Está en la página 1de 9
ZAPRAXAIR sistema INTEGRAL DE GESTION Documento a eaeal HDSP Oxigeno Liquido jestion Comercial _ Cédigo: GGEC-010 ‘Version: 0.0.6-(20-May-2015) Pagina: 1 de 9 zi Tiame a la Tinea de emergencia 01 8000 510 003 las 24 horas del dia, en caso de derrames, fugas, fuego, | exposicién © accidentes que involucren este producio. Para oblener informacién, comuniquese con su ‘proveedor, representante de ventas de Praxair Colombia en Bogota al nimero 705 20 00 para el resto del pais al ‘nimero_01 8000 527 527, 71 Identificacion del Producto y de la Empresa Producto: OXIGENO LIQUIDO (MS.0.8. N'GGEC-010) Nombre quimico: ‘Oxigeno, Liquido Retrigerado. ‘Sinénimos: Oxigeno (liquide criogénico) Grupo quimico: Liquide eriagénico Férmula: Os Nombre(s) comercial(es): Oxigeno Liquido Grados de producto: Industrial, respiracion para aviadores, USP. Teléfono de Emergencia: (01 8000 510 008 (24 horas al dia, 7 dias a la ‘semana, En todo el tertitorio nacional) Empresa PRAXAIR COLOMBIA (Oxigenos de Colombia Lida, Liquide Carbénico Colombiana S.A., Praxair Gases Industriales Lida..) Avenida Carrera $0 N°5 C 28 Bogoté D.C. - Colombia 2— Composicion ¢ Informaciones sobrs los Ingredientes ] Descripclén: Este producto es una susie acia pura y esta seccién cubre solamente los materiales de los cuales ‘este producto es fabricado, Para mezcias de este producto, soliite la respectiva HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO para cada componente. Vea la seccién 16 para mayor informacién importante sobre mezclas. MATERIAL, NUMERO CAS— NUMERO ONU —_CONCENTRACION (2%) Oxigeno (CAS 7782-44-7 - (ONU 1073) 99.0 minimo CAP! (Concentracién Ambiental Permi: ible) /TL\ LEB (Limite de Exposicién Breve) = Jinguno establecido a al fecha | guno establecido a al fecha ‘3 Identificacion de Riesgos ] (GENER ALIDADES SOBRE EMERGENCIAS. ICUIDADO! ;ADVERTENCIA! Lquido y gas extremadamente fri y oxidantes bajo presién. El producto acelera vigorosamente la con bustin. Los combustibles que hagan contacto con oxigeno liquide pueden explotar al inlamarse o al haber un impacto. Puede ocasionar severas quemaduras p: ° congelamiento, Puede causar mareo y somnolencia. Los rescatistas podtian requerr a utlizacién de dispositivos de respiracién auténomos asi como ropa protectora, Este materiales un liquide eriogénico, a7 paldo, inoloro. Praxair Colombia. ZAIPRAXAIR sistema INTEGRAL DE GESTION Documento lenis eel __HDSP Oxigeno Liquido Proceso: Gestidn Comercial L Cédigo: GGEC-010 Versiér .0.6-(20-May-2015) de 9 Estatus de reglamentacién de la OSHA : Este material es considerado como peligroso por la norma de Ccomunicacion de riesgos de la OSHA (28 CFR 1910. 1200) Concentracién Ambiental Permisible / TLV: Ver Seccién 2. EFECTOS POTENCIALES PARA LA SAILUD: Efectos por Sobreexposicién Simple (Aguda) INHALACION: Respirar 80% de oxigero o més a presién atmostérica por algunas horas, puede causar congestionamiento nasal, tos, iritacion wn la garganta, dolor en el pecho y difcultad para respirar. Respirar oxigeno a alta presién aumenta la provablidad de efectos adversos durante un corto periodo de tiempo, Respirar oxigano puro a alta presién pue fe causar dafios a los pulmones y también al sistema nervioso central provocando: vértigo, falta de coordinacén, sensacién de adormecimiento, trastomnos visuales y audtves, temblores musculares, inconse iencia y convulsiones. Las personas que respiran oxigeno bajo presién, podrian ‘adaptarse més lentamente ala oscuridad y padecer reduccién de su visién peritérica CONTACTO CON LOS OJOS: E! vapor no tiene ningun efecto perjuicial. El gas fro oe! liquide pueden causar