferenicias: Las leyendas no tienen el caracter Sagrado y religioso de los mitos + Los hechos de las leyendas transcurren en una época determinada, en preciso. cambio los mitos, en un tiempo remot e in Eaneada con Camscanet LOS TEXTOS EN ESTUDIO Wf Las leyendas urbanas Hl eon ‘mundo modemo, con sus avances en ciencia y tecnologia, nos impide creer en la supervivencia de las leyendas tradicionales. Sin embargo, en muchas de las historias and- nimas que en Ia actualidad circulan de boca en boca es posible encontrar resabios de los temas y caracteristicas de esas historias legendarias Todos escuchamos alguna ver uno de esos relatos que le pas6 al amigo de un amigo y que enseguida corremos a contar. Son las Jeyendas urbanas, relatos orales de final sor- prendente que se difunden con rapidez. __ Se llaman “urbanas” porque nacen y circulan en las grandes ciudades, a partir de la incertidumbre y despersonalizacién del hombre moderno, sus preocupaciones, miedos y esperanzas. Por lo general, presentan hechos supuestamente reales, poco comprobables, contados en un estilo creible por una persona de far. Algunas son versiones actualizadas de viejas leyendas orales, otras son originales y mu- chas mas se engendran a partir de hechos reales, generalmente imposibles de verificar. Circulan por distintos lugares con variantes: a misma historia puede haberles ocurrido a diferentes personas en diversos lugares y épocas. En este cuadro podés leer las principales caracteristicas de la leyenda urbana. NCIcececnimetn (eres ‘Nose conace de donde se obtuvo la historia, pero la | fuente debe resultar | confiable ise la | menciona, es dificil de verificar (el amigo de un amigo’) ‘Amenudo se cita | una publicacion | reconocida, un determinado canal de television, autoridades 0 cientificos para que Ia historia parezca real ‘Se difunden répida y esponténeamenté en forma oral oa través de los medios masivos de comunicaci6n. Circulan por Internet y en cadenas de correo electrénico. Preocupaciones | relacionadas con la vida moderna. Accidentes. Fendmenos paranormales Incidentes en las rultas. Violencia urbana. El miedo a lo desconacido. La angustia por la salud y el cuidado de los nifios. Laeficada dela historia depende de ‘Son arquetipos anénimos: “un hombre","una | la verosimilitud de mujer’, los detalles, por es0 "una nena “una | los hechos aunque pareja". sean falsos—resultan ‘refbles: coincidencias insdlitas, noticias ambiguas, accidentes absurdos, confusiones inimaginables. Pueden ser historias sensacionalistas, humoristicas, tragicémicas, etc, y,eventualmente, contener un mensaje moral Eaneada con Camscanet | Cementerios, \ Siemens, Ngoven | de comida répida vwreercees_ | veeeutan familiares para | dar sensacién serciomoy | verosimilitud. \ |fenewcrrswy | reconocible. | conocimiento tlevs a los griegos a crear tun pensamiento que indag6 sobre el origen yel funcionamiento del mundo. También debe- mos a ellos el desarrollo del teatro, que tuvo su Origen en los ritos de sus celebraciones religiosas Los mitos y su funcin Enla actualidad, conlos adelantos cientificosy tecnol6gicos las preguntas sobre el origen de la'lluvia y del trueno o sobre cémo se produce el movimiento de los astros nos parecen ficiles de responder, Sin embargo, paralos pueblos antiguos estas cuestiones resultaban inex- Plicables. A través de ciertos relatos, intentaron aclarar los misterios de los ciclos de la vida y de la muerte, explicar cémo comenzaron a existir todas las cosas (el hombre, el fuego, las enfermedades, los astros, etc). Los personajes de esos relatos 0 mitos son dioses y semidio- Ses, seres sobrenaturales que, a partir de lo que crearon desde los origenes, hicieron que el hombre fuera lo que es. Las respuestas de los mitos Las explicaciones que brindan los mitos antiguos pueden resultamos extraordinarias © sobrenaturales, pero para los pueblos que las crearon tenfan caricter de verdad y eran el centro de sus creencias religiosas. Por ese motivo, relatar un mito no era un mero entreteni- miento, sino una celebracién que se realizaba en el marco de ceremonias importantes, como los casamientos, los entierros