severas quemaduras por congelamiento. INGESTION: Una ruta poco probable de exposicién, sin embargo se pueden ocasionar quemaduras severas por congelamiento en los labios y boca a consecuencia de contacto con producto liquide, CONTACTO CON LA PIEL: E! gas no representa ningun efecto nocivo. El gas fro 0 6! liquide pueden causar severas quemaduras por congelamiento Efectos por Sobreexposicién Repetida (Crénica): No hay evidencia de electos adversos a través de las informaciones disponibles. Otros Etectos por Sobreexposicién: Ccnsulte la seccién 11, Informacién Toxicolégica, Condiciones Médicas Agravadas por Ir Sobreexposicin: Consult la seccién 11, Informacion Toxicolégica. Informaciones Significativas de Laborstorios con Posible Relevancia para la Evaluacién de Riesgos a la Salud Humana: Ninguna conocida, CARCINOGENICO: Este producto no es lstado como carcinégeno por los organismos NTP (National Toxicology rogram), OSHA (Occupational Safety and Health Administration) e IARC (International Agency for Research on Cancer) EFECTOS AMBIENTALES POTENCIALES: Se desconocen. Para obtener mayor informacién, consulte la seceién 12, Infarmacisn Ecol6gica “4— Medidas de Primeros Auxilios ] La inhalacién continua en concentraciores superiores al 75% puede causar nauseas, vérlgo, dificutades respitatorias y convulsions. INHALACION: Retire a la vitima de innvadiato, a un lugar en donde haya aire fresco. Administre respiracién artificial sino estuviese respirando. Mantnga ala victima caliente y en reposo. Llame a un médico. Informe que la vietima fue expuesta a altas concentraciones de oxigeno, Praxair Colombia. wine SISTEMA INTEGRAL DE GESTION z Documento ; General _| 7 HDSP Oxigeno Liq : Proceso: Gestion Comercial - ‘Cédigo: GGEC-010 ‘Versin: 0.0.6-(20-May-2015) agin: de 9 CONTACTO CON LA PIEL: Para exposiciones al gas rio 0 liquido, caliente de inmediato el érea congelada con agua tibia (no exceder 41°C 0 105). En caso de ex posicién masiva retire la ropa mientras se aplica una ducha ‘agua tibia. lame a un médico, Si se ha generado quemaduras por congelamiento, abtenga atencion médica de inmediato. INGESTION: Es una manera poco probable de exposicién. Este producto es un gas es un gas a presion y ‘temperatura normal CONTACTO CON LOS OJOS: EnjuagLe de inmediato los ojos con agua tibia en abundancia durante 15 minutos como minimo, Los parpados deten ser mantenidos abiertos y distantes del globo ocular para asegurar {que todas las superticies sean enjuagadas completamente. Liame a un médico inmeciatamente, de preferencia coftalmélogo. NOTA PARA EL MEDICO: ‘© Eliratamiento de apoyo debe icluir un sedante inmediato, terapia ant-convulsiones si es necesaria y reposo. Vea seccién 11- informaciones Toxicolégicas. 5 - Medidas de Prevenci6n y Combate de Incendios ] Propiedades inflamables: Agente oxidante, el producto acelera vigorosamente la combustion. El contacto con materiales inflamables puede ocasionar incendio o explosion, No camine o role equipo sobre un derrame, ‘cualquier impacto podria causar una explosién. El fumar, abrir flamas o generar chispas elécticas repre potenciales riesgos de explosién en atmésferas enriquecidas con oxigeno. E! calor de un incendio puede ‘generar presién en un contenedor cerrad y causar su ruptura. Ninguna parte del contenedor deberé someterse ‘una temperatura que exceda de 125" = (5250). Los contenedores de oxigeno liquido vienen equipados con dispositves de alivio de presién, Los vapores que se venteen podrian oscurecer la visibiidad, El iquido ‘ocasiona severas quemaduras por congelamiento, lesiones que se asemejan a quemaduras térmicas. El aite $e ‘condensara en superfcies. como el caso de vaporizadores y tuberia expuestos a liquido 0 gas fri, Mantenga todas las Areas en las que se pueda haber posible condensacién limpias de aceite, grasa u otros materiales combustibles para evitar posible ignicion « explosién. Medio de combate al fuego: Agente oxidante. Acelera violentamente la combustién. Utilce los medios apropiados para controlar el fuego circu dante. El agua (por ejemplo, ducha de emergencia) es el medio de combate preferido en caso de que la ope se incendie. Proteccién para Escuadrones de Bomberos : CUIDADO! Liquido y gas extremadamente trios y oxidantes, bajo presién. Retire todo el personal del area de riesgo. Enfrle inmediatamente los contenedores con agua pulverizada a una distancia segura hasta enfriarlos. No dirja los chorros de agua directamente a los puntos de Yvenleo en el tope del recipiente, Rete ios recipientes lejos del Area de fuego si no hay riesgo. No dia los ‘chorros de agua directamente hacia el oxigeno liquido, pues el agua se congelara répidamente, Podria ser rnecesarios equipos de respiracién autoncma para los rescatistas, Posibilidades no comunes de incenitio: El contacto con materiales inflamables puede causar fuego 0 ‘explosién. Los recipientes cerrados se jueden explatar debido al calor del fuego. Todos los recipientes son provistos de un dispositve de alivio de presién destinado a aliviar el contenido cuando estén expuestos a femperaturas elevadas. Ninguna parte del ellndro debe estar expuesta a temperatures mayoros a 52 C (aproximadamente 125 F). No camine o ruede equipo sobre derrames, pues eso puede causar una explosién, CCigarilos, lamas y chispas eléctrcas en presencia de una atméstera enriquecida con oxigeno, representan riesgos potenciales de explosién. Praxair Colombia. 2ZAPRAXAIR sistema INTEGRAL DE GESTION Documento Canal HDSP Oxigeno Liquido Proceso: Gestién Comercial ‘Cédigo: GGEC-010 ‘Version: 0.0.6-(20-May-2015) Pagina: 4 de 8 | Riesgos especiticas fisicos y quimicos: El aire condensara en superficies como de vaporizadores y tuberia ‘expuestos a liquido gas fr6. El nitrégero, que cuenta con un punto de ebulicién mas bajo que el oxigeno, so fevaporara primero, dejando un condensado enriquecido con oxigeno, Mantenga todas las areas en las que pueda haber posible condensacion limpies de aceite, grasa u otros materiales combustibles para evitar posible ignicién o explosion Equipo de proteccién y precauciones para escuadrones de bomberos: Los bomberos deberan utlizar dispositvos de respiracién auténoma y equipo completo para extincién de incendios, 6 — Medidas de Control para Derrames Fugas ) Medidas a tomar si el material derrams 0 fuga: CUIDADO! Gas Licuado extremadamente trio y oxidante @ baja presion. Retire todo el personal del area de peligro. Deje todo el liquide derramado evaporarse. Evite hhacer contacto con el liquido derramado y permita que se evapore. El producto contiene liquido y gas ‘extremadamente {rid y oxidants. EI liquico ocasiona severas quemaduras por congelamiento, lesiones que $8 fasemejan a quemaduras térmicas. No camine 0 ruede equipo sobre derrames, pues eso puede causar una texplosién. El contacto con materiales inflamables puede causar {vego 0 explosion. Contenga la fuga si no hay riesgo. Ventile el area de la fuga o retire los recipientes con fugas para dreas bien ventiadas. EI fumar, abrir flamas o generar chispas elécticas puede representar riesgos potenciales de explosion en atmésteras tenriquecidas con oxigeno, Core la fuga si esto no conlleva riesgo. Vente el area o lleve el contenedor a un rea bien ventilada, remueva todos los materiales inflamables de las