y la iniciacin a la vida adulta. Al escucharlo, los habitantes de estos pueblos podian remontarse alos origenes de su comunidad, aun tiempo primordial en el que los dioses lo habfan creado todo. Asi, en los mitos, obtenfan el conocimiento necesario la justificacién de las actividades cotidianas como, por ejemplo, la forma en que debian cultivar y cazar. El objetivo principal era, como ya viste, revelara cada pueblo el origen comin del mundo, del hombre y de la vida. Y, ademés, ensefiarle que su historia sobrenatural era significativa y un ejemplo a imitar. Eaneada con Camscanet EL mito Los seres humanos siempre {han creado historias para tratar de expli grandes misterios de la vida, como el origen del universo y de la pina Esas historias son las que actualmente denominamos mitos. Si bien fa i : leemos como relatos de ficcidn, en la Antigiiedad los mitos tenian un ae is verdad para el pueblo que los habia creado {1}. 7 Los mitos son relatos anonimos y de tradicin oral: surgieron como creacio- nes colectivas y se difundieron de boca en boca.,Esto permitia la existencia de diferentes versiones\la historia central y su finalidad se mantienen, pero apa- recen variantes relacionadas con los personajes y las acciones que realizan, el final de la trama o el estilo del versionador. En la actualidad, accedemos a estas versiones a través de textos escritos o incluso adaptaciones cinematograficas, Las caracteristicas de los mitos Los mitos se caracterizan por los siguientes aspectos: Brindan una explicacin sobrenatural alos grandes interrogantes del hombre: el origen del universo y de los planetas (mitos cosmogénicos), el origen de los hombres (mitos antropogénicos), el surgimiento de los dioses (mitos teogénicos), el nacimiento de las ciudades (mitos fundacionales [FIG. 01)). Narran las hazafias de los héroes (mitos heroicos). FINALIDAD Explicitan las conductas validas para una comunidad a través de las virtudes y los defectos de sus protagonistas (caracter didactico). Por ejemplo, Belerofonte es soberbio: se cree merecedor del Olimpo y por eso es castigado, ‘ranscurren en un tiempo lejano e impreciso: el tiempo originario 0 tiempo de los dioses. Por ejemplo, el mito chino habla de el principio. ia 2 no oS gL s3 =| =a Los lugares pueden ser indeterminados o estar asociados a un a > territorio, dado que estos relatos pertenecen a un pueblo Por 9 ejemplo, el mito griego menciona la ciudad griega de Corinto. a Presentan seres sobrenaturales 0 extraordinarios: dioses (Atenea y 3 Zeus [FIG. 02]) 0 semidioses, héroes (Belerofonte), animales con 9 caracteristicas especiales (Pegaso), monstruos (la Quimera), 2 gigantes (Pan Gu), & Z Bat, A 9 Sueten tener un vinculo con lo religioso y se los considera sagrados. g Por ejemplo, en el mito griego intervienen divinidades propias de (a z cultura griega. Eaneada con Camscanet Del mito a La leyenda Como los mitos/las leyendas son relatos anénimos de tradicién oral vinculados ala cultura de un puebo).a “Leyenda del otofio y el loro”, por ejemplo, pertene- cea la cultura selk’nam (también conocida como ona) y refleja su cosmovisién. ‘A continuacidn se presentan las caracteristicas propias de las leyendas y su relacién con el mito. (Brindan una explicacién sobrenoturt | chatoseplean a rt ote ‘sobre un fendmeno puntual de (a na- Fendmenos, mds generals, y algunos turaleza o de la cultura (un animal, una reltan las hazaes de los hoes, flor un ritual, etc)Jparten de aspectos | Abn, no partan de suaines naturales o historias verdicas yse les a Ent agregan elementos sobrenatuates, \\[y MH DOH e prean FINALIDAD {Rlgunas tienen un cardcterdidéctico: ‘ransmiten una ensefianzaPor ejemplo, una leyenda argentina sobre el pingiin en un principio era un péjaro, pero perdis sus alas como castigo por cazar peces. \_| © |. Q) & | Sesitianen una época pasadae ’ Se sitian e : eg) é| | free [tte es gage os ts. | od ZL] | eanscurren en tugares precios ya que Lyctines aoe St} |_| estén vinculadas a un pueblo determi- sing et iio 3 = nado que vive en una region geografica __} ~ 2 | particulary g 2 Gresetan sereshmanes qe st Flos tos a 3 | ‘transforman en animales o en plantas aa 5 —| através de una metamorfosiso bien = Sa = aNimales con caracteristieas humanas.