cercanias. Nunca se deberé permitr que el oxigeno haga contacto con superficles que contengan aceite, ropa que contenga grasa u otros materiales combustibles. Método para la disposicién de resicuos: Mantenga el personal alegado. El oxigeno liquide debe ser descartado en una fosa exterior con grava o piedras, sin grasa ni aceites, donde se evaporaré con seguridad, Descarte cualquier producto, residuo, recipient disponible o tuberia de manera que no pefjudique al medio ambiente, en total cumplimiento con las vegulaciones nacionales, estadales y locales. Si es necesario entre en Contacto con su proveedor para asistenci | Precauciones a ser tomadas en el almacenamiento: Almacene y uilice siempre con ventilacién adecuads lejos de aceltes, 73828 y otros hidrocarburos. No almacene en espacios confinados. Los recipiontes criogénicos estén ‘equipados con un dispositive de alivio de presién y una valuula de control de presién. En condiciones normales fal tecipiente ventea producto periddicamente. Almacene s6lo en donde la temperatura no exceda de 125F (520). Separe los contenedores de oxigero de otros contenedores inflamables por lo menos 20 pies (6.1 m) de distancia, o use una barrera de material no combustible. Esta barrera debe tener minimo 5 pies (1.53 m) de altura y ser resistente al fuego por lo menos 1/2 hora. Se deberin utilizar dispositivs de alivio de presién ‘adecuades on sisiemas y tuberies para evtar acumulacion de presién; el liquido atrapado puede generar presiones ‘extremadamente altas cuando se vaporiza por calentamiento. Precauciones a ser tomadas en el manejo: Nunca permita que alguna parte desprotegida de su cuerpo haga contacto con una tuberia o contenedores no aislados y que contengan fluidos criogénicos .Nunca recueste su cuerpo @ tuberias © vélvulas que contengan liquidos criogénioos. La piel desnuda en el metal ‘extremadamente fro se rompe cuanto se intenta hala. Proteja los clindros contra dafosfisicos. Utlice un carro de mano para mover los recipientes criogénicos. Los recipientes criogénicos deben ser almacenados en posicién vertical. No arrastre, ruede 0 dej caer. Sila valvula estuviese muy dura, descontinde el uso y entre en Contacto con su proveedor. Nunca utilic> oxigeno como un sustituto de aire comprimido. Nunca utlice un Praxair Colombia. ZAPRAXAIR SISTEMA INTEGRAL DE GESTION Documento aa General ’ HDSP Oxigeno Liquido Proceso: Gestiin Comercial Cédigo: GGE .0.6-(20-May-2015) Pagina: 5 emme ‘chorro de oxigeno para limpioza de cualquier tipo, especialmente para limpieza de ropa. La ropa saturada con ‘oxigeno puede arder en flama con la menor de las chispas y consumirse rapidamente en una gran llamarada. No permita que el liquido haga contacto con ojos, piel o ropa. Las personas expuestas a allas ‘concentraciones de oxigeno liquido deberén permanecer en un area bien ventlada o en un érea ablerta durante 30 minutos antes de ingresar en espacios confinados 0 acercarse a alguna fuente de ignicion. Proteja los contenedores en contra de dais fisicos. Aislelos de nstalaciones de gas combustible y materiales a una distancia adecuada a mediante barrera a prueba de fugas y resistentes al fuego, se deberd utlizar una carretlla adecuada para mover los cotlenedores. Cierre la valvula después de cada uso, manténgala carrada incluso cuando este vacid. sia valvula es dificil de abrir, interumpa su uso y comuniquese con su ‘roveedor. Para mayores precauciones cun el uso del oxigeno vea la Seccién 16. Publicaciones recomendadas: para obtener mayor informacién acerca del almacenaje, manejo y utiizacién, consulte la publicacién de Praxair de P -14-153, lineamiento para el manejo de clindros y contenedores de gas. ‘Obtenga las mismas de eu proveedor loc ‘Control de Exposicién y Proteccién Individual TDLH= No disponible Proteccién respiratoria (tipo especitica): No se requiere ninguna en uso normal. Sin embargo use equipo auténomo de respiracién para trabajar et espacios confinados. La proteccin respirator que se utlice deberd conformarse con lo establecio en las reglas de la OSHA 29 CFR 1910.134. Ventilactén / controles de Ingenieria Extraccién local: Use sistema de ventilaién (extraccién) local, si es necesario, para prevenir la elevacién de la concentracién de oxigeno. Especiales: Ninguna. Mecéinica (general): Bajo ciertas condiciones, sistema de ventilaciin con extraccién puede ser aceptable para jgarantizar que se mantenga el suministro de aire en el lugar de trabajo. Otros: Ninguno. Proteccién cutinea: Se deben utliz:r guantes que no queden apretados y zapatos con proteccién metatarsiana asi como ropa protectora para el manejo de contenedores, segin se requiere. Se deberd n utlizar pantalones sin piegues. Los guantes no deberan contener aceite ni grasa, Seleccione esto de conformidad con lo establecido en OSHA 26 CFR 1910.132 Y 1910.133. Independientemente del equipo de proteccién, nunca haga contacto con partes elécricas vivas Proteccién Ocular / rostro : Lentes de seguridad sin coloracién y con proteccién lateral, protector facial Selecciones esto de conformidad con lo establecido en OSHA 29 CFR 1910.13, Otros equipos protectores: Botas de seguridad con puntera de acero vuleanizadas; vestimenta protectora ‘cuando sea nacesario. Pantalones sin dosladilo deben ser usados por fuera de las botas. Estado tisico: Gas comprimido Color: Incoloro lor: Inodoro Peso molecular: 31,998 Formula: O Praxair Colombia. @APRAXAIR SISTEMA INTEGRAL DE GESTION Documento a ink General HDSP Oxigeno Liquido Proceso: Gestién Comercial ___Cbdigo: GGEC-010 Versién: 0.0.6-(20-May-2015) Pagina: 6 de 9 Punto de ebullicién, a 10 psig (68,9 KPe}: “1890 (297.4 F) Punto de congelamiento,a t aim: 218.4 6 (-361,1F) unto de fulgor (método o norma) No aplica ‘Temperatura de auto-inginicon: No aplica Limite de inflamabilidad en el sire, % en: volumen: Noaplica No aplica Presién de vapor No aplica Densidad del gas (aire = 1) 1.44 kgim? a 21,1 © (70 F)y 1 atm Gravedad especitica 1141 kgim? a 20 (68 Fy 1 atm Solubilidad en agua, volivol a 32F (0 ©) 0.0489 ( gas) Coeficiente de evaporacién (acetato de butilo = 1); Ato 10 Estabilidad y Reactividad Estabilidad: Estable Incompatibilidad (materiales a evitar) ter, alcohol, acides y aldehides. Productos con riesgo posible después de la descomposicién: Ninguno Riesgo de polimerizacion: No ocurtir Condiciones que deben evitarse: contarto con materiales incompatibes. Posibilidad de reacciones peligrosas: [X] Pueden curr — [_] No Ocurira El contacto con materiales incompatibles suede causar incendio o explosién. Materiales inflamables, hidrocarouros como aceltes y grasas, asfalto, informaciones Toxicol EFECTOS POR DOSIFICACION AGUDA : No disponible. RESULTADO DE ESTUDIOS En la concentracion y presién del are a: iostérco el oxigeno no acta como veneno. En altas concentraciones, niias prematuras recién nacidos pueden sufrir dafios en la retina, que pueden progresar en un desprendimiento de la retina y ceguera. Dafios en la retina también pueden ocurir en adultos expuestos a 100% de oxigeno por largos poriodos (24 a 48 horas). 