__|--Soverdurdes,Tntién aparece a netamorfosis, como la. de Fan bu, Pegaso 0 Ane. z Gio se vinculan necesariamente con la ° _| retigianyel pueblo.al que pertenecen, En os mito, ta reacion & — sino més bien con sus costumbres u cmon uo g ‘otro tipo de creencias. asst La leyenda urbana Las leyendas urbanas son relatos contempordneos de origen oral y andnimo. Cuentan un episodio de cardcter sobrenatural o extrafio, como lo que le ocurrid a dojia Rosa en “El falso médico”. El episodio se basa siempre en un hecho supues- tamente veridico de una ciudad; por ejemplo, “El falso médico” gira en torno a la figura de un tal Pascual Colombo: un provinciano que fue a estudiar Medicina a Buenos Aires y empez6 a atender pacientes sin haberse recibido. En general, estas leyendas hablan de miedos de la vida moderna y alertan sobre posibles riesgos, como el de ser el paciente de un falso médico. En este sentido, tienen un caracter didactico al igual que las leyendas tradicionales y {os mitos. Circulan oralmente, a través de correos electronicos 0 mediante compilaciones escritas, como aquella donde se public6 “El falso médico”. Dado su origen oral, existen miltiples versiones de cada leyenda. Enea con Camscanet El mito y sus caracteristicas 0°. El mito es, esencialment ligioso de los pueblos mitieron oralmente de ge Ja razén por la que siemp! se, una narracion pero de cardcter de la antigtiedad. neracion en generaciOn antes re es posible encontrar di- La palabra mito quiere decir “relat: sagrado, ya que formaba parte del ritual rel Los mitos son de origen popular y se transi de que se los registrara en forma escrita. Esta es ferentes versiones de un mismo relato. ‘Como toda narracién, el mito presenta sucesos. Pero estos sucesos tienen cardc- ter sobrenatural, es decir, hechos que exceden el mundo real y natural. Por ejem- el descenso de Orfeo al reino de los muertos. ‘De actierdo con el hecho que desarrollan, estos relatos pueden clasificarse en: * Mitos del origen del cosmos. + Mitos del nacimiento de los dioses. * Mitos de la creacién del hombre. plo, * Mitos de los héroes. Eaneada con Camscanet La leyenda y sus caracteristicas ; i to, un La funcién de la leyenda es explicar, mediante un relal del mundo exterior, La leyenda es un tipo de narracién de origen popula cae Po histérico, pero son de cardcter sobrenatural. Se transmit diferentes versiones de ella. Beene lye de la bolsa Llamado asi en Argentina y Uruguay, también se lo co- UES ieee lial ele ca ler: [oa (Espafia y México) y “viejo del SSE 1MA UTS 4a) SU ala EWA err in hombre mayor, de estatura TUES Yeon nT pee adas de color oscuro. De as- eon UTC R IEE EC UNE TOSNTIeE DEE Unc e tl Cred ue carga sobre su espalda, e lo utiliza para infundir mie- Te Sunteae Cement Ce SLT eee eI Por ser de origen popular, Ia leyenda pertenece a toda una c' in . ‘ ismo , . urutad”, ala cultura guaranf. Ademés, tomando el mismo ej oe ce : ” siaro, e Protagonista, hija de un cacique, se convierta en un péjaro, so extrafio 0 una particulatidag suce s ocurren en un tiem. narrado: W Los hechos esa razén, ha po! Y “La leyenda del n el caso de “La leye co el hecho de que la so sobrenatural, El lugar y la época Generalmente, en las leyendas se incluyen detalles de la geo- graffa local, el ambito donde acontecen los sucesos. En cuanto ala época, los hechos legendarios se sitdan en un momento histérico identificable. “La leyenda del urutat” menciona la rivalidad entre tribus guaranies, lo que permite suponer que atin no habian Ilegado los espafioles. Mitos y leyendas Los mitos y las leyendas poseen much | os elementos en comtin: son relatos de origen popular, narran hechos sobrenaturales, mencio- y ; fensmitieron inicialmente en forma oral. Sin embargo, tienen algunas diferencias, Por empezar ‘on, a religion de un Pueblo; los sucesos de los mitos aed ese arse, incluso, a universo. No ocurre lo mismo en las | f eyendas, F - En Se trata, pue ‘0S origenes del transcurren en una época especifica histérico concreto. S, Eaneada con Camscanet

También podría gustarte