0 presiones mayores a la atmostérica, paticularmente en individuos que hayan tenido problemas en la retina anteriormente. Todas las personas expuestas al oxigeno a alla presién por largos, periodes de tiempo y todos los que manifiesten toxicidad en los ojos, deben Ir al oftalmélogo. ‘A-dos 0 mas atmésteras, acurre toxicidad para el Sistema Nervioso Central (SNC). Los sintomas incluyen rnéusea, vomito, vértigo 0 tontera, debiltamiento de las misculos, distorsion visual. pérdida del conocimiento y ataque generaizados. A tres aimésferas, la tovicidad para el SNC oourre en menos de dos horas; a seis almdsferas en pocos minutos. Pacientes eon obstruccién pulmonar eré ica retienen didxido de carbone de forma anormal. Si se administra ‘oxigeno, aumente la concentracion de ox geno en la sangre, la respracién se toma dificil, y se retiene el diéxido de carbono, pudiendo general niveles elevados Estudios can animales sugieren que la acministracion de ciertas droga. incluidas la fenctiazina y la cloroquinea, ‘aumenta la susceptibilidad al envenenamiento por oxigeno a altas concentraciones o presiones. El estudio con animales sugiere que la fata de vitamina E puede aumentar la susceptblidad al envenenamiento por oxigeno. La obstruccisn del aire con altas tension¢s de oxigeno puede causar colapso alveolar seguido por absorcién de ‘oxigeno. Similarmente, oclusién de las trompas de Eustaquio pueden causar obstruccién del timpano y ‘obstruccién del seno paranasal, pudiendc producir dolor de cabeza “tipo vacio". Praxair Colombia. ZAIPRAXAIR sistema INTEGRAL DE GESTION Documento : ae real HDSP Oxigeno Liquido Proceso: Gestidn Comercial ‘Cédigo: GGEC-010 [Versién: 0.0.6-(20-May-2015) de 9 12 Informaciones Ecolégicas La atméstera contione un 21 % de oxigeno. No es esperade ningiin efecto ecolégico. El oxigeno no contier ningtin material quimico de las Clases | « Il (destruciores de la capa de ozon0). El oxigeno no es considerado ‘como un contaminante de mar por la DOT. 73 — Consideraciones sobre el Tratamiento y Disposicion. ] Método de disposicién de residues: No intente deshacerse de los residuos 0 cantidades no utlizadas. Devuelva el contenedor a su provaedor. En caso de emergencia, mantenga el cilindro en un lugar bien ventiado, entonces, descargue lentamente el gas a la atmésfera. Vea la seccién 6 para control de fuga y derramamientos. 714 — Informaciones sobre Transporte ] Namero de identificacién: UN 1073 Nombre de embarque: (Oxigeno liquido retigerado, Clase de riesgo: 22 Numero de riesgo: 225 Rotulo de riesgo: GAS NO INFLAMABLE Aviso de advertencia (cuando es requerido): GAS NO INFLAMABLE / OXIGENO. INFORMACIONES ESPECIALES DE EMBARQUE: Los contenedores deben ser transportados en posicién segura, en vehicula bien ventilado. Conte nedores transportados en vehiculos cerrados con compartimientos no vventlads pueden presentar serios riesgc3 de seguridad. Et llenado de los contenedores solo debe ser realizado por Praxair 15 — Regula: Los siguientes documentos relacionados son aplicados a este producto. No todos los requerimientos son identicados. El usuario de este producto es el Unico responsable por el cumplimiento de todas las regulaciones nacionales, estadales y locales. + NTC 1409 (NORMA TECNICA COLCMBIANA) Productos quimicos Oxigeno + NTC 1692 (NORMA TECNICA COLOMBIANA) ‘Transporte de mercancias peligrasas: Glasificaci6n, etiquetade y rotulado ‘+ NTC 2880 (NORMA TECNICA COLOMBIANA) ‘Transporte Mercancias pelgrosas clase 2: Condiciones de transporte terrestre + NTC 4435 (NORMA TECNICA COLOMBIANA) transporte de mercancias. Nojas de seg ridad para materiales, Preparacion ‘+ NTC 2462 (NORMA TECNICA COLCMBIANA) ‘Transporte, Rotulado de recipientes para yases a presion + NTC.3264 (NORMA TECNICA COLCMBIANA) Recipientes metélicos. Recomendacioncs para la disposicién de cllindros y acumuladores inservibles que contlenen gases conocidos ‘+ NTC 4702-2 (NORMA TECNICA COLOMBIANA) [Embalajes y envases para transporte mercancias peligrosas clase 2. Gases Praxair Colombia. “@APRAXAIR sistema INTEGRAL DE GESTION Documento eae : HDSP Oxigeno Proceso: Gestiin Comercial ‘Cédigo: GGEC-010 [Versién: 0.0.6-(20-May-2015) Pagina: 8 de 9 ‘© DECRETO 1609 de 2002 Manejo y transporte terrestre automotor de mercancias peligrosas por carretera + Ley 769/202, Cédigo Nacional de Transito Terres. Aticulo 32: La carga de un vehiculo debe estar debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional. 16 — Otras informaciones Asegiirese de leer y comprender todas las etiquetas y otras instrucciones colocadas en todos los recipiontes de este producto. PELIGRO: Las aplicaciones con oxigeno medicinal deben ser usadas solamente bajo control y autorizacién de lun médico que conazca el producto y sus peligros. PRECAUCIONES ESPECIALES: Gas y liquido oxidante a alta presién extremadamente frio. Todos los medidores, valvulas, raguladores, tuberias y equipos usados con oxigeno deben estar limpios. Mantenga los recipientes y sus valulas lejos de aceites y grasas. Use tuberias y equipos adecuadamente disefiades para resist las presiones que puedan ser encontradas. Evite el uso de materiales incompatibles con el uso de ‘riogénicos; algunos metales como el acero al carbono se pueden quebrar fécmente a baja temperaturas. Para Prevenir que liquide 0 gas trio se quede retenido en las tuberias entre valvulas, equipe la tuberia con isposiivos de alivo de presién. Use solamente las lineas designadas para liquidos criogénicos. Praxair recomienda desviar todas las valvulas de escape al exterior del eciicio. Prevenga el flujo en reverso. Use una vvalvula de seguridad u otro dispositive er la linea u tuberia del clindro. Nunca use oxigeno como substitute de gas comprimido. Nunca use chorros de oxigeno para ningun tipo de limpleza, especialmente ropas. Una ropa saturada de oxigeno se puede incendiar con una chispa y ser fcimente envuelta por el fuego. No ahogue liquido en tas ropas. Las personas expuestas a allas concentraciones de oxigeno liquido 0 gaseoso, deben permanecer por 30 minutos en un area bien ventilada, antes de entre la un espacio confinado, o permanecer préximo a fuentes de ignicién. Almacene y utlice con ventilacién adecuada, Gierre las vélvulas después de su uso; mantenga cerrada la misma cuande el clindro asté vacio. Nunca trabaje en sistemas presurizados. Si cexistiese fuga, ciere la valvula del clindr, ventie el sistema para un sitio seguro, de manera de no perjudicar al medio ambionto, on total cumplimionto cc las regulaciones nacional, estadales y locales, entonces repare la fuga. Nunca realice un aterramiento o ceje un cilindro donde pueda formar parte de un circulto eléctrico. OTRAS CONDICIONES DE RIESGO EN EL MANEJO, USO Y ALMACENAMIENTO: Almacene y utlice con ventlacion adecuada. Cierre la valvula después del uso; y manténgala carrada cuando el cilindro esté vacio. Las ropas expuestas al oxigeno deben ser removidas inmediatamente y expuestas al aire para reducir la pprobabilidad de un incendio por la absorcién. Las fuentes de ignicién como la electrcidad estatica generada en las ropas al caminar, debe ser considera ia. Protege los recipientes de dafos fisioos. Aisle las instalaciones de gas © materiales combustibles mediante ina distancia adecuada o por barteras resistentes al fuego. Proteja en. contra del sobrecalentamiento, Dependiendo de la finalidad del uso del producto, humos y gases t6xicos adicionales pueden ser producidos. Consulte con un especialsta en higiene industrial u otra persona entrenada para evaluar, de este modo, las ‘operaciones y las medidas posibies de prateccién alos involuerados, MEZCLAS: Cuando dos 0 mas gases, ¢ gases licuados son mezclados, sus propiadades peligrosas pueden combinarse y crear riesgos inesperados adicionales. Obtenga y evalie las informaciones de seguridad de cada, componente antes de producir la mezcla. Consulte a un especialista u otra persona capacitada cuando haga la fevaluacién de seguridad de! producto fin. Recuerde: gases y liquidos poseen propiedades que pueden causar dafios serios o la muerte. Praxair Colombia, ‘@2APRAXAIR SISTEMA INTEGRAL DE GESTION Documento a General : HDSP Oxigeno Liquido Proceso: Gestién Comercial ‘Cédigo: GGEC-010 [Wersién: 0.0.6-(20-May-2015) Pagina: 9 de 9 POR MEDIDA DE SEGURIDAD ES PROHIBIDO EL TRASEGADO DE ESTE PRODUCTO DE UN CILINDRO PARA OTRO. CLASIFICACION DE LA NFPA (National Fire Protection Association): SALUD INFLAMABILIDAD. REACTIVIDAD -0 ESPECIAL x (Oxidante) Clasificacién HMIS. Salud Infiamabilidad Riesgo fisico| 2 CONEXIONES ESTANDAR DE VALVULAS PARA E.U.A. Y CANADA, ROSCA: (CGA-440 (para salida d» liquide criogénico) DEFINICIONES: (1) Concentracién Ambiental Permisible (CAP)(TLV): Es la concentracion promedio ponderada en el tiempo de sustancias quimices a las que se cree pueden estar expuesios los trabajadores, repetidamente durante ocho (6) horas diarias y cuarenta (40) horas semanales sin sult dafos adversos a la salud (COVENIN 2253:1997), (2) Limite de Exposicién Breve (LEB): Es la exposicién al promedio ponderado de la concentracién del Contaminante en el tiempo a le cual pueden estar expuestos los trabajadores, durante un perfodo continuo de quince (18) minutos como maximo y no mas de cuatro (4) veces al dia, con intervalos de No exposicién por o menos de sesenta (60) minutos, siempre que no se exceda la concentracién romedio ponderada en ocho (8) horas (CAP). sin sufi a. Initacién, b. Dato tsular crénico irreversible. . Narcosis de intensidad suficiente como para aumentar la propensién a accidents, 4. La reducoién del auto rescate (COVENIN 2253:1997), (CGA Compressed Gas Association Asociacién de Gases Comprimidos PRAXAIR COLOMBIA recomionds que iodos sus Tunclonarios, usuarios y olloniee de este producto eatudlen detenidamonto esta hoja de datos a fin de quedar nolficados de eventuales posibldades de riesgos relacionados al ‘mismo. A favor de ls seguridad se debe: 1) Notiicar a todos los empleados, usuarioe y clientes acerea de las informaciones includes en estas hojes y entregar une o mas ejemplares @ cada uno. 2) Soliciter alos clientes que también informen a sus respectives funcionarios ycllontes,y asi sucosivamente. ‘Las opiniones expresadas on oslo levlo sun hechas por experios Ge Praxair So cree que Ta Informacion contends ‘aqui esta actualizade hasta fa fecha que apurece en la Hoja de Datos de Seguridad dol Producto. Ya que el uso de oats Informacion y Ia condiciones de uso nc estén bajo el contro! de PRAXAIR COLOMBIA , el usuario esta en la ‘biigacian de determinar las condiciones de uso seguro del producto. Las Hojas de Datos de Segurided de! Proclucto son entregadas en la venta 0 despacho de Praxair COLOMBIA 0 de disiribuldores Independientes. Para obtener una Hoja de Datos de Seguridad dol producto actualizada o contimar si la que posee esta actualizade contacte 9 su representante de ventas o dlstriouidor mas cercano, Si tiene alguna dude © comentario favor indicaria junto con el numero de la hoja de datos y fecha de revision a fa siguiente direccién ‘electronica: WWW.PRAXAIR.COMCO, o a su representante de ventas mas cercano. Praxair Colombia.

También podría gustarte